-Con gran tradición y simbolismo, el gobernador Alejandro Armenta, recibió en Casa Aguayo al Convite de la edición número 60 del Festival Huey Atlixcáyotl 2025.

-El mandatario estatal confirmó su asistencia a la gran fiesta en el municipio de Atlixco, en compañía de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- En el Gobierno de Puebla, promover la cultura, el arte y el deporte es una prioridad, estas expresiones fortalecen la unidad social, ya que uno de los rasgos que definen la identidad poblana es su composición pluriétnica y pluricultural, así lo expuso el gobernador Alejandro Armenta, al recibir en Casa Aguayo al Convite del Festival Huey Atlixcáyotl 2025, en su edición número 60, encabezado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo.

Acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, el titular del ejecutivo destacó que el festival a realizarse el próximo 28 de septiembre en el Cerro de San Miguel, recoge con el sabor, la danza, la música y representaciones, la esencia del México profundo, donde Puebla tiene también parte. "Está celebración tiene un simbolismo hermoso, cumplen 60 años y eso es mágico, impresionante la dedicación que han tenido durante seis décadas. En Náhuatl significa Gran fiesta de Atlixco, declarado Patrimonio Cultural en 1996", compartió el gobernador.

Entre música y color, los danzantes ataviados en sus trajes típicos se dieron cita en Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo local, para realizar la invitación y rendir tributo a las raíces indígenas. Con la danza de chinas y charros, realizaron el convite a la fiesta, con un baile donde las mujeres llevan en una canasta manzanas y flores y los varones portan sombrero de palma, camisa de palma y reparten canutos de carrizo con mezcal.

En este contexto, el ejecutivo estatal señaló que el próximo 28 de septiembre, junto con su esposa Ceci Arellano, asistirá a la gran fiesta, y afirmó que para el gobierno, quienes participan en el Huey Atlixcáyotl, son embajadores de cultura, arte y tradiciones. Recordó que después de ocho años el gobierno incrementó el apoyo para la organización del festival y aseguró que para el próximo año se contarán con más estímulos para que la celebración siga siendo orgullo nacional y también internacional.

Originaria de San Pedro Benito Juárez del municipio de Atlixco, la señora Severiana Palacios, en representación de los pueblos originarios en Náhuatl, reiteró la invitación al gobernador "Vengo a invitar a ustedes como compañeros, van a ir a Atlixco para convivir con la presidenta", señaló la señora.

Por su parte, la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, reconoció el apoyo otorgado por el mandatario después de ocho años, ya que amor con amor se paga y destacó que la presencia del mandatario y de su esposa el próximo 28 de septiembre, en el corazón cultural donde los pueblos originarios se concentran, será de gran trascendencia.

Con gran orgullo, Vicente Carreón, danzante de Atlixco, señaló que a través del baile de chinas, charros y placeros, quieren que conozcan la importancia y gran tradición que tiene el Huey Atlixcáyotl. Destacó el impulso que el gobernador, Alejandro Armenta, brinda a la cultura, costumbres y tradiciones en el estado. Explicó que Huey Atlixcáyotl significa "Gran Tradición Atlixquense", por ello invitó a toda la población a disfrutar del festival.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador Alejandro Armenta anunció que este año la festividad contará con una inversión histórica que supera el millón 300 mil pesos.

-La Secretaría de Desarrollo Turístico informó que se contempla la visita de 15 mil personas y una derrama económica superior a 8 mdp.

-El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez explicó que gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno se realizó un proceso de conservación de vestigios junto al auditorio del Atlixcáyotl, que será disfrutado junto a danzas y rituales característicos de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- En el Gobierno de Puebla la cultura y el arte son una prioridad, ya que forma parte de la identidad y herencia en el estado. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que para la realización de la 60a edición del Festival Huey Atlixcáyotl se destinó una inversión histórica que supera el millón 300 mil pesos que es tres veces más de lo que se invertía en anteriores administraciones estatales.

El ejecutivo estatal reconoció que el Festival Huey Atlixcáyotl tiene tres grandes composiciones antropológicas que lo describen durante su representación, de ahí que sea una gran oportunidad para promover la riqueza cultural, arqueológica e histórica de Puebla.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, destacó que en esta edición se realizarán actividades especiales, con la participación de diversos municipios que compartirán sus artesanías y cocina tradicional, para mostrar la riqueza cultural de todo el estado. Apuntó que tan sólo el 28 de septiembre, se espera la presencia de más de 600 danzantes y alrededor de 15 mil asistentes, lo que generará una derrama económica estimada en más de 8 millones de pesos.

En este marco, la secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, indicó que durante toda la semana se llevarán a cabo actividades como danzas, conferencias y talleres de manera simultánea en Atlixco y Puebla. Enfatizó que el festival reúne las regiones etnográficas de Puebla, quienes con música, danza y gastronomía, rinden homenaje a los rituales prehispánicos que forman parte de la herencia cultural.

Pacheco Mex comentó que este año participarán danzantes de municipios de Zapotitlán de Méndez, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Tepeyahualco, Chilchotla, Coyomepan, San Gabriel Chilac, Yehualtepec, Acatlán, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, Teopantlán y San Salvador el Verde.

Durante la presentación de la 60a edición del Festival del Huey Atlixcáyotl, mismo que se desarrollará del 21 al 28 de septiembre en el municipio de Atlixco, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel, informó que durante el encuentro tendrán una ventana arqueológica para exponer los elementos hallados hace tres años en la explanada, donde las y los visitantes conocerán datos históricos. “Hay algunos elementos que señalan que en ese sitio no solamente se desarrollaban rituales como el el bellísimo festival del Atlixcáyotl, sino que ya de épocas primigenias había un asentamiento humano y se evidenciaba ese criterio de atender a las deidades a través de un promotor natural, como es el cerro de San Miguel”.

Finalmente, el representante del Comité Organizador del Huey Atlixcáyotl, Felipe Morales García, dijo que Atlixco y la festividad abren las puertas a todo el estado para la representación artística cultural que reflejan la identidad de los pueblos originarios.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 29 Noviembre 2023 21:55

Fotografía etnográfica del Huey Atlixcáyotl

•    El material incluido fue capturado por la fotógrafa estadounidense Sandra Belitza-Vazquez en 1980.

PUEBLA, Pue. - Para dignificar y reconocer el valor de una de las expresiones culturales más relevantes del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, publicó el libro “Huey Atlixcáyotl. El arte en la mirada”, que contiene imágenes en blanco y negro capturadas de forma análoga por la fotógrafa etnográfica estadounidense Sandra Belitza-Vazquez, en el año 1980.

La publicación de este libro servirá y quedará para la posteridad como un legado histórico y artístico, ya que tiene la capacidad de profundizar en lo que significa y conlleva esta gran fiesta que se lleva a cabo en el estado y en la que se plasma la tradición de los danzantes de las distintas regiones, mediante un equilibrio entre texto, color, ilustración y fotografía.

El ejemplar está compuesto por 13 capítulos en los que se abordan características de la celebración, tales como la subida al Cerro de San Miguel; la realización de danzas entre las que se encuentran los Tecuanes, Los Miguelitos, Los Quetzales y el Fandango Santalucero; la tradición del certamen de la Xochicihuatl y las Xochipilme; y otros detalles y rostros de las y los participantes.

A su vez, la obra presenta textos referentes a los aspectos plasmados de la festividad, los cuales fueron escritos y recopilados por la autora en la década de los 80´s y actualizados durante el 2023 para su publicación.

El trabajo de diseño editorial, dirección de arte, ilustraciones y edición creativa del documento estuvo a cargo del editor Carlos Pinto Calderón.

Publicado en CARTELERA

● Adelantó que en el cerro de San Miguel, en Atlixco, se construirá un escenario y museo de sitio

● Reiteró que gobierno respeta las costumbres, tradiciones y cultura

ATLIXCO, Pue.- Al presidir la edición 54 del Festival Huey Atlixcáyotl, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que en el cerro de San Miguel, lugar del encuentro, se construirá un gran escenario que se convertirá en la sede de la cultura precolombina del país.

Acompañado por el antropólogo, Cayuqui Estage Noel, fundador del encuentro cultural, el mandatario adelantó que también se habilitará un museo de sitio que servirá para dar renombre a nivel nacional e internacional al Huey Atlixcáyotl.

“Vamos a construir un gran lugar para que sea la sede de la cultura precolombina de nuestro estado, la sede de las danzas, de las tradiciones y que haya un museo de sitio”, informó el gobernador Barbosa Huerta.

Agregó que, para el siguiente año se espera que esté listo el escenario, desde el cual se celebrará el día de la cultura poblana.

"Aquí será el lugar donde vengan los danzantes de todo el estado y de todo el país. Las y los danzantes son muy valiosos para el futuro de Puebla y de nuestro país, con ellos forjaremos lo que viene para nosotros, con nuestra identidad. Pueblo que pretende olvidar su identidad pierde su destino”, afirmó el gobernador.

De igual manera, garantizó que su gobierno se mantendrá respetuoso de las costumbres, tradiciones y de aquellas actividades que representen la cultura de Puebla.

En este festival, el mandatario recibió el bastón de mando de manos de la Xochicíhuatl 2019 y atestiguó las danzas realizadas por las Chinas y Charros de Atlixco, la danza Migueles de Zacapoaxtla, así como de los Huehuentones de la Sierra y Valle de Tehuacán.

Al encuentro cultural también asistieron la señora Rosario Orozco Caballero, esposa del gobernador; Julio Glockner Rossainz, secretario de Cultura; y Guillermo Velázquez Gutiérrez, presidente municipal de Atlixco.

Publicado en GOBIERNO

• Tras ocho años de no ser recibidos, el mandatario presidió el tradicional convite en Casa Aguayo

Puebla, Pue.- En medio de bailables, rituales y arreglos florales, integrantes de diferentes etnias de Atlixco realizaron el tradicional convite para invitar al gobernador Miguel Barbosa Huerta al Huey Atlixcáyotl en su edición número 54, que se realizará el 29 de septiembre en el Cerro de San Miguel.

Acompañado por el presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez; el participante del festival, Guillermo Primitivo Gachupín Pérez expresó en lengua indígena la invitación al mandatario y junto con grupos de danzantes llevaron a cabo este tradicional convite en Casa Aguayo.

Tras la invitación, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta resaltó la importancia de mantener vivo este importante festival que es Patrimonio Cultural y reiteró que durante su gestión los pueblos originarios serán preservados y reinsertados al desarrollo.

“Compartimos con ustedes la convicción de preservar las costumbres, la cultura, la lengua materna y todo el contenido de lo que son nuestros pueblos originarios, nuestras comunidades indígenas, insertados en el desarrollo, no anulados”, expresó el titular del Ejecutivo.

Acompañado de su esposa, Rosario Orozco Caballero, presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Estatal, Barbosa Huerta dijo que su gobierno tiene la visión de preservar las costumbres que comprenden la danza, la comida, la forma de vestir y “en general todo el cúmulo de convivencias y lo que implica largas y milenarias tradiciones de nuestros pueblos”. 

Al anunciar que asistirá al Huey Atlixcáyotl, el mandatario destacó que su gobierno se encuentra comprometido con los pueblos originarios y las comunidades indígenas. “Vamos a hacer muchas cosas por ellos, serán actores y factores en la toma de decisiones”.

Con este compromiso, anunció que firmó el decreto de creación del Instituto de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Lenguas Maternas, el cual tendrá su sede en Casa Puebla, donde se promoverán todo tipo de actividades.

En su participación, el secretario de Cultura, Julio Glockner Rossainz detalló que en la edición 54 del festival Huey Atlixcáyotl, el cual constituye una plataforma de diversas manifestaciones culturales, participarán más de 600 danzantes y músicos tradicionales del interior del estado, “mostrando así la riqueza de los siete pueblos originarios que conviven en nuestro territorio”.

En su participación, el presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez precisó que, tras ocho años de no haber sido recibidos por el gobernador en turno, en esta administración pudo realizarse el tradicional convite, elemento que es en esencia la festividad con la que inicia el Huey Atlixcáyotl.

El festival Huey Atlixcáyotl significa en náhuatl “gran tradición atlixquense” y se trata de una fiesta que tiene su origen en la época prehispánica, como parte de un rito de acción de gracias por los dones recibidos en temporada de cosecha.

En esta ocasión los atlixquenses fueron recibidos por el gobernador, así como por la secretaria de Turismo, Fabiana Briseño Suárez; y Fernando Manzanilla Prieto, secretario de Gobernación.

En dicho convite se interpretaron bailables por parte de dos grupos, chinas y charros de Atlixco, así como del carnaval de San Miguel Canoa.

Publicado en GOBIERNO

Atlixco, Puebla. - El gobernador Tony Gali inauguró el 53 Festival Huey Atlixcáyotl, que se realizó en el cerro de San Miguel de este municipio, con la participación de danzantes y músicos, e Hidalgo como estado invitado.

Acompañado del presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi y del fundador del Festival, Cayuqui Estage Noel, el titular del Ejecutivo recibió el bastón de mando y coronó a Adelaida Sánchez, proveniente de Huauchinango, como la Xochicíhuatl (mujer flor) 2018, así como a sus Xochipilme (florecitas), Madai Vázquez de Ixtepec y Monserrat Hernández de Cuetzalan.

En el encuentro se concentraron las comitivas de las once regiones etnogeográficas de Puebla, por lo que nahuas, totonacas, tepehuas, otomíes, mixtecos, popolocas, mazatecos, mestizos y criollos festejaron su cultura, tradiciones, usos y costumbres.

Se presentaron los bailes de convite, de las chinas y charros, el tlaxcalteco, de Atlixco; la danza de los negritos, de Chilchotla; la cuadrilla Tarrasgota de San Juan Tianguismanalco; la danza de los tecuanes, de Acatlán de Osorio y la danza de las flores, de Ixtepec.

También los jarabes de Ajalpan, la danza de los quetzales de Huauchinango y los voladores de Cuetzalan; por parte del estado de Hidalgo, la danza de los elotes y la comparsa de carnaval.

En el evento estuvieron la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Elvia María Siliceo de Galeazzi; el Subsecretario de Cultura del estado, Moisés Rosas, entre otros invitados especiales.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos