- El Festival Internacional de Puebla ofrece, hasta el 14 de noviembre, espectáculos de música, teatro, danza y artes visuales.

- La recepción de víveres es en el edificio de Tesoros, ubicado en 5 Oriente #3, de 9:00 a 18:00 horas.

PUEBLA, Pue.- Más de 7 mil personas se reunieron en el Paseo Bravo para disfrutar del concierto gratuito de Los Auténticos Decadentes, como parte de la edición número 17 del Festival Internacional de Puebla (FIP), una celebración que, durante diez días, presenta espectáculos de música, teatro, danza y artes visuales en distintos espacios del estado.

En esta edición, el festival reúne a más de 45 artistas de seis países y siete estados invitados, con propuestas que abarcan 50 géneros artísticos. Entre los participantes internacionales destacan agrupaciones y compañías de Argentina, España, Congo, Alemania, Colombia y Cuba, mientras que los estados invitados incluyen Aguascalientes y Ciudad de México.

El evento, organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, refleja el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el impulso al arte y la cultura como ejes de transformación social. Esta iniciativa acerca experiencias artísticas a las y los poblanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros.

Bajo el lema “Festival Internacional de Puebla: arte, solidaridad y unión”, esta edición tiene un sentido especial: todas las actividades se realizan a beneficio de las familias damnificadas de la Sierra Norte, afectadas por fenómenos naturales. El arte se convierte en un gesto solidario y humano que fortalece el tejido social.

Como parte de este esfuerzo, se invita a las y los asistentes a donar víveres en el centro de acopio oficial ubicado en el edificio de Tesoros, en la 5 Oriente #3, Centro Histórico, en un horario de 9:00 a 18:00 horas

Toda la programación artística y cultural que ofrece la dependencia está disponible en el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx/ y en las redes sociales oficiales: Facebook @CulturaGobPue, Instagram @culturagobpuebla y X @CulturaGobPue.

Publicado en TERCERA LLAMADA

- El gobierno encabezado por Alejandro Armenta fortalece los lazos culturales y el desarrollo económico del estado.

- Participan más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 diferentes sedes de todo el estado. Las y los visitantes disfrutarán de música, teatro, danza, cine y artes visuales.

PUEBLA, Pue.- El Festival Internacional de Puebla (FIP), llega a su edición número 17 como un símbolo de creatividad y desarrollo. Organizado por el gobierno de Puebla y a través de la Secretaría de Cultura, el evento reúne a más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 sedes de todo el estado, con presentaciones de música, teatro, danza, cine y artes visuales. El gobernador Alejandro Armenta reafirma así su compromiso con una política cultural incluyente que promueve la paz y el bienestar social.

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, subrayó que el FIP representa un espacio de encuentro y solidaridad. Las actividades serán gratuitas, para garantizar el acceso equitativo a los derechos culturales, además de invitar al público a participar de manera voluntaria en una colecta de productos no perecederos para las familias afectadas por los recientes fenómenos naturales en la Sierra Norte, sin limitar el acceso al festival.

Destacó también la reactivación de espacios emblemáticos como el Barrio del Artista y el Centro Cultural San Roque, lo que fortalece la democratización del arte y la cultura.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, resaltó que el impulso cultural del Gobierno del Estado ha fortalecido también la promoción turística de Puebla. De enero a septiembre, la entidad registró un incremento del 6 por ciento en visitantes, se registraron 13.5 millones de personas, y un aumento del 15 por ciento en la derrama económica, con casi 16 mil millones de pesos. Señaló que Puebla es clave para eventos de gran magnitud gracias a su infraestructura hotelera de más de 30 mil habitaciones y su estratégica conectividad con más de 150 destinos nacionales e internacionales.

El director artístico de la compañía Rodará, Roberto Mendiola, enfatizó que el FIP es una plataforma que fomenta la convivencia, la paz y el aprendizaje social. Compartió el ejemplo del grupo colombiano invitado, que logró transformar comunidades afectadas por la violencia mediante proyectos culturales. “El arte fomenta la paz y la unión social; Puebla hoy demuestra que la cultura puede transformar realidades”, afirmó.

Con una derrama estimada de más de 50 millones de pesos y una asistencia prevista de 19 mil personas, el Festival Internacional de Puebla se consolida como un motor económico y social. En cada presentación, el arte se convierte en un lenguaje de esperanza que proyecta a Puebla como un estado que piensa en grande, celebra su diversidad y fortalece la paz a través de la cultura.


Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos