- Siembra con ejidatarios plantas endémicas de la región 

San Luis Atexcac, Guadalupe Victoria, Puebla.- Como parte del compromiso de Altosano Granjas Carroll con la agenda 2030 del Pacto Global con la Organización de Naciones Unidas y en los objetivos de vida de los ecosistemas terrestres realizó un trabajo de reforestación con plantación de más de 7 mil plantas endémicas de la región con el fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, a fin de coadyuvar a la sustentabilidad en la región.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la ONU, en el número 15 se considera gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodiversidad, la deforestación y recuperar los bosques degradados; de ahí la importancia de las campañas que anualmente realiza la empresa porcícola en diversas comunidades de los estados de Puebla y Veracruz.

El pasado 25 de agosto se realizó la jornada de reforestación en las tierras de uso común del ejido de San Luis Atexcac, del municipio de Guadalupe Victoria, Puebla donde Granjas Carroll de México donó y se sembraron 5,000 plantas de maguey manso y 2,000 cedros blancos, especies endémicas de la región que poseen un alto valor ambiental y cultural. Su plantación busca no solo contribuir a la restauración ecológica, sino también fortalecer la identidad comunitaria, al recuperar especies que forman parte de la historia y de la vida cotidiana de la región.

Durante la jornada, colaboradores de la empresa trabajaron hombro a hombro con los ejidatarios, participando activamente en la plantación de los magueyes y cedros. Esta interacción cercana permitió reforzar la confianza mutua y compartir una visión común: proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

Los ejidatarios expresaron su gratitud y entusiasmo al ver que, con el respaldo de Granjas Carroll, será posible recuperar la vegetación de sus tierras de uso común, especialmente con especies que estaban en riesgo de desaparecer en la zona.

Con acciones como esta, Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad, demostrando que la colaboración entre empresa y comunidad puede generar impactos positivos duraderos.

“Las comunidades mantienen un contacto directo con los ecosistemas que las rodean y son las primeras en resentir cualquier deterioro. Conscientes de esta realidad, Granjas Carroll asume un rol clave en la interacción con las comunidades, mostrando empatía en la valoración de los ecosistemas y orientando sus aportaciones hacia la preservación y restauración de los mismos. Así, la empresa fortalece el equilibrio entre la actividad productiva, el bienestar comunitario y la sostenibilidad ambiental.”

Publicado en MUNICIPIOS

- Siembras alternativas ayudan a agricultores y a recuperar suelos

Con el asesoramiento y seguimiento técnico por parte de personal de Desarrollo Comunitario de Altosano Granjas Carroll, se ha logrado la reconversión productiva de granos básicos y parcelas de leguminosas, obteniendo mejores rendimientos económicos para los agricultores, generar beneficios ambientales y fortalecer la seguridad alimentaria, tanto en comunidades de Puebla y Veracruz.

La empresa porcícola proporcionó los insumos, semilla mejorada y otorgó el acompañamiento técnico especializado y con una inversión de 500 mil pesos se impulsaron a 300 productores que sembraron en parcelas de una hectárea y media alfalfa, avena, cebada, frijol y frijol ayocote.

Estas acciones se efectuaron durante el presente año en comunidades de 6 municipios donde Altosano Granjas Carroll tiene operaciones y son: Guadalupe Victoria, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, Oriental, San Nicolás Buenos Aires y Perote.

Durante el año 2025, productores de Puebla y Veracruz participaron en un esfuerzo conjunto para diversificar la agricultura y dar mayor valor agregado a los cultivos tradicionales como el maíz. 

Es importante señalar que el rendimiento varía entre los diferentes cultivos y tenemos como ejemplo que el frijol de temporal puede llegar hasta 1.1 toneladas por hectárea -Ha-; el ayocote de temporal hasta 590 kilogramos por Ha; la avena forrajera de temporal puede dar hasta 500 pacas por Ha; en cebada hasta 2.3 toneladas por hectárea y en la alfalfa el rendimiento puede variar entre 10 y 14 toneladas de materia seca por hectárea al año.

La estrategia de diversificación no solo se refleja en mayores ingresos para las familias del campo, sino que también fortalece la seguridad alimentaria regional, al asegurar la disponibilidad de otros granos distintos al maíz. Además, la rotación de cultivos contribuye a la conservación de suelos y a la disminución del uso intensivo de agroquímicos, abriendo paso a prácticas agrícolas más sostenibles.

Con estas experiencias, la reconversión productiva y las parcelas de leguminosas se consolidan como una alternativa real para modernizar la agricultura y proyectar al campo hacia un futuro con mayores oportunidades económicas y sociales para las comunidades rurales. Con cada semilla sembrada, se fortalece el futuro del campo y la alimentación en nuestras comunidades.


Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue. - Como parte de su compromiso social y con las comunidades cercanas a las instalaciones de Altosano Granjas Carroll ha entregado dos sistemas de electrificación rural a través del uso de fotoceldas que ha beneficiado al 38 por ciento de la ranchería de Cerro Viento, correspondiente al municipio de Tepeyahualco, Puebla. 

En 2 acciones diferentes la empresa porcícola ha entregado a igual número de familias su sistema fotovoltaico para generar su energía eléctrica con el cual podrán utilizar sus aparatos domésticos y así mejorar su calidad de vida en una población que carece totalmente de este servicio básico, así como el de agua potable, entre otras carencias. 

Este proyecto genera electrificación por vivienda con un sistema solar aislado que provee 1.5kWh al día para ser utilizada en los siguientes electrodomésticos: Radio, Televisor, Licuadora, Computadora, Equipo celular y 3 focos.

Actualmente esta ranchería cuenta con 16 habitantes, de un total de 6 familias, de las cuales 2 de ellas han visto transformada su vida, gracias al apoyo de Altosano Granjas Carroll.

A través de nuestro compromiso con el desarrollo social y la inclusión energética, instalamos un sistema de energía solar fotovoltaico que ahora les permite iluminar su vivienda, cargar dispositivos y utilizar electrodomésticos básicos como radio, licuadora, televisión y más.

Cabe mencionar que el primer sistema de celdas solares se instaló en 2023 beneficiando a 4 personas de la familia de la señora Guadalupe Diaz Cortes, y en este año 2025 se benefició a 2 integrantes de la familia del señor Don Celedonio Báez Marín, quien por primera vez ha podido ver la televisión.

Por primera vez, esta familia puede ver televisión en su hogar, disfrutar de la comodidad de tener luz eléctrica y sentirse conectada con el mundo. 

¡Su felicidad y gratitud nos motivan a seguir trabajando por comunidades más dignas y sostenibles!

En Granjas Carroll reafirmamos nuestro compromiso de llevar energía, esperanza, felicidad y futuro a donde más se necesita.

¡Hoy, la energía del sol transforma vidas en Cerro del Viento!.

Publicado en MUNICIPIOS

Luego de reunirse con el Comité de Seguridad 4x4 de Granjas de San Isidro y entregar una patrulla para esta colonia, el Presidente Municipal Luis Banck y vecinos constataron el inicio de las labores de pavimentación que se realizan en la 95 Oriente, perteneciente a San Baltazar Campeche.

En esa junta auxiliar se rehabilitarán 28 vialidades en 18 colonias, con una inversión de 54.4 millones de pesos, para que 24 mil 668 familias, puedan mejorar su movilidad además de conectarlas con mejores oportunidades para su zona.

El alcalde Luis Banck destacó que el objetivo es que los beneficios de la transformación y el progreso de Puebla lleguen a toda la ciudad. En ese sentido, aseguró que con el apoyo del gobernador Tony Gali, Granjas de San Isidro se suma a los trabajos de pavimentación integral, programa que rehabilitará 100 vialidades en colonia populares.

En representación de los vecinos, Rosalía Pérez fue nombrada Contralora Ciudadana, quien supervisará las acciones realizadas para garantizar la entrega en tiempo y forma de la vialidad, al tiempo que destacó que los beneficios no solo llegarán a las familias que viven en la zona, sino a los que transitan diariamente por la avenida 14 y 16 Sur.

Por su parte el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, precisó que los trabajos de rehabilitación contemplarán nuevos puntos de luz, guarniciones, banquetas, rampas, huellas pododáctiles y mil 679 metros cuadrados de carpeta asfáltica construidos sobre base hidráulica. Agregó que la vialidad no solo está pensada en los vehículos, sino también en los peatones y personas que enfrentan retos extraordinarios.

La regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, subrayó que la labor que realiza el alcalde de la Ciudad, es fundamental para mejorar la calidad de vida, salud pública y seguridad en las colonias de la periferia, conectado a los habitantes de la zona con escuelas, parques y hospitales.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos