¡Con ganas de echar la casa por la ventana! Estas son las emotivas palabras del abuelo al acercarnos a saludar, congratularnos y responder a la pregunta: ¿Cómo te sientes? Quien no cabía en sí  de gozo al festejar, en el mejor salón de eventos de la ciudad, los XV años de su primera y única nietecita.

Estas son las palabras vertidas a la  hermosa quinceañera por su servidor, en el magno acontecimiento que se reunió en la cálida ciudad suriana de Iguala, Gro., cuna de la Bandera Nacional, el fin de semana próximo pasado por tan bello  y significativo motivo.

“Desde la más remota antigüedad la humanidad entera, en todas partes del mundo, ha observado con una enorme curiosidad y detenimiento a su alrededor y asombrada ha descubierto un universo cada vez más amplio y maravilloso. Aprendió que todos los seres que respiran cumplen un ciclo vital y que esto sucede, lo mismo, con la naturaleza. Así descubrió que las cosas cambian, se suceden y regresan. A esto, le llamó estaciones del año e inventó el tiempo.”

“Dentro del tiempo, señaló algunos lugares y momentos de trascendental  importancia como: 24 de febrero, 1º, 10 y 15 de mayo, etcétera, y organizó algunos eventos a los que le damos un lugar especial en nuestra existencia y le llamamos ritos.”

“Así, al nacer un bebé dentro de la familia y que antaño le llamáramos clan, lo visitamos para reconocerlo entre nuestros pares y hacemos el rito al que le denominamos bautizo. Al decidir una pareja irse a vivir juntos, lo mismo ocurre; nos buscamos para hacer el rito del matrimonio y conocer a la nueva familia. Otro tanto ocurre con la muerte; nos citamos para presentar nuestros respetos al ser que se nos adelanta en el más allá y le damos cristiana sepultura.”

“¿Por qué les platico esto? Sucede que existe un acontecimiento, en la vida de una familia, en que, así como viajamos largas distancias para ver con asombro un eclipse en todo su esplendor o hay quien va hasta el norte de los continentes para ver auroras boreales, también hay quien espera días enteros en un rinconcito de su jardín para ver como abre y cierra en unas cuantas horas sus pétalos, la maravillosa flor de la Jamaica; así nos reunimos alegres, familiares y amigos, para festejar a una niña, quien deja de serlo, para convertirse en toda una señorita.”

“Acudimos presurosos aquí porque sabemos que al cumplir 3 lustros en la vida, se alcanza la edad de las ilusiones y se vislumbra el tiempo de la madurez en la toma segura de tus propias decisiones. Porque aprendemos que el éxito consiste en vencer el miedo al fracaso y, para vencer, solo falta practicar tu toma de resolutivos. Encrucijadas tan fáciles como desde que vestido ponerse, hasta una más difícil que es escoger una carrera.”

Estamos reunidos aquí para festejar a Araceli Benítez Navarrete quien, precisamente un día como hoy, en un clima similar a éste pero con mucho viento, un 3 de diciembre, pero del 2001, aquí en Iguala de la independencia, Guerrero, vio Araceli la luz primera y ha tenido el privilegio de haber estudiado toda su vida, hasta ahora. Estamos felices porque Chely, como cariñosamente le decimos, cumplirá sus primeras 15 vueltas al sol.

Yo sé, porque indagué y coincido con nuestras mutuas amistades, que Chely es una bella adolescente, alegre, amigable, participativa, hogareña, simpática y juguetona. Que le gusta bailar, ir a la alberca, a fiestas y convivir con todos sus compañeros y compañeras. Y todos los aquí  presentes queremos pedirte que atiendas los sabios consejos de tus abuelos Rosario y Celso, de tu señor padre Daniel y de tu hermano mayor Alejandro; todos ellos, haciendo acto de presencia y henchidos de orgullo por ti.  Pareciera que son muchos nombres los que menciono pero no es así. ¿Sabías qué para que llegara este día tuvieron que conocerse, casarse y tener hijos tus tatarabuelos, tus bisabuelos, tus abuelos y así hasta llegar a 38 personas, muchas de ellas ya finadas? Confiamos que el Creador los tenga en el cielo.

En muchas partes de nuestro hermoso país piensan que la mujer es divina, como un ángel, y cuando despliega sus alas y se decide a estrenarlas volando hacia la libertad; todos sus ancestros se reúnen alrededor de ella para bendecirla porque saben que en ella se lleva la semilla de su estirpe y que así, y solo así, no se extinguirá la nación qué los vio nacer. Fervorosamente rogamos al cielo que te llene de bendiciones y te deseamos un futuro promisorio, pletórico de alegres emociones  y de bienaventuranzas.

A nombre de la familia Benítez Navarrete y Benítez Zamora, a quienes agradezco  enormemente la distinción que tuvieron con su servidor al permitirme dirigirle a Chely, y a ustedes, amable auditorio, unas palabras, les doy la más cordial de las bienvenidas a la celebración y esperamos que su estancia sea de lo más placentera y, por último, les suplico, alcen nuevamente conmigo su copa y brindemos por la salud y larga vida de nuestra bella quinceañera. ¡Salud! ¡Que viva Araceli!

Publicado en SOCIALES
Jueves, 10 Noviembre 2016 12:44

Servicio Social | PGR

Publicado en INSEGURIDAD

Para esta noche se prevén tormentas intensas en regiones de Puebla, Veracruz y Guerrero, así como ambiente frío en gran parte del país. Se estiman vientos fuertes en diferentes regiones de México y posible precipitación de aguanieve en zonas montañosas del norte, el centro y el oriente.

Esta tarde se formó en el norte de México la Primera Tormenta Invernal de la temporada, a partir de la masa de aire gélido asociada con el Frente Frío Número 6; por lo anterior se pronostican tormentas intensas en regiones de Puebla, Veracruz y Guerrero, ambiente frío en gran parte del país, y condiciones favorables para la caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas por arriba de los cuatro mil metros (m) de altitud en el norte, el centro y el oriente, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.

Asimismo, la tormenta invernal generará tormentas muy fuertes en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Chiapas y Tabasco; tormentas fuertes en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca, además de lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Nayarit, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, de hasta 70 km/h en el litoral del Golfo de México y de hasta 100 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico para mañana

Los efectos de la Primera Tormenta Invernal persistirán hasta el jueves, por lo que se prevén tormentas locales muy fuertes en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; tormentas fuertes en áreas de Nuevo León, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Campeche y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, mientras que en Baja California, Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit y Aguascalientes se pronostican lluvias escasas.

Temperaturas inferiores a -5 grados Celsius se estiman en regiones serranas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados en zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en áreas de sierra de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; adicionalmente, se mantendrán las condiciones favorables para la precipitación de nieve o aguanieve durante las primeras horas del día en las cimas montañosas con más de cuatro mil m de altitud en el norte, el centro y el oriente del territorio nacional.

De igual forma, persistirán los vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de hasta 90 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua.

Publicado en NACIONAL

Vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/h se generarán en el norte de Chihuahua y Coahuila

De acuerdo con el pronóstico general, para las siguientes horas se estiman tormentas muy fuertes, de 75 a 150 milímetros (mm) en regiones de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos y Puebla, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias escasas o lloviznas en Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Yucatán.

Las precipitaciones serán generadas por la permanencia de un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro de México, y otro en el sureste del territorio nacional, así como por el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México y el calentamiento diurno.

Una zona de inestabilidad asociada a un sistema frontal, en el sur de Estados Unidos de América (EUA), muy cerca de la frontera norte de Chihuahua y Coahuila, propiciará vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) y la posible formación de tolvaneras o torbellinos en el norte de los estados mencionados.

En el Océano Atlántico, la tarde de hoy el huracán Matthew se intensificó y nuevamente alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a mil cinco kilómetros (km) al noreste de las costas de Quintana Roo, y a 135 km al este-sureste de West Palm Beach, Florida, EUA; se desplaza al noroeste a 22 km/h, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y rachas de hasta 270 km/h. Se prevé que el ciclón tropical se acerque más a tierra e impacte la tarde del viernes en Jacksonville, Florida.

El huracán Matthew inició su desarrollo en el Océano Atlántico el 23 de septiembre, a partir de una onda tropical y después alcanzó la categoría de Depresión Tropical; ingresó al sureste del Mar Caribe y para el 28 de septiembre ya se encontraba en la zona de las Antillas Menores. El sistema recurvó su trayectoria hacia Jamaica, Haití y Cuba, y adquirió la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson el 30 de septiembre a las 22:00 horas tiempo del centro de México.

En la misma cuenca, el ciclón tropical Nicole también incrementó la fuerza de sus vientos y evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a dos mil 305 km al noreste de las costas de Quintana Roo, se mueve al nor-noroeste a 11 km/h, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 165 km/h.

El SMN mantiene la vigilancia de ambos sistemas que, dada su distancia y trayectoria, no representan riesgo para el territorio mexicano.

Pronóstico para mañana

Se prevé el ingreso de un frente frío en la frontera norte de México, en su desplazamiento al este provocará tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Veracruz.

Asimismo, se prevén tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas y San Luis Potosí, y lluvias con chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sonora, Durango, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo.

La masa de aire frío asociada al sistema, ocasionará descenso de temperatura en el norte, el noreste y el oriente del territorio nacional, así como vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h y posible formación de tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

A su vez, la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México, generará tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias con chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sinaloa, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.

Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se estiman en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 27 Julio 2016 16:11

Militantes informados en el PANAL

Columnas | P u l s o  P o l i t i c o

Interesante fue la entrevista que un grupo de columnistas tuvimos con el nuevo dirigente del partido Nueva Alianza, el del color turquesa, Roberto Villarreal Vaylón, quien estuvo acompañado por la licenciada Soldad Robles.

Sabemos todos que quien durante varios años presidió dicho partido, Gerardo Islas, dejó la presidencia (del Panal) para ocupar la Secretaría de Desarrollo Social del Estado y lo sustituyó el secretario general Villarreal Vaylón.

El nuevo dirigente no es ajeno al desarrollo que el partido Nueva Alianza ha tenido en Puebla.

Desde el año 2000, ese partido, que según sus dirigentes es un partido liberal, ha estado participando en los procesos electorales, en alianza con el PAN, identificado como partido de derecha.

En la pasada campaña electoral, los panalistas estuvieron muy activos habiendo aportado el 8 por ciento de los votos a Antonio Gali, candidato de la alianza encabezada por el PAN y en la que el PANAL estaba incluido.

La licenciada Soledad Robles, miembro de la dirigencia estatal, informó que ante el fenómeno que se presenta en México, de la falta de identidad de los militantes de los partidos políticos, ellos han conformado una escuela en la que se imparten cursos destinados a proporcionar a los que se afilian al partido, toda la información que se requiere para que sean militantes con convicción, con conocimiento de los objetivos que dicho partido persigue, de su historia y de la historia nacional.

No es el partido del magisterio nacional ni  del poblano, pero muchos maestros forman parte de él. Tiene estructura en los 26 distritos electorales locales y en la mayor parte de los municipios, tiene organización y militantes que conocen la ideología panalista.

Villarreal Vaylón, insistió en que es un partido liberal, que tiene el objetivo de hacer avanzar a México mediante una educación de calidad, liberal, laica y gratuita, lo contrario de lo que persigue el PAN, esto no lo dijo él sino nosotros, desde la fundación de ese partido hace 77 años.

El objetivo para el 2018, es seguir avanzando, lanzar candidatos capaces, honestos y con gran sentimiento patriótico, que comulguen con los principios ideológicos del PANAL y llegar a competir sólo, en elecciones próximas.

Pasa a ser regional el hospital del ISSSTE “Primer Centenario de la Revolución” de Puebla, para beneficio de los estados de Morelos, Guerrero, Oaxaca y desde luego Puebla, dijo José Reyes Baeza, al entregar créditos y jubilaciones de primera vez, en esta capital.

El alto funcionario informó, que se han tomado medidas para abatir el rezago de cirugías y de consultas de alta especialización, en este caso, realizarlas en cuatro días como máximo, pues a veces los pacientes tenían que esperar semanas o hasta meses, si antes no ocurría el deceso.

En lo referente a cirugías, había un rezago de 8 mil 500, y trabajando los fines de semana los  cirujanos, lograron que ese número se redujera a solo 3 mil 200.

Y ya que hablamos de estas deficiencias en hospitales de instituciones públicas, queremos suplicar al personal encargado de entregar el oxigeno que requieren enfermos del corazón o del pulmón, en el IMSS, que lo hagan con nuestro compañero, Jesús Cruz, reportero gráfico, que fue el fotógrafo personal del Presidente Miguel de la Madrid durante todo su sexenio y que llegó a Puebla en el gobierno de don Mariano Piña Olaya. Que le proporcionen el oxigeno que necesita y del que ya está enterado el doctor Enrique Doger, delegado del IMSS en la entidad, amigo de nuestro amigo y colega.

Pasando a otra cosa: se le fue la mano, más bien la boca, lo cual no es nada extraño en él, a don Vicente de Fox y Quezada, ex presidente panista de esta sufrida república, cuando afirmó, al inicio de esta semana, que vomita a todo aquél, refiriéndose a Felipe Calderón, que quiere meter a su familia en el “negocio”.

Qué mala memoria tiene don Chente: ya no se acuerda que él metió en el “negocio” nada menos que a su mujer doña Marta Sahagún y hasta a los retoños de la señora que compraron casas abandonadas del Infonavit, según se dice, a precios irrisorios y luego de una manita de gato, las revendieron a mucho más de lo que les costaron.

¿Y no doña Marta daba órdenes a secretarios de estado y ponía y quitaba funcionarios? ¿El mismo Chente no dijo que gobernaba una “pareja presidencial”? Qué mala memoria tiene.

Dijo además que Calderón de cae mal, pero eso es muy común escucharlo. Don Felipillo no tiene sangre ligera y además unos modales que le caen mal a mucha gente.

Publicado en COLUMNAS

El responsable de la política interior del país expresó sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas. Subrayó que son actos que “simple y sencillamente no pueden ser tolerados en nuestro país”.

Llama a un frente común para que ninguna autoridad local sea víctima de este tipo de actos.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, condenó los hechos de violencia ocurridos el fin de semana donde fallecieron los presidentes municipales de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, y de San Juan Chamula, Chiapas, Domingo López González.

El responsable de la política interior del país expresó sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas. Subrayó que son actos que “simple y sencillamente no pueden ser tolerados en nuestro país”.

Al inaugurar la Reunión Nacional para la Nueva Agenda del Desarrollo Municipal, el Secretario Osorio Chong reiteró que el Gobierno de la República coadyuvará con los gobiernos estatales para identificar y detener a los responsables.

En el Salón Revolución de esta dependencia agregó que se seguirá trabajando coordinadamente con los Poderes de la Unión y los órdenes de gobierno para avanzar en el fortalecimiento de las instituciones locales de seguridad.

“Hoy estamos llamados a hacer un frente común, para que ninguna autoridad local sea víctima de la violencia ni vuelva a ser cooptada o lastimada por grupos delictivos”, puntualizó.

Dijo que es indispensable proteger a quienes trabajan en favor del país, “para que lo puedan hacer bien, en favor de toda la población, de todas las y los mexicanos”, enfatizó.

El Secretario Osorio Chong dijo que el fortalecimiento de los ayuntamientos es una tarea que exige corresponsabilidad y compromiso de Estado, porque la labor del municipio moderno debe centrarse en la generación de soluciones, no solo en la provisión de servicios, y para ello cuenta con el apoyo permanente del Gobierno de la República.

Indicó que la nueva agenda municipal debe estar encaminada a mejorar las capacidades de gestión de los ayuntamientos y al fortalecimiento de sus instituciones, así como a impulsar la rendición de cuentas, la transparencia y la participación social.

El titular de esta Secretaría reconoció la labor que los integrantes la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) realizan para construir una nueva realidad municipal que responda a los retos que actualmente se viven, porque, subrayó, trabajando desde lo local es como se superan los retos nacionales.

Consideró que las prioridades por las que se debe trabajar en esta nueva agenda municipal son: avanzar hacia un país más igualitario; en su desarrollo sustentable; contar con nuevos modelos de gobernabilidad metropolitana, y en el intercambio de experiencias y buenas prácticas a nivel de estados y municipios.

En tanto, el Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Alejandro Nieto Enríquez, subrayó que con la conformación de la Nueva Agenda para el Desarrollo Municipal se crearán condiciones y mecanismos en los ayuntamientos que permitirán el desarrollo y fortalecimiento en el desempeño de sus administraciones.

"El enorme desafío de relanzar el papel del municipio en México no es una tarea aislada, corresponde a todos", apuntó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados, Emilio Enrique Salazar, consideró fundamental la creación de un código de ética en los presidentes municipales,  porque muchos de ellos, dijo, solo buscan su beneficio y eso no puede darse más en el país.

El Director General de la Asociación Mexicana de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal, José Luis Guevara, invitó a crear un federalismo articulado donde los tres niveles de gobierno así como los congresos federal y locales sumen esfuerzos para apoyar y fortalecer la construcción de una nueva agenda, tal y como la sociedad lo exige.

El presidente municipal de Xalapa, Veracruz, y copresidente  de la CONAMM, Américo Zúñiga Martínez, manifestó que México requiere de un nuevo modelo federal, en virtud de que los mexicanos demandan ciudades más habitables y sanas, porque con municipios fuertes se logrará un México más fuerte, apuntó

En el evento estuvieron presentes funcionarios federales de las secretarías de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social, de Energía, de SEDATU, así como de esta dependencia; funcionarios estatales; regidores; asociaciones municipales, institutos de planeación para el desarrollo y de representantes de organismos internacionales y locales.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 25 Julio 2016 19:29

Protección a alcaldes

Columna | Desde el portal

 De 2003 a la fecha han sido victimados 40 alcaldes en funciones, 7 electos y 32 ex – alcaldes, dando un total de 79, incluyendo los recientes atentados de Ambrosio Soto Duarte,  de Pungarabato, Guerrero., y Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula, Chiapas, señala la  Asociación Nacional de Alcaldes al solicitar al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, la implementación urgente de un Protocolo de Protección para Alcaldes que garantice la seguridad de los ediles en riesgo.

 Señala la ANAC que ha realizado una clasificación de zonas de riesgo para ser alcalde. La Zona A (Riesgo muy alto), Zona B (Riesgo alto), Zona C y Zona D (Riesgo bajo), y de acuerdo con esta clasificación los estados con más riesgo para los alcaldes son: Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas y en menor medida Coahuila, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y Zacatecas.

 El propósito de lo anterior, incluiría otros indicadores como el de amenazas, homicidios previos cercanos, regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto, es determinar el grado de protección que requieran los Alcaldes y conforme a ello, establecer los recursos económicos incluyendo partidas en FORTASEG, humanos, materiales e inteligencia policial que deben incluirse por zona y en específico a quienes lo necesitarán, con prioridad a sus ciudadanos.

 De igual manera se consideren los pasos a seguir después de una situación de esta naturaleza, adicional a los estipulado por ley, como la creación de consejos municipales, investigación detallada y hasta en su caso la supresión de Cabildos por causas graves que hayan contribuido a los delitos en comento.

TURBULENCIAS

Ofrece seguridad Osorio Chong

 El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció que ningún delito cometido en agravio de los alcaldes y ciudadanos en general quedará impune, por lo que se realizarán todas las acciones legales para proteger y hacer justicia a las víctimas y sus familiares…El titular de la SEP, Aurelio Nuño, informó que los foros sobre el nuevo modelo educativo se iniciarán hoy en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), encabezada por el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, esperándose la asistencia de expertos en la materia, padres de familia y estudiantes y se ha invitado también a la CNTE…En tanto maestros disidentes irrumpieron ayer en plena presentación de “Flor de Piña” en el Auditorio Guelaguetza en donde el mismo gobernador Gabino Cué presenciaba la máxima fiesta de los oaxaqueños…El director general del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, Marcelo Torres Cofiño, dijo que las siete entidades que integran la Megalópolis aglutinan a 37 millones de habitantes, por lo que los retos son mayúsculos y deben ser atendidos con prontitud. Durante el Segundo Coloquio Internacional “Las Paradojas de la Megalópolis. Gobernar el aire, el agua y el territorio”, señaló que el crecimiento poblacional durante los últimos 20 años en 172 municipios de la zona se incrementó 50 %,  pero otras 60 regiones de esta zona registraron una expansión por arriba del 100 %, por lo que los riesgos de desastres naturales se han elevado debido al cambio climático, pero sobre todo por la falta de planeación urbana. “Ahora mismo, existen 34 municipios de la Megalópolis con altos riesgo de inundaciones”, precisó.

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 6 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos