Miércoles, 08 Octubre 2025 19:47

Exponen "Plan México" en Foro Económico Mundial

- Expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá

- Además, expuso los cuatro ejes que componen el proyecto “México, país de innovación”: formación científica, y humanista; Impulsora Nacional de Innovación; Servicios de Ingeniería y el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó, ante empresarias y empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial, el Plan México y sus objetivos: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial. Además, expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.

Detalló que el Plan México engloba acciones como: fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria; generar a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 26 mil megawatts y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión; establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural; invertir en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola; la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años; la creación de 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior y 330 mil para Educación Superior; así como la reducción de al menos el 50 por ciento de los trámites a través de la simplificación y digitalización. 

Destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur sureste, que son un esquema con incentivos económicos para la inversión con el objetivo de incentivar el desarrollo nacional.  Y anunció que, en las próximas semanas, se presentará el proyecto México, país de innovación, que se compone de cuatro ejes: 1. Mayor formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la Educación Superior. 2. La Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y mediana empresa que permita mayor innovación. 3. Servicios de Ingeniería y 4. El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para generar todas las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la iniciativa privada.

Publicado en NACIONAL

Zacatlán, Pue. - Con el objetivo de recuperar los suelos afectados por las sequías, Óscar Barrios Herrera, director de Desarrollo Rural, mostró la forma de uso de residuos de plantas, animales y derivados de la materia orgánica, como alimento.

Esto durante la capacitación de descomposición de materia orgánica con microorganismos, dirigida principalmente a maiceros, donde explicó que la parte viva del suelo es responsable de mantener la disponibilidad de agua y aire, proveer de nutrientes a las plantas, destruir a los agentes contaminantes y mantener la estructura del suelo.

Exhortó a trabajar en conjunto para recuperar los suelos en Zacatlán mediante innovación de tecnologías que descarten problemas de escasez de nutrientes y erosión, “ya que son suelos ricos y no debemos dejarlos perder sobre todo en la zona alta como Ayotla y Atexca, por mencionar algunas de las localidades más afectadas”.

Publicado en MUNICIPIOS

• FORBES, CISCO y CIO México entregan galardones: Márquez Torres
• Son en Seguridad, Operación, Comunicación, Automatización y 4.0

Puebla, Puebla a 27 de septiembre de 2020.- Granjas Carroll de México (GCM) se hizo acreedora a tres reconocimientos a nivel nacional y latinoamericano, debido a su modernización e innovación tecnológica, seguridad, comunicación y la implementación del sistema 4.0 en todas las áreas de la empresa, así como brindar una atención y servicio a todos sus clientes.

GCM es la primera empresa porcícola de México con estos estándares de modernización que no sólo agilizarán su operación, sino que además optimizarán su conexión e innovación tecnológica, tanto interna como externamente, mejorando sus prácticas pecuarias, cuidando siempre la excelente calidad de la carne, misma que se produce en forma sustentable con la invaluable mano de obra de la empresa.

Juan Manuel Márquez Torres, CIO y Director de Estrategia Empresarial de GCM, es el encargado de recibir los tres reconocimientos que otorgan CISCO, así como de Forbes y CIO México.

En el caso de CISCO, explicó-, se trata de un reconocimiento a nivel América Latina en el tema “Del Campo a la Innovación Tecnológica”. FORBES lo hace en su edición 2020 de “Los Genios de la Transformación Digital” y, CIO México, quien anunció la lista de ganadores al Premio CIO100 2020 en su Décima Quinta Edición, pone a GCM entre los 100 mejores CIOs del país en este año, dentro de la categoría “Tecnologías Emergentes”.

Márquez Torres mencionó que con la finalidad de resguardar la integridad de su personal y patrimonio, la empresa ha realizado importantes inversiones en materia de seguridad en su C-4, en la red interna de toda la empresa, en el sistema de colaboración y comunicación (Telefonía en todas sus instalaciones y Telepresencia para video conferencias, todo lo cual pasó la prueba de fuego durante la pandemia del COVID-19), así como en seguridad informática (Ciber seguridad informática); en sus sistemas de seguridad de monitoreo y video vigilancia (CCTW) y en la implementación de industria 4.0; (sensores, robots, automatización de toda la Planta Procesadora de Carne de Cerdo de Oriental). Todos estos logros son fruto de un trabajo coordinado entre informáticos, ingenieros, técnicos especializados y personal operativo que hace uso de las herramientas y retroalimenta a todo el equipo involucrado para lograr la mejora continua.

GCM es la primera empresa a nivel nacional con este tipo de tecnología, innovación e inversión, donde se prioriza la seguridad, modernización de sistemas operativos, comunicación y seguimiento para la nueva generación de colaboradores en la era tecnológica, a fin de que realicen su trabajo en las mejores condiciones.

“Claro ejemplo son los logros y reconocimientos en su planta de alimento balanceado con reconocimientos internacionales de producción y distribución, esta modernización permitió prácticamente blindar del Covid19 a su personal debido al alto nivel tecnológico”, dijo el directivo.

El siguiente paso –concluyó Juan Manuel Márquez Torres-, es mejorar los procesos en cada una de las 21 granjas porcícolas asentadas en los estados de Puebla y Veracruz para mantener, entre otros aspectos, la trazabilidad en tiempo real, de todos los insumos y seguir dando la garantía a sus clientes de un producto final sano, nutritivo, inocuo y, sobre todo, siempre sabroso.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos