Domingo, 17 Agosto 2025 12:11

Se registra sismo de 5,8 en Indonesia

- De las personas heridas, 13 fueron hospitalizadas y dos están en situación crítica, según se informó.

DW (Deutsche Welle).- Al menos 29 personas resultaron heridas el domingo (17.08.2025) después de que un sismo de magnitud 5,8 sacudiera la provincia de Poso, en las islas Célebes del archipiélago indonesio, sin que se haya anunciado una alerta de tsunami.

El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, detectó el movimiento telúrico a las 5.34 hora local (21.34 GMT del sábado) y situó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro 15 kilómetros al norte de Poso.

Abdul Muhari, funcionario de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB, en indonesio), indicó -en un comunicado- que el temblor causó daños materiales y heridas a 29 personas.

"De ellas, 13 han sido trasladadas al Hospital General Regional de Poso y dos están en situación crítica", indicó el reporte.

El resto de las personas afectadas fueron trasladadas a otros centros hospitalarios. Muchos de los heridos se encontraban en la iglesia Elim del pueblo de Masani, en la provincia de Poso, en el la parte central de las islas Célebes (Sulawasi en indonesio), donde conviven cristianos y musulmanes.

Los terremotos en Indonesia son frecuentes, debido a que el país se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 sismos, la mayoría de ellos moderados.

En septiembre de 2018, un terremoto y un tsunami en las Célebes se cobró la vida de más de 4.300 personas, en una de las mayores catástrofes recientes del país.

gs (efe, reuters)

Publicado en EMBAJADA

El Comité del Patrimonio Mundial (CPM) de la UNESCO, que celebra su 41ª sesión en la ciudad de Cracovia, Polonia, evaluó hoy el reporte del Estado de Conservación (SOC) del Sitio “Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California”, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2005, que abarca 244 islas, islotes y zonas litorales en esa zona de nuestro país.

El Comité del Patrimonio Mundial (CPM) reconoció que el gobierno de México está haciendo todos los esfuerzos necesarios para preservar la vaquita marina por lo que, por unanimidad, decidió posponer la recomendación de inscribir en la lista del patrimonio mundial en peligro las áreas mencionadas. Asimismo, el Comité decidió enviar una segunda misión conjunta del Centro del Patrimonio Mundial y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a fines del presente año, para que reevalúe el resultado de la estrategia integral nacional del gobierno de México para preservar esta especie endémica.

En la decisión respectiva, el Comité hace notar la importancia de las medidas dictadas por el gobierno mexicano que, además de la prohibición total del uso de redes de enmalle, incluyen la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el gobierno de México y la Fundación Leonardo DiCaprio y la Fundación Carlos Slim. Asimismo, el Comité subraya la importancia de que China y Estados Unidos apoyen firmemente los esfuerzos de México, evitando el consumo y comercio ilegal de la totoaba, la principal causa de la disminución de la vaquita marina registrada en los últimos años.

Al agradecer esta decisión del Comité, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, enfatizó que México ha realizado esfuerzos sin precedentes para evitar la extinción de la vaquita marina, incluyendo la prohibición permanente del uso de redes de enmalle que interactúen con la marsopa, incrementar la persecución de la pesca ilegal de la totoaba, prohibir la pesca nocturna en el Alto Golfo de California y en el polígono de protección de estas especies, e implementar y restringir puntos de zarpe y arribo para la pesca en toda la región a través de inspectores.

El secretario Pacchiano Alamán subrayó que México cuenta con una estrategia integral para atender este problema en la que participan, además de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Marina; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; la Procuraduría General de la República; la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional de Pesca. Por esta razón, la delegación de México en la reunión de referencia, encabezada por el titular de la Semarnat,  incluyó altos funcionarios de las dependencias mencionadas.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos