Miércoles, 08 Octubre 2025 17:41

Con reforestación, Puebla protege La Malinche

- La administración estatal, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, contribuye con el Plan Hídrico Nacional y de Saneamiento Forestal del Gobierno de México.

- La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial inició la plantación de 50 mil pinos en ese parque.

PUEBLA, Pue.- En sintonía con la estrategia nacional de protección al medio ambiente, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, contribuye con acciones decididas al Plan Hídrico Nacional y de Saneamiento Forestal, con el objetivo de fortalecer la soberanía ambiental en el país.

En concordancia con la visión ambientalista y humanista, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, inició con la plantación de 50 mil pinos en el Parque Nacional “La Malinche”.

Al respecto, la titular de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, apuntó que la reforestación se realizó con el objetivo de restaurar y conservar los recursos naturales en un área de 46 mil 112 hectáreas que se encuentra entre Puebla y Tlaxcala.

Además, la secretaria puntualizó que en coordinación con la Policía Forestal, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refuerzan acciones para proteger, preservar y mantener los bosques, a fin de impulsar la conservación de los ecosistemas.

Por último, reiteró que en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Guardia Forestal, emprenden acciones como derribo, troceo, descortezado y aplicación de productos químicos, a fin de mantener bajo control al insecto descortezador.

El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, reitera su compromiso con la agenda ambiental de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el bienestar de las futuras generaciones, con el propósito de fortalecer acciones que permitan una gestión responsable de los recursos naturales.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 21 Septiembre 2025 09:33

Policía Forestal destaca avances en 2025

- En 2025, la Policía Estatal Forestal ha implementado 450 operativos, que permitieron recuperar 588 troncos, inhabilitar 27 hornos clandestinos, detener a 13 personas y asegurar seis vehículos.

- Durante este mismo periodo, se han controlado incendios en Zacatlán, Tlachichuca, Tepatlaxco de Hidalgo, Izúcar de Matamoros, Puebla y Atlixco.

- Se exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima ante el 089, cualquier delito que atente contra los recursos naturales.

PUEBLA, Pue.- Mediante labores de prevención, vigilancia y reacción inmediata, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), combate delitos que atentan contra el medio ambiente y fortalece las acciones encaminadas a la protección de los recursos naturales de Puebla.

Durante 2025, la Policía Estatal Forestal ha implementado 450 operativos, los cuales permitieron la recuperación de 588 troncos y 5.3 metros cúbicos de madera, así como la inhabilitación de 27 hornos clandestinos para deshidratar materia prima forestal, la detención de 13 personas y el aseguramiento de seis vehículos.

Esta unidad especializada también ha controlado incendios en los municipios de Zacatlán, Tlachichuca, Tepatlaxco de Hidalgo, Izúcar de Matamoros, Puebla y Atlixco. Además, mantiene presencia en el Parque Nacional La Malinche, Parque Nacional Pico de Orizaba, Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl, Cascada de San Pedro, Centro Turístico Hacienda Apulco y en la Reserva del Venado.

En las acciones operativas, la Policía Forestal ha contado con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

El Gobierno del Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie, de manera anónima al 089, cualquier delito que atente contra los recursos naturales.

Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 11 Septiembre 2025 12:36

SSP asegura más de 130 piezas de madera

- La Policía Forestal de Puebla contó con el apoyo de PROFEPA y Policía de Montaña de Tlaxcala.

ELOXOCHITLÁN, Pue.- Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno del Estado de Puebla para inhibir delitos contra el medio ambiente, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de autoridades federales y municipales, logró el aseguramiento de más de 130 piezas de madera durante distintos operativos.

La primera intervención se registró en Eloxochitlán, donde la Policía Estatal Forestal, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y Policía Municipal, aseguró 72 tablones de distintos tipos de madera, obtenida de manera ilegal.

Por otra parte, y derivado de la coordinación entre elementos de la Policía Forestal de Puebla, Policía de Montaña de Tlaxcala y Secretaría de Marina (SEMAR), fueron asegurados 60 troncos de madera, en la zona limítrofe de ambos estados.

Conforme a protocolo, la materia prima forestal quedó a resguardo y disposición de la autoridad federal para las diligencias correspondientes.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda el compromiso de robustecer las acciones operativas para detener a quienes atenten contra el medio ambiente.

Publicado en INSEGURIDAD

- La acción se registró en San Miguel Canoa y para evitar riesgos, se llevaron a cabo labores especializadas la destrucción de estos puntos.

PUEBLA, Pue.- Derivado de las acciones encaminadas a inhibir delitos que atenten contra los recursos naturales de Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) neutralizó 11 hornos utilizados para procesar madera, producto de la tala ilegal.

A través de un operativo en la junta auxiliar San Miguel Canoa, perteneciente al municipio de Puebla, elementos de la Policía Estatal Forestal detectaron que los 11 hornos se encontraban en pleno proceso de combustión.

Para evitar riesgos en la zona, los uniformados realizaron labores especializadas para inhabilitar y destruir estos puntos clandestinos dedicados a la deshidratación de materia prima forestal.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los ecosistemas.

Publicado en INSEGURIDAD

- En la zona limítrofe del parque nacional La Malinche, también se ubicaron 165 troncos, una escopeta y una motosierra.

PUEBLA, Pue.– Derivado de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Puebla para proteger los recursos naturales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tlaxcala, aseguró tres hornos clandestinos presuntamente utilizados para la deshidratación de materia prima forestal.

Como parte de los recorridos de vigilancia en las zonas limítrofes del parque nacional La Malinche, la Policía Estatal Forestal de Puebla y la Policía Estatal de Montaña de Tlaxcala ubicaron una camioneta abandonada que transportaba 2.3 metros cúbicos de madera.

Asimismo, la coordinación entre ambos cuerpos de seguridad permitió ubicar y asegurar 165 troncos de diferentes tamaños, una escopeta y una motosierra.

Con base en los protocolos establecidos, los indicios quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal para las diligencias correspondientes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los bosques y sus ecosistemas.

Publicado en INSEGURIDAD

- Estas acciones son en conjunto con CONAFOR para fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), firmó el convenio de colaboración para el Pago por Servicios Ambientales a través del Fondo Concurrente del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025 realizado en el Parque Centenario Laguna de Chapulco.

Este convenio tiene como propósito fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio, generando beneficios ambientales y sociales como: Mantenimiento de los ciclos hidrológicos (manejo de cuencas y recarga del acuífero), preservación de la biodiversidad, captura de carbono y prevención de incendios forestales.

Como parte de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad aportará al fondo concurrente $1,425,975.00 pesos, mientras que CONAFOR contribuirá con $953,156.00 pesos, sumando un total de $2,379,131.00 pesos. Estos recursos serán destinados a los núcleos agrarios de San Miguel Canoa, Aguacate, San Andrés Azumiatla y La Huerta, comunidades que asumirán el compromiso de realizar acciones de conservación, restauración ecológica y manejo sustentable de los recursos naturales.

La vigencia del convenio será de un año, con posibilidad de renovación anual, lo que permitirá dar continuidad a las acciones ambientales, fortalecer las capacidades comunitarias y mantener el compromiso institucional por el desarrollo sustentable.

Durante su intervención, Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente destacó la importancia de alcanzar un futuro sostenible mediante la conservación de la naturaleza y la recuperación de los saberes ancestrales de las comunidades. Señaló que estas acciones son fundamentales para detener el deterioro de los ecosistemas y frenar la pérdida de biodiversidad provocada por la deforestación y el cambio de uso de suelo.

“Este programa es parte de una reconciliación con el territorio, un nuevo pacto entre ciudadanía, gobierno y naturaleza. También es un acto de justicia para quienes han protegido nuestros bosques durante generaciones sin reconocimiento ni apoyo. Hoy les decimos: su trabajo importa, su conocimiento cuenta y su esfuerzo será respaldado.”, destacó. 

Este esfuerzo se enmarca en el Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares, promovido por el Gobierno Federal, y responde al llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum para redefinir la relación de la sociedad con la naturaleza, garantizando su cuidado y aprovechamiento responsable para las futuras generaciones.

Asimismo, se realizó la entrega de credenciales oficiales emitidas por PROFEPA a los brigadistas comunitarios que protegen las áreas naturales del municipio, reconociendo su labor esencial en el cuidado del medio ambiente.

Se contó con la presencia de Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación en el Estado de Puebla de CONAFOR; Alicia Noemí Hernández Mugartegui, subdelegada de Recursos Naturales y encargada de Despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la PROFEPA; Xel Herrera Cuamatzi, directora de Sinergias de la Secretaría de Igualdad Sustantiva; Rodrigo Ortiz González, director de Infraestructura Verde.

Con esta firma, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la acción climática, el bienestar de las comunidades rurales y la construcción de un modelo ambiental justo y sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

-En el sitio, las autoridades también aseguraron una motosierra.

NOPALUCAN. Pue.– Derivado del fortalecimiento de las labores para la protección al ambiente, las secretarías de Seguridad Pública (SSP) de Puebla y la de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tlaxcala recuperaron troncos de madera.

Esta acción se derivó de un operativo implementado por elementos de la Policía Estatal Forestal de Puebla y la Policía de Montaña de Tlaxcala en zonas boscosas, ubicadas en el municipio de Nopalucan.

La coordinación entre ambas instituciones permitió la recuperación de tres metros cúbico de troncos de madera y el aseguramiento de una motosierra.

Conforme a protocolo, la madera y la herramienta localizada en el lugar, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal para las diligencias correspondientes.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla refrenda el compromiso de robustecer las acciones operativas para detener a quienes atenten contra el medio ambiente.

Publicado en INSEGURIDAD

• Cada municipio contará con una brigada, formada por cinco personas.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) destinó 2 millones 320 mil pesos para la operación de cinco brigadas de sanidad forestal en igual número de municipios de Puebla.

Los municipios beneficiados son Aquixtla, Tetela de Ocampo, Zautla, Zacatlán y Tlatlauquitepec.

Cada municipio recibirá 464 mil pesos para la operación de una brigada conformada por cuatro personas y un técnico, quienes realizarán diagnóstico fitosanitario, monitoreo para la alerta temprana en la presencia de plagas y enfermedades, así como  tratamientos sanitarios forestales.

Los trabajos de estas brigadas se enfocarán en el combate a la caída prematura de las hojas de pino de las especies pinus oxacana, pinus teocote, pinus patula y pinus pseudostrobus, ya que desde 2013 se han presentado este fenómeno en los municipios.

Las brigadas vigilarán 2 mil 500 hectáreas y realizarán tratamiento de sanidad forestal en 500 hectáreas. Este proyecto inició a principios de mayo y tendrá una duración de ocho meses.

Personal de la gerencia estatal de la CONAFOR en Puebla realizó una sesión informativa la primera semana de mayo, sobre los derechos y obligaciones de los beneficiarios y reglas de operación del programa mediante los cuales acceden a los apoyos.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos