•    Reportan 2 mil 550 casos de enfermedades diarreicas agudas.

PUEBLA, Pue. - Ante el incremento de las temperaturas en Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a la población a realizar acciones de prevención y cuidado para evitar el riesgo de padecer Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y Golpe de Calor.

Hasta la semana epidemiológica número 07 se han registrado 2 mil 550 casos de EDAS, cifra que corresponde a un comportamiento epidemiológico dentro del rango esperado. En tanto, no se ha registrado ningún caso de Golpe de Calor en la entidad.

En este tenor, la dependencia recomienda a la población tomar medidas preventivas, tales como cubrir la piel, cabeza y ojos con ropa adecuada, sombreros o gorros y gafas de sol, además de beber abundante agua, líquidos y bebidas isotónicas (como suero oral), al menos 2 litros diarios.

Es importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas, comidas pesadas, calientes y de alto contenido calórico, así como verificar el buen estado de los alimentos, lavando y desinfectando las verduras antes de su consumo.

Asimismo, se recomienda lavar las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño. También es fundamental refrescarse con duchas o toallas empapadas en agua y evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, utilizando protección solar.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud de la población y continúa realizando esfuerzos para reducir los riesgos asociados al aumento de las temperaturas en la entidad.

Publicado en SALUD
Jueves, 18 Abril 2024 21:39

Golpe de calor; identifica los síntomas

• Esta época está asociada al incremento de casos de enfermedades diarreicas y golpes de calor.

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Salud informa sobre las posibles enfermedades que puedan adquirir las y los poblanos debido a las temperaturas altas que se presentan como: diarreicas agudas, golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares, por lo que emite las siguientes recomendaciones para prevenirlas.

La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) sugiere ingerir abundantes líquidos, lavar y desinfectar las frutas y verduras, hervir, cocer los alimentos. Además, clorar el agua antes de consumirla, hacer un buen lavado de manos antes y después de manipular los alimentos, así como después de ir al baño, refrigerar los alimentos y evitar consumirlos en vía pública, con el fin de evitar daños a la salud, pues con las temperaturas registradas en los últimos días los perecederos se descomponen rápidamente.

Asimismo, la dependencia recuerda a la población que se requiere vigilancia extrema principalmente en personas de la tercera edad y niños menores de 3 años debido a que son más propensos a enfermarse, por lo que, en caso de presentar falta de apetito, náuseas, vómito, dolor estomacal y/o de cabeza, fiebre y más evacuaciones de lo normal es necesario acudir de inmediato a su centro de salud más cercano.

Finalmente, recomienda a la población reforzar las medidas de prevención y protección, ya que de lo contrario podría comprometer su salud y la de sus familias.

Publicado en SALUD

Son vulnerables enfermos crónicos, embarazadas, niños y bebés

Atención médica inmediata requieren en la actual temporada los enfermos crónicos, mujeres embarazadas, bebés y niños menores de 6 años, al manifestar diversas molestias corporales por un “golpe de calor”,

Expertos del grupo MisRemedios explican que una persona puede sufrir un golpe de calor cuando su temperatura corporal pasa de los 40 grados centígrados, y si no se actúa a tiempo, el problema puede complicarse, por lo que resulta crucial conocer los síntomas y saber cómo actuar ante esta circunstancia.

Aconsejan que cuando llega el verano y el calor aumenta, no sólo hay que protegerse de los daños que el Sol puede provocar en la piel, sino que también se tienen que tomar precauciones por las altas temperaturas, ya que pueden aparecer problemas como la deshidratación  y el riesgo de sufrir un golpe de calor que también llega a sobrevenir por exceso de ejercicio o trabajo físico.

Si no se toman las medidas adecuadas, advierten, y el cuerpo no es capaz de enfriarse rápido, pueden aparecer complicaciones frente a las que es necesaria una atención médica que evite otros problemas muy serios o incluso un fatal desenlace.

Para poder reaccionar a tiempo y saber si alguien está sufriendo un golpe de calor, es imprescindible conocer los síntomas que aparecen, dado que una respuesta adecuada puede ser fundamental para evitar consecuencias desastrosas.

Se pueden definir tres etapas de aparición de los síntomas que ayudan a reconocer que esta situación puede estar ocurriendo, y hay que actuar a tiempo.

En un primer momento, los síntomas habituales que generalmente aparecen cuando se produce este hecho, son: piel enrojecida, caliente y seca; sed intensa y sensación de sequedad en la boca; sudoración excesiva; sensación de calor extremo y temperatura corporal superior a 40 grados centígrados.

Detallan los expertos que los síntomas en un segundo estadio de esta dolencia, serán: sufrir debilidad muscular y calambres; aparición de dolor de cabeza y mareos; ausencia de ganas de orinar; ausencia de sudor; aparición de pulso fuerte y acelerado; dolor de estómago y falta de apetito.

Si estos síntomas llegan a aparecer, pueden ser una señal de que el organismo ya ha perdido entre el 6 y el 8% del agua que hay en el cuerpo.  Si no desaparecen y no se toman las medidas adecuadas, puede aparecer una verdadera situación de gravedad que podría desencadenar un colapso.

Los síntomas que aparecen en el tercer momento serían: hiperventilación, agotamiento, aparición de confusión y desorientación, pérdida de conciencia, delirio o convulsiones y desmayo o incluso coma.

MisRemedios explica cómo actuar frente a un golpe de calor: Poner a la persona afectada a la sombra o en un sitio fresco Y si es posible, a un lugar ventilado o incluso con aire acondicionado. Para favorecer la circulación de su sangre, es preferible colocarla tumbada con la espalda recta y las piernas levantadas.

Intentar bajar su temperatura corporal.  Se le pueden poner paños o trapos humedecidos con agua fría, sobre la frente, el rostro, cuello, axilas y tobillos, para favorecer la bajada de su temperatura corporal.

Darle a beber agua o líquidos a pequeños sorbos. Esto es importante, dado que la persona afectada puede haber perdido mucho líquido corporal y es necesario que lo recupere, pero sólo se puede darle de beber si se encuentra consciente, o remojarle los labios con una toalla o gasa empapada en agua, para evitar que se atragante.

Controlar su temperatura para evitar que vuelva a subir. Si es necesario, se puede seguir humedeciendo su rostro y pies, si la temperatura vuelve a subir.

Y solicitar ayuda en caso de necesidad. Si después de haber puesto en práctica estos consejos,  la temperatura de la persona afectada no desciende, presenta pulsp débil, palidez o sufre de enfermedades cardíacas,  se debe llamat rápidamente a los servicios de salud para que pueda atenderla un médico.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos