• Del 26 de octubre al 1 de noviembre habrá actividades artísticas, talleres, funciones de cine, conferencias, concursos de catrinas y tapetes prehispánicos

Con diferentes actividades artísticas, culturales, académicas y recreativas el Complejo Cultural Universitario de la BUAP conmemorará el Día de Muertos. Este año, el Festival de Catrinas se llevará a cabo del 26 de octubre al 1 de noviembre y habrá diversas actividades gratuitas para recrear la tradición mexicana como concurso de tapetes prehispánicos, ofrenda de Huaquechula, talleres para niños de calaveritas de azúcar, papel picado y Tzompantli; presentaciones artísticas a cargo de las Compañías del CCU y artistas invitados; conferencias, taller de tanatología, funciones de cine y el tradicional concurso de disfraces de Catrinas.

Las actividades iniciarán el jueves 26 de octubre con la Ofrenda de Huaquechula que se instalará en el Teatro del CCU BUAP y se podrá visitar a partir de las 9:00 de la mañana todos los días del festival; a las 16:30 horas el doctor Eduardo Merlo impartirá la conferencia “Gran Fiesta de Muertos” en la Galería de Arte y a las 14:00 horas en el Andador Cultural se presentará a la Escuela de Artes de la BUAP.

El viernes 27 de octubre, a las 9:00 de la mañana inicia el montaje de los tapetes prehispánicos en el Andador Cultural, la premiación será a las 19:00 horas; a las partir de 16:00 horas habrá presentaciones artísticas a cargo del Coro Sinfónico BUAP y el Ballet Folklórico BUAP, así como un concierto en la Galería de Arte con el cantautor Chinoy; a las 19:00 horas se inaugurará la exposición Sobre el muerto las coronas en el pasillo del Centro de Convenciones.

El sábado 28 de octubre, las actividades comenzarán a las 12:00 horas con la proyección de la película infantil La leyenda de la Nahuala y el concierto De aquí, de allá y de más allá, con la Orquesta Juvenil de la BUAP; a las 13:00 horas habrá talleres infantiles de Papel picado, Tzonpantli y calaveritas de azúcar en el Andador Cultural, lo talleres tienen una cuota de recuperación. A partir de las 13:30 horas en el Andador Cultural se presentan: Processo 4, Makupa, Dúo Staccatos y a las 18:00 horas el Coro Sinfónico de Niños CCU (COCCUNI) dará un concierto denominado Tradiciones de nuestro México, a las 19:30 se presenta Gala Cuenta Sueños Entre cuentos y color la muerte baila un son y para finalizar el día la Galería de Arte del CCU BUAP participará en la Noche de Museos con la exposición Bapé-Cotama-Gómez. Ofrenda de objetos comunes.

El domingo 29 de octubre, las actividades iniciarán a partir de las 11:00 horas con los talleres infantiles y a las 12:00 horas cine infantil y la obra de teatro De niños, peces y otros monstruos lunáticos; el Andador Cultural tendrá funciones artísticas a partir de las 13:30 horas con Gala cuenta cuentos Pun cata pun plas plas y el concierto de Huapango y a las 16:00 horas el tradicional concurso de Catrinas en dos categorías infantil y libre.

El lunes 30 de octubre, a las 19:00 horas el maestro Carlos Felipe Suárez impartirá la conferencia Iconografía de la muerte del arte mexicano. Asimismo, habrá un taller de Tanatología con dos temáticas diferentes: el martes 31 de octubre La muerte como un renacimiento y el 1 de noviembre Vida y Muerte como un proceso cíclico, los talleres se realizarán, a las 16:00 horas, en la Galería de Arte del CCU BUAP, la entrada a cada taller es de 100 pesos.

En las Salas de Cine de Arte, del 27 de octubre al 1 de noviembre, se proyectarán los ciclos “Cine Tradicional Mexicano” y “Cine de Terror Mexicano”, con funciones por la tarde noche, con películas como: Macario, Tenemos la Carne, Los parecidos, Los visitantes, Juego de Niños, Morgana y Kilómetro 31.2, entre otros; además, habrá cine al aire libre en la Mega Pantalla de la explanada banderas con las cintas: El día de muertos, una tradición que sigue viva (27 de octubre, 18:00 horas) y “El libro de la vida” (29 de octubre, 20:00 horas).

El programa de actividades, las convocatorias y las inscripciones a los concursos se pueden consultar en la página www.complejocultural.buap.mx.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos