Lunes, 06 Noviembre 2023 21:03

PRI recibe ayuda para los guerrerenses

PUEBLA, Pue. - El Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, encabezado por el diputado Néstor Camarillo Medina y Delfina Pozos Vergara, arrancó la jornada de recolección de víveres para los damnificados en Guerrero por el huracán Otis.

Néstor Camarillo Medina señaló la importancia de solidarizarnos con las personas afectadas. Asimismo, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas en el estado a brindar ayuda a la ciudadanía guerrerense.

La colecta tendrá lugar en las oficinas del Comité Municipal de la Capital, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, hasta el miércoles 8 de noviembre.

Se recibirá agua embotellada, enlatados, alimentos no perecederos, leche en polvo y alimento para mascotas.

Asimismo, cabe señalar que también se podrán donar artículos de higiene personal como jabón, shampoo, toallas femeninas, papel higiénico y pañales para bebé y adulto.

Por último, es importante mencionar que la recolección arrancó el 31 de octubre, en la que se ha demostrado la empatía de la militancia priista en el estado por la situación de emergencia que padece la población de Guerrero.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 01 Noviembre 2023 12:43

Más de 61 mmdp para reconstrucción

CDMX. - El Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la rehabilitación de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en Guerrero. Esta acción será conducida bajo el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada que hoy presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes del Gabinete.

    “Es una aproximación y, si se requiere más, vamos a ampliar el presupuesto. (…) El mensaje es que no están solos los afectados, los damnificados; cuentan con el apoyo del pueblo de México que siempre es muy fraterno, muy solidario y, desde luego, con el apoyo del gobierno”, enfatizó al iniciar la conferencia de prensa matutina

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, indicó que el financiamiento cubrirá las 17 acciones del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, que consiste en:

    1. Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos, acompañando siempre a sus seres queridos.
    2. Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los Programas para el Bienestar: pensión a adultos mayores, a personas con discapacidad; becas, apoyo a productores, pescadores, jóvenes y otros.
    3. Incorporar a diez mil jóvenes más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades. Recibirán el equivalente a un salario mínimo. A partir de hoy comienza la contratación.
    4. Aumentar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico, es decir, pasarán de 45 mil a 90 mil.
    5. Establecer seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste e IMSS.
    6. No cobrar el servicio de electricidad de noviembre de 2023 a febrero de 2024.
    7. Entregar una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana para alrededor de 250 mil familias damnificadas; este apoyo implica distribuir 3 millones de canastas básicas durante tres meses. El gobierno federal dialoga con cadenas de supermercados: Walmart, Soriana y Chedraui a fin de trabajar en conjunto en este objetivo.
    8. Otorgar a partir de esta semana, a todos los hogares, ocho mil pesos para limpieza y pintura, y a las viviendas afectadas, desde 35 mil hasta 60 mil pesos, según sus afectaciones y con apego al censo que se está realizando. Al momento hay 50 mil viviendas registradas por la Secretaría de Bienestar.
    9. Entregar a todas las familias damnificadas un paquete de enseres domésticos integrados por una cama, una estufa, un refrigerador, un ventilador y una vajilla.
    10. Otorgar 20 mil Créditos a la Palabra de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años con seis meses de gracia, en beneficio de pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios.
    11. El gobierno federal destinará del presupuesto público de este año 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, los dos aeropuertos y otros servicios.
    12. No cobrar impuestos hasta febrero de 2024 en Acapulco ni en Coyuca de Benítez; estarán exentos el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre la Renta (ISR) y otros.
    13. Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas, un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar el robo en vivienda, establecimientos comerciales, gasolineras; en el transporte de mercancías y en la distribución de gas para lograr lo más pronto posible la normalidad en la convivencia pacífica y la vida pública.
    14. Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
    15. La Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses de los créditos que otorgue la banca comercial a los 377 hoteles de Acapulco.
    16. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destinará 218 millones de pesos de su presupuesto actual para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como la carretera federal, los dos libramientos que conectan la Costa Grande con la Costa Chica de Guerrero, puentes y otras obras viales.
    17. Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora constitucional de Guerrero.

    El presidente López Obrador reconoció al pueblo de Guerrero “que, a pesar de sus afectaciones y tristezas, no han perdido la fe; siguen luchando por la vida y juntos lograremos pronto, muy pronto, volver a poner en pie al bello y nostálgico puerto de Acapulco”.

También destacó a trabajadoras, trabajadores y directivos de la Comisión Federal de Electricidad por su eficaz trabajo sin precedente en casos de emergencia en el mundo, pues en una semana lograron restituir prácticamente todo el servicio de emergencia eléctrica en Acapulco.

De igual manera resaltó el trabajo responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, que aplicaron los planes de auxilio a la población y llevaron a cabo labores de limpieza, levantamiento de árboles, abasto de despensas, agua, atención médica, traslado de enfermos y seguridad pública.

A partir del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, la federación garantiza la rehabilitación y reconstrucción de viviendas, la alimentación a la población y el abasto de agua y electricidad, entre otros servicios.

El presidente estimó que para diciembre volverá a la normalidad la región.

    “¿Qué va a significar este plan? Va a significar que en tres meses —noviembre, diciembre y enero— todas las familias van a tener garantizados sus alimentos, van a tener ingresos adicionales para pagar su gas, por ejemplo, muchos ya van a tener sus estufas, sus refrigeradores, lo que perdieron”, apuntó.

“Lo que tiene que ver con la gente, el apoyo a la gente y los servicios públicos, yo les diría que ya en diciembre se van a notar los cambios, ya para diciembre. Queremos que la Navidad sea distinta, que no sea una amarga Navidad”, refirió.

Brigadas de búsqueda de personas localizan 394 con vida: gobierno estatal

Al miércoles 1 de noviembre se mantiene el número de 46 personas fallecidas, de acuerdo con el reporte preliminar de la Fiscalía General del Estado, informó la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

A causa del huracán Otis, 58 personas están reportadas como no localizadas. Gracias al programa emergente de búsqueda, ampliado a 31 brigadas, se localizó a 394 personas con vida que no tenían medio de comunicación con sus familiares.

En esta medida colaboran integrantes de la Secretaría de Gobernación, de comisiones de derechos humanos y la comisión local de búsqueda.

Publicado en NACIONAL

Hasvistoa/

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

Hasvistoa/

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 15 Diciembre 2022 21:53

Servicio Social | Programa ¿Has visto a? FGR

Hasvistoa/

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 16 Septiembre 2022 07:20

Servicio Social | Programa ¿Has visto a? FGR

#Hasvistoa/

 

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

 

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 28 Agosto 2022 11:44

Lluvias intensas en 8 estados de México

• Este domingo, se prevén lluvias intensas en Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
• Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo.

CDMX. - El pronóstico para este domingo indica lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en sitios de Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Campeche, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Aguascalientes, Nayarit y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California.

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Debido a la saturación de los suelos, también podrían provocar deslaves, desbordamiento de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil de cada entidad.

También, se prevén vientos con rachas de 40 a 50 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

Las condiciones meteorológicas serán ocasionadas por el monzón mexicano que continuará sobre el noroeste de México; un canal de baja presión que se extenderá a lo largo de la Sierra Madre Occidental y el centro del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la Onda Tropical Número 24; la cual se desplazará frente a las costas de Colima y Jalisco, así como por otro canal de baja presión que se ubicará en el oriente y sureste del territorio mexicano, en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe.

Esta mañana, se presentaron temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

En contraste, prevalecerá ambiente vespertino cálido en la mayor parte del norte y centro de la República Mexicana, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Sonora y Tamaulipas; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Durango, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo medio nublado y ambiente matutino fresco en la región, frío con bancos de niebla en zonas altas; cielo nublado y ambiente vespertino de templado a cálido, descargas eléctricas y posible caída de granizo, además de viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se espera temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius.

Se pronostica para la Península de Baja California cielo medio nublado y ambiente matutino templado en la región, fresco en zonas serranas con bancos de niebla en la costa occidental; incremento de nublados con ambiente vespertino de cálido a caluroso y muy caluroso en el noreste de Baja California. Se prevén descargas eléctricas en Baja California Sur y viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h.

Las previsiones del Pacífico Norte son de ambiente matutino templado en la región y fresco con bancos de niebla en zonas serranas; ambiente de cálido a caluroso hacia la tarde y muy caluroso en el noroeste de Sonora. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sinaloa y Sonora, además de viento de componente oeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h.

En el Pacífico Centro habrá ambiente matutino fresco en la región y frío con bancos de nieblas en zonas altas de Jalisco y Michoacán; ambiente templado en zonas costeras hacia la tarde y de cálido a caluroso en la región. Se pronostica cielo nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, además de viento de componente oeste de 10 a 25 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en Jalisco.

Para el Pacífico Sur, se estima, cielo medio nublado con ambiente matutino templado en zonas costeras y fresco con bancos de niebla en zonas serranas de la región; cielo nublado con ambiente vespertino cálido, caluroso en zonas costeras y templado en sierras. Se prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, así como viento de dirección variable 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de Chiapas y Oaxaca.

Para la vertiente del Golfo de México se pronostica cielo medio nublado con ambiente templado en la región, fresco con bancos de niebla en zonas serranas y frío en montañas de Veracruz; cielo nublado con ambiente vespertino de cálido a caluroso y muy caluroso en zonas de Tamaulipas. Se prevén descargas eléctricas en Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, además de viento de componente este de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h en Tamaulipas.

Las condiciones meteorológicas para la Península de Yucatán son de cielo parcialmente nublado y ambiente templado durante la mañana; cielo nublado con ambiente de cálido a caluroso hacia la tarde. Se prevén descargas eléctricas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, además de viento de componente este de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo medio nublado con ambiente matutino fresco en la región, templado en la franja fronteriza y frío con bancos de niebla en zonas serranas; ambiente vespertino cálido, templado en sitios de Aguascalientes y caluroso en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Se prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, además de viento de componente este de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

Para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado y ambiente fresco durante la mañana, frío con bancos de niebla en zonas serranas; cielo nublado y ambiente de templado a cálido hacia la tarde. Se prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro, además de viento de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Publicado en NACIONAL

Tu participación es importante!
 
Si tienes alguna información #HasVistoA, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://app.cedac.pgr.gob.mx/HASVISTOA/

Publicado en INSEGURIDAD

Tu participación es importante!
 
Si tienes alguna información #HasVistoA, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://app.cedac.pgr.gob.mx/HASVISTOA/

Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos