Viernes, 03 Octubre 2025 15:17

Hamás accede a negociar; plan Trump avanza

- A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

DW (Deutsche Welle).- El movimiento islamista palestino Hamás afirmó este viernes (03.10.2025) que está dispuesto a liberar a todos los rehenes que tiene en Gaza en el marco de la propuesta de cese al fuego del presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, agregó que todavía quedan puntos por aclarar. Un alto responsable del movimiento, que es considerado terrorista por la Unión Europea, advirtió que la propuesta presentada por Estados Unidos es "imprecisa" y por ello son necesarias negociaciones.

"El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes  -vivos y restos mortales- según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump", señaló Hamás en un comunicado, y añadió que está listo para iniciar negociaciones "para discutir los detalles".

La organización dijo haber tomado esa decisión "tras un estudio exhaustivo" y "con el fin de lograr el cese de las hostilidades". Matizó que la entrega de los rehenes se realizará "siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio". Las conversaciones sobre los detalles podrían tener lugar de forma inmediata "a través de los negociadores", apuntó el grupo.

Como efecto inmediato, Trump escribió en su red Truth Social que cree que Hamás está listo para "una paz duradera" y pidió a Israel que detenga "inmediatamente" los bombardeos sobre Gaza.

No habla del desarme

Hamás también dijo renovar "su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico". Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos "inherentes" del pueblo palestino "está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes". 

"Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad", concluyó su nota, que no hace mención alguna a una condición del plan de paz: el desarme de la milicia. 

Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo a las 18.00 horas de Washington (22.00 GMT) para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que "se desatará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo islamista.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 03 Octubre 2025 12:35

Israel captura el "Global Sumud"

- El miércoles, la marina israelí empezó a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos.

DW (Deutsche Welle).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel indicó este viernes (03.10.2025) que llevó a cabo las primeras deportaciones de activistas que participaban en la flotilla de ayuda para la Franja de Gaza interceptada por el ejército del país.

"Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible", señaló la cancillería en un comunicado en la red social X.

El miércoles, la marina de Israel empezó a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos.

Israel intercepta las 42 embarcaciones de la flotilla Global Sumud

Poco antes, los organizadores de la flotilla Global Sumud (resiliencia en árabe) afirmaron que Israel interceptó el último de sus navíos este viernes después de una ola de protestas globales contra la medida israelí.

La flotilla partió en septiembre de Barcelona, España, con activistas como Greta Thunberg con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.

En un mensaje en Telegram, los activistas aseguraron este viernes que la marina israelí "interceptó ilegalmente las 42 embarcaciones, cada una de las cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el cerco ilegal de Israel sobre Gaza".

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 21:43

Continúa su recorrido "Sumud" rumbo a Gaza

- La flota de más de 40 navíos que lleva ayuda humanitaria al enclave palestino se declaró "en alerta máxima" la madrugada del miércoles.

DW (Deutsche Welle).- La flotilla Global Sumud alertó la madrugada de este miércoles (01.10.2025) de su entrada en la "zona de alto de riesgo" en su travesía hacia Gaza, en un sector donde Israel ha interceptado anteriormente otras embarcaciones pese a ser aguas internacionales.

"Estamos en alerta máxima", avisó la flotilla a través de su canal de Telegram a las 03:03 GMT. "Hemos entrado a la zona de alto riesgo, el área donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas. Permanezcan alerta", agregó.

Además denunció un "incremento de la actividad de drones" sobrevolando las embarcaciones. La zona "de alto riesgo" se ubica a partir de las 150 millas náuticas (unos 240 kilómetros) de las costas del enclave palestino.

Según la radio pública israelí Kan, el Ejército se prepara para interceptar los más de 40 navíos de la Flotilla que se dirigen hacia Gaza, con el fin de llevarlos al puerto de la ciudad de Asdod (centro de Israel), donde serán interrogados y deportados como en ocasiones anteriores.

España, que envió un buque de acción marítima (BAM) como apoyo a la flotilla, dijo que este ya se encuentra en un radio operativo para posible rescates, al tiempo que advirtió que entrará en la "zona de exclusión establecida por el ejército israelí".

"El Gobierno recomienda encarecidamente a la flotilla que, en las actuales circunstancias, no se adentre en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad. La misión de la flotilla es encomiable y legítima, pero las vidas de sus integrantes tiene que estar por encima", advirtió.

En tanto, el Gobierno italiano informó que la fragata naval Alpino, que había enviado para asistir a los barcos de la flotilla en caso de necesidad, emitirá una última llamada la noche del 1 de octubre, cuando el buque se encuentre a menos de 150 millas náuticas de la costa de Gaza, para embarcar a los integrantes que quieran regresar.

La Flotilla Sumud, que salió desde España, Túnez, Italia y Grecia cargada con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, denunció previamente dos ataques con drones durante su parada en puertos tunecinos, además de varias explosiones e interferencias en las comunicaciones, mientras navegaba en alta mar.

En paralelo a la Flotilla Sumud, el barco Conscience, que el pasado mes de mayo fue atacado con drones en aguas de Malta, zarpó el martes desde el puerto italiano de Otranto hacia Gaza, para unirse a otros ochos barcos que salieron el sábado de la Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones para Gaza.

gs (efe, reuters)









Publicado en EMBAJADA
Lunes, 29 Septiembre 2025 20:08

Yihad islámica en contra de "Plan Gaza"

- Es "una receta para la continuación de la agresión" contra los palestinos, afirmó el movimiento islamista.

DW (Deutsche Welle).- Yihad islámica afirmó la noche del lunes (29.09.2025) que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza es "una receta para una agresión" contra los palestinos.

"Lo que fue anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí y representa la posición del gobierno israelí", señaló el movimiento islamista en un comunicado.

Ese plan "es una receta para la continuación de la agresión contra el pueblo palestino", agregó en la primera reacción palestina al plan estadounidense para Gaza.

Según Yihad Islámica, "Israel está intentando, a través de Estados Unidos, imponer lo que no pudo conseguir con la guerra.

Los residentes de Gaza, devastada por la guerra, expresaron su escepticismo sobre el plan, al que consideran una trampa para liberar a los rehenes, pero que no pondría fin a la guerra.

"Nosotros, como pueblo, no aceptaremos esta farsa", afirmó Abu Mazen Nassar, de 52 años, a la agencia AFP.

Los aliados europeos de Washington instaron al movimiento Hamás a aceptar el plan, que Netanyahu dijo apoyar mientras advirtió al grupo armado palestino de más devastación si no lo cumplía.

La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta al ataque lanzado el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

Ese ataque dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes. La guerra israelí e Gaza ha matado al menos a 64.700 palestinos, mayoritariamente civiles, de acuerdo al Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

gs (afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 29 Septiembre 2025 13:16

Casa Blanca revela "Plan Trump" para Gaza

- Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ya entregó su apoyo al proyecto del mandatario estadounidense. Ahora Hamás debe dar su respuesta. 

DW (Deutsche Welle).- La Casa Blanca publicó este lunes (29.09.2025)  el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino.

El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump. Estados Unidos se compromete además a mediar entre Israel y Palestina para "una coexistencia pacífica", y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.

El republicano presentó este plan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su reunión de este lunes en la Casa Blanca y espera respuesta de Hamás.


Desglose punto por punto

1- Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.

2- Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.

3- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.

4- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.

5- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.

6- Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y al desarmarse.

7- Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.

8- La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.

9- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al exprimer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.

10- Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.

11- Se creará una zona económica especial en Gaza.

12- No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".

13- Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente" y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.

14- Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".

15- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.

16- Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.

17- En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF.

18- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.

19- Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.

20- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.

Por ahora, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, entregó su apoyo al plan de paz del presidente estadounidense. "Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", declaró Netanyahu en rueda de prensa junto a Trump. Por el momento Hamás, agrupación terrorista, no se ha pronunciado. 

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 28 Septiembre 2025 13:59

Avanza posible acuerdo sobre Gaza: Trump

- El presidente de Estados Unidos se reunirá el lunes con el primer ministro de Israel para lograr un marco de entendimiento que ponga fin a casi dos años de conflicto. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo (28.09.2025) que se encontraba optimista frente a la posibilidad de alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto de Gaza, asegurando que existe una "una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", horas antes de una conversación que sostendrá el lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Trump no entregó detalles específicos sobre un posible acuerdo de alto al fuego a cambio de la liberación de los rehenes que siguen en manos del movimiento Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, pero el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo en Fox que altos funcionarios de la potencia norteamericana participan de las negociaciones.

"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", publicó Trump en su red Truth Social. "Estamos todos a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!", escribió en letras mayúsculas. Funcionarios de su Gobierno aseguraron que en la reunión del lunes con Netanyahu se buscará alcanzar un marco para el acuerdo.

"Cautelosamente optimista"

Durante un intercambio con periodistas el viernes, Trump había afirmado creer haber alcanzado un "acuerdo" para poner fin al conflicto, luego de que el gobierno de Estados Unidos presentara a principios de semana un nuevo plan de paz a Netanyahu y varios países árabes y musulmanes. "Será un acuerdo que recupere a los rehenes. Será un acuerdo que ponga fin a la guerra", prometió el presidente estadounidense.

Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto al fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás. Medios británicos señalaron que el ex primer ministro Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en la transición en Gaza.

Vance, en tanto, se describió a sí mismo como "cautamente optimista" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. "Me siento más optimista sobre la situación actual que sobre la que hemos tenido en los últimos meses, pero seamos realistas, estas cosas pueden descarrilarse en el último minuto", declaró.

DZC (Reuters, AFP)

Publicado en EMBAJADA

- Tras reuniones en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que puede haber un acuerdo para finalizar la guerra en Gaza y liberar a los rehenes.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está "muy cerca" un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Luego de recientes conversaciones con Israel y Estados árabes en el marco de la Asamblea General de la ONU, "parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca este viernes (26.09.2025).

Además, el mandatario estadounidense aseguró que "es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes, será un acuerdo que pondrá fin a la guerra". Asimismo, afirmó que el conflicto de Gaza sería la octava guerra a la que logra poner fin desde que regresó al poder en EE.UU. en enero pasado.

El martes, Trump se reunió con representantes de varios países árabes y musulmanes en la ONU, donde prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada.

El próximo lunes, Trump tiene previsto recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que será la quinta reunión que ambos mantendrán en lo que va del año.

Tony Blair: figura para la transición en Gaza

Medios británicos informaron que el exprimer ministro británico Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en una futura autoridad de transición en Gaza, establecida en el marco del plan de paz de Estados Unidos.

El exlíder laborista, que gobernó el Reino Unido entre 1997 y 2007, participó en conversaciones con la administración Trump y otros responsables sobre el futuro del territorio palestino tras la guerra.

La BBC y la revista The Economist señalan que Blair podría dirigir esta futura autoridad con el apoyo de la ONU y de países del Golfo. Una fuente cercana al exprimer ministro confirmó que trabaja en un proyecto para poner fin al conflicto y precisó que el exdirigente no apoyaría ninguna propuesta destinada a desplazar de forma permanente a los gazatíes.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 26 Septiembre 2025 11:51

"Hamás será destruido": Netanyahu

- El primer ministro israelí se dirigió a la ONU y entre otros asuntos dijo que su gobierno no descansará hasta traer de regreso a los rehenes secuestrados por el grupo terrorista palestino hace casi dos años.

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró este viernes (26.09.2025) que su país ha "destruido la mayor parte de la máquina terrorista" del grupo islamista palestino Hamás y que busca "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".

En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, Netanyahu celebró lo que describió como una serie de victorias estratégicas israelíes en el último año, que también incluyeron atacar el programa nuclear de Irán y abatir en Líbano al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

Creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional"

El primer ministro israelí se dirigió este viernes a los rehenes en manos de Hamás y les aseguró que su gobierno no descansará hasta traerlos de regreso, en un discurso en la ONU que dijo fue retransmitido con altavoces en la Franja de Gaza.

"No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa" proclamó Netanyahu en hebreo y luego en inglés.

Asimismo, rechazó terminantemente la creación de un Estado palestino, lo que a su juicio sería un "suicidio nacional" para su país.

La Autoridad Palestina es una institución "corrupta hasta la médula", acusó Netanyahu, días después de que varios países occidentales, como Reino Unido, Canadá y Australia reconocieran a Palestina como Estado.

rr afp/ap/efe




Publicado en EMBAJADA

- En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de EE.UU. criticó el reconocimiento de Palestina por las "horribles atrocidades" de Hamás.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes (23.09.2025), durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una "recompensa" para Hamás.

"No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades", dijo Trump durante su intervención.

El mandatario estadounidense aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Este grupo de países elevó a 157 el número de los que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Trump acusó al grupo islamista Hamás de negarse a "liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego" y aseguró que han "rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz"

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.

Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo con varias fuentes.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- Los tres países emitieron mensajes casi simultáneos entregando su apoyo a la solución de los dos Estados como el camino para la paz entre israelíes y palestinos. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo (21.09.2025) el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de "revivir la esperanza de la paz" para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados.

"Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos", dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.

"Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino", agregó. En su discurso, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una "recompensa" para Hamás, grupo considerado terrorista por los países de la Unión Europea y Estados Unidos, como afirman el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas.

"Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)", puntualizó.
Canadá y Australia se suman

El reconocimiento de Palestina como Estado también se oficializó por parte de los gobiernos de Canadá y Australia. El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló en un comunicado que "Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel".

"El reconocimiento del Estado de Palestina, liderado por la Autoridad Palestina, empodera a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone ninguna recompensa". "Además, no compromete en absoluto el firme apoyo de Canadá al Estado de Israel, a su pueblo y a su seguridad, una seguridad que, en última instancia, solo puede garantizarse mediante el logro de una solución integral de dos Estados", concluye.

Por su parte, el Gobierno de Australia realizó el mismo reconocimiento apuntando a que este es "un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados".

"Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio", apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos