Con el compromiso permanente de fortalecer los lazos entre la empresa y las comunidades vecinas, Altosano-Granjas Carroll de México (GCM) desarrolla el proyecto “Mejoras en la Infraestructura Educativa”, una iniciativa que tiene como propósito apoyar la creación de espacios escolares más seguros, funcionales y dignos para la formación de niñas, niños y jóvenes.

Durante los últimos años, ha trabajado de manera cercana con autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, así como con las propias comunidades escolares de los municipios de Oriental, Guadalupe Victoria y Tlachichuca, en Puebla, logrando importantes acciones.

En esta ocasión Granjas Carroll apoyó a las siguientes escuelas: 

•    Secundaria Técnica #153 de Oriental: Instalación eléctrica y adecuación de espacios educativos.
•    Preescolar Rural Comunitario de Santa Cruz Quechulac, en Guadalupe Victoria: Construcción de un comedor con bancas de concreto.
•    Bachillerato Digital #121 de José María Morelos en Tlachichuca: Techado para áreas de uso común.
•    Telesecundaria León Tolstoi de Miravalles, Oriental: Techado para áreas de uso múltiple.
•    Preescolar Nicolás León, en Santa Cruz Buenavista La Capilla en Tlachichuca: Impermeabilización y mejoramiento de techo.

Más allá de la inversión económica, este proyecto representa un ejemplo del trabajo hombro a hombro entre la empresa y la comunidad, donde cada acción se convierte en una oportunidad para fomentar la colaboración, el sentido de pertenencia y el compromiso con la educación.

Para GCM, el valor de estas obras no solo se mide en metros cuadrados o materiales utilizados, sino en la dedicación, la voluntad y el esfuerzo compartido que fortalecen la confianza entre la empresa, los docentes y las familias. Esta colaboración demuestra que cuando se trabaja con empatía y propósito común, los resultados trascienden los muros escolares y se reflejan en un mejor entorno para el aprendizaje y el desarrollo de las nuevas generaciones.

En Altosano-Granjas Carroll de México creemos que mejorar los espacios educativos es construir un mejor futuro para todos.




Publicado en MUNICIPIOS

• Haro Bélchez, reconoce el cumplimiento voluntario en materia ambiental
• Se entregaron 30 certificados para 24 empresas que operan en Puebla

Dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental –PNAA-, que realiza la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente –PROFEPA-, la empresa porcícola Granjas Carroll de México, recibió 3 certificados de Industria Limpia para igual número de granjas en el estado de Puebla.

Fue el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, quien hizo la entrega de los reconocimientos en el auditorio de Vinculación de la UPAEP, al Director de Relaciones Públicas de GCM, Tito Tablada Cortés.

Granjas Carroll de México fue la única empresa que recibió 3 certificados de los 30 que se entregaron a 24 empresas del Estado de Puebla en los rubros de Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente reconoció que las empresas certificadas han cumplido voluntariamente con los parámetros dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, lo que demuestra su disposición y compromiso fundamental con las nuevas generaciones.

Las empresas que fueron certificadas en Puebla fueron: Granjas Carroll de México (granja 6: sitios 6-1, 6-2, 6-3); Granjas Carroll de México (granja 8: sitios 8-1, 8-2 y 8-3); Granjas Carroll de México (granja 9. Sitios: 9-1, 9-2a, 9-2b, 9-3a, 9-3b); Pelikan México; PEMEX Transformación Industrial (Complejo Petroquímico Independencia); Grupo CONVERMEX (planta Puebla); Ternium México (planta Largos Puebla); Productos Internacionales Mabe; Bimbo (planta Puebla); Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, (Fábrica de Malta); Mondelez México, (planta Puebla); y Alen del Norte (planta I).

También recibieron certificado las empresas Alen del Norte (planta II); Manantiales Peñafiel; Gonvauto Puebla; Gonvauto Puebla, (nave II); Metaloides; Automotive Veritas de México; Grupo Calero de Xicotepec; Molino Harinero San Blas; Global Denim, Calidra de Oriente; Skytex México; Ferrosur (zona de abastos Puebla); Aeropuertos y Servicios Auxiliares (aeropuerto de Tehuacán).

Además Olimpia (Relleno Sanitario Intermunicipal Cuyoaco); Depósito Ecológico ambiental; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (en su edificio Posgrados, en Campus Central y en Laboratorio de Gastronomía).

Durante el evento Haro Bélchez entregó recursos por un monto de 531 mil 360 pesos del Programa de Empleo Temporal 2016 (PET), a integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, quienes coadyuvan en las labores de inspección y vigilancia forestal y de recursos naturales en Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos