- Se entregaron 25 paquetes preventivos destinados a los oficiales de los PVI para fortalecer la vigilancia activa contra el GBG.

- La coordinación entre federación, estado y municipios ha permitido que Puebla sea un referente en el manejo de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de proteger la salud animal, la economía ganadera y el bienestar de las familias productoras, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, realizó el Taller de Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

El encuentro contó con la participación de organismos clave como la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria, el Comité de Fomento y Salud Animal, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Coordinación Regional V (CPA) y autoridades de salud pública, con lo que se consolida una estrategia integral para enfrentar dicha problemática sanitaria.

Durante el taller, el director general de Inspección Fitozoosanitaria del Gobierno de México, Gerardo Guerrero González, presentó la situación actual del GBG en el país y destacó las medidas estratégicas para su control, entre ellas:
• La regulación en la movilización del ganado.
• La coordinación con municipios para generar conciencia en productoras y productores.
• Los procedimientos de autorización de corrales de inspección por organismos internacionales de sanidad agropecuaria.
• La capacitación técnica y simulacros de respuesta inmediata.
• El uso de paquetes preventivos para la curación y tratamientos oficiales.

El evento reunió a más de 90 representantes de municipios, así como a oficiales de Puntos de Verificación Interna (PVI), médicos veterinarios zootecnistas y delegados de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Como parte de las acciones, se entregaron 25 paquetes preventivos, adquiridos por el Comité de Fomento y Salud Animal estatal, destinados a los oficiales de los PVI para fortalecer la vigilancia activa contra el gusano barrenador en la entidad.

La secretaria Ana Laura Altamirano destacó que la coordinación entre federación, estado y municipios ha permitido que Puebla sea un referente en el manejo de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado, con trabajo conjunto para recuperar el estatus de estado libre de esta plaga, y proteger la salud animal y el futuro de la ganadería.

Por su parte, el subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitin Alonso, señaló que estos trabajos responden a la necesidad de fortalecer estrategias efectivas frente a esta emergencia sanitaria: “La salud animal es también bienestar económico y social. Cuidar de nuestro ganado es proteger el patrimonio de miles de familias productoras y el bienestar de nuestras comunidades”.

Estas medidas forman parte de la estrategia integral impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en sintonía con la visión nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quienes prioriza la sanidad agropecuaria y el bienestar de las familias mexicanas.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 02 Octubre 2025 10:12

Puebla combate el Gusano Barrenador

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con representantes de SENASICA, el Comité de Salud Animal, AMSDA, las uniones ganaderas, la representación de Agricultura Federal en Puebla, la Coordinación Nacional CPA y el Comité de Fomento y Salud Animal del estado con el objetivo de informar las medidas implementadas ante los casos confirmados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Puebla.

En conjunto se han desplegado acciones coordinadas que incluyen la instalación de dos cercos sanitarios con 12 brigadas para el barrido en las zonas de Sierra Negra y Molcaxac, con el despliegue de médicos veterinarios en áreas afectadas con fines de control y erradicación. Además, SENASICA aplicó medidas biológicas como la liberación aérea de moscas estériles y colocación de trampas.

De manera paralela se mantienen los operativos de los Puntos de Verificación Interna (PVI’s) de movilización en ocho rutas itinerantes, difusión en tianguis ganaderos y rastros estatales, reuniones con delegados, asociaciones ganaderas y el Colegio de Médicos Veterinarios. Se han impartido capacitaciones a más de 2 mil 300 productoras y productores, y se realizaron acciones de movilización y entrega de insumos y medicamentos para interrumpir el ciclo de vida de la mosca.

Asimismo, se llevaron a cabo reuniones informativas con 27 delegaciones, 38 asociaciones ganaderas y colegios de médicos veterinarios con un total de mil 500 agremiados.

El Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta refrenda el compromiso con las y los productores ganaderos, para reforzar las acciones de control y erradicación del GBG, fortalecer la coordinación con autoridades federales y estatales, y garantizar la salud zoosanitaria en Puebla.  Se mantendrá una estrategia conjunta, coordinada y permanente con la federación, instituciones y organismos especializados para proteger la producción ganadera y salvaguardar el estatus zoosanitario de la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa a la ciudadanía y al sector ganadero que, con el propósito de salvaguardar la sanidad animal, se estableció un cerco zoosanitario en la región, mediante un operativo de barrido conformado por seis brigadas en los municipios de la Sierra Negra y seis brigadas adicionales en la zona perifocal de Molcaxac.

Estas brigadas integran personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

Para garantizar la atención, los equipos están dotados de medicamentos y equipo especializado, entre ellos: Negasunt en polvo larvicida y cicatrizante, Ivermectina al 1%, jeringas, agujas, guantes y material de protección para el personal.

Asimismo, se implementó un programa de verificación de la movilización zoosanitaria en ocho rutas itinerantes que operan en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac. Estas rutas cuentan con capacidad clínica y curativa para atender de forma inmediata en caso de detectar brotes en los operativos.

A la fecha, se han realizado reuniones de trabajo con 27 delegados de micro regiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el acuerdo de difundir la campaña de prevención del GBG en coordinación con presidentes municipales. También se supervisaron 14 rastros estatales, donde se informó sobre la Campaña Preventiva de Control del GBG.

El Gobierno del Estado de Puebla en coordinación con la Federación, las uniones ganaderas, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), así como el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), se mantiene en estado de prevención y revisión permanente, con la participación activa de presidentes municipales, asociaciones ganaderas y médicos veterinarios. Las acciones incluyen atención inmediata en zonas de mayor riesgo, aplicación de medicamentos preventivos y controlados, así como la movilización segura del ganado.

Se exhorta a las y los productores ganaderos a mantenerse informados, reforzar las medidas de prevención y colaborar con las autoridades sanitarias en beneficio de la salud animal y del patrimonio ganadero de la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS

- Inversión de 5 mdp para el control biológico del gusano barrenador de la caña.

- Inversión total superior a los 29.5 millones de pesos.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural junto al gobernador Alejandro Armenta realizó la entrega de apoyos en la región por un monto superior a los 29.5 millones de pesos, que benefician a municipios de alta productividad agrícola.

Durante el evento, se entregó un módulo de maquinaria para la microrregión, uno de los más grandes en el estado, debido a la alta producción del municipio, especialmente en el cultivo de caña de azúcar, actividad de gran relevancia para la economía regional y que posiciona a la entidad en el doceavo lugar nacional.

En respuesta a los principales desafíos que enfrentan los productores cañeros, particularmente el impacto de plagas y enfermedades como el gusano barrenador de la caña, el picudo y el fusarium, la Secretaría anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos para implementar una campaña de control biológico. Esta estrategia sanitaria se aplicará por primera vez en la totalidad de la superficie cultivada, y se suma a una inversión en coordinación con el gobierno federal y productores que suman 15 millones de pesos.

La campaña atenderá más de 15 mil hectáreas y beneficiará a más de 8 mil productores en 11 municipios del estado. La medida busca mitigar las pérdidas ocasionadas por estas plagas, las cuales pueden reducir los rendimientos hasta en un 26 por ciento. La iniciativa forma parte de la sanidad e inocuidad agroalimentaria, con una visión basada en el conocimiento científico y el compromiso social.

En el mismo acto, a través del programa de Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola, se entregaron herramientas, material genético y apoyos dirigidos a fortalecer las cadenas productivas de bovinos, ovinos y caprinos, así como insumos estratégicos para la producción agrícola, como fertilizantes y semillas.

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el campo poblano. Bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado que la ciencia y el humanismo pueden avanzar juntos, se consolida una transformación con justicia social y desarrollo sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

 

- Se capacita a personal del rastro municipal y representantes auxiliares para informar y controlar la presencia de esta plaga

 

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria de la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo una capacitación por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la identificación, prevención y control del gusano barrenador, ante el reciente registro de casos en el país.

 

La plática fue impartida por la Dra. María Concepción Becerra Lemus, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del SENASICA, quien brindó información clave para reconocer signos de infestación, aplicar medidas de desinfección y tratamiento, y reportar oportunamente los casos ante las autoridades correspondientes. Además, forma parte de la campaña contra el gusano barrenador, donde ofrecen capacitaciones y cursos para el control y prevención ante esta plaga.

 

Asimismo, Carlos Galina Rodríguez, director de Protección Animal, mencionó que por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, se implementarán acciones preventivas contra el gusano barrenador mediante pláticas informativas que se impartirán durante las jornadas de esterilización que lleva a cabo dicha dependencia.

 

Estuvieron presentes Maricela Reyes Rosete regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia; José Ángel Minutti Lavazzi, encargado Industrial de Abasto; presidentas y presidentes de juntas auxiliares; médicos veterinarios del rastro; introductores de cerdo y de res.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la salud pública, mediante la implementación de medidas preventivas que protejan a las y los poblanos para fortalecer la sanidad de alimentos dentro del municipio.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos