- Dicho evento nacional se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre, con la participación de seis estados de la República en más de 300 actividades.

- La identidad poblana se hará presente con tríos huastecos, danzas tradicionales, gastronomía, artesanías y medicina tradicional de la región.

MÉXICO.- Pensar en grande por la salvaguarda y fortalecimiento de la identidad de las regiones poblanas, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsa la participación de Puebla en el XXVIII Festival de la Huasteca, que será realizado en Jalpan de Serra, Querétaro bajo el lema “Cuerpos de maíz”.

Del 16 al 19 de octubre del presente año, dicha ciudad reunirá a más de 400 portadores artísticos y culturales de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro, quienes presentarán más de 300 actividades como conciertos, danzas, exposiciones, teatro y muestras gastronómicas y artesanales, a fin de compartir con las y los asistentes la riqueza cultural de la región.

La identidad poblana se hará presente con la música de los Tríos Huastecos “Aventura Huasteca”, “Sitlalxochitl” y “Reinas de la Huasteca”, y las danzas tradicionales Acatlaxquis y Voladores. A su vez, acudirán médicos y cocineras tradicionales, artesanas, artesanos, promotores culturales y talleristas, quienes pondrán en alto al estado con las manifestaciones artísticas y culturales que realizan.

En conferencia de prensa, celebrada en el Museo Nacional de las Culturas Populares, la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, expresó que esta acción es una prueba del respaldo que el gobernador Alejandro Armenta brinda a artistas, portadores de tradición, cocineras, artesanos y músicos del estado, mismos que en esta ocasión representarán a Puebla con dignidad y orgullo a nivel nacional.

El Festival forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, realizado con el objetivo de fortalecer y promover las expresiones culturales propias de esta región. A lo largo de los años se ha consolidado como una celebración comprometida con la protección, difusión y conservación del patrimonio cultural inmaterial de México. De este modo, se reafirma como un espacio de encuentro, diálogo y participación entre las comunidades de los diferentes estados participantes.


Publicado en CULTURA

El municipio de Xochitlan se vestirá de gala los próximos 31 de marzo y 1 de abril, ya que vivirá la segunda versión del Festival Tradición Huasteca Xochitlan 2017, mismo que se celebra con el propósito de fortalecer el desarrollo la identidad y cultura de loa huasteca de Puebla.

En este sentido Ciro Méndez reitero que el objetivo en general es dar relevancia a la identidad regional de un grupo de población a través de la expresión musical, del Son Huasteco que por medio de las letras y acompañamientos musicales se genere una forma de comunicación entre la comunidad.

Señalo que el 2º Festival de la Tradición Huasteca, es un encuentro que contribuye al conocimiento del patrimonio cultural tangible e intangible de esta región cultural.

Agrego que este festival tendrá principal atractivo 2 huapángueadas en olas cuales se presentaran 12 tríos huastecos, un grupo de Son Tixtleco uno de Marimba y uno de Música de Jarana esto además de un colectivo comunitario, quien presentara una fusión de huasteco con música clásica.

Señalo que los grupos participantes son los tríos Tonalmeyotzin, Admiración, Camotes de la Sierra, Lili y sus Huastecos, Chokany, Tradición Serrana, Lucero Huasteco, Ilusión Serrana, Aguacero de la Sierra y Aroma Huasteco.

En lo que compete a Grupos invitados dijo que están en Grupo Gavilán de Son Tixteco, Marimba Manía, Marimba Grupo el Grupo de Jarana Mugro Son, Ensamble Huasteco Comunitario y Cantaros de Sol.

Ciro Méndez dijo que este festival contara con diferentes actividades gratuitas para toda la familia como talleres de Son Huasteco, Instrumentación, zapateado y versería y estarán más de 30 artistas quienes compartirán sus talentos en el escenario y participaran asimismo en los talleres.

Asimismo, dijo se tendrán otras actividades por lo que esperan loa visita de entre 10 a 15 mil visitantes para disfrutar de estas tradicionales fiestas.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos