Jueves, 19 Julio 2018 14:01

Servicio Social | PGR

Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 21 Junio 2018 15:58

Servicio Social | PGR

Publicado en INSEGURIDAD

El SMN recomiendan a la población extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil.

Con la información analizada el día de hoy a las 18:00 horas, se prevé que la tormenta tropical Carlotta ocasionará tormentas intensas con puntuales torrenciales, con valores de precipitación acumulados superiores a 250 milímetros (mm) los días 15, 16 y 17 de junio en las entidades de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx.

De las 18:00 h del viernes 15 de junio a las 09:00 h del sábado 16, se prevén tormentas intensas con puntuales torrenciales entre los límites de Guerrero y Oaxaca, así como tormentas muy fuertes con puntuales intensas en el oriente de Michoacán y el occidente de Guerrero.

Para el sábado 16 de junio, a partir de las 09:00 h y hasta el domingo 17 a las 09:00 h, se pronostican tormentas muy fuertes con puntuales intensas entre los límites de Guerrero y Oaxaca; tormentas fuertes con puntuales muy fuertes en la mayor parte de Michoacán y el occidente de Guerrero; rachas de viento de 55 a 65 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca.

El pronóstico para el domingo 17 de junio de las 09:00 h hasta el lunes 18 de junio a las 10:00 h, se prevén tormentas muy fuertes con puntuales intensas en el oriente de Guerrero y el occidente y el sur de Oaxaca; tormentas fuertes con puntuales muy fuertes en la mayor parte de Michoacán, el occidente de Guerrero y el norte de Oaxaca.

Por tal motivo, la Conagua y el SMN recomiendan a la población ubicada en las zonas de los estados mencionados y a la navegación marítima de la zona, extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Publicado en NACIONAL

• En la sesión del Consejo se analizaron estrategias por temporada de lluvias y ciclones tropicales  

Acapulco, Guerrero.- El gobernador Tony Gali  tomó protesta como integrante del Consejo Nacional de Protección Civil, durante la sesión que encabezó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. 

En el encuentro se analizaron las estrategias que, de manera conjunta, se implementarán  durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales. 

Peña Nieto destacó el fortalecimiento de cuatro puntos: planeación, prevención, cooperación y coordinación, mismas que permitieron atender inmediatamente a los ciudadanos después de los sismos de septiembre pasado.  

Por su parte, el mandatario Tony Gali expresó su compromiso para trabajar a favor de Puebla y México desde el Consejo Nacional de Protección Civil, siempre privilegiando la integridad y seguridad de la población. 

Recordó que en el estado se fortaleció la colaboración con los tres órdenes de gobierno, a través de la instalación de nueve Centros de Mando, mediante los cuales se realiza un constante monitoreo para prevenir y afrontar las afectaciones ocasionadas por la naturaleza.

Cabe mencionar que Ciudad de México, Coahuila y Puebla están ahora dentro del organismo que conforman todos los mandatarios.

En el acto estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales.

---------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 16 Mayo 2018 09:45

Se registra sismo en Arcelia, Guerrero

Con magnitud de 5.2 grados, se registra está mañana en Arcelia, Guerrero, reporta el Servicio Sismológico Nacional.

El sismo se sintió en la ciudad de Puebla muy leve.

Publicado en NACIONAL

Columna | Desde las Galias

            1.- Hete aquí –Palou El Viejo- que copiando el arribo de naos y galeones al puerto de Acapulco en la época novo-hispana, arriba y desembarca de su Matria guerrerense a esta “Ciudad de los Ángeles” que no a Puebla de los Ángeles, el joven Octavio Augusto Navarrete Gorjón.
            2.- Dice el combativo literato, que “cuando llegué a Puebla la universidad-BUAP- en 1974 se consolidaba el proyecto de universidad democrática, crítica y popular.   Brillaba como nunca la academia, se debatían ideas en todas las ramas del conocimiento y se introducían materias novedosas”.
            2.1.- En “Perfiles”, acopia 28 textos.  Unos, con rango de ensayos; otros, mini biografías de su mundo hecho personas; los más, descripciones severas, juiciosamente imparciales haciendo de lado creencias, mitos, complejos o traumas de los que hemos vivido antes de la verdad difundida por un influyente politólogo estadounidense de origen japonés. El Dr. Francis Fukuyama: Ha escrito sobre temas en el área de desarrollo y política internacional. Su libro “El fin de la Historia y el último hombre”.
            2.2.- Los 28 documentos, hablan de la visión de un hombre lúcido, nacido en una geografía hostil para todos los seres vivos, que los vuelve rudos, realistas y tan directos en la relación humana, que imponen cátedras de lealtad o fidelidad a ideas o conceptos hasta la muerte.
            2.3.- La Guerra de Independencia nacerá en el área del Bajío novo hispano, pero sus etapas derrotadoras del Imperio Español fueron en Guerrero, Puebla, Oaxaca, Morelos,  donde las provincias aportan entre todas 20 millones de has., para hacer Las Mixtecas, o la Gran Mixteca.
            3.- Octavio Augusto narra como el pueblo guerrerense, anidó la idea de transformar sus mundos de brutal marginación material e intelectual del México evolucionando, por medio de la guerrilla agraria.
            3.1.- “Para leer a Acosta Chaparro”.   “Para entender a Montemayor”.  “Acosta Chaparro morir en la ignominia”;  son videos de la más alta violencia ejercida impunemente por  alguien a cargo del acto represivo, aprendido de maestros estadounidenses expertos en la aniquilación de disidentes inconformes con las condiciones sociales de miseria eterna.
            3.2.- Lo hecho en Guerrero, en varios municipios –Atoyac de Álvarez como núcleo-; por los cuerpos represivos del ejército, de policías comunes o especializados, o de civiles guerrerenses adiestrados para aniquilar a sus iguales se compara a lo hecho por  otros militares o policías en todos los pueblos hispano americanos en la Guerra Fría.
            3.3.- Para  algunos, suena tan fantasioso, ficticio o irreal, como los 4 millones de seres humanos convertidos en jabones, pantallas de lámparas de mesa, cenizas para abonar, produciendo además 50 mil millones en oro depositados en la banca suiza producto de los valores despojados a la judería sacrificada.
            4.- “Perfiles” regala a la poblanidad, la hazaña de miles de académicos, administradores, investigadores, educados, rectorados, que han dado a México, a hispano América, al mundo, el modelo contemporáneo de centro de Educación Superior que es la BUAP, luchando ahora para que la sociedad económica poblana –mexicana admita, la creación de eslabones: Ciencia-tecnología-educación-capital-producción, tan natural en los países más desarrollados, pero ahí lograda la cadena a través de miles de años, cuando nosotros arrancamos apenas en 1821, salvo la opinión contraria de expertos.
            5.- En  “Perfiles”  se leen sabrosamente mecanismos mentales de los grandes ajedrecistas del mundo; hace a Norman Mailer el cantor-autor de la lucha de la juventud de E.U. sacrificada en la ignota tierra de Vietnam, entendible después de ser accesible a “Los Ejércitos de la Noche”;  cita al autor de “El Príncipe de Florencia”  y amoroso cierra etapas sentimentales de su personal cronología.   A final de cuentas: Este cabrón reconocido en su Matria y fuera de ella, fue educado en la Ciudad de los Ángeles, conocida como Puebla.
            NUESTRA CASA.-  Alexandro Sola-linde, viene a Puebla el 21 de Marzo a pronunciar un discurso republicano “actual”,  en el máximo día Juarista.   Lugar: el Carolo.


Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 22 Febrero 2018 14:24

Servicio Social | PGR

Publicado en INSEGURIDAD
Lunes, 12 Febrero 2018 17:55

Avances o retrocesos

Columna | Desde el portal

 De realizarse una elección creíble, los ciudadanos tendrán oportunidad de dar marcha atrás en lo que se consideran “avances” en la ciudad de México donde permite, contra la naturaleza y contra la familia, los matrimonios gay y la afrenta contra los niños, al aceptar que éstos sean adoptados –en un verdadero atentado contra su inocencia e indefensión- por familias del mismo tipo.

 Esto en lo que respecta a la moral, que para los autores de las “reformas” son conquistas revolucionarias, para otros son crímenes para la humanidad al distorsionar su marcha y permitir lo inmoral en aras de la conquista de poder y del poder, asumiéndose como personas de avanzada.

 En cuanto a otros “avances” el abanderado presidencial de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, asegura que cancelará las reformas energética y educativa. No obstante, continúan las licitaciones para que empresas transnacionales –en especial gringas y rusas- se apoderen de nuestro petróleo en otra etapa más de colonización del extranjero de nuestros vastos recursos naturales, de cuyos beneficios no ve en pueblo de México.

 La nación, en ejercicio de su soberanía, deberá ratificar o dar marcha atrás en tales avances, aun cuando sus promotores afirmen que éstos son irreversibles; para ello están las urnas para que el pueblo de México ejerza sus derechos plenos y decida el rumbo a seguir, si se continúa la misma línea de agresión a la familia y la entrega de nuestro petróleo a las potencias o sigue en manos de los huachicoleros de cuello como lo señala el mismo AMLO.

TURBULENCIAS

Desarrollo social en Oaxaca y Guerrero

El subsecretario de Desarrollo Social, Javier García Bejos, anunció que durante este año la dependencia invertirá 14 mil 300 millones de pesos para apoyar directamente a más de 2.5 millones de guerrerenses; ya se han invertido más de 31 mil 715 mdo través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cifra 15 por ciento mayor a lo que la entidad recibió entre 2003 y 2012 y se invertirán 50 mdp el reequipamiento del de Programa Comedores Comunitarios en Guerrero. Guerrero tiene mil 200 establecimientos, donde todos los días 133 mil guerrerenses comen con el apoyo solidario de más de 20 mil 700 voluntarias y se incorporarán 20 mil familias Prospera y 12 mil nuevos afiliados al Programa Pensión para Adultos Mayores…En tanto en Oaxaca el titular de Desarrollo Social, Raúl Bolaños Cacho Cué, dijo que las Caravanas de Desarrollo atienden con servicios múltiples a las comunidades con altos índices de marginación y pobreza. “Esta estrategia llega a municipios alejados para que ustedes no tengan que ir hasta el centro del estado porque somos nosotros los que debemos crear las condiciones para beneficiara las personas en situación de vulnerabilidad” sostuvo el funcionario…Como “mitos urbanos” calificó el hasta ahora puntero candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, la preocupación del sector privado michoacano por la presencia de ex gobernadores corruptos como Leonel Godoy, Zeferino Torreblanca y Ricardo Monreal, en su equipo de trabajo. Y faltan en la lista ex senadores y ex diputados federales, igualmente cuestionados por su falta de compromiso social y ambición de poder y dinero…De acuerdo al INE, los precandidatos presidenciales podrán realizar actos públicos pero sin llamar al voto y los medios de comunicación podrán realizar sus actividades sin detrimento en el ejercicio de la Libertad de Expresión, al concluir el periodo de precampañas…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 09 Noviembre 2017 17:01

SCJN-guillotina

Columna | Desde el portal

 El exhorto del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, los funcionarios públicos para que no incurran en desacato a los amparos en materia laboral a empleados del gobierno capitalino, debe extenderse a la generalidad del servicio público para hacer efectivo el derecho de audiencia, pues el incumplimiento de ésta y falta de soluciones a los problemas, es lo que origina los bloqueos de vialidades.

 La indiferencia, desdén u omisión de funcionarios de los tres niveles de Gobierno obliga a miles de ciudadanos a tomar las calles, ocupar oficinas públicas, secuestrar vehículos del transporte público, tomar casetas de cobro y asaltar unidades de transporte de productos perecederos por las carreteras, en exigencia de atención a sus demandas, muchas de las cuales llevan años de gestiones y se van heredando de una administración a otra.

 Esta apatía origina problemas de gobernabilidad, afecta a terceros, disloca las actividades cotidianas en las ciudades, y causa grave daños a la población en general –que es el objetivo- debido a que los encargados de atender esos problemas son remisos, incumplen con su función y ven con indiferencia a los ciudadanos, como si el ocupar un cargo público los elevada a otros niveles, fuera de la realidad.

 Bien por la SCJN en aplicar la Ley y sancionar con severidad a los funcionarios que no acatan la Ley, pero es importante ya, que ante la crispación social que amenaza al país, la Ley sea extensiva y el Poder Judicial cumpla con su función de ser factor de equilibrio entre poderes y someter al servidor público al Estado de Derecho.

TURBULENCIAS

Guerra de las nóminas

 Entre la Plaza de la Danza –donde despacha el edil José Antonio Hernández Fraguas- y Ciudad Administrativa, donde atiende el ex alcalde Javier Villicaña, hay una denominada “guerra de las nóminas” por la filtración de largas listas de parientes, amigos, líderes sociales e incondicionales que cobran en las arcas públicas sin trabajar y que es, en el fondo, la batalla de los bloqueos…El procurador de Justicia de Colima, José Guadalupe Franco Escobar y los apoderados legales de Nacional Monte de Piedad, Fernando Rivera González y Carlos Ponce Carrillo, firmaron un convenio de colaboración para coordinar y aportar la mayor cantidad de datos por parte de los clientes para una mayor seguridad dentro de los empeños que se realicen, así como en carpetas de investigación que solicite la Procuraduría del estado y dar garantías a los usuarios en las operaciones que realicen…Sergio L. Ornelas Ramírez, editor de MexicoNow, organizador de Mexico’s Auto Industry Summit 2017, foro de negocios a realizarse en León, Guanajuato el 6 y 7 de diciembre, informó que la Comisión de la Unión Europea propone que las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles se reduzcan en 30% entre el 2021 y el 2030, lo que ha encontrado una fuerte oposición en la poderosa industria alemana, año clave en la lucha contra el cambio climático…De acuerdo a las modificaciones a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, para ser piloto de puerto se deberá contar con título profesional de Piloto Naval y de Capitán de Altura expedido por una escuela náutica acreditada ante la SCyT informó el presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, Gustavo Cárdenas Gutiérrezz..

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Anualmente se cosecha alrededor de mil 500 hectáreas de esta flor, con una producción media anual de más de 13 mil 900 toneladas.

Con una producción aproximada de 14 mil toneladas de zempoalxóchitl se garantiza el abasto de esta flor para la conmemoración del Día de Muertos, celebración tradicional que se realiza en todos los estados de la República, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

La subsecretaría de Agricultura de la dependencia informó que la referida flor pertenece a la familia compositae y al género tagetes, que es endémico del continente americano y se compone de 58 especies, de las cuales 35 habitan en México.

El zempoalxóchitl se produce principalmente en 20 municipios pertenecientes a los estados de Puebla, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y San Luis Potosí.

La dirección general de Fomento a la Agricultura, adscrita a la Subsecretaría de Agricultura, resaltó que anualmente se cosechan alrededor de mil 500 hectáreas de esta flor tradicional en México, con una producción media anual de más de 13 mil 900 toneladas.

A nivel nacional el cultivo de zempoalxóchitl representó en el 2016, ingresos para los productores por más de 43 millones de pesos, con una superficie cosechada superior a las mil 545 hectáreas.

La "flor de veinte pétalos" (por sus raíces en lengua náhuatl), sólo florece después de la época de lluvias, por lo que se ha convertido en uno de los íconos de las celebraciones de Día de Muertos en México.

El estado de Puebla fue la entidad con mayor producción en el 2016, con 10 mil 836.5 toneladas de esta flor, lo que significó el 80.3 por ciento de la producción nacional; seguido por Guerrero, con 869.6 toneladas (6.4 por ciento); Hidalgo, 704.4 toneladas (5.2 por ciento); San Luis Potosí,422.7 (3.1 por ciento); Oaxaca, 317.9 toneladas (2.4 por ciento), y Morelos, 253.4 (1.9 por ciento de la producción total), entre otros.

En este caso, como parte de la producción de zempoalxóchitl se generaron alrededor de un millón de plantas en maceta, aunque la presentación más común es en manojos de 12 a 15 piezas o rollos y gruesas (doce docenas).

Asimismo, la subsecretaría de Agricultura señaló que la producción de plantas en maceta para venta en el Día de Muertos ha ido incrementándose en forma significativa a partir de 2001 a la fecha, lo que ha incrementado el ingreso de los productores.

Cabe destacar que en agricultura orgánica el zempoalxóchitl se utiliza para extraer abono que a la vez sirve para controlar nemátodos; además de que se hacen extractos acuosos y polvos para repeler o matar insectos y con la rotación de cultivos con esta planta se abaten drásticamente poblaciones de gallina ciega y tiene efectos fungicidas.

Además, en la industria alimenticia, se utiliza la harina deshidratada de flor de zempoalxóchitl para asegurar la pigmentación de la carne de gallina y la yema de los huevos.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos