- Puntualizó que seguirá el plan de rescate a Pemex de la deuda corrupta que generaron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes ‘que disminuye’, falso; aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente? En el IMSS Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto que se propone concibe a la salud, a la educación, a la vivienda y a la seguridad como una inversión que otorga bienestar a las mexicanas y los mexicanos.

Respecto a ingresos, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plan México; e implementación de candados a factureras para hacerle frente a la evasión fiscal para incrementar la recaudación.

Además, de que se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos, como la implementación de una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables y disminuir su consumo. Y también para favorecer la armonía fiscal, dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de un presupuesto histórico y humanista que tiene como objetivo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”, ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una inversión social de 987 mil millones de pesos (mdp) que representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que significa una profundización de la estrategia que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.

Detalló que en Salud se propone un presupuesto de 966 mil mdp; Vivienda con 399 mil mdp; Educación 1.1 billones de pesos (bdp); Inversión Pública con 1.3 bdp y Seguridad con 201 mil mdp. Explicó que estos montos significan, en Programas para el Bienestar un incremento de 7.5 por ciento en términos reales, en Salud de 9.6 por ciento, en Vivienda de 7 por ciento, mientras que, en el caso de la inversión y los proyectos del Plan México se destinan recursos equivalentes al 2.5 por ciento del PIB en proyectos como: expansión ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex con 247 mil mdp; en Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 61 mil mdp y en obras hidráulicas con 20 mil millones de pesos.

Señaló que, en el caso de los ingresos, se tiene un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria con un incremento de 6.3 por ciento apuntalado, en el caso de las contribuciones de comercio exterior, particularmente de aduanas, es de 165 mil mdp y se prevé que, como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a 15.1 por ciento. Añadió que el rescate a Pemex ayudará a que se pague los vencimientos de la deuda que se contrajo en el periodo neoliberal.




Publicado en NACIONAL

- De 1 al 31 de octubre se entregarán Tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a más de un millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años: Bienestar
- 16 millones 323 mil 962 personas en todo el país reciben un Programa para el Bienestar a través de una inversión social, en este bimestre, de 92 mil 538.3 mdp

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAIS) ha entregado presupuesto directo a 20 mil 522 pueblos indígenas y afromexicanos, quienes por medio de asambleas, decidieron la realización de 38 mil 811 proyectos de urbanización, agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, obras en salud, alcantarillado y obra en educación.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo de su administración es apoyar a todo el pueblo de México, por ello, gracias a la reforma impulsada por la Cuarta Transformación, los pueblos originarios y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho en el artículo 2 de la Constitución.

“El Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes de todas las entidades de la República”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que las más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas ya trabajan en sus proyectos de infraestructura social básica y a finales de año podrán mostrarse los avances.

“Los recursos deben de emplearlos ellos, ya tienen su tarjeta y la dispersión realizada, y que no debe de haber intermediarios. Ya ellos eligieron sus obras. Y de lo que se trata es que también esos recursos se inyecten en la comunidad”, detalló.

Del 1 al 31 de octubre entrega de tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar

A su vez informó que, del 1 al 31 de octubre, se hará entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil 164 mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto para recibir este apoyo, con ello, en noviembre serán cerca de 3 millones de mujeres quienes recibirán bimestralmente este derecho.

Recordó que en una primera etapa la Pensión Mujeres Bienestar beneficia a un millón de mujeres, mientras que, el millón 980 mil mujeres que se registraron en agosto, recibirán un mensaje a sus celulares con la fecha, hora y lugar en las que del 1 al 31 de octubre deberán recoger sus tarjetas. Además, las beneficiarias de 60 a 64 años, también podrán consultar dónde acudir por su tarjeta a través de la página de la Secretaría de Bienestar.

Anunció que, además, continúa en curso el pago de septiembre-octubre para los 16 millones 323 mil 962 derechohabientes que en todo el país reciben uno de los Programas para el Bienestar que, este bimestre, representan una inversión social de 92 mil 538.3 millones de pesos (mdp).

Los pagos se realizan de acuerdo con la primera letra del apellido paterno, según el siguiente calendario:

    G - Martes 9 de septiembre.
    H,I,J,K - Miércoles 10 de septiembre.
    L - Jueves 11 de septiembre.
    M- Viernes 12 y Lunes 15 de septiembre.
    N,Ñ,O - Miércoles 17 de septiembre.
    P,Q - Jueves 18 de septiembre.
    R - Viernes 19 y Lunes 22 de septiembre.
    S - Martes 23 de septiembre.
    T,U,V - Miércoles 24 de septiembre.
    W,X,Y,Z - Jueves 25 de septiembre.

Publicado en NACIONAL

- Destacó que habrá justicia para los trabajadores de AHMSA, con quienes además, recuperará la industria siderúrgica del estado
- Puntualizó que el Gobierno de México continuará trabajando hasta encontrar al último minero de Pasta de Conchos

Saltillo, Coahuila.- Desde Coahuila, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de cerca de 650 millones de pesos (mdp) para esta entidad como parte del Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad, a través de la entrega de créditos para engorda con bajas tasas de interés, y la construcción de un Centro Integral de Producción de Carne de Alta Calidad.

“En total para el estado de Coahuila son alrededor de 650 millones de pesos. Y lo vamos a lograr juntos. Les dije que estábamos muy interesados en apoyar al pequeño productor, al que tiene pocas cabezas de ganado, que es quien más sufre, y estuvieron totalmente de acuerdo. Así que, con créditos, con apoyo del gobierno del estado, del Gobierno Federal, vamos a ser un país productor de carne en los estados del norte de la República, de la mejor calidad”, informó en su gira nacional de rendición de cuentas.

Esta inversión se suma a los 700 mdp que anunció en Durango y a los 831 mdp de Sonora para hacer de México un país productor de carne de alta calidad.

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que en cumplimiento a uno de sus 100 compromisos se garantizará justicia a los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) y junto con ellos se recuperará la industria siderúrgica en esta entidad; además, recordó que el Gobierno de México continuará hasta el final la búsqueda de los mineros en Pasta de Conchos. “No vamos a salir de ahí hasta encontrar al último minero. Es un gobierno que promueve la justicia”, aseguró.

Dio a conocer que en esta entidad, 934 mil 768 personas reciben de manera directa y sin intermediarios alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, con una inversión anual de 16 mil 403 mdp.

Detalló que 298 mil 865 son beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores, 19 mil 400 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 3 mil 166 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 7 mil 572 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 82 mil 290 de la beca Benito Juárez; 15 mil 421 de becas de primaria; mil 64 apoyos para niñas y niños de 0 a 4 años; 10 mil 569 de Producción para el Bienestar; 8 mil 430 de Fertilizantes Gratuitos; 551 escuelas de educación básica y 126 preparatorias reciben apoyo de La Escuela es Nuestra; y 75 mil 250 familias reciben Leche para el Bienestar. Además, mujeres de 63 y 64 ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar y en octubre se distribuirán las tarjetas del Banco del Bienestar para que este mismo año todas las mujeres de 60 a 64 años reciben este apoyo; los estudiantes de secundaria cuenta con la beca Rita Cetina y los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica domiciliaria a través de Salud Casa por Casa.

Agregó que, con el programa de Vivienda para el Bienestar, se prevé la construcción de 11 mil viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 40 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como la reestructuración de créditos del Infonavit y del FOVISSSTE que eran impagables en beneficio de 347 mil 840 familias.

Reiteró que el próximo martes se dará el banderazo de salida a la construcción del Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que se suma a obras como la tecnificación en el Distrito de Riego 017, la construcción de más preparatorias y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, felicitó a la Presidenta Claudia Sheinbaum por la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, a la cual su gobierno se ha sumado permitiendo importantes detenciones; por ello, resaltó la importancia del trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno.


Publicado en NACIONAL
Miércoles, 03 Septiembre 2025 15:39

Puebla transforma el futuro desde las aulas: Armenta

- - El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta y guiado por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa la protección del derecho a la educación con acciones concretas que promueven el humanismo mexicano.

 

 

-La inversión supera los 216 mdp y se benefician escuelas de 34 municipios.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Desde el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), el gobernador Alejandro Armenta encabezó la Entrega de Certificados de Obra Educativa 2025, en un acto que refleja el compromiso del Gobierno de Puebla con la educación, como herramienta central para la construcción de paz, el desarrollo con justicia social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

En este evento se entregaron 59 certificados que representan 46 obras concluidas, 33 en proceso y 13 por iniciar, con una inversión total superior a los 216 millones de pesos, beneficiando a más de 52 mil estudiantes en 34 municipios. Las intervenciones incluyen aulas nuevas, laboratorios, módulos sanitarios y proyectos de Escuelas Sostenibles con paneles solares y captadores pluviales, lo que garantiza espacios dignos, seguros y con servicios básicos.

El mandatario Alejandro Armenta destacó que la educación transforma vidas y construye patria. Afirmó que bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y su visión de un gobierno con sentido social y humanismo mexicano, en Puebla la educación no es un privilegio, sino un derecho que se ejerce con infraestructura, acompañamiento y participación comunitaria.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez resaltó que estas obras representan esperanza y compromiso. Compartió su experiencia personal como testimonio del poder del deporte para superar entornos adversos y reconoció al gobernador como un aliado decidido de la juventud y la educación, quien cumple con hechos y no con promesas.

En su oportunidad, el secretario de Educación, Manuel Viveros, afirmó que Puebla avanza con paso firme en la transformación educativa, guiada por la presidenta Sheinbaum. Anunció la próxima adjudicación de 170 proyectos más, con una inversión adicional de 206 millones de pesos para mobiliario escolar e intervenciones integrales, reafirmando que “cuando no hay corrupción, alcanza para más”.

El director del CENHCH, Efraín Carrasco Galiote, expresó su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta y al secretario de Educación por cumplir con la palabra empeñada desde el inicio de la administración, al transformar espacios escolares que durante años fueron solo un anhelo para docentes, estudiantes y padres de familia.

Durante el evento, se reiteró que la educación es el eje que permite hacer patria en este mes de septiembre. Puebla no solo construye aulas, sino confianza, oportunidades y una cultura de paz que honra a maestras, maestros y estudiantes como actores esenciales de un país más justo y con futuro.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 02 Septiembre 2025 15:52

Puebla recibe EXPO ANAM 2025

-Productores, mayoristas, prestadores de servicios e inversionistas del sector abarrotero se reunieron del 2 al 4 de septiembre en el Centro Expositor de Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, inauguró la EXPO ANAM 2025 en el Centro Expositor. Este encuentro reafirma el compromiso de la administración estatal con la construcción de la paz y el impulso al desarrollo productivo.

Durante el inicio de la vigésima octava edición, se celebró la elección de la capital poblana como sede y se reconoció la labor de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas. Autoridades destacaron que la participación de productores, mayoristas, prestadores de servicios, inversionistas y aliados estratégicos convirtió a Puebla en un punto clave para el intercambio comercial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que la EXPO ANAM se ha consolidado, durante veinticuatro años, como el foro de negocios más importante de su tipo en el país. Explicó que este espacio permite a empresas productoras y de servicios, tanto nacionales como internacionales, establecer relaciones comerciales directas con mayoristas del sector abarrotero. Subrayó que este modelo exitoso no solo propicia acuerdos inmediatos, sino que también abre el potencial de nuevos mercados y fortalece la cadena de suministro a nivel nacional.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo resaltó que en Puebla el sector terciario —que integra comercio y servicios— representó más del sesenta por ciento del Producto Interno Bruto estatal y generó alrededor de un millón doscientos mil empleos directos e indirectos. Precisó que el Gobierno del Estado de Puebla se alineó con la estrategia nacional del Plan México y con el impulso de la marca Hecho en México, se consolida la presencia de los productos poblanos en mercados nacionales e internacionales. Además, destacó la participación de cuarenta MIPYMES poblanas profesionalizadas, pertenecientes a sectores estratégicos como alimentos y bebidas, farmacéutica, cosmética, belleza y bebidas alcohólicas. Todas cumplen con estándares de competitividad que incluyen registro de marca, etiquetado normativo, empaque adecuado, código de barras y capacidad de facturación.

Finalmente, se resaltó la proyección de la Marca Puebla Cinco de Mayo durante la EXPO ANAM 2025, al posicionar la calidad de los productos locales y la creatividad de los productores ante compradores de todo el país. Puebla reafirmó así, su vocación comercial y turística, con una visión incluyente y sostenible para impulsar el desarrollo integral. A nombre del gobernador Alejandro Armenta, se dio la bienvenida a todos los participantes y se reconoció su contribución para fortalecer el comercio, el empleo y la economía nacional.

En el acto inaugural participaron también el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landaburu; la secretaria de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla, Carla López-Malo Villalón; la directora general de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera; el presidente del Consejo ANAM, José Luis Sosa; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias, Santiago Hernández Pons; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Alejandro Malagón; el secretario, el vicepresidente y el tesorero de ANAM, Clemente Guerrero de la O, Daniel Garcés Islas y Miguel Ángel Alonso, respectivamente; así como el director general de CANAINCA, Jonás Murillo.

Publicado en FINANZAS

- Segunda entrega para la región que suman más de 24.8 MDP en inversión.

- La seguridad en el campo no significa únicamente fertilizantes, insumos o maquinaria, significa paz social, justicia y oportunidades.

NOPALUCAN, Pue.,– El gobernador Alejandro Armenta visitó por segunda ocasión la región de Acatzingo para llevar a cabo la entrega número 37 de apoyos destinados al fortalecimiento del sector primario, con el objetivo de avanzar en la transformación del campo poblano.

En su primera visita a la región, se distribuyeron más de 3 mil 800 apoyos en insumos estratégicos para la producción, material genético, herramientas y sales minerales para el desarrollo pecuario y acuícola, además de implementos agrícolas en el marco del programa de modernización y tecnificación del campo. Esta acción representó una inversión superior a los 20.2 millones de pesos.

En esta nueva entrega, realizada en el municipio de Nopalucan, se destinaron más de 500 apoyos en beneficio de ocho municipios con alta producción de granos básicos. La inversión asciende a más de 4.6 millones de pesos, que fortalecen así las capacidades productivas de las y los agricultores y ganaderos de la región.

Las y los productores beneficiados reciben capacitaciones para optimizar el uso de los insumos entregados, como sales minerales que contribuyen al aumento de proteína en el ganado o fertilizantes para mejorar el rendimiento de los cultivos, con un enfoque en sustentabilidad y aprovechamiento responsable del suelo.

La relevancia de estas acciones se refleja en los indicadores productivos del estado: Puebla ocupa el noveno lugar a nivel nacional en producción de maíz, con más de 504 mil hectáreas sembradas y más de un millón de toneladas anuales; en frijol, el octavo lugar, con más de 40 mil hectáreas que generan más de 37 mil toneladas; y también el octavo lugar en producción de leche, con más de 472.5 mil litros al año. Estos tres rubros forman parte de los proyectos estratégicos del Plan México, por lo que se continuarán con el desarrollo en toda la entidad.

La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que “la seguridad en el campo no significa únicamente fertilizantes, insumos o maquinaria. Significa también paz social, justicia y oportunidades”, que resalta el compromiso del gobierno estatal con un sector fundamental para la soberanía alimentaria de Puebla y del país.

Con estas acciones, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta reafirma su respaldo a las y los productores, que reconoce al campo poblano como un motor esencial para el desarrollo económico, social y alimentario.


Publicado en GOBIERNO

- La construcción del Polo del Bienestar de Huamantla concluirá el 28 de febrero de 2026 y tiene inversiones comprometidas con al menos tres empresas: dos extranjeras y una mexicana; además tendrá un CECI en apoyo a las madres trabajadora.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y del Gobierno del Estado de Tlaxcala, anunció la construcción de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en el municipio de Huamantla, a través de una inversión de 540 millones de dólares (mdd), el cual generará hasta 6 mil empleos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Plan México tiene el objetivo de producir más en el país para fortalecer el consumo interno, es decir, generar crecimiento económico con Prosperidad Compartida que se refleje en empleos bien remunerados, viviendas cercanas a los centros de trabajo, con acceso a servicios básicos, escuelas y transporte público.

“El Plan México tiene el objetivo de producir más para el mercado interno, sí para la exportación, pero también para el mercado interno y los Polos de Desarrollo para el Bienestar es un esfuerzo de planeación del país. Es una visión de desarrollo para el país y se acompaña de una campaña de lo Hecho en México, durante mucho tiempo se decía que lo Hecho en México está bien hecho y ahora es, lo Hecho en México está mejor hecho”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que el Polo de Desarrollo ubicado en Huamantla, Tlaxcala, tiene 53 hectáreas, cuenta ya con proyectos de inversión de filiales de empresas mexicanas, alemanas y norteamericanas, además de que se estima que su creación generará hasta 6 mil empleos a partir de 2026. Informó que hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se suspende la importación, con carácter de temporal, de calzado terminado y con ello impulsar la industria nacional.

“Uno de los 15 Polos de Desarrollo que anunció nuestra Presidenta tiene su sede en Huamantla, Tlaxcala, son 53 hectáreas. Se les ha invitado el día de hoy porque es el Polo de Desarrollo para el Bienestar que tiene o registra el mayor avance de los 15, en cuanto a inversiones ya comprometidas”, agregó.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, detalló que la construcción del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Huamantla concluirá el 28 de febrero de 2026, ya tiene seis cartas de intención en etapa de compra-venta y está diseñado para beneficiar a familias de los municipios históricamente rezagados. Expuso que entre las inversiones que ya se tienen comprometidas están las de Knipping Automotive; Servicios Integrados y Administración de Alta Gerencia de Estados Unidos; y la empresa mexicana Comercializadora Ragón.

“Impulsará la agroindustria, conectará con el turismo cultural, fortalecerá un ecosistema educativo y productivo, de la mano de instituciones de Educación Media Superior y Superior. Con ello, vamos a formar jóvenes con educación profesional y técnica vinculada a las industrias del futuro, reduciendo la migración y fortaleciendo el arraigo en nuestras comunidades”, agregó.

Además, anunció que dentro de este espacio industrial también se construirá un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo de las madres trabajadoras.

El director general de América del Norte de Knipping Automotive, Hugo Ruiz Blázquez, agradeció la iniciativa de la Presidenta de México para fortalecer la economía nacional, así como por su visión y compromiso para el desarrollo de Tlaxcala.

“Confiamos que estos esfuerzos continuarán impulsando el crecimiento y la prosperidad de la industria y de las familias tlaxcaltecas”, comentó.

Publicado en NACIONAL

-El gobernador Alejandro Armenta anunció que este año la festividad contará con una inversión histórica que supera el millón 300 mil pesos.

-La Secretaría de Desarrollo Turístico informó que se contempla la visita de 15 mil personas y una derrama económica superior a 8 mdp.

-El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez explicó que gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno se realizó un proceso de conservación de vestigios junto al auditorio del Atlixcáyotl, que será disfrutado junto a danzas y rituales característicos de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- En el Gobierno de Puebla la cultura y el arte son una prioridad, ya que forma parte de la identidad y herencia en el estado. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que para la realización de la 60a edición del Festival Huey Atlixcáyotl se destinó una inversión histórica que supera el millón 300 mil pesos que es tres veces más de lo que se invertía en anteriores administraciones estatales.

El ejecutivo estatal reconoció que el Festival Huey Atlixcáyotl tiene tres grandes composiciones antropológicas que lo describen durante su representación, de ahí que sea una gran oportunidad para promover la riqueza cultural, arqueológica e histórica de Puebla.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, destacó que en esta edición se realizarán actividades especiales, con la participación de diversos municipios que compartirán sus artesanías y cocina tradicional, para mostrar la riqueza cultural de todo el estado. Apuntó que tan sólo el 28 de septiembre, se espera la presencia de más de 600 danzantes y alrededor de 15 mil asistentes, lo que generará una derrama económica estimada en más de 8 millones de pesos.

En este marco, la secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, indicó que durante toda la semana se llevarán a cabo actividades como danzas, conferencias y talleres de manera simultánea en Atlixco y Puebla. Enfatizó que el festival reúne las regiones etnográficas de Puebla, quienes con música, danza y gastronomía, rinden homenaje a los rituales prehispánicos que forman parte de la herencia cultural.

Pacheco Mex comentó que este año participarán danzantes de municipios de Zapotitlán de Méndez, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Tepeyahualco, Chilchotla, Coyomepan, San Gabriel Chilac, Yehualtepec, Acatlán, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, Teopantlán y San Salvador el Verde.

Durante la presentación de la 60a edición del Festival del Huey Atlixcáyotl, mismo que se desarrollará del 21 al 28 de septiembre en el municipio de Atlixco, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel, informó que durante el encuentro tendrán una ventana arqueológica para exponer los elementos hallados hace tres años en la explanada, donde las y los visitantes conocerán datos históricos. “Hay algunos elementos que señalan que en ese sitio no solamente se desarrollaban rituales como el el bellísimo festival del Atlixcáyotl, sino que ya de épocas primigenias había un asentamiento humano y se evidenciaba ese criterio de atender a las deidades a través de un promotor natural, como es el cerro de San Miguel”.

Finalmente, el representante del Comité Organizador del Huey Atlixcáyotl, Felipe Morales García, dijo que Atlixco y la festividad abren las puertas a todo el estado para la representación artística cultural que reflejan la identidad de los pueblos originarios.

Publicado en GOBIERNO

- La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) y destinarlos para consumo humano
- Los distritos de riego que serán intervenidos están ubicados en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que como parte de México se Tecnifica, único programa en el mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: seis ya están en marcha y 10 en licitación.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar como un derecho el acceso al agua.

“Es un programa muy importante, y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar —vamos a decirlo así— el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, México se Tecnifica tiene dos componentes:

    Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua.
    Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55 por ciento del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.

Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha seis: de Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; de Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma; y de Aguascalientes el 001 Pabellón.

Mientras que 10 están en licitación: de Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; de Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; de Morelos, el distrito 016; de Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro; de Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.

Además, destacó que como parte de México se Tecnifica se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 mdp para el resto de los distritos de riesgo del país.

 


Publicado en NACIONAL

- El gobierno de Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y con la visión del humanismo mexicano, impulsa una transformación sin precedentes mediante infraestructura social y conectividad estratégica.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante una rueda de prensa con medios nacionales, celebrada en la Casa de Representación del Gobierno de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta destacó el avance histórico en obra comunitaria, logrado con los módulos de maquinaria y con una inversión histórica de más de mil 500 millones de pesos.

El mandatario explicó que la estrategia contempla caminos, puentes, drenajes, vialidades, represas y jagüeyes, con el objetivo de construir paz, confianza y bienestar desde el territorio. Además recordó que también proyecta la construcción de la galería urbana más grande del país bajo los puentes de Puebla capital, así como una red de 450 km de ciclovías conectadas en todo el estado, que costarán lo mismo que los 40 km construidos en los últimos tres sexenios.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que el modelo de obra pública poblano se ejecuta sin intermediarios, corrupción ni contratos inflados. Las obras se construyen con la comunidad, y en cada comité de vigilancia las mujeres son las principales tesoreras. “Estamos haciendo la obra útil, no la obra que deja dinero a unos cuantos. Así se construye la paz, la confianza y la justicia social que Puebla necesita”. Además, informó que se licitarán nuevos módulos de maquinaria en septiembre para ampliar la capacidad de pavimentación y corte de caminos rurales.

Una de las obras más emblemáticas es el Puente de La Panga, solicitado durante 60 años por comunidades indígenas del sur de Puebla. Esta infraestructura, ahora en ejecución, reduce de 90 minutos a solo 1.5 minutos el traslado entre poblaciones, beneficia a ocho municipios y garantiza acceso inmediato ante emergencias médicas. “Durante años se les negó por no ser rentables. Hoy, cada comunidad es prioridad”, expresó Armenta.

El secretario de Infraestructura, Manuel de los Santos, informó que se ejecutan 70 acciones de infraestructura en todo el estado, de las cuales 13 están en proceso y una ya se concluyó, con una inversión de más de 953 millones de pesos. En la capital poblana se rehabilitan 12 vialidades principales, equivalentes a más de 600 calles. Destacan proyectos como la carretera San Francisco Totimehuacán, la Calzada Zavaleta y el Camino Real a Cholula, lo que transforma la conectividad metropolitana.

Mediante los 27 módulos de maquinaria operados directamente por el gobierno, se han rehabilitado 60.75 km de vialidades, lo que equivale a más de mil doscientas calles de 50 metros, con una inversión directa de 117 millones de pesos. Esta estrategia ha generado un ahorro del 68.4 por ciento frente a lo que habría costado bajo esquemas tradicionales de contratación. “Trabajamos para transformar caminos de tierra en bulevares agrícolas por donde transitan ahora productos del campo en tráileres”, destacó Manuel de los Santos.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos