-Seis guardianas y guardianes de la tradición reciben el máximo reconocimiento cultural del estado.

-Representa la continuidad de saberes en música, danza, tradiciones orales y cocina tradicional, entre otras.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevó a cabo la entrega de los reconocimientos “Tesoros Humanos Vivos 2025”, una de las iniciativas más significativas en materia de preservación del patrimonio cultural inmaterial.

En representación del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que esta convocatoria reafirma el compromiso de la administración estatal con la preservación de las prácticas culturales y las manifestaciones artísticas que dan identidad al pueblo poblano.

“Reconocer a nuestras y nuestros portadores de tradición es, al mismo tiempo, proteger la memoria viva de Puebla y honrar la sabiduría que ha dado forma a nuestra identidad colectiva”, expresó la secretaria.

Gracias al Programa de Apoyos a la Cultura, vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025, fueron reconocidas tres mujeres y tres hombres mayores de 65 años, quienes se han distinguido por su entrega, talento y amor por sus comunidades, convirtiéndose en guardianes del patrimonio inmaterial del estado.

Las y los galardonados de este año son:
• Gabriel Méndez Castañeda
• Esther Muñoz Osorio
• Miguel López Juárez
• María Juana Gayetana Coyoti Cuautli
• Juan Gabriel Eliosa Cañete
• Juana Leonor Victoriano

Cada una y uno de ellos representa la continuidad de saberes en ámbitos como la música, la danza, las tradiciones orales, los rituales, la medicina y la cocina tradicional, las técnicas artesanales y la lectura de la naturaleza, expresiones que conforman el alma viva de Puebla.

“Estos reconocimientos, más allá de un estímulo económico, son un tributo a la memoria, la sabiduría y la identidad. Cada Tesoro Humano Vivo es un faro que guía el camino hacia un futuro donde la tradición y la modernidad conviven en equilibrio”, subrayó Pacheco Mex.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, continuará con el impulso de políticas y programas que promuevan la transmisión intergeneracional del conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad en cada región del estado.

Publicado en CULTURA

- Varios países han eliminado ceros de su moneda ante la alta inflación. El régimen chavista de Venezuela, por ejemplo, ha implementado varias reformas monetarias, pero sin resultados.

DW (Deutsche Welle).- Irán obtuvo la aprobación parlamentaria este domingo (05.10.2025) para una reforma monetaria que eliminará cuatro ceros de su moneda nacional en los próximos años y simplificará las transacciones.

Años de inflación superior a 35% han provocado que la moneda iraní se desplome a 1.150.000 riales por dólar en el mercado libre, según el rastreador de divisas bonbast.com, lo que dificulta la comprensión de las facturas y los estados financieros.

La aprobación fue reportada por los medios estatales este domingo después de que el Parlamento resolviera las objeciones del Consejo de Guardianes para aprobar un proyecto de ley que se venía preparando desde hacía varios años.

"La moneda sigue siendo el rial y los cambios no se harán de la noche a la mañana", declaró a la televisión estatal el presidente de la comisión económica del Parlamento, Shamsoldin Hossein.

"El banco central tiene hasta dos años para preparar el terreno para este cambio. Después, habrá un período de transición de tres años en el que se usarán ambas denominaciones", explicó.

La medida facilitará el uso del rial en transacciones y cálculos, afirmó Hossein, que airmó que la alta inflación había mermado gravemente la utilidad de los billetes.

Sin embargo, la medida sigue siendo polémica. "El prestigio de una moneda nacional no se recupera eliminando cuatro ceros. En cambio, eso solo se puede lograr fortaleciendo el valor real de la moneda", declaró el diputado iraní Hossein Samsami este domingo a la Agencia de Noticias de Estudiantes Iraníes.

Varios países han intentado eliminar ceros de su moneda nacional ante la alta inflación. El régimen chavista de Venezuela, por ejemplo, ha implementado varias reformas monetarias en los últimos años, pero el país continúa sufriendo una alta inflación.

rr reuters/efe

Publicado en EMBAJADA

- El encuentro gastronómico se efectuará del 26 al 29 de septiembre.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, de forma conjunta con autoridades del municipio de Cuetzalan, presentaron: “Guardianes de la Milpa”, una iniciativa gastronómica, cultural y agroecológica que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre en ese Pueblo Mágico. Participarán cocineras tradicionales, productores, promotores culturales y se presentarán proyectos turísticos de la Sierra Nororiental. Este encuentro busca fortalecer el modelo de turismo regenerativo y otorgar certeza económica y dignificar los saberes ancestrales.

Durante la presentación de dicha actividad, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, expresó su reconocimiento a las y los participantes, apuntó que este tipo de encuentros no solo generan una derrama económica, sino que también visibilizan y preservan saberes ancestrales, ingredientes originarios y tradiciones culinarias del estado. Así mismo mencionó que participarán al menos 60 prestadores de servicios turísticos y se estima una afluencia de 500 visitantes.

“Tenemos fieles guardianes de recetas, de ingredientes que nos representan. Actividades como está, nos permiten reconocer la belleza de todos nuestros municipios, con vocación turística y que son orgullo de Puebla. Por eso, pedimos a los medios que nos ayuden a difundir esta riqueza viva que existe en la Sierra Nororiental”, afirmó María Fernanda Cruz.

En representación del colectivo Guardianes de la Milpa, Verónica Bello informó que esta edición es fruto del trabajo colectivo de una red comprometida con la identidad territorial y el fortalecimiento de las cocinas originarias. Se contemplan actividades formativas, espacios de diálogo, exposiciones y un menú de degustación de siete tiempos, elaborado por guisanderas tradicionales en un escenario emblemático: las grutas de Cuetzalan, con cupo limitado a 120 comensales.

Entre las participantes destacan la maestra Victoria Collota, referente nacional e internacional de la cocina tradicional; la maestra Teresa Jaime, de Tlatlauquitepec, quien ha representado a Puebla en eventos como FITUR en España; así como Grisel Castillo de Zacapoaxtla, entre otras destacadas cocineras. Juntas ofrecerán un menú con identidad, raíz y profundo respeto por la tierra.

Los organizadores, junto con la funcionaria estatal, extendieron la invitación a vivir esta experiencia, al tiempo en que reiteraron el compromiso de las habitantes de ofrecer un banquete auténtico, resultado del trabajo comunitario y de generaciones de tradición. De esa forma, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su respaldo a este tipo de iniciativas que promueven el turismo sostenible, la cultura viva y el desarrollo regional con identidad.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos