•    Ofreció la capacidad, experiencia y respaldo de prestadores de servicios y autoridades locales para recibir a equipos de producción

Madrid, España. - En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, presentó a la ciudad de Puebla como destino atractivo y conveniente para la recepción de producciones audiovisuales al presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns.

En la reunión, en conjunto con el director de turismo municipal, Carlos Huerta Ramírez, expuso que el municipio cuenta con arquitectura, servicios turísticos e infraestructura, así como con experiencia para atender equipos de grabación y filmación, además del respaldo de las autoridades como el alcalde Pepe Chedraui Budib, para dar facilidades para sus locaciones.        

Asimismo, con el apoyo de Fabiola Velázquez, presidenta de la delegación Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y enlace de la organización española, abordaron la posibilidad de que se expongan estas cualidades en reuniones y congresos del sector.

“Compartimos con gusto y orgullo que Puebla se ha convertido en un referente para la industria cinematográfica y el turismo gastronómico, prueba de ello es que contamos con escenarios únicos, una rica tradición cultural y la infraestructura necesaria para atraer producciones internacionales, que en conjunto con nuestra deliciosa comida, nos hace destacar y ser un destino de sumo interés para el mercado internacional”, destacó Jaime Oropeza.

En la segunda jornada, el secretario también participó en una reunión de representantes de Food Capitals, -organización que reúne a ciudades consideradas destinos de suma importancia por su gastronomía, que se ha convertido en un atractivo turístico en todas ellas-, de la que Puebla fue la primera ciudad latinoamericana en sumarse, en el año 2012.

En este encuentro, el secretario expuso la relevancia de promover las experiencias y el patrimonio culinario en las ciudades participantes, Barcelona y Madrid, España, así como Cali, Colombia, como ventajas competitivas y diferenciadoras entre mercados que gustan de la comida valiosa por su calidad, historia y relevancia en sus respectivas comunidades.

Posteriormente, Oropeza Casas concedió entrevistas a medios de comunicación locales, nacionales y especializados que expresaron su interés por la oferta turística que la ciudad de Puebla ha presentado en esta feria, la más importante de la industria a nivel internacional.

Publicado en CULTURA

Consciente de su labor en el ámbito cinematográfico nacional y de la historia que ha acumulado en este cuarto de siglo, el Festival Internacional de Cine Guanajuato GIFF presentará la memoria de su trayectoria en el libro “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival”: una recopilación invaluable de fotografías, anécdotas y los mejores momentos del festival. Este libro se presenta en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato.

Sarah Hoch, directora del GIFF mencionó: “Nuevas historias, nuevos talentos de contar historias, romper reglas, esquemas, de comunicarse directamente y pelear por mayores condiciones para el cine nacional e internacional.”

•    Sedes

El Festival Internacional de Cine Guanajuato celebrará su 25 aniversario con una gran fiesta cinematográfica. Las sedes son: León del 21 al 24 de Julio, San Miguel de Allende del 25 al 28 e Irapuato del 28 al 31.

•    Exhibición fotográfica “Un paseo a la fama”

En memoria de los homenajeados e invitados más importantes que han pasado por el festival durante su primer cuarto de siglo. Además, se ofrecerá la conferencia “GIFF: 25 años de impulsar al cine mexicano.

Se proyectará una muestra de cortometrajes con lo mejor del en aquel entonces Festival Expresión en Corto, una recopilación de películas que se mostraron en las primeras ediciones del Festival. Ésta incluye directores que hoy son la punta de lanza de la cinematografía mexicana como: Amat Escalante, René Castillo, Gilberto Esparza, Jorge Villalobos, etc.

•    Croacia, país invitado de honor

Croacia será el país invitado de honor para su 25 edición. Se trata de una nación prolífica y destacada en el cine de animación, por lo que en GIFF se presentará la conferencia “Reflectores sobre la animación croata” con el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic de la casa productora Adriatic Animation. El evento de gala la cinta Murina,película ganadora del premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes.

•    Epicentro

El GIFF siempre está a la vanguardia latinoamericana de las nuevas tecnologías en realización fílmica. Como parte de su evolución constante en el manejo de herramientas creativas presenta la sección Epicentro XR GIFF, dedicada a la innovación tecnológica en el cine incluyendo la realidad virtual, el metaverso y —por primera vez— la producción virtual (Virtual Production).

“Esta tecnología nos lleva aportar y explorar otras dimensiones de otra forma. En esta edición, en León se llevarán a cabo dos conferencias de metaverso y tecnología inmersiva”, dijo Hoch.

En León se llevarán a cabo encuentros en torno a la tecnología de VP (Virtual Production): tecnología de punta en escenarios generados por computadora, integrados con actores y sets en tiempo real. En este marco se ofrecerán las conferencias "iDigital: Producción Virtual más allá de las fronteras” y "EFD: Introducción a la Producción Virtual".

En San Miguel de Allende se realizarán los paneles "El cine en la era del metaverso" en formato híbrido físico-virtual y "Keynote: Inmersión Creativa en Realidad Virtual", con los creadores de la experiencia inmersiva La vecindad de El Chavo dPōrt.

•    GIFF con compromiso social

GIFF en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato, se une a la inciativa Planet Youth: un modelo para prevenir la desintegración del tejido social entre niños y adolescentes que se ha implementado en 34 países. Guanajuato es el primer estado mexicano en sumarse a la iniciativa

La campaña Cero Violencia Contra la Mujer que pretende prevenir conductas atroces que nos afectan a todos a través de la difusión y la información basada en evidencia científica recabada por la iniciativa Planet Youth.

La conferencia “Racismo y estereotipos en el cine mexicano” con la participación de Poder Prieto: un colectivo mexicano que busca erradicar el racismo sistémico en México.

El proyecto Niñas Sabias. Se trata de una plataforma de educación para niñas y adolescentes que busca lograr que las mujeres sean sanas, seguras y sabias desde edades tempranas y estén conscientes de su condición de mujeres.

•    Homenaje a mujeres en el cine y la televisión

Como parte de los festejos, la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión otorgará un homenaje a la primera actriz Blanca Guerra en la que se le entregará la Cruz de Plata del GIFF y el premio Musa.

El otro homenaje será para la reconocida productora Mónica Lozano, a quien también se le entregará el premio Musa y la Cruz de Plata por una labor detrás de cámaras que ha combinado los aspectos industriales, comerciales y artísticos del cine, acumulando un peso enorme en el desarrollo de la industria fílmica mexicana.

Formación giff presenta el rally universitario y el concurso identidad y pertenencia

La formación de nuevos talentos es parte esencial de la misión del festival, por lo que el Rally Universitario y el Concurso de Documental Identidad y Pertenencia por lo que durante medio año se realizaron 28 talleres especializados que fueron impartidos por profesionales de la industria del cine.

“El 90% de las películas premiadas en GIFF llegan a las pantallas grandes, el sello de ganar en el concurso les ayuda a los jóvenes a buscar el financiamiento, los ayudamos a subir sus proyectos en plataformas nacionales e internaciones de productores de sus historias” recalcó Sarah Hoch.

El salón de la crítica en giff xxv

El Salón de la Crítica es un proyecto que tiene la intención de generar un diálogo que aporte al desarrollo de la crítica y el periodismo fílmico, además de ayudar a difundir la cinefilia en general. En León se llevarán a cabo 2 sesiones de El Taller de la Crítica: la charla "El Salón de la Crítica: ¿Cómo se hacían la crítica y el periodismo de cine hace 25 años y cómo se hacen hoy en día?" se realizará en San Miguel de Allende y la plática "El Salón de la Crítica: Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFF" tendrá lugar tanto en San Miguel de Allende como en Irapuato con la participación de expertos en la materia.

Lo más destacado de la filmografía mundial

El Festival Internacional de Cine Guanajuato se complace en anunciar que en su convocatoria internacional se recibieron 3 mil 200 películas provenientes de 136 países. De entre ellas se exhibirán 181 cintas de 47 países, con 128 producciones en competencia. En GIFF verás primero que nadie 30 estrenos mundiales, 28 premieres americanas, y 68 estrenos mexicanos.

¡Más cine, por favor!

@giffmx
#GIFF2022

Publicado en SOCIALES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos