Miércoles, 08 Octubre 2025 17:41

Con reforestación, Puebla protege La Malinche

- La administración estatal, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, contribuye con el Plan Hídrico Nacional y de Saneamiento Forestal del Gobierno de México.

- La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial inició la plantación de 50 mil pinos en ese parque.

PUEBLA, Pue.- En sintonía con la estrategia nacional de protección al medio ambiente, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, contribuye con acciones decididas al Plan Hídrico Nacional y de Saneamiento Forestal, con el objetivo de fortalecer la soberanía ambiental en el país.

En concordancia con la visión ambientalista y humanista, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, inició con la plantación de 50 mil pinos en el Parque Nacional “La Malinche”.

Al respecto, la titular de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, apuntó que la reforestación se realizó con el objetivo de restaurar y conservar los recursos naturales en un área de 46 mil 112 hectáreas que se encuentra entre Puebla y Tlaxcala.

Además, la secretaria puntualizó que en coordinación con la Policía Forestal, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refuerzan acciones para proteger, preservar y mantener los bosques, a fin de impulsar la conservación de los ecosistemas.

Por último, reiteró que en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Guardia Forestal, emprenden acciones como derribo, troceo, descortezado y aplicación de productos químicos, a fin de mantener bajo control al insecto descortezador.

El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, reitera su compromiso con la agenda ambiental de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el bienestar de las futuras generaciones, con el propósito de fortalecer acciones que permitan una gestión responsable de los recursos naturales.


Publicado en MUNICIPIOS

-El comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez y el gobernador Alejandro Armenta, informaron los avances en los trabajos de rescate de dicha cuenca.

-El mandatario estatal señaló que se puede tratar de la obra del sexenio, ya que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, trabaja bajo un modelo inclusivo de desarrollo.

-Los primeros trabajos de saneamiento, limpieza y rescate comprenden dos tramos divididos en nueve municipios de la entidad poblana.

PUEBLA, Pue.-  En cumplimiento al Plan Nacional Hídrico que comprende el rescate del Río Atoyac, el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento, Alejandro Isauro Martínez Orozco, acompañado por el gobernador Alejandro Armenta, informó que los trabajos de rescate y restauración avanzan de manera puntual.

Durante la mañanera, el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, explicó que las primeras acciones que emprendieron comprenden un diagnóstico dividido en dos tramos del afluente, para proyectar las soluciones técnicas. Dijo que encontraron en los primeros seis kilómetros del río que el agua corre cristalina, pero posteriormente ubicaron las primeras descargas.

El comisionado mencionó que a partir del tramo uno, que comprende cuatro municipios, encontraron 566 descargas que contaminan el Río Atoyac. Informó que para este año se tienen presupuestados 234 millones de pesos en obra pública, en la que se contemplan 13 kilómetros de colectores de la planta a Santa Rita Tlahuapan, así como colectores de Tlahuapan a Tlalancaleca.

Cabe recordar que en los primeros tramos, derivado de la supervisión, fueron ubicados 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, destacó la importancia de dicho proyecto de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, ya que el agua es el recurso natural más importante para la vida y equiparó la contaminación actual del Río Atoyac con el tamaño de la corrupción del viejo régimen. Destacó las acciones que realiza el gobierno de Puebla, como el proyecto de Fertipue para rescatar el Lago de Valsequillo, ya que aseguró que es un modelo inclusivo de desarrollo.

Enfatizó que en el viejo régimen trabajaron bajo el modelo extractivista, dejando el río totalmente contaminado lo que ocasiona enfermedades a la población; sin embargo de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum se trabaja y atiende de manera correcta dicho problema, con investigación, la sociedad y las universidades.

En su oportunidad, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que para los tramos 1 y 2 de la cuenca del Atoyac, que incluyen nueve municipios, han sido invertidos este año 161 millones de pesos entre estado y ayuntamientos, situación que beneficia a 109 mil poblanas y poblanos que viven en a lo largo del río. En ese sentido, destacó la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales y 409 biodigestores, así como la construcción de sistemas de saneamiento, drenaje y colectores sanitarios, desazolve y reforestación, que ayudará a la recarga natural de acuíferos.

El coordinador del Plan Hídrico estatal, Raymundo Atanacio Luna, reconoció la iniciativa y el esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum para rescatar el río y refrendar su compromiso número 92. Aseveró que con los diagnósticos realizados en los 22 municipios se inicia con las primeras acciones de limpieza. "El agua como derecho humano, el agua como política de seguridad nacional que el gobernador la lleva a cabo responsablemente", puntualizó.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que a través del proyecto FertiPue se trabaja en el aprovechamiento del lirio acuático en la Presa Valsequillo, dijo que a través de una prueba piloto han recolectado 12 toneladas de lirio para analizar y posteriormente obtener el registro para el mejorador de suelos. Además detalló que en el tema de reforestación en el primer tramo del Río Atoyac se tiene proyectado un millón y medio de plantas, beneficiando mil 85 hectáreas, señaló que a la fecha se han entregado 100 mil plantas para una reforestación de 101.5 hectáreas, la inversión total será de 42.7 millones de pesos.

Publicado en GOBIERNO

- Se ejerce 96 por ciento del presupuesto de mil millones para garantizar el desarrollo de las comunidades.

- Alineado al Plan Hídrico del Estado, se realizan acciones de construcción de jagüeyes para garantizar la captación y distribución de agua.

PUEBLA, Pue.- Con un avance de 96 por ciento, el Programa de Obra Comunitaria tiene invertidos 961 millones 665 mil pesos del presupuesto anual de mil millones de pesos que destinó el Gobierno del Estado de Puebla alineado al principio de "Seguridad con Bienestar", informó en la mañanera el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón.

Este programa promueve la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre obras prioritarias. Al corte del 20 de julio de 2025, suman 4 mil 320 comités ciudadanos conformados y administrados por una tesorera en los 217 municipios, donde 4 mil 317 localidades son beneficiadas. En la capital poblana, se otorgaron recursos en dos etapas:

• Primera entrega: 359 obras con una inversión de 96.6 millones de pesos.

• Segunda entrega: 283 obras por 70 millones.

• Total: 642 proyectos por una inversión de 166.7 millones de pesos.

Aquino Limón informó que hay cinco áreas prioritarias en las que las asambleas ciudadanas deciden ejecutar obras, mil 754 en urbanización, mil 429 en infraestructura educativa, 360 en asistencia social y servicios comunitarios, 206 en agua potable y 170 en equipamiento para el sector salud. Asimismo, indicó que se realizan acciones de construcción de jagüeyes para garantizar la captación y distribución de agua conforme al Plan Hídrico del Estado.

Con proximidad social, el gobierno humanista de Alejandro Armenta refrenda su compromiso con la transparencia, la equidad y la participación social. Porque Pensar en Grande desde lo local, impulsa soluciones reales y duraderas desde la organización ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

• La mesa de trabajo permitió definir acciones a seguir para el desarrollo de infraestructura y acciones de limpieza del río.

PUEBLA, Pue.- A fin de avanzar en el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al saneamiento del Río Atoyac que se establece dentro del Plan Hídrico Nacional, integrantes de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala realizaron una reunión con la finalidad de afinar las acciones que llevarán al rescate y recuperación de este afluente.

En atención a la directriz y al enfoque ambiental del gobernador Alejandro Armenta, y como parte de la visión de bioética social del Gobierno del Estado de Puebla, se llevó a cabo esta mesa de trabajo con el propósito de definir y consolidar las acciones que se implementarán durante este año para el saneamiento de la cuenca y el bienestar de las familias de ambas entidades.

Al respecto, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que hay total disposición y cooperación para ejecutar las obras de infraestructura hídrica necesarias para avanzar en el rescate de la cuenca.

En tanto, el comisionado presidencial para el Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, agradeció el apoyo de Puebla; al señalar que es necesaria la sinergia entre ambas entidades para cumplir el compromiso del Gobierno de México.

La reunión contó con la presencia del coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna; el comisionado estatal de Tratamiento de Agua (CEAT), Javier Israel Tobón Solano; la directora general del Organismo de Cuenca Balsas de CONAGUA, Esther Martínez Baena; y la directora local de Puebla de la CONAGUA, Beatriz Torres Trucios.

Publicado en MUNICIPIOS

- En la mesa de trabajo participaron dependencias que integran la coordinación ejecutiva para la limpieza del río.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de asegurar el saneamiento del Río Atoyac, como ha sido el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, fue realizada una mesa de trabajo de la Coordinación Ejecutiva del Plan Hídrico en Puebla, con la finalidad de ejecutar las acciones necesarias para la limpieza de la cuenca, y asegurar el bienestar de las familias poblanas y proteger el equilibrio ambiental en la entidad.

Bajo la visión ambientalista del Gobierno del Estado de Puebla, como parte del eje de bioética social, la reunión permitió definir los trabajos que ejecutarán de manera coordinada las diversas dependencias involucradas en el saneamiento del río Atoyac, siendo parte de la coordinación del Plan Hídrico en Puebla, lo cual permitirá cumplir con esta deuda con la ciudadanía.

Durante la mesa de trabajo, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que desde este organismo seguirán los esfuerzos para generar infraestructura hídrica de calidad que ayuda al saneamiento del agua, así como ir de la mano con municipios para la generación de proyectos con sentido social que ayuden al bienestar de la ciudadanía.

Con la coordinación de la federación y municipios, el Gobierno del Estado de Puebla continúa en el impulso para dar cumplimiento al compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que incluye la limpieza del Río Atoyac, el Lerma y el Tula, los tres más contaminados del país.

Al término de la reunión, el coordinador del Plan Hídrico, Raymundo Atanacio y Alberto Jiménez Merino, sostuvieron un encuentro con integrantes de gobiernos municipales para la definición y avance de sus planes hídricos municipales, para asegurar el suministro de agua y el saneamiento en sus demarcaciones a futuro y que estarán alineados con las políticas del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos