Viernes, 05 Septiembre 2025 10:14

Puebla celebra el "Foro de Gas Natural 2025"

-Más de 300 asistentes participaron en el Foro de Gas Natural Puebla 2025, que destacó la importancia de este energético como alternativa más limpia, confiable y eficiente.

PUEBLA, Pue.- Alineados con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta consolida su compromiso con una transición energética justa e incluyente con la realización del Foro de Gas Natural Puebla 2025, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS).

El encuentro reunió a más de 300 participantes, entre académicos, estudiantes y profesionales de la industria, quienes coincidieron en que Puebla es un punto estratégico para el desarrollo del sector de gas natural gracias a su ubicación geográfica, la consolidación de su infraestructura y el capital humano formado en sus universidades.

Durante las ponencias se resaltó que operar con gas natural resulta más económico que con electricidad, lo que demanda generar estrategias conjuntas para fortalecer las redes de distribución. También se destacó la necesidad de impulsar un trabajo coordinado entre actores públicos y privados que permitan la expansión de infraestructura.

Asimismo, se subrayaron los beneficios del gas natural como una alternativa más limpia frente a otros combustibles fósiles, que contribuye a reducir emisiones contaminantes y a garantizar un suministro confiable y eficiente para la industria, el comercio y los hogares. Su papel como energético de transición también fue reconocido, al ser un recurso clave para acompañar la incorporación gradual de energías renovables.

Con la participación de la academia, autoridades, expertos y representantes del sector privado, este espacio reafirmó el papel de Puebla como actor clave en la transición energética nacional y en el fortalecimiento de la seguridad energética del país.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta, informó que todos los proyectos que las y los jóvenes universitarios generen en materia de innovación tecnológica, serán apoyados para lograr la soberanía energética.

-Gobierno de Puebla firmó un convenio de colaboración con el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), con el propósito de promover el uso racional y sostenible del gas natural.

 

PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla trabaja con las universidades públicas y privadas en opciones para que la entidad cuente con energía, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante el Foro Gas Natural Puebla 2025, donde aseguró que todos los proyectos que las y los jóvenes universitarios generen en materia de innovación tecnológica, serán apoyados para lograr la soberanía energética en Puebla y México.

 

En este contexto, el mandatario estatal  destacó la ubicación geográfica de Puebla por donde atraviesan los principales gasoductos, por ello aseguró que dicho aspecto generador de energía es una ventaja competitiva que se debe aprovechar. Llamó a universidades, investigadores, docentes y científicos a sumarse con proyectos para lograr la transformación en el país.

 

En su intervención, el director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), Cuitláhuac García Jiménez, refirió que la pretensión es hacer uso de uno de los combustibles más benévolos con el medio ambiente, que permitirá la transición a las energías limpias. Explicó que donde hay gas natural hay desarrollo industrial, por ello señaló que Puebla es privilegiada, ya que pasan tres gasoductos de los más importantes en el país. En dos se transporta gas natural, y uno de ellos está conectado al gasoducto Morelos que atraviesa en el norte del Estado, y que coincide con el impulso del Polo de Desarrollo de Bienestar.

 

La jefa de la Unidad de Gestión Técnica y Planeación de CENAGAS, Fainé Meza Martínez, subrayó que el esquema de prosperidad compartida de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se convertirá en una realidad tangible donde la energía será motor de bienestar y progreso. "Visualizamos un sector energético robusto, confiable e inclusivo capaz de asegurar el crecimiento económico".

 

Por su parte, el titular de Agencia de Energía del Estado, Rodolfo Camacho Hernández, destacó que gracias a su posición estratégica en el país, Puebla se consolida como un actor clave en el diálogo nacional sobre seguridad energética y la construcción de una transición hacia un modelo más sostenible, incluyente y competitivo. "El gas natural se reafirma como un energético clave para detonar la competitividad industrial de la región, atraer inversiones y avanzar en la transición energética", apuntó.

 

Finalmente la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, recordó que desde Puebla participan en 15 proyectos estratégicos en materia de tecnología como es el Centro de Diseño de Semiconductores y el auto Olinia. Además dijo que participan en el proyecto Ixtli, consultivo lo anterior de la mano de las universidades públicas y privadas grandes a través del consejo consultivo.

 

En este marco, el Gobierno de Puebla firmó un convenio de colaboración con el Centro Nacional de Control del Gas Natural, con el propósito de promover el uso racional y sostenible del gas natural e incentivar inversiones en materia de infraestructura energética.

Publicado en GOBIERNO

Como parte de las acciones que implementa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para combatir la sustracción ilícita de hidrocarburo y gas, policías federales del Grupo de Atención Especializada al Transporte en Morelos, detuvieron a una persona que transportaba 35 toneladas de gas natural sin acreditar la legal posesión del producto.

La detención se registró cuando los elementos de la División de Seguridad Regional realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la Autopista Siglo XXI, a la altura del kilómetro 030+000; lugar donde ubicaron un tráiler acoplado a un contenedor tipo cisterna, el cual tenía los vidrios polarizados, lo que infringe el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.

Al detener el vehículo para efectuar la inspección, los elementos se percataron que el conductor no contaba con la documentación correspondiente que acreditara la legal procedencia de las 35 toneladas de gas natural.

Ante este hecho, los policías federales leyeron al conductor la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, y fue puesto a disposición ante la Fiscalía General de la República en Morelos, a fin de continuar con las investigaciones pertinentes.

Publicado en INSEGURIDAD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos