¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

•    La Secretaría de Turismo muestra a Puebla como destino ideal para este segmento turístico ante más de 600 profesionistas de 20 países
•    También, difunde la oferta de Pueblos Mágicos como Atlixco, San Pedro Cholula y Zacatlán, así como Tepeyahualco y Convenciones y Parques Puebla

LEÓN, Gto.- Con el fin de promover a Puebla como un destino ideal para el turismo de romance por sus haciendas, recintos históricos, iglesias, salones, centros de convenciones, conectividad e infraestructura hotelera y restaurantera, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, participa en la edición número 14 del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, que se realiza en el Poliforum de esta ciudad y en la que participan más de 600 profesionales del sector de 20 países.

En este evento internacional -organizado por International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP), que se realiza desde el martes pasado y concluye este viernes-, participa una delegación de Puebla, integrada por representantes de los Pueblos Mágicos de Atlixco, San Pedro Cholula y Zacatlán, así como del municipio de Tepeyahualco y el organismo público descentralizado Convenciones y Parques Puebla, el cual expone sus recintos y espacios para reuniones.

Por instrucciones de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, Puebla participa con un módulo, en el que la dependencia difunde toda la oferta turística enfocada en el segmento antes mencionado y, también, cuenta con un espacio donde ofrece los servicios para atender a empresas especializadas.

Además, es promovido el mezcal poblano como la marca reconocida a nivel nacional “Arráncame la Vida”, para que dicha bebida tradicional se incluya en eventos y ceremonias como bodas, despedidas de soltera o soltero, pedidas de mano y demás ceremonias; mientras que Convenciones y Parques Puebla promueve a la Exhacienda de Chautla, un castillo que refiere a una historia de amor y que es destino ideal para este tipo de celebraciones.

Asimismo, Puebla se presentó como un destino óptimo, al proyectar un video promocional en el que se muestra toda la infraestructura y bondades para que las familias festejen enlaces matrimoniales, reuniones románticas y otros encuentros que fomentan la llegada de más visitantes y derrama económica.

Publicado en TURISMO

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

#desaparecidos #Desaparecidas #HastaEncontrarte #México

Publicado en INSEGURIDAD

Hasvistoa/

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

Publicado en INSEGURIDAD

Hasvistoa/

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

Publicado en INSEGURIDAD

Hasvistoa/

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

Publicado en INSEGURIDAD

El primer actor Enrique Rocha, oriundo de Silao, Guanajuato, murió este domingo a los 81 años.

Enrique Miguel Rocha Ruiz, también conocido como Rochón fue un empresario y actor mexicano. Debido a su voz grave y su aspecto físico consiguió papeles de villano en telenovelas como El privilegio de amar y Las vías del amor. Wikipedia

Hijos: Cristian Rocha Tema del momento

Nacimiento: 5 de enero de 1940, Silao

Fecha de la muerte: 7 de noviembre de 2021

Pareja: Tere Velázquez

Años activo: 1963-presente

Nombre de nacimiento: Enrique Miguel Rocha Ruiz

Publicado en TERCERA LLAMADA
Lunes, 27 Septiembre 2021 20:33

Lo que queda en camino

Irapuato, Guanajuato. Luego de nueve días mostrando grandes películas mexicanas e internacionales, entre largometrajes y cortometrajes tanto documentales como de ficción, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) dio a conocer en una ceremonia especial cuáles son las cintas que este año ganaron en las diferentes categorías de su Selección Oficial en competencia.

La 24 edición del encuentro cinematográfico guanajuatense dio a conocer la lista de los ganadores. Dentro de la competencia del largometraje documental mexicano, el GIFF otorgó una mención a: “Lo que queda en el camino”, de Jakob Krese y Danilo Do Carmo, 2021.

“Cuando me enteré de las caravanas migrantes, vi un acto de resistencia colectivo, una marcha de 4000 kilómetros, nació mi interés por saber más, junto con Danilo y Ana, entendimos más la realidad de las caravanas y entendimos que madres soleras como Lilian con sus cuatro hijos que sufren violencia, la comunidad de lgbttti  y los grupos vulnerables, son su única manera de salir de una situación complicada. Esa realidad que nosotros queríamos relatar. En nuestro caminar de Guatemala a Tijuana, conocimos a Lilian y sus hijos y a través de la solidaridad se dio una familia temporal y con el tiempo Lilian se abrió a nosotros y convivimos con los niños”, explicó Jakob Krese, director del documental “Lo que queda en el Camino.”

En entrevista para Diario de Puebla, Antonio Funes originario de Honduras, también uno de los migrantes de esta caravana donde se desarrolló el documental expresó: “salí de mi país en busca de mejores futuros. Logré informarme acerca de las caravanas y decidí emprender un viaje desconocido donde importaba más la valentía, el saber si lo lograría de acuerdo a mis fuerzas.  Siempre he sido humilde e inteligente, comparto el respeto, las costumbres y soy social. Logré la empatía con la gente, puedo compartir con todos y que me ha hecho cambiar es estar al mismo margen en la línea.”

Durante la filmación, hay una secuencia donde la caravana llega a Tijuana, lo recibe Casa de la Luz; un espacio colectivo e incluyente formado por la comunidad LGBTI abierto a todas las personas migrantes. Al respecto el impulsor de este colectivo Irving Mondragón, comenta: “decidimos levantar este lugar porque no había ningún albergue influyente ni inclusivo en Tijuana en donde pudieran estar las personas conviviendo en la comunidad. Rentamos el espacio y poco a poco incluimos con los servicios básicos y recibimos regalías de la gente.”

“Las políticas migratorias cambian todo el tiempo y la idea es tener un espacio donde esta gente pudiera estar tranquila y segura.  En la pandemia, no cerramos el espacio, levantamos unas carpas, tomamos las medidas sanitarias, pero no podíamos excluir a las personas. Ahorita estamos pasando de hacer un colectivo a una asociación y queremos a que otras personas se solidaricen”, agrega Mondragón.

Jakob Krese concluye: “Esta gente viene de un pasado haciendo un recorrido de 4000 kilómetros, quieren descansar, que nadie venga a decirles qué deberían de hacer o cuál es su futuro, es dejarlos descansar, darles un apoyo. En Casa de la Luz encontramos este lugar y es autogestionado por la gente y que yo he aprendido en la caravana es que la gente tiene que organizarse y generar espacios por ellos mismos y para nosotros terminar la película en Casa de Luz. Nos alegró mucho que Lilian y sus hijos encontraran un lugar. Hay un espíritu de caravana de solidaridad, apoyo mutuo que está la respuesta; generar espacios donde la gente se puede ayudar.”

Publicado en SOCIALES
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos