•    El Gobierno del Estado de Puebla anuncia la creación del Centro Estatal de Bienestar Animal y el Parque “Por Amor a Puebla”, así como la ampliación de la Clínica en Flor del Bosque.
•    “Todas y todos tenemos la obligación de cuidar a los animalitos, protegerlos es también garantizar entornos seguros y saludables”, afirmó el mandatario.

PUEBLA, Pue. - Al encabezar un recorrido por las instalaciones de la Clínica de Bienestar Animal ubicada en Flor del Bosque, el gobernador Alejandro Armenta recordó que, como parte del fortalecimiento de la infraestructura en esta materia, se establecerá el Centro Estatal de Bienestar Animal en el Parque Bicentenario, un proyecto prioritario de su administración y que será el más grande del país.

Al cumplir uno más de sus compromisos de campaña, el mandatario detalló que su gobierno cuenta con siete hectáreas para establecer este centro, donde se atenderán a más de mil 500 animales. Señaló que en total, serán 27 centros de atención, de los cuales, 23 se ubicarán en el interior del estado.

Estos centros incluirán espacios para la atención, rehabilitación y adopción de caninos y felinos rescatados, así como áreas de resguardo para ejemplares que hayan sufrido abandono o maltrato. Además, las y los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, deportivas y de educación ambiental, con el propósito de fomentar una convivencia armónica y responsable entre la población y los seres sintientes.

Durante el recorrido, el mandatario subrayó que el bienestar de los seres sintientes se vincula directamente con la seguridad de las y los poblanos, al representar una responsabilidad compartida que exige la participación activa de toda la sociedad. “Todas y todos tenemos la obligación de cuidar a los animalitos, protegerlos es también garantizar entornos seguros y saludables”.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos, informó que en las instalaciones del Parque Bicentenario, también habrá un nuevo Centro de Control de Fuego y se llevará a cabo el Programa Integral de Economía Circular, mediante el trabajo de recolección de residuos en donde se trabajará con 42 municipios.

Finalmente, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, agregó que los proyectos de Bienestar Animal estarán conectados con el de la construcción del puente en La Panga y con la ampliación de la rehabilitación del camino en San Francisco Totimehuacán para facilitar el acceso a estos Centros Estatales.

Publicado en GOBIERNO

-Nacen guacamayas verdes en peligro de extinción; se suman a los recién nacidos coyotes.

PUEBLA, Pue.– El Parque Estatal Flor del Bosque celebra la llegada de nuevos habitantes: el nacimiento de un par de guacamayas verdes (Ara militaris), especie catalogada en peligro de extinción. Este importante acontecimiento representa un logro en los esfuerzos de conservación impulsados por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, a través del Departamento de Vida Silvestre, que trabaja por la reproducción de fauna.

La titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que este nacimiento se suma al de una camada de coyotes registrada el pasado 29 de abril, lo cual refleja el equilibrio ecológico y las condiciones óptimas del parque para la preservación de la vida silvestre, en cumplimiento con las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta.

La guacamaya verde se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en peligro de extinción. De acuerdo con especialistas, posee plumaje verde olivo, con bandas de plumas color rojo carmesí, piel facial rosa clara, pico negro mate, iris amarillo y patas gris oscuro.

Su alimentación se basa principalmente en plantas, frutos, semillas, hojas, brotes y tallos. Aunque su temporada de reproducción puede variar, en este caso ocurrió entre abril y junio. Estas aves tienen un comportamiento monógamo, permaneciendo con la misma pareja de por vida. Anidan en cavidades de árboles o grietas de acantilados, donde la hembra incuba de dos a tres huevos durante aproximadamente un mes, mientras el macho se encarga de alimentarla, y posteriormente, también a las crías, que empluman en unas 12 semanas. Alcanzan su madurez sexual entre los dos y cuatro años.

En estado silvestre, las guacamayas verdes forman grupos que siguen patrones diarios, como salir al amanecer en busca de alimento y regresar al anochecer a sus dormideros, los cuales usan durante años. En Puebla, su presencia se ha registrado en la región sur del estado y el noroeste de Oaxaca, dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

Por otro lado, los coyotes nacidos recientemente en Flor del Bosque presentan un desarrollo favorable. Actualmente se encuentran bajo observación y cuidado de especialistas, quienes evaluarán el momento adecuado para su reintroducción en su hábitat natural en la Sierra Norte de Puebla.

Publicado en TURISMO

* Se han mejorado los servicios en los 11 parques turísticos de la entidad.

* Se realizarán trabajos de poda y jardinería en más de 812 hectáreas, y se mejorarán 36 módulos de sanitarios.

* Por indicación del gobernador Alejandro Armenta, se iniciará un proyecto ecoturístico en Flor del Bosque para impulsar ecoturismo local.

PUEBLA, Pue. – Como parte de los trabajos, la titular de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, se ha prestado especial atención a la mejora de los servicios ofrecidos en los 11 parques turísticos de la entidad, impulsando el desarrollo integral del ecoturismo "Por Amor a Puebla".

Como parte de estas acciones, se realizan trabajos de jardinería en 812 hectáreas, así como riego de áreas verdes en mil 227 hectáreas y poda de 2 mil 826 árboles. Se ha llevado a cabo el mantenimiento y mejora en 36 módulos de sanitarios, que incluyen aplicación de pintura en muros y fachadas, reparación de plafones, reparación y colocación de mamparas, impermeabilización, y reparación de fugas en líneas hidráulicas y de drenaje. También se realizó el acondicionamiento integral del módulo de sanitarios en la zona del parque de La Familia. Se ha reparado mobiliario y equipamiento como fuentes, bancas, arriates, jardineras, andadores y senderos, con acciones como la reconstrucción de elementos de albañilería dañados y la sustitución de tablas en puentes y andadores de madera.

La Directora ejecutiva, Michelle Talavera, mencionó que, por indicaciones del gobernador Alejandro Armenta, se iniciará un proyecto ecoturístico en el Parque Flor del Bosque, con el objetivo de impulsar el turismo local. Este proyecto se alinea con la visión humanista del gobernador de "pensar en grande".

Publicado en TURISMO

•    El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con un gobierno cercano, solidario y enfocado en el mantenimiento de la grandeza de Puebla.

PUEBLA, Pue. - En un acto de cercanía, solidaridad y trabajo directo con la ciudadanía, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la Faena Comunitaria número 23, en la zona de Flor del Bosque, reafirmando su compromiso con un gobierno de territorio, que escucha, actúa y mueve conciencias. “Hay que hacer más territorio y menos escritorio como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum. Y hacer más obras que sirvan a la gente”, resaltó.

La jornada incluyó labores de limpieza, caleo de árboles y pintura de guarniciones, con la participación activa de vecinas, vecinos y funcionarios, entre ellos la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera y el encargado de despacho de la Secretaría de Turismo, Carlos Márquez. Las faenas, aseguró el mandatario, no son para la foto, sino para trabajar, y demostrar que el servicio público se ejerce desde abajo, hombro con hombro con el pueblo.

Durante el evento, Armenta enfatizó la necesidad de mantener las obras existentes, no sólo construir nuevas. En ese sentido, propuso la creación de un comité de mantenimiento para la carretera que conecta con el mercado de Tepeaca y recordó la importancia del programa Bachetón, que atiende necesidades pequeñas y grandes, desde un bache hasta proyectos como el GTM en el Pico de Puebla.

El gobernador rememoró su paso por San Nicolás Bravo en 1989, destacando que su experiencia de vida le enseñó a valorar el esfuerzo colectivo y la dignidad del trabajo. “No soy más que nadie. No me ofende que me digan el gobernador que barre, pinta o bachea. Es un ejemplo, no una etiqueta. No soy pintor de pincel, pero sí de brocha gorda”, expresó con orgullo.

Ana Elena Mungía Cervantes vecina de la zona reconoció que los árboles han crecido mucho y es un paso importante para quienes transitan por la zona, por ello afirmó que la limpieza de las áreas comunes como banquetas y camellones beneficia a todas y todos. También para Anahí López las faenas son de gran relevancia porque señaló que por la presencia de arbustos se generan constantes incidentes de inseguridad que preocupan a las familias.

Con una visión humanista, afirmó que la faena va más allá del esfuerzo físico. Compartir lo que se sabe hacer también es servir: dar una clase de pintura, de canto o de lectura es tan valioso como barrer una calle. “Esto es un asunto bioético, un acto de amor a Puebla”, subrayó.

Finalmente, reiteró que el objetivo es que, cuando alguien entre a Puebla desde cualquiera de los siete estados vecinos, diga: “qué chula es Puebla”.

Publicado en GOBIERNO

•    De junio a octubre de 2025, el gobierno de Alejandro Armenta sembrará un millón 719 mil árboles en la entidad, a fin de restaurar ecosistemas.
•    El gobernador reconoció la labor de los elementos de la Policía Forestal y reiteró su compromiso de incluirlos en el Programa de Vivienda.

PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que Puebla capital será una zona boscosa y se logrará con el programa de árboles frutales, además dijo que para este año se plantarán casi dos millones de árboles en la entidad, porque aseveró aman al planeta y a Puebla.

Desde el Parque Estatal Flor del Bosque, el mandatario estatal detalló que las especies serán sembradas en la zona del Izta-Popo, Malinche, Citlaltépetl, Sierra Negra y en la Mixteca. En tanto los frutales se destinarán para las zonas urbanas, con el objetivo de producir frutos en los hogares y generar al mismo tiempo riqueza comunitaria y compartida.

"Este día recordamos el amor al planeta con acciones muy concretas. Mis respetos a quienes exponen su vida para cuidar un árbol", subrayó el gobernador, al tiempo de señalar que durante el sexenio se plantarán 12 millones de plantas y estiman reforestar 12 mil hectáreas en toda la entidad.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que desde que se encontraba en el senado, buscó impulsar una iniciativa para declarar al planeta como un ser vivo, sin embargo, aseguró que los depredadores del planeta en México, aliados a los traidores a la patria, se opusieron elevar a rango constitucional el derecho a la vida del planeta. Explicó que cuando fue presidente del Senado de la República se aprobó dicha iniciativa, por amor al planeta.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, refirió que de junio a octubre, el gobierno de Alejandro Armenta plantará un millón 719 mil árboles en la entidad a fin de restaurar ecosistemas.

Durante un recorrido por el Parque Estatal Flor del Bosque, el gobernador reconoció con profunda gratitud la invaluable labor de las brigadas 'Coyote', quienes, con valentía y entrega, arriesgan su vida para combatir los incendios forestales que amenazan bosques y comunidades. Mencionó que gracias a su esfuerzo incansable y compromiso y participación activa, se logra la protección del medio ambiente y el control de siniestros.

Esta acción se enmarca en el Día Mundial del Medio Ambiente y el inicio de la campaña de reforestación 2025, mediante la cual se atenderán cerca de dos millones de hectáreas en la Sierra Norte, Negra y Nororiental, las grandes montañas, Mixteca, Tehuacán, valles centrales, así como 40 mil plantas y árboles en escuelas y demarcaciones urbanas y suburbanas.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos