Jueves, 14 Agosto 2025 17:19

Puebla combate carencias en salud: SSa

-La atención llega a todos los rincones del estado con jornadas, vacunación e insumos médicos gratuitos.

-Hasta ahora se han realizado 14 jornadas de salud “Por Amor a Puebla”, con casi 45 mil atenciones registradas y 264 cirugías gratuitas en el quirófano itinerante.

PUEBLA, Pue.- Ante los recientes resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre pobreza multidimensional en materia de salud, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, reitera que una de sus prioridades es garantizar servicios médicos de calidad en todos los rincones del estado.

Como parte de las políticas públicas implementadas, la Secretaría de Salud informa que en los casi 250 días de gobierno se han realizado 14 Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla” en igual número de municipios, con un registro cercano a 45 mil atenciones y 264 cirugías gratuitas mediante el quirófano itinerante.

En este contexto, por instrucciones del gobernador, estas jornadas se ampliarán a sábados y domingos en diversos municipios del estado poblano, con el objetivo de llegar a un mayor número de familias.

En materia preventiva, durante la más reciente Semana Nacional de Vacunación, los Servicios de Salud del Estado superaron la meta con un avance de 113 por ciento, mientras que a nivel sectorial se alcanzó un 99 por ciento de cobertura.

Asimismo, se han entregado más de 401 mil insumos médicos a hospitales del IMSS-Bienestar y en coordinación con este organismo, se da cumplimiento a las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluyen la rehabilitación de quirófanos, el abasto oportuno de medicamentos y la mejora de la infraestructura hospitalaria.

Por Amor a Puebla y con acciones contundentes, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera permanente para reducir la carencia por acceso a los servicios de salud y mejorar el bienestar de las y los poblanos.

Publicado en SALUD

- Con una inversión de 3.6 MDP se beneficia a 11 municipios de la región.

TIANGUISMANALCO, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta, reitera su compromiso con el bienestar de las familias poblanas y el desarrollo integral del campo. En coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a cargo de Ana Laura Altamirano, se realizó la segunda entrega de apoyos para la transformación del campo poblano en la región de Atlixco.

Con una inversión de 3.9 millones de pesos, se otorgaron 467 apoyos directos a productoras y productores de 11 municipios, que impulsan la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

Como parte del programa “Insumos Estratégicos para la Producción”, se entregó fertilizante de la mejor calidad, lo que permite mayor eficiencia en cultivos y en la actividad ganadera. Esta región destaca por colocar a Puebla como primer lugar nacional en producción de cempasúchil y tercer lugar en producción de nochebuena, además de ser una zona representativa en la producción de hortalizas, sorgo, amaranto y agave mezcalero.

En materia pecuaria y acuícola, se entregaron apoyos a través del programa “Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola”, que incluyó material genético de ganado bovino, caprino y ovino, con razas adaptadas a las diversas condiciones climáticas de la región. Estos apoyos contribuirán a obtener proteína de alta calidad, mayor peso en los ejemplares, reducción en los tiempos de producción, incremento del hato ganadero y una mayor eficiencia en la reproducción.

Asimismo, se entregaron insumos para el manejo animal, entre ellos: corrales, paquetes para cercado, básculas ganaderas, equipos para ensilaje, termos criogénicos, pasteurizadora de leche, tanque enfriador de leche, ordeñadoras y paquetes de suplementación.

A través del programa “Modernización y Equipamiento del Campo”, también se entregaron herramientas que facilitan las labores de las y los productores, que promueven mejores condiciones de trabajo y mayor competitividad en el sector rural.

Estas acciones reflejan la visión del Gobierno de Puebla, que trabaja con certeza y rumbo firme para mejorar la calidad de vida de las familias del campo, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha colocado al sector agropecuario como un eje estratégico para garantizar la soberanía alimentaria, el desarrollo regional y la justicia social.


Publicado en MUNICIPIOS

- El gobierno estatal transforma el agro con inversión histórica, bioética social y visión humanista.

-La administración de Alejandro Armenta responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito.

PUEBLA, Pue.- El campo poblano vive una transformación profunda. A 229 días del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, más de mil millones de pesos han sido invertidos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria. El mandatario estatal presentó, en rueda de prensa, los avances de una estrategia que busca sembrar bienestar, justicia y soberanía alimentaria en las 27 regiones productivas del estado.

Alejandro Armenta resaltó que la riqueza comunitaria inicia en el sector primario. Subrayó que más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de insumos, maquinaria y apoyo técnico. El gobierno estatal responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito. “La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza”, sentenció.

La estrategia tiene una base en el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. “En lugar de museos ostentosos, hay un tractor en cada ejido. Pensamos diferente”, dijo el gobernador. Añadió que la tecnificación del campo, al estilo de China o Japón, es una ruta viable para Puebla, y que los CIITRAS —Centros Regionales de Innovación e Investigación— serán clave para detonar la economía agroindustrial desde lo local.

Las universidades públicas también están alineadas al proyecto. CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, al impulsar así la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. Esta estrategia será respaldada por la marca “Puebla Cinco de Mayo”, sello de identidad y calidad para productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, mientras que 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas con control biológico. Los apoyos han sido acompañados por capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productores, quienes ahora transforman materias primas en productos de alto valor comercial.

Desde el impulso al café arábigo hasta la producción pecuaria de traspatio, el gobierno poblano apuesta por procesos con valor agregado y justicia comercial. Se promueve el acceso al financiamiento justo, con programas que detonan hasta 680 millones de pesos en créditos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo, bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Los testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras, confirman el impacto del programa. “Hoy están sembradas al cien por ciento gracias al tractor, el dron y los insumos. Por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Por su parte, Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, reconoció que “gracias a este apoyo, volvimos a trabajar el campo que estaba olvidado”.

Publicado en GOBIERNO

- Se trabaja en coordinación con el SEDIF en favor de las y los niños de la capital

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la atención a niñas y niños mediante una alimentación adecuada, el DIF Puebla Capital que encabeza la presidenta del Patronato MariElise Budib, en coordinación con el Sistema Estatal DIF (SEDIF), realizó una nueva entrega de insumos del Programa de Alimentación Escolar. Esta acción forma parte del convenio firmado al inicio de la administración municipal, el cual busca mejorar la nutrición en los planteles educativos del municipio.

La entrega fue encabezada por Gerardo Sánchez, director de Programas y Desarrollo del SMDIF y Xenia del Carmen Sánchez, jefa del departamento de Nutrición y Asistencia Alimentaria. Los insumos alimentarios incluyen productos como arroz, atún, avena, frijol, leche, pasta y verduras enlatadas, los cuales permiten a los comités escolares —integrados por madres y padres de familia— preparar menús saludables y balanceados para las y los estudiantes.

“Lo que se busca es que cuenten con todos los grupos de alimentos, para que los comités, que son las madres y padres de las escuelas, puedan realizar un menú saludable para estos niños que desayunan en estos planteles educativos”, detalló Xenia del Carmen Sánchez, jefa de departamento de Nutrición y Asistencia Alimentaria. 

Adicional a estas acciones, el DIF Puebla Capital continuará dignificando desayunadores escolares a través de mejoras en infraestructura y equipamiento, con el fin de fortalecer este programa y beneficiar a cada una de las escuelas del municipio. De esta forma, el Gobierno de la Ciudad trabaja por la construcción de una capital en orden al garantizar una alimentación nutritiva y balanceada a estudiantes de educación básica.

Publicado en MUNICIPIOS

- Gobierno estatal entrega maquinaria e insumos por más de mil 600 mdp y refuerza la seguridad rural a través de proyectos dirigidos por mujeres tesoreras.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.– El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria, insumos estratégicos e indemnizaciones agropecuarias como parte del programa “Seguridad para el Bienestar”, que impulsa la transformación del campo poblano con una inversión superior a mil 600 millones de pesos y una estrategia que une desarrollo rural, organización comunitaria y seguridad territorial.

Ante más de 3 mil 500 personas, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que su administración trabaja bajo los principios de la Cuarta Transformación y que por ello la prioridad son las familias que más lo necesitan. “Por el bien de todos, primero los pobres, a ellos tenemos que atenderlos con la maquinaria. El campo necesita herramientas, justicia y seguridad. Esta maquinaria no es para unos cuantos, es para quien más la necesita”.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, llevó a cabo la entrega del Módulo de Maquinaria para la región, una zona con vocación cañera que ahora cuenta con uno de los módulos más grandes de las microrregiones del estado. Con una inversión superior a los 18 millones de pesos, que fortalece la actividad agrícola. Además, se anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos destinada al control biológico del gusano barrenador de la caña, medida que contribuirá a mejorar la sanidad y la inocuidad agroalimentaria en los cultivos.

Como parte de una estrategia integral para impulsar al sector agropecuario, también se entregaron insumos estratégicos para la producción y se otorgaron apoyos dirigidos al desarrollo del sector pecuario y acuícola. Asimismo, se indemnizó a productoras y productores de los municipios de Atlixco, Atzizihuacan y Cohuecan que resultaron afectados por lluvias y granizadas. En conjunto, estos apoyos representan una inversión total superior a los 29.5 millones de pesos en beneficio directo del campo poblano.

En paralelo, la secretario de Bienestar destacó la consolidación del Programa de Obra Comunitaria, que en esta región suma 41 proyectos con una inversión cercana a 13 millones de pesos. Este modelo, basado en asambleas comunitarias y comités ciudadanos liderados por mujeres, ha logrado más de 3700 asambleas y 900 millones de pesos comprometidos en todo el estado. “Las comunidades deciden en qué invertir. Eso es bienestar con dignidad, con participación y con resultados”, expresó el secretario Javier Aquino Limón.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que la obra pública debe responder a las verdaderas necesidades de la gente, no a intereses particulares, “Este gobierno honra la palabra. Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, afirmó.

Publicado en GOBIERNO

-La Secretaría de Salud destinó materiales a las 10 jurisdicciones sanitarias del estado.

PUEBLA, Pue.- Para garantizar la seguridad en la atención médica y fortalecer el sistema de salud, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, realizó la entrega de más de 132 mil insumos de curación a hospitales y jurisdicciones sanitarias en todo el estado, a través de la Secretaría de Salud.

El titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que esta acción responde a la instrucción del mandatario estatal y de la presidenta Claudia Sheinbaum de fortalecer el IMSS-Bienestar en Puebla mediante una sinergia efectiva entre los niveles de atención médica.

“Entregamos material de curación a hospitales de Puebla capital y del interior del estado, así como a las jurisdicciones sanitarias, en un esfuerzo coordinado para fortalecer el IMSS-Bienestar”, indicó el secretario.

Entre los insumos distribuidos se encuentran antisépticos, gasas, guantes, cintas adhesivas, suturas y agujas hipodérmicas, los cuales contribuirán a mejorar la atención en los servicios de salud pública.

Las diez jurisdicciones sanitarias beneficiadas con esta entrega son: Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, El Seco, Huejotzingo, Puebla, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez y Tehuacán.

Con esta entrega y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su apuesta por una salud pública cercana y humana, donde cada insumo llegue justo a donde se necesita para garantizar una atención digna y oportuna a las y los poblanos.

Publicado en SALUD

-Fueron beneficiados nueve hospitales de la entidad poblana.

-Los insumos fueron asignados a unidades en Acatlán, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, Palmar de Bravo, Puebla, Tehuacán y Vicente Guerrero.

PUEBLA, Pue.- El gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla y en coordinación con el IMSS-Bienestar, realizó la entrega de más de 500 mil piezas de material de curación en beneficio de nueve hospitales de la entidad.

Desde las oficinas centrales de Portalillo, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, dio el banderazo de salida a 15 vehículos cargados con insumos esenciales como gasas, jeringas, sondas y otros materiales básicos para la atención médica.

Señaló que esta entrega, realizada con responsabilidad y coordinación institucional, responde al compromiso del gobierno estatal y a la visión de bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

A su vez, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, explicó que estas entregas se realizan de manera constante y son fundamentales para mantener en operación óptima a los hospitales que atienden a la población sin seguridad social.

Los hospitales beneficiados son los Hospitales de la Niñez Poblana, General del Sur, de la Mujer, así como los hospitales generales de Acatlán, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán y Tehuacán. También se contemplan el Hospital Comunitario de Cuacnopalan y el Integral de Vicente Guerrero.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla fortalece la red hospitalaria, garantiza la seguridad de la salud y refrenda su convicción de servir Por Amor a Puebla.

Publicado en SALUD

•    Se benefician mil 12 productores de la microrregión 17 con la entrega de insumos estratégicos y 80 proyectos de comités encabezados por mujeres. 

ACAJETE, Pue.- Con Seguridad en el Campo y Obra Comunitaria, el Gobierno de Puebla garantiza condiciones de vida dignas para las familias poblanas. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó insumos estratégicos para la transformación del campo, en favor de mil 12 productores y 80 certificados del Programa de Obra Comunitaria con una inversión total de 20 millones de pesos.

Ante casi 3 mil asistentes, el titular del ejecutivo señaló que seguridad comunitaria y en el campo significa que se debe aprovechar la riqueza del país y del estado, por ello el gobierno invierte en temas que generan ingresos, como la entrega de 6 millones de pesos en insumos para apoyar a más de 900 mil hectáreas del campo, ya que atienden de manera integral todos los aspectos de la vida como la economía, la salud y la alimentación.

El gobernador Alejandro Armenta refirió que cuando le va bien al campo, le va bien al pueblo, ya que las y los campesinos representan al sector primario de la economía.

"El campo tiene que evolucionar a agronegocios, los campos que evolucionan al sector agroindustrial son los más ricos y nuestro país va en ese rumbo", afirmó Alejandro Armenta, al tiempo de señalar que van de la mano con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en su estrategia de lograr la soberanía alimentaria.

Durante su intervención, la titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, detalló que los insumos otorgados buscan generar una agricultura limpia y eficiente, a fin de lograr la soberanía alimentaria y la justicia social, como lo plantea la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Detalló que los municipios beneficiados son: Acajete, Amozoc, Cuautinchán, Tecali de Herrera y Tepatlaxco de Hidalgo.

La subsecretaría de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, puntualizó que el Programa de Obra Comunitaria tiene el firme compromiso de apoyar a grupos vulnerables como no mujeres y personas adultas mayores. Dijo que bajo el humanismo con bienestar suman esfuerzos para disminuir las carencias sociales y se brinda seguridad a las familias.

Al cumplir el compromiso con la población, el presidente municipal de Acajete, Cristian Flores Flores, señaló que dichos apoyos benefician a cada una de las comunidades de la región. "Su labor motiva e inspira, demuestra que quién gobierna con el corazón nada es cansancio", apuntó el edil al momento de afirmar que el gobernador es un líder que no solo administra, también sueña y trabaja en grande.

En voz del señor Rolando Vélez Reyes, originario del municipio de Tecali de Herrera, afirma que los insumos recibidos son de gran ayuda, considera que el campesino debe estar siempre en primer lugar, ya que todos los productos vienen del campo. En tanto, las señoras Josefa Luna Espinoza y Nohemí Palomares, recibieron 200 mil pesos para la remodelación de la Escuela Comunitaria Rural de la Localidad la Venta, recurso que servirá para la construcción de un dormitorio para los maestros.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, señaló que para el Gobierno del Estado la seguridad es una prioridad. Resaltó que en el municipio de Acajete y en todo el estado trabajan de manera coordinada con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, las Fiscalías de la República y del Estado; así como con la Policía Municipal, con la implementación de diversos operativos que brindan paz y tranquilidad a la ciudadanía.

Publicado en GOBIERNO

•    Serán 6 mdp los que se destinen a 26 proyectos de Obra Comunitaria.
•    También se otorgaron 12 mdp en Paquetes de Insumos Estratégicos para la Transformación del Campo de 6 municipios.

TLACHICHUCA.- Con el propósito de generar desarrollo, bienestar y riqueza comunitaria, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de seis millones de pesos del Programa de Obra Comunitaria para 26 proyectos y Paquetes de Insumos Estratégicos para la Transformación del campo por un monto de 12 millones de pesos, en beneficio de mil 995 agricultores y agricultoras de seis municipios de la entidad.

En su mensaje, el mandatario estatal expresó que, basado en el humanismo mexicano y en la bioética social, busca que la población de Tlachichuca tenga recursos, vivan bien y en paz, y la mejor forma de hacerlo es en comunidad. En este sentido, enfatizó que el campo poblano es una prioridad, por ello de manera simultánea en Teotlalco y Huejotzingo se otorgaron fertilizantes para lograr de esta manera la soberanía alimentaria.

Al entregar apoyos del Programa de Obra Comunitaria el titular del ejecutivo destacó recursos por 427 mil pesos para la comunidad de Santiago Tenango, para una cancha de usos múltiples; en el municipio de Felipe Ángeles más de 330 mil pesos para el techado del Centro comunitario; así como apoyo para el mejoramiento del Museo de sitio de Tételes de Ávila Castillo y en la comunidad de Lázaro Cárdenas destinaron 489 mil pesos para el arco techo de la Telesecundaria Amstrong, por mencionar algunos proyectos.

En su oportunidad, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, subrayó que el gobernador Alejandro Armenta, instruyó que las y los funcionarios estatales deben estar cerca de las comunidades, para escuchar y atender las preocupaciones de todas y todos. Por ello adelantó que pronto se reunirán con los 650 presidentes auxiliares de todo el Estado.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Gloria Patricia Ortiz Moreno, informó que las y los productores recibieron insumos estratégicos como fertilizantes, mejoradores de suelo, todo ello con la finalidad de transformar el campo poblano, ya que reconoció es una región con una gran producción de maíz y frijol.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 08 Diciembre 2022 12:25

SEGOB habilita "Dormitorios Seguros"

•    La Secretaría de Gobernación realizó la distribución a 24 municipios (17 en la región de Ciudad Serdán, uno en Tehuacán y seis en la región de Tepeaca), catalogados como los más vulnerables.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de mitigar los efectos de la temporada invernal, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), entregó insumos para habilitar “Dormitorios seguros” en 24 municipios (17 en la región de Ciudad Serdán, uno en Tehuacán y seis en la zona de Tepeaca), considerados como los más vulnerables por el importante descenso de la temperatura.

Durante la videoconferencia de prensa matutina que encabeza el gobernador Miguel Barbosa Huerta, la titular de la SEGOB, Ana Lucía Hill Mayoral, comentó que, mediante la Coordinación General de Protección Civil Estatal, la dependencia trabaja en sinergia con los ayuntamientos para poner en marcha los dormitorios en las regiones catalogadas como prioritarias y que históricamente han registrado las temperaturas más frías de la entidad.

Detalló que este día, el municipio del La Fragua, presentó una temperatura de 2 grados centígrados, mientras que Xiutetelco y Atempan estuvieron a 3 grados, por lo que la dependencia trabaja junto con la Secretaría de Desarrollo Rural en el monitoreo de escenarios de riesgo o afectaciones en campos de labor en esas zonas.

Hill Mayoral agregó que no ha habido necesidad de que estos espacios sean utilizados, sin embargo, a través de las delegaciones regionales y autoridades municipales, se realizan supervisiones y recorridos permanentes para detectar población vulnerable que requiera ayuda.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos