- La recepción de solicitudes es hasta el 15 de agosto, sin embargo, se brindará asesoría.

- El programa cubre el acompañamiento en la integración de su expediente, agenda, costo de la cita a la embajada.

PUEBLA, Pue.- El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), que dirige Felipe David Espinoza Rodríguez, a través de la Dirección de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano, anuncia el cierre de la convocatoria de Reencuentro Familiar, para las personas interesadas en obtener este beneficio que busca encontrarse nuevamente con sus seres queridos.

Cabe mencionar, que este programa es uno de los más cálidos que ofrece está dependencia, ya que está dirigido a personas que tienen más de 20 años de no ver a sus familiares y que no han podido regresar a sus comunidades de origen, es importante mencionar que lo puede solicitar cualquier poblano en Estados Unidos, sin importar el estado que radique.

El proceso consta de dos partes: el primero, es la entrega de documentos por parte de la persona en Estados Unidos, en cualquiera de las tres Casas de Representación Por Amor a Puebla, Los Ángeles, California; Nueva York; y Passaic, Nueva Jersey. El segundo paso es que los padres de los migrantes deberán acudir al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante a entregar su documentación.

Entre los requisitos para las y los candidatos migrantes son: acta de nacimiento, pasaporte vigente, Curp, identificación oficial de Estados Unidos y tener un estatus de no legal. Mientras que por parte de los padres, ser mayores de 60 años, no haber ingresado a ese país anteriormente, tampoco haber intentado previamente tramitar visa americana. Además de acta de nacimiento, Curp, INE, pasaporte vigente, comprobante de domicilio y certificado médico que asegure poder viajar.

La recepción de solicitudes es hasta el 15 de agosto, sin embargo, se seguirá dando la asesoría para que las y los interesados puedan reunir los requisitos para una próxima convocatoria, pues en muchos casos no cuentan con el pasaporte o no está vigente.

Con estas acciones, la administración humanista, que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con las y los connacionales y fortalecen el sentido de pertenencia de este sector, a fin de reforzar lazos familiares y la reconstrucción del tejido social de las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

- Bienestar e IPAM impulsarán la capacitación, asesoría, vinculación, investigación y desarrollo de quienes se encuentran en retorno.

- Ambas dependencias promoverán las acciones realizadas en favor ellas y ellos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la visión humanista y de inclusión que promueve el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer las acciones y programas en favor de las personas que dejaron el país o se encuentran en retorno.

El titular de Bienestar, Javier Aquino Limón, destacó que este acuerdo busca establecer mecanismos de coordinación interinstitucional efectiva para brindar atención integral a personas migrantes y sus familias a través de apoyos sociales, orientación legal, acceso a programas estatales y acompañamiento emocional. Para tal efecto, Aquino Limón sugirió elaborar un plan a corto plazo con acciones focalizadas para este sector para 2026.

Por su parte, el director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, señaló que este esfuerzo conjunto demuestra que el trabajo coordinado puede dar resultados tangibles y positivos para garantizar la seguridad, certeza y confianza de más de tres millones de poblanas y poblanos que se encuentran en la Unión Americana y otros países. Recordó que en el vecino país existen tres Casas de Representación "Por Amor a Puebla"; en Los Ángeles, California; Passaic, Nueva Jersey y próximamente, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, en Chicago, Illinois.

Las acciones coordinadas que se realizarán entre ambas instancias consisten en la difusión de servicios en redes sociales, así como en las oficinas de las dependencias y en las representaciones en Estados Unidos; participación activa en jornadas de asistencia, atención y asesoramiento en los diferentes municipios. Además, de organizar de manera conjunta eventos como cursos, exposiciones, talleres, foros, seminarios, congresos, intercambios de experiencias, entre otros.

En esta alianza participó el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; el director Jurídico del IPAM, Luis Tiffaine Álvarez; y el subdirector de Apoyo y Protección a Migrantes, Julio César Cárdenas Mercado.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de trabajar en unidad por el bienestar de las y los poblanos, dentro y fuera del territorio nacional con una política social incluyente, cercana y con rostro humano.

Publicado en MUNICIPIOS

- La signa de esta alianza busca cuidar, atender y reparar daños a los derechos humanos y que genere confianza en cada problemática detectada.

Puebla, Pue.– Con el objetivo de generar certeza para las y los migrantes en beneficio de su salud mental y a quienes han sido víctimas de algún delito, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, firmaron convenio de colaboración para atención psicológica como jurídica para quienes se encuentran en el extranjero y de quienes han retornado al estado.

El director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, destacó que este acuerdo permitirá implementar acciones en materia de protección a los derechos humanos para la comunidad poblana, además de crear un puente de vinculación entre ambas dependencias para poder canalizar diversos casos.

Por su parte, la directora de la CEEAVI, Lizeth Gallegos Lozano, comentó que se pondrá a disposición cada uno de los servicios que ofrece su dependencia para atención inmediata con especialistas como: psicólogos, tanatólogos, criminólogos, victimólogos, jurídicos, para el acompañamiento y seguimiento de cada una de las causas de las víctimas.

Estas acciones refrendan el compromiso Por Amor a Puebla, bajo la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, para trabajar de manera coordinada entre instituciones que atiendan a los sectores más vulnerables.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realizó una jornada para connacionales en retorno y a familiares de quienes radican en Estados Unidos.

TECAMACHALCO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación y en coordinación con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), participó en la Jornada de Atención al Migrante con el objetivo de acercar los programas y servicios que beneficien a las y los poblanos en su integración socioeconómica al retornar a la entidad.

Esta actividad permitió acercar los programas de Migrante Emprende, Programa Reencuentro Familiar, Capacitación y Certificación de Competencias, además de los programas que incluyen traslado de restos humanos, repatriaciones, rectificación de actas de nacimiento y constancias de vecindad e identidad para quienes radican en el extranjero.

En esta jornada en Tecamachalco, el titular del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, resaltó el compromiso del mandatario poblano Alejandro Armenta, con las y los connacionales poblanos en el extranjero para que tengan un retorno digno y seguro. En tanto, el alcalde Mateo Hernández López reconoció y agradeció al Gobierno del Estado de Puebla por trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos.

También se contó con la presencia de los delegados de Gobernación, Bienestar, DIF y se establecieron módulos de atención del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), unidad Tecamachalco y Registro Civil municipal.

A través de estos módulos se atendieron diferentes personas, una de ellas fue Josefina Silva, que junto con su esposo, realizaron los trámites para reencontrarse con su hijo a quien no ven desde hace 23 años. Por su parte, José Mauricio Nabor Rodríguez acudió a la jornada para integrarse al Programa Migrante Emprende, después de que fue repatriado de Estados Unidos.

Estas acciones refrendan el trabajo colaborativo entre los tres órdenes institucionales, ya que el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con apoyo de autoridades municipales, brindan atención para garantizar la seguridad con bienestar a las y los connacionales en el extranjero como parte del humanismo mexicano.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 02 Julio 2025 20:01

A los migrantes se les respeta y valora

•    El gobernador Alejandro Armenta, aseguró que las y los paisanos repatriados que soliciten apoyo lo recibirán, porque en Puebla se les quiere, respeta y valora.
•    Durante la mañanera, el mandatario encabezó la entrega de recursos para 50 migrantes poblanos.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de otorgar seguridad a la economía familiar de las y los migrantes poblanos en retorno, el gobernador Alejandro Armenta, afirmó que trabajan de la mano con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender y brindar herramientas a las personas que están en retorno desde Estados Unidos.

Al entregar recursos a 50 paisanas y paisanos, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que cualquier persona migrante que solicite apoyo lo recibirá, porque en Puebla se les quiere, respeta y valora. "Estos recursos son para su seguridad en su economía familiar. Estamos a 200 días de gobierno consolidando eficiencia administrativa", puntualizó.

En este contexto, el director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, detalló que a través del Programa Migrante Emprende, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, brinda seguridad a las y los hermanos que regresan del vecino país del norte.

El director informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a la fecha se han repatriado 4 mil 487 poblanos, por ello mantienen su trabajo en territorio para estar cercanos y otorgar herramientas de desarrollo.

En voz de Carlos Higinio originario de Tlacotepec de Benito Juárez, el apoyo recibido es de gran ayuda para su economía, ya que con 20 mil pesos iniciará el emprendimiento de una carpintería, misma que servirá para mantener a su familia conformada por su esposa y dos hijos.

En tanto, Juventina López Victoria, coordinadora municipal de Atención Migrante de Tlacotepec expresó su reconocimiento por los apoyos que otorga el gobierno estatal ya que benefician la estancia de las y los migrantes en su comunidad e impulsa su economía. Por su parte, originaria de Tecamachalco, Sandra Rosas Román, también recibió 20 mil pesos para iniciar su tienda de abarrotes, dado que después de 15 años en Estados Unidos tuvo que regresar a su municipio y ahora con este apoyo económico será su propia jefa.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta ha puntualizado que no es con redadas cómo se atiende la migración, sino con una estrategia solidaria que incluya el diálogo y la justicia. 
•    Se integran comitivas en las tres casas de representación en EEUU y se pondrá en marcha una red informada con capacidad de reacción ante una detención.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, respalda con firmeza a todas y todos los migrantes que se encuentran en un momento de tensión, luego de la masiva serie de redadas que el gobierno de Estados Unidos ha realizado en California y otros estados, violentando sus derechos, sin importar su condición migratoria, y de quienes alzan la voz por estas injusticias.

El gobernador Alejandro Armenta ha puntualizado que las y los migrantes son héroes y heroínas de la patria, por ello no es con redadas ni con violencia como se atiende la migración en los Estados Unidos, sino con una estrategia solidaria y una reforma integral como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum “con diálogo, con justicia”. 

Ante esta situación, el mandatario ha instruido formar una comisión de abogados para brindar atención y asesoría a los afectados, por lo que a través del Instituto Poblano de Atención a Migrantes (IPAM) se ha enviado a una avanzada a la Casa de Representación Por Amor a Puebla, en Los Ángeles, California, para coordinar las estrategias de trabajo que se implementarán en materia migratoria, para atención de los connacionales en coordinación con abogados estadounidenses expertos en la materia.

Es importante mencionar que, a través de equipos de trabajo en conjunto con los Consulados de México, se implementará un “Plan Preventivo en Casa 1X10”, que consiste en crear una red informada con capacidad de reacción ante una detención, donde un migrante capacitado ayude a al autocuidado de otras diez personas, la estrategia permitirá saber qué documentos tener preparados, el comportamiento adecuado ante un arresto o abuso policiaco, detectar entre una autoridad de otra, a quien acudir y cómo acudir, preparar cartas poderes relacionados a bienes, como cuentas bancarias, materiales, inmuebles e hijos.

Las autoridades estatales se suman y respaldan la postura diplomática de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se recomienda a los connacionales a no participar en actos de provocación como protestas que inciten a la violencia, no quemar banderas, informarse en medios jurídicos en caso de un arresto, comunicarse a su consulado, y acercarse a las Casas de Representación Por Amor a Puebla.

A través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, se brindan servicios y programas para quienes retornan al estado, como orientación legal, reembolso de pasaje vía de terrestre de la frontera a su municipio de origen, programa migrante emprende, certificación de competencias y capacitación, para información comunicarse al número 222 303 4600 Extensión 293321, o al número de WhatsApp 222 511 9866.

Publicado en EMBAJADA

- La alianza contempla beneficios educativos para personas migrantes repatriadas, personal del IPAM y estudiantes del IEDEP.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de ampliar el acceso a la educación y atender a poblanas y poblanos en situación de movilidad, el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Esta alianza impulsa acciones que fortalecen la formación académica y reconocen el esfuerzo de quienes han tenido que dejar su lugar de origen.

La firma del convenio estuvo a cargo de la directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo Sánchez, y del director general del IPAM, David Espinoza, quienes consolidan esta alianza institucional orientada a trabajar por sectores históricamente rezagados en materia educativa.

Entre los beneficios establecidos se incluye la participación de estudiantes del IEDEP en actividades de servicio social dentro del IPAM. Asimismo, se otorgan descuentos preferenciales en programas académicos para migrantes repatriados, quienes deben presentar una carta de origen expedida por la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano. El acuerdo también contempla incentivos educativos para trabajadoras y trabajadores del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante que buscan iniciar o continuar su formación profesional.

Esta colaboración forma parte de la visión del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, que impulsa políticas públicas con enfoque humano, inclusivo y de impacto social. La unión de esfuerzos entre instituciones fortalece una red educativa accesible y solidaria, al servicio de quienes más lo necesitan.

Con esta acción, ambos institutos reafirman su compromiso con una educación transformadora, sin fronteras, que contribuya al desarrollo integral de las y los poblanos, sin importar su lugar de residencia.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 15 Febrero 2024 03:15

SEGOB ayuda a los migrantes en Nueva York

•    Mediante el IPAM, la administración estatal impulsa el Programa de Obtención de Documentos Oficiales para Migrantes Poblanos

NUEVA YORK, NY. - Para garantizar el derecho a la identidad de las y los paisanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), impulsa el Programa de Obtención de Documentos Oficiales para Migrantes Poblanos, el cual permite dar atención prioritaria a ese sector, con el trámite ágil de documentación en Estados Unidos mediante las oficinas “Mi Casa es Puebla”.

Muestra de ello es el caso de Benito N., poblano originario del municipio de Tochimilco, quien se desempeña en el sector restaurantero desde hace 20 años, y quien requería documentación para ser candidato a una operación de vista, sin embargo, al no contar con ello, el trámite se mantuvo pausado.

Derivado de la intervención de la SEGOB, mediante el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), se le realizó la gestión, lo que permitió que en 24 horas Benito N. pudiera obtener copia fiel del acta de nacimiento y constancia de vecindad, documentos que acreditan su identidad para ser atendido.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla trabaja para sumar voluntades con los diferentes órdenes de gobierno, con políticas públicas en beneficio de la comunidad migrante.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 10 Octubre 2023 20:47

Nayeli Robledo una poblana en Israel

PUEBLA, Pue. - Derivado de lo sucedido en Medio Oriente, entre Israel y Gaza, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), informa lo siguiente:

La administración estatal obtuvo información de la presencia de una poblana en la localidad de Tiberíades, Israel; su nombre es Nayeli Robledo Romero, de 41 años, originaria de San Pedro Cholula.

De acuerdo a información proporcionada por la misma Nayeli, detalló que hace unos días llegó a Israel para una temporada vacacional, para posteriormente viajar a Estambul donde vivió hace 20 años y reunirse con amigos.

Por lo anterior, el gobierno estatal, mediante el IPAM, coadyuva con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para llevar a cabo los trámites correspondientes y que pueda regresar a México dentro de los próximos vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana.

Asimismo, la administración estatal mantiene comunicación con Nayeli para dar seguimiento a su caso y brindar el apoyo necesario.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 10 Octubre 2023 19:42

Atención directa a comunidad migrante

•    Mediante la oficina de representación de “Mi Casa es Puebla”, el IPAM brindó atención a más de 50 paisanos en el Grand Park de Los Ángeles.

LOS ÁNGELES, California.- Con la finalidad de promover una atención directa con la comunidad migrante poblana en el extranjero, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), llevó a cabo la primera "Jornada Informativa" en el Grand Park de Los Ángeles, California.

En el marco de la “Feria de los Moles 2023” en su edición número 16, el IPAM, a través de la oficina de representación de “Mi Casa es Puebla”, brindó información a las y los asistentes sobre los servicios y programas que ofrece la dependencia a favor de las y los paisanos, así como para sus familiares.

Más de 50 personas pudieron ser asesoradas en las políticas públicas como reencuentro familiar y rectificación de documentación.

Para este evento, se contó con la presencia de expositores oriundos del estado de Puebla y Oaxaca, quienes pudieron mostrar la riqueza gastronómica y folklórica de la cultura mexicana.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos