•    Los homicidios dolosos han presentado una disminución en 6 de los 7 estados en donde se concentra la mitad de las víctimas de este delito: Baja California, Edomex, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Jalisco * Entre septiembre y diciembre de 2024 también se presentó una reducción en todos los delitos de alto impacto
•    De octubre a diciembre de 2024 se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego y 66.5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo
•    La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego del Departamento de Justicia de EUA reconoce el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México; por ello será un tema a tratar con la próxima administración del presidente Donald Trump
    
Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener esta tendencia a la baja.
    
“El resultado de hoy es importante, es 16 por ciento menos de homicidios de septiembre a diciembre, es un trabajo que a veces no es visible todos los días, pero es un gran trabajo del Gabinete de Seguridad. Por supuesto que hay que trabajar todos los días porque aquí puede subir nuevamente si uno no está al pendiente de lo que se está haciendo, pero hay una estrategia marcada y hay un trabajo cotidiano permanente, y una entrega del equipo del Gobierno de México, del Fiscal General de la República.
    
“Con todo y los problemas que tuvimos en el Poder Judicial, porque hay que decirlo, pues son resultados muy importantes que tienen que ver con una estrategia que nos fijamos y para este año el objetivo es seguir con esta tendencia de disminuir y estar trabajando todos los días”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad busca construir la paz, particularmente desde la Atención a las causas, evitando que los jóvenes, niños y niñas vean en la violencia una perspectiva de vida.
    
“Nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, añadió.
    
Expuso que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce el tráfico de armas de EUA a México, por lo que en continuidad con la demanda interpuesta por el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas productoras de armas, se buscará entablar un diálogo con la administración del presidente electo Donald Trump para atender este tema.
    
“Ellos ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo. Cuando se incautan armas, en este informe no estuvo, pero en el pasado se dijo: ‘75 por ciento de las armas que se incautaron provienen de Estados Unidos’. Y hoy lo reconoce el Departamento de Justicia. Por eso es tan importante la colaboración. Por eso, nosotros estamos seguros que con el presidente Trump va a haber coordinación y colaboración para distintos temas y en particular para el tema de la seguridad. Y a nosotros nos interesa en particular la entrada de armas de Estados Unidos a México”, agregó.
    
La secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, la reducción de 16.3 por ciento en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas diarias por este delito pasó de 87 en septiembre a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.
    
Además, resaltó que en seis de los siete estados que concentran el 49. 4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso han registrado una disminución en su promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre: Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.
    
Mientras que Guanajuato, entidad con mayor número de homicidios dolosos en 2024, incrementó en dicho periodo. También destacó que en los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta se presentó una reducción en el promedio diario de delitos de alto impacto: en feminicidio -26.5 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, -19.7 por ciento; en extorsión -10.6 por ciento; todos los robos con violencia, -4.7 por ciento; robo a casa habitación con violencia -9.7 por ciento; robo de vehículo con violencia -4.1 por ciento; robo a transportista con violencia -6.5 por ciento; robo a transeúnte con violencia -10.6 por ciento; y robo a negocio con violencia -2.8 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, del 1 octubre de 2024 al 1 de enero de 2025, se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego; así como 66.5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes.

“La construcción de la paz es nuestro objetivo común, y con la participación de todas y todos lo haremos posible en el futuro que nuestra nación merece”, aseguró.
    
Asimismo, destacó que se han desmantelado, del 1 de octubre de 2024 al 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reportó que, como parte de la Atención a las Causas, el Gobierno de México continúa atendiendo los municipios de León y Celaya, en Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas, en Frontera Comalapa; Pantelhó y la Trinitaria en Chiapas; en Centro, Tabasco; en Chimalhuacán, Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; así como en Tijuana, Baja California. Por lo que se han desplegado 329 brigadistas, que han realizado 31 mil visitas casa por casa; se han integrado 27 Comités de Paz; realizado 18 Ferias de Paz donde se han dado 106 mil atenciones.
    
Informó que a partir de mañana 10 de enero, arranca en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, la estrategia “Sí al desarme, sí a la paz”, cuyo objetivo es el intercambio de armas de fuego y cartuchos por dinero en efectivo, de manera anónima y voluntaria en los atrios e instalaciones de los templos e iglesias de todas las denominaciones religiosas. Además, también se hará el intercambio de juguetes bélicos por opciones lúdicas y educativas.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 13 Diciembre 2023 20:23

Homicidio doloso disminuye 23.5% en noviembre

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este miércoles el informe mensual de seguridad correspondiente a noviembre, que registró reducción en homicidios dolosos a nivel nacional. Michoacán, particularmente, hiló 20 meses a la baja en este delito.

    “Estamos trabajando todos los días en eso para que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar la paz, la tranquilidad”, afirmó en conferencia de prensa matutina.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el mes anterior fue el noviembre más bajo en homicidios dolosos en todo el país en los últimos siete años. En este delito hubo 23.5 por ciento menos víctimas en comparación con el máximo histórico de julio del 2018.

El promedio diario de víctimas de homicidio disminuyó 19 por ciento durante noviembre respecto a 2018, al pasar de 101 a 82 hechos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Al mostrar una comparativa de incidencia en homicidios dolosos en los últimos seis sexenios, la funcionaria puntualizó la reducción de 19 por ciento de variación total a cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación, en contraste con el incremento récord de 192.8 por ciento en la administración de Felipe Calderón.

En lo que va de este año, seis estados acumularon 47 por ciento de homicidios en el país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán. Esta última entidad acumula 20 meses a la baja en este delito; registró 128 homicidios, 11 menos que en octubre pasado.

    “Qué fenómeno. Estamos hablando de un estado donde había las autodefensas”, acotó el mandatario.

La Estrategia para la Construcción de Paz atiende alrededor de 16 mil personas en los 50 municipios prioritarios, donde se registra la mayor incidencia de homicidios dolosos. Adicionalmente avanza la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, la verificación de giros negros y la revisión de 613 centros de rehabilitación.

En tanto, el secuestro tuvo 77.6 por ciento menos víctimas en relación con enero de 2019, es decir, pasó de 161 a 36 hechos en noviembre. En este delito hubo 5 mil 799 detenidos, 635 bandas desarticuladas y 2 mil 855 víctimas liberadas, como parte del trabajo de la Coordinación Nacional Antisecuestro y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS).

    “Por estas acciones que se hacen en conjunto con todas las autoridades es como baja el secuestro. No hay impunidad, hay castigo y hay baja en la incidencia delictiva”, abundó.

El delito de feminicidio se ubicó en 28.7 por ciento, por lo que registró un ligero incremento en noviembre; el gobierno federal intensifica las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia contra las mujeres.

El robo de vehículo automotor disminuyó 47.1 por ciento en noviembre, mientras que el robo total bajó 25.9 por ciento.

Los delitos del fuero federal mantuvieron una disminución considerable del 29.8 por ciento en el mes pasado respecto a los 9 mil 62 ilícitos que se registraban al inicio de la administración. En noviembre hubo tendencia a la baja en contrabando de personas, delitos financieros, delincuencia organizada y delitos cometidos por servidores públicos. La estrategia de seguridad es reforzada en el control de delitos fiscales y los relacionados con armas de fuego y explosivos.

Simultáneamente decrecieron los delitos del fuero común, como los robos de ganado, en el transporte público individual, en el transporte individual, a transeúnte, a negocio y a casa habitación.

El Plan Caseta Segura evitó la pérdida de 17 mil 966 millones de pesos este año y de 60 mil 310 millones de pesos en el periodo de 2020 al 7 de diciembre de 2023, mencionó la secretaria Rodríguez Velázquez.

En su participación reconoció a las Fuerzas Armadas, gobiernos estatales y mesas de construcción de paz y seguridad, cuyo trabajo abona a la reducción de la incidencia delictiva, particularmente de los homicidios dolosos.

Gobierno de México intensifica dispositivo de seguridad en Texcatitlán

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, expuso que se instalará un cuartel de la Guardia Nacional en Texcatitlán, Estado de México, en respuesta a la necesidad de la población de incrementar la seguridad en la región.

Explicó que actualmente se mantiene la presencia de personal de esa compañía y del Ejército. Un número considerable de elementos se concentrará en las zonas colindantes con Guerrero y Michoacán.

En breve, un mando especial estará encargado de la seguridad en el área; se estima que esté compuesto hasta por mil efectivos, lo que se decidirá posterior al análisis que ya realiza el Gabinete de Seguridad.

Las fuerzas federales trabajan en coordinación con la fiscalía y la policía estatal para garantizar la seguridad de la población, al tiempo que llevan a cabo labores de inteligencia dirigidas a la localización de integrantes del grupo delictivo identificado como La Familia Michoacana.

    “Pedir el apoyo de la población para la obtención de información que nos lleve a la localización de estos grupos. Eso es sumamente importante. Sí se está trabajando y sí se ha reducido la presencia y amenazas”, remarcó.

Asistieron al reporte: el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - Desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, el delito de homicidio doloso en México se mantiene a la baja; el mes pasado, fue el junio con menos casos en los últimos seis años y, respecto al máximo histórico de 2018, disminuyó 17.5 por ciento, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de víctimas de homicidio descendió 18 por ciento en lo que va de este año en comparación con 2018, al pasar de 101 a 83 hechos.

La titular de la SSPC destacó que estos resultados se deben a la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como principal eje la atención a las causas de la violencia.

Un análisis del promedio de homicidios dolosos por sexenio, desde 1990 a 2023, resalta el decrecimiento del 17 por ciento de variación total en el actual gobierno.

En los 50 municipios prioritarios por concentrar la mayor incidencia disminuyó 6 por ciento el número de homicidios dolosos en los últimos doce meses; 28 ayuntamientos reportaron un descenso del 19.5 por ciento en promedio; 21 tuvieron un incremento del 12 por ciento y uno permaneció sin cambios.

Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán concentran el 47.8 por ciento de este ilícito en el país. En esas entidades se fortalece la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

En el informe de seguridad, la secretaria expuso que el delito de secuestro registra 73.9 por ciento menos víctimas en relación con enero de 2019 al pasar de 161 a 42 hechos. Por este delito hay 5 mil 384 detenidos, 600 bandas desarticuladas y dos mil 588 víctimas liberadas derivado de las labores de la Coordinación Nacional Antisecuestro.

El feminicidio bajó 19.8 por ciento en comparación con diciembre de 2018. Este delito presentó un repunte en relación con el mes anterior, por lo que se intensifica la persecución y sanción de las violencias contra las mujeres.

La incidencia delictiva del fuero federal mantiene su comportamiento a la baja con 17.9 por ciento en junio; destaca la reducción de contrabando de personas, delincuencia organizada, delitos financieros y los cometidos por servidores públicos. En tanto, se refuerza el control de armas de fuego y explosivos e ilícitos fiscales.

Presentan disminución los delitos del fuero común: robo en transporte individual, transporte público individual, de ganado, a negocio y a transeúnte. Se trabaja a fin de revertir el robo a transportista.

En cuanto al robo de vehículo automotor, la secretaria dio a conocer que bajó 45.7 por ciento en junio en comparación con diciembre de 2018. En tanto, el robo total decreció 25.8 por ciento respecto a 2018.

La extorsión reporta una caída de 7.2 por ciento en el número de víctimas entre enero y junio, en comparación con el mismo periodo de 2022.

El robo de combustible disminuyó 93.1 por ciento, es decir, de 72 mil barriles diarios a principios de diciembre de 2018 a 4 mil 900 barriles a la fecha, lo que equivale a un ahorro diario de más de 276 mil 322 millones de pesos.

El Plan Caseta Segura ha evitado la pérdida de 9 mil 993 millones de pesos en este año y de 52 mil 337 millones de pesos en el periodo de 2020 al 6 de julio de este año.

Fuerzas Armadas continúan medidas para evitar tráfico de fentanilo y metanfetamina

Las Fuerzas Armadas han decomisado 7 mil 569.2 kilogramos de fentanilo desde el comienzo de la actual administración federal. En lo que va de 2023, confiscaron mil 731.2 kilogramos de este opioide sintético dañino, indicó el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.

También se evitó la venta de 297 mil 897 kilogramos de metanfetaminas del 1° de diciembre al 10 de julio.

Los esfuerzos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina (Semar), así como de la Guardia Nacional, han permitido el aseguramiento de mil 788 laboratorios clandestinos de metanfetamina, lo que se traduce en 6 mil 577.7 toneladas que no se produjeron gracias a la labor preventiva realizada desde el inicio de la Cuarta Transformación.

En cuanto a la vigilancia y administración por parte de la Sedena y de la Semar en las 50 aduanas del país —21 fronterizas, 13 interiores y 16 marítimas— ha logrado una recaudación por más de 23 billones de pesos desde el 1° de marzo de 2021 al 10 de julio. En esta misión participan 5 mil 727 elementos desplegados.

En el reporte participaron el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos