•    El ingreso que se tuvo durante 18 días, representó un 16.67 por ciento superior al registrado en el año anterior.
•    Asistieron más de un millón 601 mil personas, quienes vivieron la tradición, el arte, la gastronomía y la cultura de Puebla.
•    El gobernador Alejandro Armenta, reconoció el trabajo del artesano de Izúcar de Matamoros, Alberto Grajales, quien elaboró una pieza de barro policromado que fue entregada a la banda Scorpions por su 60 aniversario.

PUEBLA, Pue. - La Gran Feria de Puebla se colocó como un punto de referencia en el país, estuvo presente en el corazón de todo México, un millón 601 mil 345 asistentes acudieron durante los 18 días que se llevó a cabo el evento, incrementando en un 9.6 por ciento, con una derrama económica de mil 50 millones de pesos con un aumento del 16.67 por ciento respecto al año anterior.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la Feria de Puebla se trató de una de las mejores ferias de México, porque es lo que se merecen los poblanos. "Nosotros buscamos la felicidad de las y los poblanos", aseveró el mandatario poblano.

Con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la Feria de Puebla, con el firme propósito de realizar eventos que no solo impactan de manera positiva en lo turístico y económico, sino también posicione al estado en el escenario nacional e internacional, y de esta manera Puebla se ponga de moda como un destino cultural y moderno, lleno de tradiciones.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que la Gran Feria de Puebla se consolidó como uno de los eventos más exitosos en el estado y de las mejores ferias del país, en este sentido, destacó que en el Teatro del Pueblo se tuvo una afluencia total de 451 mil personas, donde sobresalen los conciertos del Intocable con una presencia de 47 mil asistentes, Scorpions con una afluencia de 45 mil personas y el concierto de Alameños de la Sierra contó con 30 mil personas.

Asimismo, resaltó que el Palenque tuvo una afluencia de 75 mil personas, mientras que en el Foro Cultural albergó a más de 150 presentaciones en las que participaron más de 500 artistas locales, quienes compartieron las tradiciones, música y danza del Estado de Puebla. Detalló que se tuvo la visita de personas originarias de estados como Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y de países como Francia, Costa Rica y Estados Unidos.

Con la finalidad de impulsar la economía local y la inclusión de los creadores y productores, se entregaron 200 stands de manera gratuita a artesanos poblanos, quienes exhibieron y comercializaron sus artículos ante miles de visitantes. Por otra parte, se vendieron en la zona interna y externa de la feria más de 400 stands dirigidos a comercio local.

Por último, Michelle Talavera aseguró que el magno evento se llevó a cabo en un entorno seguro con mil 400 elementos de seguridad por día. La directora de Convenciones y Parques, confirmó que la Feria de Puebla fue una herramienta para demostrar lo mágico que es la entidad, por lo que mencionó que continuarán trabajando para hacer de Puebla un referente.

En este contexto, la coordinadora de Imagen y Relaciones Públicas de la Coordinación de Gabinete, Claudia Hernández Medina, señaló que el Gobierno del Estado se sumó al reconocimiento que el Consejo Mundial de Boxeo, le realizó por sus 60 años de carrera al grupo “Scorpions” y que celebraron durante su concierto en el Teatro del Pueblo.

Los integrantes de la banda “Scorpions” recibieron una pieza única de barro policromado, elaborada por manos de artesanos de Izúcar de Matamoros, específicamente por el artista Alberto Grajales García, quien reconoció que dicho grupo representa algo muy emocional para él y fue un gusto participar en el reconocimiento.

Publicado en GOBIERNO

•    Como parte del programa de Turismo Comunitario, cientos de familias del interior del estado disfrutan de cultura, diversión y convivencia.

PUEBLA, Pue. - Con sonrisas en el rostro, gorras en la cabeza y una emoción desbordante, niñas, niños, madres, padres y abuelos descendieron de los autobuses que los llevaron desde sus municipios hasta la capital poblana. No es un día cualquiera, es una jornada de fiesta. Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, alimenta esta iniciativa que deja huella en las familias del interior: los programas de Turismo Comunitario y Viajes Inolvidables.

Con la coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Turístico, el SEDIF y el organismo de Convenciones y Parques, familias de municipios como Oriental, Libres, Santa Inés Ahuatempan y Santa Catarina Tlaltempan han podido vivir una experiencia única en la Feria de Puebla 2025.

Durante la permanencia de la Feria de Puebla, autobuses han hecho posible el traslado de numerosas familias para disfrutar del evento más esperado del año.

El programa no solo contempló el traslado. Las familias recibieron un box lunch, cortesía del SEDIF, así como acceso gratuito a juegos mecánicos, una función en el planetario, y una puesta en escena para cerrar con broche de oro. Todo esto acompañado de una organización impecable y atención personalizada.

“Gracias a la invitación del gobernador Alejandro Armenta que hizo llegar a la comunidad de Oriental, venimos este grupo de gente. Estamos muy agradecidos y muy contentos, más que nada por esa invitación. Felices por estar aquí en la ciudad de Puebla en esta feria”, compartió emocionada Emilia Arriaga.

Las risas infantiles se mezclaban con la música del recinto ferial y la algarabía de los juegos. “Es muy divertido para todos los niños y adultos. Gracias gobernador por la invitación que nos hicieron, nos la hemos pasado increíble, es una experiencia inolvidable”, expresó Marlen Rodríguez, habitante de Santa Inés Ahuatempan.

Jesús Maldonado, originario de Libres, también destacó la calidad del recibimiento: “Desde el momento que llegamos nos atendieron de la mejor manera, nos brindaron desde el desayuno hasta pasar por todos los juegos y en este momento una obra de teatro. Increíble, los niños están muy agradecidos”.

Para Belén Pérez Martínez, de Santa Catarina Tlaltempan, este viaje representa algo más que un paseo: “Le agradecemos al gobernador por esta bonita experiencia que nos regala Alejandro Armenta. Muchas gracias y que se siga repitiendo”.

Bajo una visión de gobierno humanista, esta iniciativa demuestra que cuando se pone a las personas en el centro, los viajes se transforman en recuerdos que perduran y en acciones que fortalecen el tejido social. Así se vive la Feria de Puebla 2025: con alegría, inclusión y amor por la tierra que nos une.

Publicado en TURISMO

PUEBLA, Pue. - La princesa del pop agradeció a su público, quienes corearon todos sus éxitos a todo pulmón en el escenario del Teatro del Pueblo completamente lleno.

El éxito de #LaGranFiestaPoblana en su presentación en la #FeriaDePuebla2025 dejó claro que Puebla vibra con la música y el talento de talla internacional.

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    Los Askis fueron los encargados de poner a bailar a los miles de asistentes una noche más en la Feria de Puebla.

PUEBLA, Pue. - La noche del lunes se vivió una verdadera fiesta en el Teatro del Pueblo con la espectacular presentación de la agrupación Los Askis, quienes encendieron el escenario y llenaron de ritmo el corazón de los miles de asistentes que abarrotaron el lugar.

Con un repertorio lleno de éxitos como “Amor regresa”, “Vienes y te vas”, “Ay el amor”, “Ay mi corazón”, “Amigos nunca”, “Maldito vicio” y “Lejos de ti”, entre muchos otros, el público no dejó de cantar, bailar y vibrar con cada nota. La energía fue inigualable y los asistentes sacaron sus mejores pasos para acompañar a esta agrupación que ha marcado generaciones.

El ambiente fue encendido desde temprano por el inigualable Sonido Famoso de Jaime Guzmán, quienes se encargaron de poner el primer ritmo de la noche y preparar el escenario para una velada inolvidable.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha hecho posible a lo largo de los días que han transcurrido de la Feria de Puebla 2025, el disfrute de todas las atracciones que se han preparado y al momento, de esta gran celebración con la familia, la pareja, amigos o a quien tú quieras y vive una experiencia donde el amor, la amistad y la música son los protagonistas.

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    La Secretaría de Arte y Cultura designó este espacio dentro del Centro Expositor, para mostrar a las y los visitantes expresiones artísticas y culturales de los municipios poblanos.
•    Se desarrollan danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.

PUEBLA, Pue. - El Foro Cultural de La Gran Fiesta Poblana ha atraído a miles de visitantes durante el periodo que lleva la feria. Este espacio fue designado por el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, con el propósito de mostrar la riqueza de los municipios poblanos por medio de danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.

Los eventos que alberga son de acceso libre para todo el público y entre ellos, destaca la exhibición del cortometraje Huey Atlixcáyotl, producido por Yaizú Vázquez Aburto, el cual habla sobre las danzas que participan en dicho festival representativo de Atlixco. Este se proyectará los días 29 de abril y 01 de mayo, en punto de las 16:00 horas.

El día 29 a las 17:00 horas, también se presentará la exposición “Tepexi de Rodríguez, Puebla; una entrada a la historia de la vida en la tierra a través de los fósiles”, realizada por la bióloga Karmina Aranguthy García, así como una Banda Sinfónica Infantil y el grupo musical “Los Chicos del Sabor X” provenientes del mismo municipio, a las 17:30 y 18:30 horas, respectivamente.

El viernes 02 de mayo, a las 13:00 horas, el Foro albergará al Trío Huasteco Infalibles de Pantepec; a las 15:00 horas al grupo folclórico Quechulli de Quecholac, y a las 18:00 horas, un desfile de moda artesanal a cargo de Mónica Pérez Mier. Ese mismo día, el cronista Pedro Mauro Ramos Vázquez llevará a cabo una exposición y conferencia sobre la Batalla del 05 de Mayo, en conmemoración de este hecho histórico.

Además, tendrá lugar una charla, danza y música en vivo de los Tecuanes de Acatlán de Osorio, el domingo 04 de mayo a las 12:00 horas; las presentaciones de “Herencia de mi Tierra”, la Danza Tradicional de Ticuanes y el Grupo de Danza Nantli de Huehuetlán el Chico, el miércoles 07 a partir de las 18:00 horas; danzas folclóricas de Palmar de Bravo, el viernes 09, a las 17:00 y 21:00 horas, y el grupo vintage de Atempan, a las 19:00 horas.

Entre las agrupaciones que cierran la programación hecha Por Amor a Puebla, se encuentra el Ensamble Montuno de Zacatlán y el Ballet Folclórico León Miltoti de Izúcar de Matamoros, quienes actuarán el viernes 10, en el horario correspondiente de 11:00 y 13:00 horas.

Además de estas manifestaciones, el gobierno de Alejandro Armenta expone parte del talento local con activaciones de fomento a la lectura, cuentacuentos y talleres artesanales para el disfrute de las y los visitantes. El Foro Cultural se ubica dentro del Centro Expositor de la Feria de Puebla; las actividades completas pueden consultarse en la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”.

Publicado en TURISMO

•    Durante estos primeros días, más de 100 mil visitantes han disfrutado de las actividades y espectáculos.
•    Puebla se luce con la feria más grande de su historia, donde cultura, gastronomía y música internacional se dan cita en un ambiente seguro y familiar.

PUEBLA, Pue. — La zona histórica de Los Fuertes se ha transformado en un espacio lleno de orden, seguridad y limpieza, para recibir durante la Feria de Puebla, a un estimado de 1.7 millones de personas y generar una derrama económica superior a los mil millones de pesos durante los 18 días de duración, desde que inició el 24 de abril hasta el 11 de mayo.

Durante estos primeros días de la gran fiesta poblana, más de 100 mil personas de Puebla y de otros estados de la República han disfrutado de las actividades y espectáculos que ofrece esta edición. Hay que destacar que, con un enfoque inclusivo y familiar, quien recorren la Feria de Puebla disfrutan de más de 100 eventos, pabellones de mezcal, café, sidra y productos agroindustriales, así como un espacio ganadero educativo, en los que se rinde homenaje a las raíces y riquezas del estado.

El ambiente se vive en cada paso: gastronomía típica, juegos mecánicos, fuegos artificiales, actividades para niñas y niños, y un fuerte impulso al turismo comunitario, que da voz y rostro a los pueblos mágicos y artesanos del estado.

Desde su apertura, miles de visitantes, incluido el secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado, han disfrutado de conciertos estelares como el de Pitbull, quien se presentó un día después de Maroon 5 en el Teatro del Pueblo, donde también se presentarán artistas internacionales como The Killers. El Palenque también inició las noches memorables con figuras como Julión Álvarez o Yuri y seguirán con Christian Nodal, Lucero y Mijares, entre otros.

La Secretaría de Arte y Cultura ha montado un Foro Cultural y un Centro de Lectura Itinerante dentro del Centro Expositor, con cuentacuentos, danzas, talleres, exposiciones y proyecciones, donde el arte poblano es el protagonista.

Para facilitar el acceso, el Sistema RUTA ofrece tres rutas alimentadoras desde Loreto hacia Zavaleta, Vía Atlixcáyotl y Bosques de San Sebastián, con horarios extendidos y una tarifa única de $6.00, únicamente con tarjeta de prepago.

Recordemos que durante la inauguración, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez celebró que Puebla haya roto récords turísticos y que, con iniciativas como el Pasaporte Turístico, se aspire a atraer millones de visitantes. Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta afirmó: “¡Esto apenas comienza! Los poblanos sabemos cómo crear el mejor ambiente.”

Griselda Hernández, originaria de la Ciudad de México expresó su alegría por pasarla muy bien en la feria y disfrutar del Palenque, por lo que refirió que regresará el próximo año.

La Feria de Puebla 2025 es más que un evento: es una muestra vibrante de lo que somos, de lo que hacemos y de lo que soñamos como poblanos.

¡No te la pierdas!

Publicado en TURISMO

•    Más de 10 marcas de sidras de los municipios de Huejotzingo y Zacatlán demuestran la tradición y calidad de nuestra entidad dentro de los pabellones comerciales.

PUEBLA, Pue. – Este año, la Feria de Puebla 2025 se consolida como una de los lugares más importantes para la promoción de la riqueza agroindustrial, gastronómica y pecuaria del estado. En esta edición, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única a través de diversos pabellones temáticos que resaltan lo mejor de nuestra tierra.

Entre los principales atractivos, destacan los pabellones de Café, Mezcal, Sidra y Productos Agroindustriales, donde se exhibirán delicias como mole, mermeladas, salsas, pan artesanal y una gran variedad de artesanías 100 por ciento poblanas. Más de 120 marcas locales, originarias de distintos municipios de la entidad, estarán presentes para compartir su sabor, talento y tradición con todos los asistentes.

Además, el Pabellón Ganadero será el escenario perfecto para mostrar el gran trabajo que se realiza en el estado en materia pecuaria. Visitantes de todas las edades podrán apreciar ejemplares sobresalientes de bovinos, ovinos, porcinos y equinos, reconocidos por su calidad genética y excelente manejo, convirtiéndose en una experiencia educativa y enriquecedora.

Pensado como un espacio de convivencia familiar, el evento busca acercar a chicos y grandes al mundo agropecuario, promoviendo el conocimiento, el respeto y el orgullo por el campo poblano.

Sin duda, la Feria de Puebla 2025 será una oportunidad única para reconocer el valor del campo y la ganadería, fortalecer conocimientos y celebrar juntos, en familia, lo mejor de nuestra entidad.

Publicado en TURISMO
Jueves, 24 Abril 2025 22:12

Arranca la Feria de Puebla 2025

•    La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez y el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta inauguraron la Feria de Puebla 2025.
•    Se desarrollará del 24 de abril al 11 de mayo en la zona histórica de Los Fuertes con orden, seguridad y limpieza.
•    Se espera una afluencia de 1.7 millones de personas, quienes dejarán una derrama económica superior a los mil millones de pesos.

PUEBLA, Pue. - La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez y el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta inauguraron la Feria de Puebla 2025, la gran Fiesta Poblana, la más grande en la historia del estado, donde todo el país disfrutará de la gastronomía, cultura, tradiciones y pueblos mágicos de la entidad.

En su mensaje, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez destacó que México es la sexta potencia turística y que con el Plan México, en unión con los 32 estados, el país aspira a ser la quinta potencia. “Puebla es un eje principal, un eje conectado, porque han roto hoy todos los récords, recibieron más de 250 mil turistas en Semana Santa, más del 12 por ciento que en el 2024”.

La funcionaria federal afirmó que con la cartelera de más de 100 eventos que integra el Pasaporte Turístico, Puebla piensa en grande y aspira a recibir 5 millones de turistas, adicionales a los que ya recibe, sobre todo al promover el Turismo Comunitario, al compartir tradiciones, costumbres y fomentar en la población el orgullo de ser mexicanos. “Es decir, recibirá un 50 por ciento más de visitantes, por eso felicito al gobernador Alejandro Armenta, porque lo hace con el corazón”.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta reconoció el impulso que lleva a cabo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al sector económico, por ello aseveró que las ferias se convierten en momentos de mayor relevancia, y hoy Puebla se pone en el corazón de México, con momentos de reencuentro con las familias, la cultura y el arte, donde las y los empresarios tienen un papel protagónico.

El mandatario estatal puntualizó que mujeres y hombres pondrán lo mejor de ellos para que durante 18 días, Puebla se convierta en punto de referencia. “Buscamos que la Feria de Puebla se convierta en una etapa de riqueza comunitaria, que signifique el momento de recuperación económica de los micro, pequeños y medianos empresarios de nuestro estado”.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que esta gran celebración espera una afluencia de 1.7 millones de personas, quienes dejarán una derrama económica superior a los mil millones de pesos, con ello se impulsará el turismo y se reactivará la economía en la entidad.

“Esta Feria impulsará el turismo, reactivará la economía turística y nos va a unir como sociedad. Esta feria ha sido pensada por nuestro gobernador Alejandro Armenta para todos, para niñas, para niños, jóvenes, familias, para visitantes, locales, nacionales e internacionales; cada rincón ha sido diseñado con amor, con seguridad, con innovación y con la firme intención de que nadie se quede sin vivirla”, señaló la directora de Convenciones y Parques.

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, afirmó que este año Puebla brilla aún más con nuestros pabellones turísticos, un recorrido por lo mejor de nuestras raíces y nuestras riquezas. “Encontrarán lo más bello y auténtico de nuestros pueblos mágicos, la esencia de nuestros municipios con vocación turística y una muestra del turismo comunitario, ese que nace del corazón de nuestras comunidades y que conectan con lo más profundo de nuestra identidad”.

Publicado en TURISMO

•    La Gran Fiesta Poblana se desarrollará del 24 de abril al 11 de mayo en la zona de los Fuertes.
•    “Durante todo el año, Puebla se va a poner de moda”, afirmó el mandatario, Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue. - Acompañado por su esposa, Ceci Arellano, presidenta del Patronato del SEDIF y su hijo Alex Armenta, el gobernador Alejandro Armenta, presentó la Feria de Mayo 2025 “La gran Fiesta Poblana”, como parte de un esfuerzo de las y los poblanos para poner a la entidad en el centro de atención de México y del mundo, del 24 de abril al 11 de mayo.

Teniendo como marco el Zócalo y la Catedral de Puebla, además de un show de fuegos pirotécnicos, el titular del ejecutivo estatal señaló que Puebla es un estado inmensamente rico, con una característica colonial y revolucionaria, con una gran belleza arquitectónica “que hace soñar al turismo nacional y extranjero”.

El gobernador indicó que es muy importante que las y los poblanos abran los brazos, porque a partir de mayo Puebla se pondrá de moda. "El conjunto de actividades que van a presenciar y el trabajo que tendremos desde el Gobierno del Estado, junto con los órganos empresariales, busca un solo propósito, el derecho humano a ser felices y a que el gobierno sea el principal proveedor de este gran sueño, Por Amor a Puebla".

En tanto, la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, señaló que esta gran fiesta es para las y los poblanos, donde no solamente se conmemora la gran victoria que dieron los antepasados, sino que se celebra la gran marca que representa el 5 de Mayo.

En este contexto, se anunció el cartel de los artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo: el 24 de abril estará Maroon 5, 25 de abril Pitbull, para el 26 de abril Rock en tu Idioma, el 27 de abril Banda El Recodo, el 28 abril se presentan Los Askis y Sonidero, el 29 de abril estará Farruko, mientras que el 30 se presentarán Drake Bell y Belinda.

Asimismo, el 1 de mayo estarán Cardenales e Invasores de Nuevo León, 2 de mayo Pepe Aguilar, el 3 de mayo Capital Cities, para el 4 de mayo Alameños de la Sierra, el 5 de mayo The Chainsmokers, 6 de mayo se presenta Reik, el 7 de mayo Wisin, 8 de mayo Scorpions, para el 9 estará The Killers, el 10 de mayo Natalia Jiménez y por último el 11 de mayo hace acto de presencia el Grupo Intocable.

Previamente, el gobernador y su familia, integrantes del gabinete estatal e invitados especiales disfrutaron de la Danza de los Quetzales, un show medieval y posteriormente una Danza de la China Poblana.

Es importante mencionar que el acceso de la feria tendrá un costo de 50 pesos, las y los asistentes disfrutarán de los pabellones comercial, ganadero, de economía, turismo y por primera vez, el de cultura; así como un área inmersiva, zona de juegos, Casa del Terror y un espectáculo sobre hielo.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos