Lunes, 29 Septiembre 2025 13:16

Casa Blanca revela "Plan Trump" para Gaza

- Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ya entregó su apoyo al proyecto del mandatario estadounidense. Ahora Hamás debe dar su respuesta. 

DW (Deutsche Welle).- La Casa Blanca publicó este lunes (29.09.2025)  el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino.

El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump. Estados Unidos se compromete además a mediar entre Israel y Palestina para "una coexistencia pacífica", y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.

El republicano presentó este plan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su reunión de este lunes en la Casa Blanca y espera respuesta de Hamás.


Desglose punto por punto

1- Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.

2- Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.

3- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.

4- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.

5- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.

6- Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y al desarmarse.

7- Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.

8- La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.

9- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al exprimer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.

10- Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.

11- Se creará una zona económica especial en Gaza.

12- No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".

13- Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente" y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.

14- Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".

15- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.

16- Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.

17- En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF.

18- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.

19- Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.

20- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.

Por ahora, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, entregó su apoyo al plan de paz del presidente estadounidense. "Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", declaró Netanyahu en rueda de prensa junto a Trump. Por el momento Hamás, agrupación terrorista, no se ha pronunciado. 

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 28 Septiembre 2025 13:59

Avanza posible acuerdo sobre Gaza: Trump

- El presidente de Estados Unidos se reunirá el lunes con el primer ministro de Israel para lograr un marco de entendimiento que ponga fin a casi dos años de conflicto. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo (28.09.2025) que se encontraba optimista frente a la posibilidad de alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto de Gaza, asegurando que existe una "una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", horas antes de una conversación que sostendrá el lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Trump no entregó detalles específicos sobre un posible acuerdo de alto al fuego a cambio de la liberación de los rehenes que siguen en manos del movimiento Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, pero el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo en Fox que altos funcionarios de la potencia norteamericana participan de las negociaciones.

"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", publicó Trump en su red Truth Social. "Estamos todos a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!", escribió en letras mayúsculas. Funcionarios de su Gobierno aseguraron que en la reunión del lunes con Netanyahu se buscará alcanzar un marco para el acuerdo.

"Cautelosamente optimista"

Durante un intercambio con periodistas el viernes, Trump había afirmado creer haber alcanzado un "acuerdo" para poner fin al conflicto, luego de que el gobierno de Estados Unidos presentara a principios de semana un nuevo plan de paz a Netanyahu y varios países árabes y musulmanes. "Será un acuerdo que recupere a los rehenes. Será un acuerdo que ponga fin a la guerra", prometió el presidente estadounidense.

Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto al fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás. Medios británicos señalaron que el ex primer ministro Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en la transición en Gaza.

Vance, en tanto, se describió a sí mismo como "cautamente optimista" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. "Me siento más optimista sobre la situación actual que sobre la que hemos tenido en los últimos meses, pero seamos realistas, estas cosas pueden descarrilarse en el último minuto", declaró.

DZC (Reuters, AFP)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 26 Septiembre 2025 11:51

"Hamás será destruido": Netanyahu

- El primer ministro israelí se dirigió a la ONU y entre otros asuntos dijo que su gobierno no descansará hasta traer de regreso a los rehenes secuestrados por el grupo terrorista palestino hace casi dos años.

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró este viernes (26.09.2025) que su país ha "destruido la mayor parte de la máquina terrorista" del grupo islamista palestino Hamás y que busca "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".

En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, Netanyahu celebró lo que describió como una serie de victorias estratégicas israelíes en el último año, que también incluyeron atacar el programa nuclear de Irán y abatir en Líbano al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

Creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional"

El primer ministro israelí se dirigió este viernes a los rehenes en manos de Hamás y les aseguró que su gobierno no descansará hasta traerlos de regreso, en un discurso en la ONU que dijo fue retransmitido con altavoces en la Franja de Gaza.

"No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa" proclamó Netanyahu en hebreo y luego en inglés.

Asimismo, rechazó terminantemente la creación de un Estado palestino, lo que a su juicio sería un "suicidio nacional" para su país.

La Autoridad Palestina es una institución "corrupta hasta la médula", acusó Netanyahu, días después de que varios países occidentales, como Reino Unido, Canadá y Australia reconocieran a Palestina como Estado.

rr afp/ap/efe




Publicado en EMBAJADA

- En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de EE.UU. criticó el reconocimiento de Palestina por las "horribles atrocidades" de Hamás.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes (23.09.2025), durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una "recompensa" para Hamás.

"No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades", dijo Trump durante su intervención.

El mandatario estadounidense aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Este grupo de países elevó a 157 el número de los que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Trump acusó al grupo islamista Hamás de negarse a "liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego" y aseguró que han "rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz"

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.

Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo con varias fuentes.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 18 Septiembre 2025 14:54

EE.UU. frena el fallo a favor de Gaza

- Según la representante estadounidense ante el Consejo de Seguridad, el documento presentado no condena a Hamás ni valida el derecho de Israel a defenderse. 

DW (Deutsche Welle).- Estados Unidos volvió a frenar este jueves (18.09.2025) una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.

El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación. 

"Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo", apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.

Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10.000, que Hamás es responsable de "empezar y continuar esta guerra", que podría acabar hoy mismo si el grupo "libera a los rehenes y renuncia a las armas".

Esta no es la primera vez que el país norteamericano veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.

Resolución similar

El pasado junio EE.UU. vetó una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy. En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego "inmediato, incondicional y permanente en Gaza" que debe ser respetado por ambas partes del conflicto, así como la liberación "inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos".

Del mismo modo, solicitaban que el Gobierno de Israel levante "de inmediato y sin condiciones" todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.

Según las autoridades locales, la cifra total de muertos desde que inició el conflicto ya ha sobrepasado los 65.000. Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

- Cerca de 60 países pidieron "coordinar esfuerzos para suspender la membresía de Israel de la ONU", luego de que seis personas murieran en una operación contra el grupo terrorista palestino Hamás en Doha.

DW (Deutsche Welle).-Dirigentes árabes y musulmanes pidieron este lunes (15.09.2025) reconsiderar las relaciones diplomáticas y económicas con Israel, tras una reunión de emergencia convocada después del bombardeo sin precedentes contra líderes de Hamás en Qatar la semana pasada.

La declaración fue gestada durante una cumbre de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en la capital catarí Doha, que reunió a cerca de 60 países.

En la declaración final, los países llamaron "a todos los Estados a tomar todas las medidas legales y efectivas posibles para evitar que Israel continúe sus acciones contra el pueblo palestino".

Esto incluye "revisar las relaciones diplomáticas y económicas, e iniciar procedimientos legales en su contra".

El texto también llama a los Estados miembro a "coordinar esfuerzos para suspender la membresía de Israel de la ONU".

Entre los países asistentes estaban Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania y Marruecos, que reconocen a Israel.

rr afp/dpa

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 14 Septiembre 2025 13:51

Castigo a Israel por sus crímenes: Al Thani

- El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, expresó este domingo (14.09.2025) su rechazo al ataque de Israel en Doha contra líderes del grupo terrorista palestino Hamás que dejó seis muertos.

La declaración se produjo un día antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y musulmanes, convocada para debatir una posible respuesta conjunta a la agresión israelí.

Bombardeo israelí es "terrorismo de Estado"

Al Thani reiteró el compromiso de su país de continuar trabajando junto a Egipto y Estados Unidos para alcanzar un alto al fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza desde el ataque del grupo palestino en territorio israelí hace casi dos años.

Sin embargo, advirtió que el reciente bombardeo israelí constituye "un ataque al principio mismo de la mediación". El ataque "solo puede calificarse como terrorismo de Estado, una práctica adoptada por el actual gobierno extremista de Israel, que viola el derecho internacional", declaró Al Thani.

Llamado a dejar la "doble moral" de la comunidad internacional

La "traicionera agresión" fue perpetrada "mientras el Estado de Qatar albergaba negociaciones oficiales y públicas, con pleno conocimiento de la parte israelí y con el objetivo de lograr un alto al fuego en Gaza", enfatizó.

En consecuencia, el jefe de gobierno catarí subrayó que llegó el momento de que Israel enfrente consecuencias por sus acciones en toda la región.

"Es hora de que la comunidad internacional deje de aplicar una doble moral y castigue a Israel por todos los crímenes que ha cometido", afirmó Al Thani en declaraciones difundidas posteriormente tras la reunión a puerta cerrada.

rr ap/afp

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 12 Septiembre 2025 16:18

ONU: Es posible un Estado palestino

- La Asamblea General de la ONU votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina".

DW (Deutsche Welle).- La Asamblea General de la ONU adoptó este viernes (12.09.2025) por amplia mayoría la "Declaración de Nueva York", destinada a reimpulsar la solución de dos Estados, israelí y palestino, pero que por primera vez excluye inequívocamente a Hamás.

El texto, presentado por Francia y Arabia Saudita, fue adoptado por 142 votos a favor, 10 en contra (incluidos Israel y su aliado clave, Estados Unidos) y 12 abstenciones.

Aunque Israel recrimina desde hace casi dos años la incapacidad de la Asamblea -y del Consejo de Seguridad de la ONU- para condenar los ataques sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza, la declaración condena claramente a este movimiento islamista palestino y exige que deponga las armas.

Pero el texto, que ya respaldaron en julio 17 países, incluidas varias naciones árabes, va más allá. "En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente", señala.

El rechazo de Israel y Estados Unidos

Este voto "expresa la voluntad internacional a favor de los derechos de nuestro pueblo y constituye "un paso importante hacia el fin de la ocupación y la concreción de nuestro Estado independiente en las fronteras de 1967", celebró el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, en X.

"Juntos, estamos trazando un camino irreversible hacia la paz", se congratuló por su parte el presidente francés Emmanuel Macron. Israel y Estados Unidos expresaron su rechazo.

La Asamblea General se convirtió en "un circo político desconectado de la realidad", sostuvo el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein. "Alienta a Hamás a continuar la guerra", aseguró en X.

Esta declaración es un "regalo para Hamás" y "un nuevo golpe mediático" que "socava los esfuerzos serios para poner fin al conflicto", apuntó por su parte la diplomática estadounidense Morgan Ortagus.

ct (efe, afp)


Publicado en EMBAJADA
Martes, 09 Septiembre 2025 22:53

Ataque de Israel, viola la moral: Qatar

- "El Estado de Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía”, advirtió el primer ministro catarí, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, afirmó este martes (09.09.2025) que el ataque israelí contra representantes de Hamás en medio de las negociaciones en Doha "no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral" y advirtió que su país se reserva el derecho de responder con firmeza a esta "agresión flagrante".

"Somos un Estado mediador en negociaciones formales (...) Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable", cuestionó el primer ministro Al Thani durante una rueda de prensa.

El primer ministro catarí también advirtió que "el Estado de Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía y se reserva el derecho de responder de manera firme a esta agresión flagrante" o ante cualquier amenaza a la "seguridad o la estabilidad regional".

Alrededor de las 16.00 hora local (11.00 GMT), varias explosiones se escucharon en la capital del país del golfo y se elevó una columna de humo sobre la ciudad.

Poco después, el Gobierno catarí confirmó que Israel había atacado una reunión de "varios miembros del buró político" de Hamás, sin identificarlos, en un edificio residencial.

El grupo Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países, dijo en un comunicado que cinco de sus miembros murieron en el ataque israelí en Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.

También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior catarí, mientras que "varios" efectivos de seguridad cataríes resultaron heridos.

"Esto solo puede ser una amenaza", sentenció el primer ministro y luego añadió: "de la forma en que somos tratados, de donde proviene, no es una sorpresa".

El primer ministro también negó que EE.UU. hubiera informado a su país del ataque israelí contra Hamás en Doha antes de que ocurriera, y aseguró que funcionarios estadounidenses notificaron a Qatar diez minutos después, mientras que las armas empleadas no fueron detectadas por el radar de defensa aérea catarí.

"Es una conducta sistemática, que aunque asegura que pretenden estabilizar la región, hacen lo contrario, desestabilizar, para conseguir objetivos propios. A pesar de esto y de que Israel iba a enviar una delegación, ellos han trabajado en dejar sin posibilidades de alcanzar cualquier acuerdo", señaló. 
"Cerrando la puerta a la paz"

Para Mohammed bin Abdulrahman al Thani, el mensaje que queda claro es "quién está cerrando la puerta a la paz", la comunidad internacional debe entender "quién es el 'bully' en la región". 

Al Thani dijo que las negociaciones estaban "en camino" en los últimos días de negociación, revisando la propuesta entregada por Estados Unidos.

Previamente, el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, también había desmentido que Estados Unidos hubiera informado a su país del ataque israelí y dijo que un funcionario estadounidense llamó "mientras sonaban las explosiones".

Entre los asesinados en el ataque se encuentran Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya (que dirige la delegación negociadora de Hamás), y Yihad Labad, el director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino.

Además, perdieron la vida tres "acompañantes": Abdulá Abdul Wahid, Moamen Hasuna y Ahmed al Mamluk.

El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo del ataque contra los líderes de Hamás en Qatar era Khalil al Hayya.

Fuentes de Hamás indicaron a EFE que los miembros de la delegación negociadora, incluido Khalil al Hayya, sobrevivieron al bombardeo israelí, que se produjo cuando estaban reunidos para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza, una información suscrita también por el medio Al Jazeera.

Israel mantiene una guerra en Gaza contra Hamás, tras el ataque de esa organización el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

mg (efe, reuters)

Publicado en EMBAJADA

Antes de la Asamblea General de la ONU, el Gobierno de Donald Trump negó o revocó visados a diplomáticos palestinos.

DW (Deutsche Welle).- Estados Unidos anunció este viernes (29.08.2025) que denegará visas a miembros de la Autoridad Palestina para asistir a la Asamblea General de la ONU del próximo mes, donde Francia lidera la iniciativa para reconocer un Estado palestino.

Esta medida pone en línea aún más a la administración del presidente Donald Trump con el gobierno de Israel, que rechaza rotundamente un Estado palestino y ha intentado equiparar a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, con el movimiento islamista Hamás que controla Gaza.

"El secretario de Estado, Marco Rubio, está rechazando y revocando visas a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) antes de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas", informó el Departamento de Estado en un comunicado.

"El gobierno de Trump ha sido claro: es en el interés de nuestra seguridad nacional responsabilizar a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz", añadió.

No quedó claro de inmediato si la orden se aplica a todos los funcionarios palestinos. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tenía previsto asistir a la reunión de la ONU, dijo a periodistas el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.

"Veremos exactamente lo que significa y cómo se aplica a nuestra delegación, y responderemos en consecuencia", dijo Mansour sobre la medida.

ct (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos