Viernes, 24 Octubre 2025 23:07

Han muerto 10 mexicanos en custodia del ICE

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que diez ciudadanos mexicanos han muerto durante operativos migratorios o mientras se encontraban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en lo que va del segundo mandato del presidente Donald Trump.


Fechas y contexto

Las muertes ocurrieron entre el 20 de enero y el 23 de octubre de 2025.
El caso más reciente se registró la madrugada del viernes en San Bernardino, California, donde un mexicano falleció en circunstancias aún bajo investigación.


Acciones del gobierno mexicano

El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, detalló que México ha enviado 13 notas diplomáticas a Washington exigiendo investigaciones exhaustivas y transparencia en cada caso.
La cancillería expresó su “indignación y preocupación” ante estos hechos y reiteró su compromiso de proteger los derechos de sus ciudadanos en el extranjero.


Datos adicionales

Desde enero, ICE ha realizado 169 redadas en las que fueron detenidos 2,382 mexicanos.
Las causas de muerte incluyen presuntos suicidios, enfermedades no atendidas y episodios violentos en centros de detención.


Reacciones y seguimiento 

El gobierno mexicano ha establecido contacto con las familias de las víctimas y continúa monitoreando los operativos migratorios en EE.UU., en medio de un contexto de políticas migratorias más estrictas y redadas masivas.




Publicado en EMBAJADA

Chicago, Illinois.- La llamada Operación Midway Blitz, impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump, ha desatado una ola de redadas migratorias en barrios con alta concentración de población mexicana en Chicago, como La Villita y la ciudad vecina de Cícero. Los operativos, encabezados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han generado enfrentamientos con residentes, detenciones de menores y adultos, y un clima de creciente tensión comunitaria.

Durante las incursiones, se reportó el uso de gases lacrimógenos sin advertencia previa cerca del centro comercial Discount Mall, provocando la movilización de vecinos y activistas. Medios locales difundieron imágenes de los agentes federales patrullando zonas comerciales y residenciales, mientras líderes religiosos y defensores de derechos humanos denunciaron el impacto emocional y social de las acciones.

El arzobispo de Chicago, cardenal Blase Cupich, hizo un llamado público a respetar la dignidad de los migrantes: “Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por estas redadas. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad”.

Hasta el momento, se han registrado más de 250 detenciones, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y al menos un inmigrante mexicano falleció en un tiroteo con agentes federales.


Publicado en EMBAJADA

Como parte de un nuevo esfuerzo entre diferentes agencias para arrestar al traficante de drogas Adelmo Niebla González, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de $5 millones de dólares por información que lleve a su captura y/o condena.

Numerosas investigaciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) han identificado a Niebla González como el presunto líder de una Organización Criminal Transnacional (OCT).  La OCT de Niebla González es una facción del Cartel de Sinaloa. La OCT de Niebla González es responsable del transporte e importación de cientos de miles de kilogramos de marihuana y miles de kilogramos de metanfetamina, cocaína y heroína de México a los Estados Unidos. La OCT de Niebla González también es responsable de la exportación de cientos de millones de dólares, producto de las drogas, en bultos de dinero y la exportación de armas de los Estados Unidos a México. Esta recompensa de $5 millones de dólares demuestra la seriedad de las intenciones de los Estados Unidos de capturar a este fugitivo.

Esta recompensa es ofrecida a través del Programa de Recompensas de Narcóticos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Procuración de Justicia. Más de 67 de los principales traficantes de narcóticos han sido llevados ante la justicia bajo el Programa desde que éste comenzó en 1986. El Departamento de Estado ha pagado más de $108 millones de dólares en recompensas por información relacionada con dichas capturas.

El Departamento de Estado trabaja alrededor del mundo para detener el suministro de drogas dirigidas a nuestro país, y desarrollar cooperación internacional para combatir a los criminales transnacionales traficantes de drogas.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos