Miércoles, 20 Agosto 2025 18:14

La IndyCar podría retornar a México

-  IndyCar tiene toda la información para tomar la decisión sobre México y sin NASCAR a la vista para 2026 todo está puesto para que la decisión sea favorable, aunque aún hay temas por resolver. 

motorsport.com.- Con la ausencia de NASCAR en México para la campaña 2026 esperando a ser oficial se abre más el camino para que IndyCar cierre el acuerdo para su regreso al país latinoamericano, aunque aún faltan detalles por afinar que podrían cerrarse en los próximos días.

Apenas la semana pasada gente de IndyCar visitó el Autódromo Hermanos Rodríguez, la sede sobre la cual han estado trabajando junto al Grupo Rentable, para volver a traer la categoría de monoplazas a México. La serie visitó esta pista cuando la categoría estaba dividida en IRL y Champ Car, siendo esta última la que corrió en la pista hasta el 2007, año en que la categoría disputó su campaña final completa antes de la fusión.

Grupo Rentable es una empresa que renta espacios para anuncios espectaculares en las principales ciudades de México, pero que en los últimos años ha organizado carreras en la capital del país denominados Speed Fest, donde mezcla competencias del deporte motor con conciertos con artistas locales de alto perfil. Ellos, junto con la relación con Michel Jourdain Jr, han trabajado para traer de vuelta a la categoría y se han dado paso sólidos que tienen la decisión en su última etapa.

IndyCar ha despejado la primera parte del calendario 2026 para concentrar a la serie en la parte sur de Estados Unidos y reducir la distancia para una posible visita a México, algo que NASCAR no hizo en el 2025.

La serie de Roger Penske iniciaría en St Petersburg, Florida. La serie viajaría de inmediato para del 13 al 15 de marzo disputar la competencia en el nuevo circuito callejero en Arlington, Texas, alrededor del Estadio de los Vaqueros de Dallas.

A partir de ese momento existe una ventana de casi un mes antes de la carrera en Long Beach del 16 al 18 de abril, es justo en ese espacio donde IndyCar quiere trasladar la categoría a México.

Las negociaciones están avanzadas, al punto que la decisión debe darse pronto para estar acorde del anuncio de la totalidad del calendario antes del final de la temporada en tan solo unos días en Nashville.

Dentro de los puntos de discusión está el trazado a utilizar en la carrera: el de Gran Premio que corre con la Fórmula 1 o el de NASCAR, con un recorte importante a partir de la curva 3. Además de esto, el costo de derechos por albergar una competencia. 

El evento estaría a cargo de Grupo Rentable, pero CIE-Ocesa, promotores del GP de México de la F1 y de NASCAR en su visita de 2025, podrían también entrar en el juego en una sociedad dado que ellos son los concesionarios del Autódromo Hermanos Rodríguez, esto se traduciría en una alianza entre dos compañías para traer un evento internacional, un modelo que CIE-OCESA no utilizan regularmente, pero de esta forma el riesgo económico sería menor al que se tuvo en NASCAR.

A diferencia de los stock cars, la presencia de Pato O’Ward, quien está por ser subcampeón de la categoría, garantiza una importante venta de boletos. Además, la historia de IndyCar en México está solidificada. Si bien no se compara con los tiempos de Adrián Fernández, la Patomanía ha creado una nueva generación atraída a esta serie que, combinada con la vieja escuela podría llevar a un número importante de tickets.



Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos