- El primer ministro de Israel aseguró que su gobierno "tiene una política de prevención del hambre" y "ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Gaza" desde el incio del conflicto con Hamás.

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes (22.08.2025) la declaración de un organismo de la ONU que señala que hay hambruna en algunas zonas de la Franja de Gaza.

"El informe del IPC es una mentira descarada", declaró Netanyahu en un comunicado emitido por su oficina, en referencia al documento de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma, Italia.

Asimismo, aseguró que "Israel no tiene una política de hambruna" y citó la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza durante el conflicto contra el grupo terrorista palestino Hamás.

"Israel tiene una política de prevención del hambre. Desde el comienzo de la guerra, ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Franja de Gaza, más de una tonelada de ayuda por persona", explicó.

La IPC indicó este viernes que 514.000 personas sufren hambruna en el enclave palestino, lo que corresponde a casi una cuarta parte de su población, y se prevé que la cifra aumente a 641.000 para finales de septiembre.

Unas 280.000 de ellas se encuentran en la región norteña que abarca Ciudad de Gaza, conocida como la gobernación de Gaza, según la IPC, tras casi dos años de conflicto entre Israel y Hamás.

Esta es la primera vez que la IPC registra una hambruna fuera de África. El grupo también predijo que la hambruna se extendería a las zonas central y meridional de Deir al Balah y Jan Yunis para finales del próximo mes.

rr afp/Reuters



Publicado en EMBAJADA

- El anuncio se produce un día después de que el Ministerio de Defensa de Israel aprobara una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza y ordenó el reclutamiento de unos 60.000 reservistas.

DW (Deutsche Welle).- El ejército israelí declaró este jueves (21.08.2025) que pidió al personal médico y las organizaciones de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza que comiencen a elaborar planes de evacuación ante una ofensiva militar para tomar la zona.

"Se producirá una evacuación completa de Gaza hacia el sur de la Franja. Esto requiere que prepare un plan para trasladar el equipo médico de norte a sur, de modo que pueda atender a todos los pacientes del sur de la Franja y preparar los hospitales para recibir a los pacientes que llegan del norte", dice un advertencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a autoridades de salud.

"Para nosotros es importante que reciba esta información de una fuente oficial. Le proporcionaremos un lugar donde alojarse, ya sea un hospital de campaña o cualquier otro", agrega.

El anuncio se produce después de que el Ministerio de Defensa de IsraelIsrael aprobara una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza y ordenó el reclutamiento de unos 60.000 reservistas.

Las medidas acrecentan los temores de la comunidad internacional de que la campaña militar agrave la ya catastrófica crisis humanitaria en el enclave palestino, que ha tenido graves problemas para recibir ayuda.

"Los oficiales enfatizaron a los responsables médicos que están realizando ajustes en la infraestructura hospitalaria en el sur de la Franja para recibir a los enfermos y heridos, y que se prevé un aumento en la entrada del equipo médico necesario", señala la instrucción del ejército.

rr (afp/times of israel/israel national news)


Publicado en EMBAJADA
Lunes, 18 Agosto 2025 12:54

Hamás acepta un alto al fuego en Gaza

- Según negociadores en Egipto, se espera la mediación de EE.UU. para que Israel acepte detener los ataques por 60 días y liberar a diez rehenes. 

DW (Deutsche Welle).- Hamás, organización terrorista según Estados Unidos y la Unión Europea, aprobó la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, según informó este lunes (18.08.2025) a EFE y a AFP una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.

Según esta misma fuente, la aprobación de Hamás se produjo después de una reunión conjunta entre mediadores egipcios y cataríes con los líderes de su delegación presentes en Egipto. De acuerdo con el informante, que pidió el anonimato por la sensibilidad del asunto, tras la aprobación de la propuesta por parte de Hamás, "ésta se comunicará al Gobierno israelí a través de Washington para presionar a Israel a que la acepte y detenga la operación militar en la ciudad de Gaza".
Condiciones de un eventual acuerdo

La propuesta incluye congelar sus actividades militares en la Franja de Gaza, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave para aliviar la crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí.

Según la fuente, Hamás aceptó el despliegue de una fuerza internacional conjunta europea y árabe en la Franja de Gaza para garantizar la aplicación de la tregua y mantener la seguridad en el enclave, con el objetivo de evitar "cualquier vacío de seguridad derivado de la congelación de armas de Hamás". También indicó que el movimiento palestino acordó no administrar la Franja en cuanto se hiciera efectivo el alto el fuego y la aplicación de cada uno de los puntos del acuerdo de tregua, siempre y cuando no fuera vulnerado por Israel.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

- Estos se suman a los más de 40.000 reportados como muertos o heridos debido a los bombardeos y ataques aéreos israelíes, según datos del fondo para la infancia. 

news.un.org.- El número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza ya sobrepasa los 100. Así lo ha denunciado este miércoles el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, refiriéndose a los datos facilitados por la ONG Save the Children International.

Esta cifra desoladora se suma, además, a los más de 40.000 niños reportados como muertos o heridos debido a los bombardeos y ataques aéreos israelíes, según datos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

Hasta la fecha, hay al menos 17.000 niños no acompañados o separados de sus familias y un millón de niños “profundamente traumatizados y sin acceso a la educación”.

“Los niños son niños. Nadie debería guardar silencio cuando mueren o se les priva brutalmente de un futuro, donde sea que estén, incluyendo en Gaza” aseveró Lazzarini.

- Las muertes por inanición se han convertido en cotidianas

Según el Ministerio de Salud de Gaza, ocho personas, entre ellas tres niños, murieron por inanición en las últimas 24 horas.

“Estos informes se han convertido en algo cotidiano, lo que refleja la profundización de la crisis humanitaria y la urgente necesidad de asistencia sostenida”, declaró el portavoz del Secretario General de la ONU durante su encuentro con la prensa.

Stéphane Dujarric también reportó el establecimiento de cursos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el hospital infantil de Rantissi “para ayudar al personal a mantenerse al día con la nueva información centrada en el tratamiento de la malnutrición”.

Ese hospital es uno de los cinco centros de estabilización nutricional de Gaza y uno de los dos únicos ubicados en la ciudad de Gaza.

“El aumento sin precedentes de casos de malnutrición entre los niños ha hecho necesario establecer y ampliar esos centros”, denunció Dujarric.

En lo que va del año, estos centros han reportado el ingreso de más de 340 niños para recibir tratamiento contra la desnutrición. Hasta el 5 de agosto, han registrado 49 muertes validadas de niños por malnutrición, incluidos 39 niños menores de cinco años.

- Trauma, ansiedad y depresión

Simultáneamente, los equipos humanitarios han recopilado datos sobre las consecuencias psicológicas del conflicto. En julio, en más de 900 hogares de Gaza reportaron un trauma continuo que conduce a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

“Muchas personas viven en refugios informales hacinados, inseguros y carecen de espacio y privacidad, especialmente las mujeres y los niños”, denunció el portavoz.

Además, el propio personal de socorro está traumatizado y, en la actualidad, los socios que trabajan en la prestación de asistencia han empezado a brindar apoyo psicosocial y de salud mental a sus propios equipos en Gaza.

- Falta de materiales para refugiarse

Los trabajadores humanitarios enfatizaron que los artículos de refugio son una prioridad, ya que los suministros se han agotado, lo que deja a las personas expuestas al calor del verano y sin nada que las proteja cuando llegue el invierno.

“Es necesario reemplazar muchas carpas y lonas, ya que no podrán soportar las condiciones externas”, dijo Dujarric.

Mientras tanto, los hogares también siguen denunciando problemas de saneamiento y falta de agua potable. En el sur de Gaza, la tubería de suministro de agua suministrada por Israel lleva casi una semana dañada, lo que ha afectado al suministro de agua de miles de personas de la zona. 


Publicado en EMBAJADA

- La decisión se produce después de que Laura Loomer, una activista de extrema derecha, dijera en redes sociales que "refugiados" palestinos habían ingresado a Estados Unidos este mes.

DW (Deutsche Welle).- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este sábado (16.08.2025) la suspensión de las visas médicas para refugiados palestinos de la Franja de Gaza, a la espera de una investigación, después de que una influencer de extrema derecha denunciara esta política humanitaria.

"Todas las visas de visitante para personas de Gaza quedan suspendidas mientras realizamos una revisión completa y exhaustiva del proceso y los procedimientos usados en los últimos días para otorgar un pequeño número de visas médicas y humanitarias temporales", declaró el organismo en la red social X.

El anuncio surge tras publicaciones de Laura Loomer, periodista e influencer conocida por sus teorías racistas y conspirativas.

El viernes, Loomer dijo que había denunciado ante legisladores republicanos la llegada a Estados Unidos de palestinos de Gaza que "trabajan para organizaciones islámicas pro-Hamás (...) afiliadas a los Hermanos Musulmanes y financiadas por Qatar".

Loomer criticó duramente a "Heal Palestine", que en X se presenta como una asociación que organiza viajes médicos a Estados Unidos para palestinos de Gaza.

"Hablé con el equipo del senador Tom Cotton (presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes) y están investigando cómo estos gazatíes obtuvieron visas para Estados Unidos", escribió.

"Esto es realmente inaceptable. Alguien debería ser despedido del Departamento de Estado cuando Marco Rubio (secretario de Estado) descubra quién aprobó estas visas", exigió Loomer. "Están literalmente inundando nuestro país de yihadistas", concluyó.

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA

- El organismo israelí que supervisa los asuntos civiles de los territorios palestinos puso en duda las cifras de fallecidos por desnutrición y alega que quienes perecieron sufrían “condiciones médicas preexistentes”. 

DW (Deutsche Welle).- El Cogat, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, aseguró este martes (12.08.2025) que "no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada" en la Franja de Gaza, donde la ONU y diversas organizaciones humanitarias han estado advirtiendo durante semanas sobre el riesgo de una hambruna.

La entidad israelí dijo haber realizado un "examen exhaustivo" de los datos y cifras proporcionadas por Hamás sobre las muertes por desnutrición en el territorio palestino, y aseguró haber detectado "una diferencia significativa" entre las cifras del movimiento palestino y "los casos documentados, con detalles completos de identificación" en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que "genera dudas sobre su credibilidad".

"El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas preexistentes que provocaron el deterioro de su estado de salud, sin relación con su estado nutricional", afirmó el organismo israelí. No hay "ninguna señal de un fenómeno de desnutrición generalizada" entre los gazatíes, concluyó, denunciando la "explotación cínica de imágenes trágicas" por parte de Hamás.
"Refutación de mentiras"

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás -movimiento considerado terrorista por la UE-, estima que desde el inicio del conflicto han muerto de hambre 227 personas, de las cuales 103 son niños. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud afirma que 148 personas murieron de desnutrición desde enero de 2025 y el Programa Mundial de Alimentos indicó en agosto que el hambre y la desnutrición en Gaza alcanzaron su nivel más alto desde el inicio de los combates.

El gobierno de Hamás difundió una larga "refutación de las mentiras" del Cogat, calificándolas como un "intento desesperado y vano por ocultar un crimen documentado a nivel internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza". "Las enfermedades crónicas no eximen de responsabilidad", asevera el comunicado. "Incluso los enfermos crónicos necesitan alimentación adecuada, cuidado médico y medicamentos, todo de lo que la ocupación (israelí) les ha privado a través del asedio y la omisión de entrada en Gaza".

"Todas las organizaciones internacionales y agencias de las Naciones Unidas, incluyendo el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la OCHA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han documentado oficialmente en sus informes que los niveles de hambre y desnutrición en Gaza han alcanzado fases avanzadas de hambruna", alegó el Ejecutivo gazatí.

Jean-Guy Vateaux, jefe de misión de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) que estuvo recientemente en Gaza, declaró que "la desnutrición es real, está aumentando rápidamente y está afectando a toda la población".

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA

- El primer ministro de Israel, que prometió la creación de zonas seguras, insistió en que su país no quiere ocupar la Franja, sino desmilitarizarla, y rechazó la creación de un estado palestino. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este domingo (10.08.2025) que su país va a ganar la guerra contra Hamás aun cuando no cuente con el respaldo de otros estados, en aparente alusión al rechazo que ha generado su plan de ocupar Ciudad de Gaza. A través de una conferencia de prensa, el político añadió que la ofensiva comenzará "muy pronto”.

"Vamos a ganar la guerra, con o sin el apoyo de otros”, dijo Netanyahu, quien además señaló que su plan "es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido”. "Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70 y el 75 por ciento de Gaza bajo control militar israelí", declaró el primer ministro israelí, que insistió en que el objetivo "no es ocupar Gaza, sino desmilitarizar Gaza”.

El político señaló que quedan dos bastiones de Hamás -grupo considerado terrorista por la Unión Europea- por ocupar: Ciudad de Gaza y los campos del centro de la Franja de Gaza. Tras indicar que la ofensiva comenzará "muy pronto”, detalló que antes deben crearse "zonas de seguridad” a las que desplazar a la población y en las que aseguró que habrá "comida, agua y atención médica". Anteriormente Israel ha designado zonas seguras a territorios que luego ataca, como ocurrió en Rafah y otros puntos de Gaza.
"Guerra futura y guerra segura”

Además, el primer ministro de Israel aseguró que la solución de los dos estados, uno israelí y otro palestino, solo garantizaba conflictos y, aseguró, no es algo que apoye la ciudadanía en Israel. "Si quieren vivir aquí junto a nosotros, tienen que dejar de buscar nuestra destrucción y darles un Estado independiente con todos los lujos es invitar a una guerra futura y a una guerra segura", indicó, porque "los palestinos no buscan crear un Estado. Buscan destruirlo”.

Respecto a qué sucederá tras la ocupación de toda la Franja, Netanyahu reiteró que el objetivo de Israel no es quedarse con el territorio. "Ese no es nuestro propósito, al menos no el mío”, explicó, para detallar que su plan consiste en cinco puntos: "En primer lugar, desarmar a Hamás. En segundo lugar, liberar a todos los rehenes. En tercer lugar, desmilitarizar Gaza. En cuarto lugar, Israel ejercerá un control de seguridad preponderante. En quinto lugar, una administración civil pacífica no israelí", resumió.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Israel reaccionó así a la decisión de Berlín de suspender las exportaciones de armas que pudieran ser ocupadas en la ofensiva contra la Franja de Gaza. 

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó este viernes (08.08.2025) a Alemania de "premiar el terrorismo de Hamás" por la decisión del canciller alemán, el cristianodemócrata Friedrich Merz, de suspender hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse para atacar objetivos en la Franja de Gaza, tras casi dos años de conflicto armado en ese territorio palestino.

"En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamás, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamás con su embargo de armas a Israel", dijo la oficina del mandatario en un comunicado. Netanyahu habló este viernes con Merz para expresar su "decepción" por la decisión, detalla el mensaje.

Alemania informó que pausaría la entrega de armas luego de que el gabinete de seguridad del Ejecutivo israelí aprobase esta madrugada un plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza. "El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamás y permitir que se establezca allí un gobierno pacífico", añade la oficina de Netanyahu.
Medida sin precedentes

Merz declaró por medio de un comunicado que Israel "tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás" y que la liberación de los rehenes israelíes y las negociaciones para un alto el fuego son "nuestra máxima prioridad". Añadió que Hamás, grupo considerado terrorista por Alemania y la Unión Europea, no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza.

Sin embargo, "la acción militar aún más severa del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada anoche por el Gabinete israelí, dificulta cada vez más que el gobierno alemán vea cómo se lograrán estos objetivos". "En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza", destacó Merz, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.

El anterior Gobierno germano, bajo el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, suspendió informalmente las exportaciones de armamento a Israel durante algunos meses el año pasado, pero nunca llegó a confirmarlo públicamente. Desde su llegada al poder en mayo de este año, Merz se ha visto sometido a una presión creciente tanto en Alemania como en el extranjero para endurecer su postura con respecto a Israel.

DZC (EFE, AP)

Publicado en EMBAJADA
Martes, 10 Octubre 2023 20:47

Nayeli Robledo una poblana en Israel

PUEBLA, Pue. - Derivado de lo sucedido en Medio Oriente, entre Israel y Gaza, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), informa lo siguiente:

La administración estatal obtuvo información de la presencia de una poblana en la localidad de Tiberíades, Israel; su nombre es Nayeli Robledo Romero, de 41 años, originaria de San Pedro Cholula.

De acuerdo a información proporcionada por la misma Nayeli, detalló que hace unos días llegó a Israel para una temporada vacacional, para posteriormente viajar a Estambul donde vivió hace 20 años y reunirse con amigos.

Por lo anterior, el gobierno estatal, mediante el IPAM, coadyuva con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para llevar a cabo los trámites correspondientes y que pueda regresar a México dentro de los próximos vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana.

Asimismo, la administración estatal mantiene comunicación con Nayeli para dar seguimiento a su caso y brindar el apoyo necesario.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos