Viernes, 12 Septiembre 2025 16:18

ONU: Es posible un Estado palestino

- La Asamblea General de la ONU votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina".

DW (Deutsche Welle).- La Asamblea General de la ONU adoptó este viernes (12.09.2025) por amplia mayoría la "Declaración de Nueva York", destinada a reimpulsar la solución de dos Estados, israelí y palestino, pero que por primera vez excluye inequívocamente a Hamás.

El texto, presentado por Francia y Arabia Saudita, fue adoptado por 142 votos a favor, 10 en contra (incluidos Israel y su aliado clave, Estados Unidos) y 12 abstenciones.

Aunque Israel recrimina desde hace casi dos años la incapacidad de la Asamblea -y del Consejo de Seguridad de la ONU- para condenar los ataques sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza, la declaración condena claramente a este movimiento islamista palestino y exige que deponga las armas.

Pero el texto, que ya respaldaron en julio 17 países, incluidas varias naciones árabes, va más allá. "En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente", señala.

El rechazo de Israel y Estados Unidos

Este voto "expresa la voluntad internacional a favor de los derechos de nuestro pueblo y constituye "un paso importante hacia el fin de la ocupación y la concreción de nuestro Estado independiente en las fronteras de 1967", celebró el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, en X.

"Juntos, estamos trazando un camino irreversible hacia la paz", se congratuló por su parte el presidente francés Emmanuel Macron. Israel y Estados Unidos expresaron su rechazo.

La Asamblea General se convirtió en "un circo político desconectado de la realidad", sostuvo el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein. "Alienta a Hamás a continuar la guerra", aseguró en X.

Esta declaración es un "regalo para Hamás" y "un nuevo golpe mediático" que "socava los esfuerzos serios para poner fin al conflicto", apuntó por su parte la diplomática estadounidense Morgan Ortagus.

ct (efe, afp)


Publicado en EMBAJADA
Martes, 09 Septiembre 2025 22:53

Ataque de Israel, viola la moral: Qatar

- "El Estado de Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía”, advirtió el primer ministro catarí, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, afirmó este martes (09.09.2025) que el ataque israelí contra representantes de Hamás en medio de las negociaciones en Doha "no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral" y advirtió que su país se reserva el derecho de responder con firmeza a esta "agresión flagrante".

"Somos un Estado mediador en negociaciones formales (...) Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable", cuestionó el primer ministro Al Thani durante una rueda de prensa.

El primer ministro catarí también advirtió que "el Estado de Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía y se reserva el derecho de responder de manera firme a esta agresión flagrante" o ante cualquier amenaza a la "seguridad o la estabilidad regional".

Alrededor de las 16.00 hora local (11.00 GMT), varias explosiones se escucharon en la capital del país del golfo y se elevó una columna de humo sobre la ciudad.

Poco después, el Gobierno catarí confirmó que Israel había atacado una reunión de "varios miembros del buró político" de Hamás, sin identificarlos, en un edificio residencial.

El grupo Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países, dijo en un comunicado que cinco de sus miembros murieron en el ataque israelí en Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.

También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior catarí, mientras que "varios" efectivos de seguridad cataríes resultaron heridos.

"Esto solo puede ser una amenaza", sentenció el primer ministro y luego añadió: "de la forma en que somos tratados, de donde proviene, no es una sorpresa".

El primer ministro también negó que EE.UU. hubiera informado a su país del ataque israelí contra Hamás en Doha antes de que ocurriera, y aseguró que funcionarios estadounidenses notificaron a Qatar diez minutos después, mientras que las armas empleadas no fueron detectadas por el radar de defensa aérea catarí.

"Es una conducta sistemática, que aunque asegura que pretenden estabilizar la región, hacen lo contrario, desestabilizar, para conseguir objetivos propios. A pesar de esto y de que Israel iba a enviar una delegación, ellos han trabajado en dejar sin posibilidades de alcanzar cualquier acuerdo", señaló. 
"Cerrando la puerta a la paz"

Para Mohammed bin Abdulrahman al Thani, el mensaje que queda claro es "quién está cerrando la puerta a la paz", la comunidad internacional debe entender "quién es el 'bully' en la región". 

Al Thani dijo que las negociaciones estaban "en camino" en los últimos días de negociación, revisando la propuesta entregada por Estados Unidos.

Previamente, el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, también había desmentido que Estados Unidos hubiera informado a su país del ataque israelí y dijo que un funcionario estadounidense llamó "mientras sonaban las explosiones".

Entre los asesinados en el ataque se encuentran Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya (que dirige la delegación negociadora de Hamás), y Yihad Labad, el director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino.

Además, perdieron la vida tres "acompañantes": Abdulá Abdul Wahid, Moamen Hasuna y Ahmed al Mamluk.

El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo del ataque contra los líderes de Hamás en Qatar era Khalil al Hayya.

Fuentes de Hamás indicaron a EFE que los miembros de la delegación negociadora, incluido Khalil al Hayya, sobrevivieron al bombardeo israelí, que se produjo cuando estaban reunidos para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza, una información suscrita también por el medio Al Jazeera.

Israel mantiene una guerra en Gaza contra Hamás, tras el ataque de esa organización el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

mg (efe, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 08 Septiembre 2025 21:32

Pide Netanyahu evacuar Ciudad de Gaza

- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que los ataques contra edificios en Ciudad de Gaza son solo un preludio de la operación terrestre que prepara su Ejército.

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó este lunes a los residentes de Ciudad de Gaza a evacuar la localidad, donde el ejército está intensificando su ofensiva.

"En dos días hemos derruido 50 torres terroristas, y este es solo el principio de la intensificación de las maniobras terrestres en Ciudad de Gaza. Le digo a los residentes: han sido advertidos, ¡váyanse ahora!", declaró Netanyahu en un video.

"Todo eso no es más que un preludio, la apertura de la operación principal que se intensifica: la maniobra terrestre de nuestras fuerzas, que se están organizando y reuniéndose actualmente para entrar en la Ciudad de Gaza", añadió.

A comienzos de agosto, el Ejecutivo israelí aprobó un plan propuesto por Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, y expulsar a sus residentes al sur.

Entonces, cerca de un millón de palestinos se refugiaban en la localidad, muchos desplazados de otras partes del enclave por la guerra.

ct (afp, efe)


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 07 Septiembre 2025 15:16

Por bombardeo israelí, cae edificio en Gaza

- Desde el viernes que el ejército israelí está derribando los edificios más altos de la principal ciudad de Franja de Gaza.

DW (Deutsche Welle).- El ejército de Israel bombardeó y derrumbó este domingo (07.09.2025) otro gran edificio en la Ciudad de Gaza, el tercero en tres días, poco después de haber hecho pública una nueva orden de evacuación forzosa contra este inmueble y viviendas aledañas.

"Hace poco, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron un rascacielos utilizado por la organización terrorista Hamás en la zona de la Ciudad de Gaza", detalló un comunicado castrense, sin dar pruebas que acrediten dicha acusación. Según el mismo texto, Hamás había colocado "numerosos explosivos" con la intención de dañar a las tropas cerca del edificio bombardeado, identificado como torre Ruya.

En imágenes enviadas desde Gaza y compartidas en X, se ve una gran humareda acompañada de explosiones, y el derrumbe de un edificio de al menos seis plantas.

Ayer, el ejército israelí destruyó la torre Susi tras lanzar papeles advirtiendo a la población que huyeran al sur, y el viernes derribaron la torre Mushtaha, en el barrio de Rimal, tras explosionar la base de este rascacielos.

El Ejército alega que estos edificios son usados por Hamás, grupo considerado terrorista por numerosos países como los miembros de la Unión Europea y Estados Unidos, como puntos de observación.

(afp, Reuters/mn)

Publicado en EMBAJADA

- La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino. 

DW (Deutsche Welle).- Según asegura un comunicado del Gobierno de Gaza, hay veinte víctimas mortales, entre ellas varios periodistas que trabajaban para agencias de noticias y televisiones internacionales, en el ataque de Israelcontra el hospital Nasser el lunes 25 de agosto. 

Cuatro de los informadores fallecidos son: Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia AP, entre otros medios) y Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC).

La propia agencia de noticias Reuters informa de que, además de su camarógrafo muerto, otro fotógrafo, Hatem Khaled, ha resultado herido. Por su parte, la televisión catarí Al Jazeera confirmó la muerte de uno de sus periodistas en Gaza. Según publica en X la cadena, el fotoperiodista y camarógrafo Mohammad Salama falleció en el bombardeo israelí contra el hospital Al Naser en Jan Yunis.

Conflicto mortífero para periodistas

Desde el inicio de la ofensiva israelí, provocada por el mortífero ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás, considerada organización terrorista por diversos países, la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los conflictos más mortíferos para los periodistas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).

MS (afp/efe)

Publicado en EMBAJADA

- El primer ministro de Israel aseguró que su gobierno "tiene una política de prevención del hambre" y "ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Gaza" desde el incio del conflicto con Hamás.

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes (22.08.2025) la declaración de un organismo de la ONU que señala que hay hambruna en algunas zonas de la Franja de Gaza.

"El informe del IPC es una mentira descarada", declaró Netanyahu en un comunicado emitido por su oficina, en referencia al documento de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma, Italia.

Asimismo, aseguró que "Israel no tiene una política de hambruna" y citó la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza durante el conflicto contra el grupo terrorista palestino Hamás.

"Israel tiene una política de prevención del hambre. Desde el comienzo de la guerra, ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Franja de Gaza, más de una tonelada de ayuda por persona", explicó.

La IPC indicó este viernes que 514.000 personas sufren hambruna en el enclave palestino, lo que corresponde a casi una cuarta parte de su población, y se prevé que la cifra aumente a 641.000 para finales de septiembre.

Unas 280.000 de ellas se encuentran en la región norteña que abarca Ciudad de Gaza, conocida como la gobernación de Gaza, según la IPC, tras casi dos años de conflicto entre Israel y Hamás.

Esta es la primera vez que la IPC registra una hambruna fuera de África. El grupo también predijo que la hambruna se extendería a las zonas central y meridional de Deir al Balah y Jan Yunis para finales del próximo mes.

rr afp/Reuters



Publicado en EMBAJADA

- El anuncio se produce un día después de que el Ministerio de Defensa de Israel aprobara una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza y ordenó el reclutamiento de unos 60.000 reservistas.

DW (Deutsche Welle).- El ejército israelí declaró este jueves (21.08.2025) que pidió al personal médico y las organizaciones de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza que comiencen a elaborar planes de evacuación ante una ofensiva militar para tomar la zona.

"Se producirá una evacuación completa de Gaza hacia el sur de la Franja. Esto requiere que prepare un plan para trasladar el equipo médico de norte a sur, de modo que pueda atender a todos los pacientes del sur de la Franja y preparar los hospitales para recibir a los pacientes que llegan del norte", dice un advertencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a autoridades de salud.

"Para nosotros es importante que reciba esta información de una fuente oficial. Le proporcionaremos un lugar donde alojarse, ya sea un hospital de campaña o cualquier otro", agrega.

El anuncio se produce después de que el Ministerio de Defensa de IsraelIsrael aprobara una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza y ordenó el reclutamiento de unos 60.000 reservistas.

Las medidas acrecentan los temores de la comunidad internacional de que la campaña militar agrave la ya catastrófica crisis humanitaria en el enclave palestino, que ha tenido graves problemas para recibir ayuda.

"Los oficiales enfatizaron a los responsables médicos que están realizando ajustes en la infraestructura hospitalaria en el sur de la Franja para recibir a los enfermos y heridos, y que se prevé un aumento en la entrada del equipo médico necesario", señala la instrucción del ejército.

rr (afp/times of israel/israel national news)


Publicado en EMBAJADA
Lunes, 18 Agosto 2025 12:54

Hamás acepta un alto al fuego en Gaza

- Según negociadores en Egipto, se espera la mediación de EE.UU. para que Israel acepte detener los ataques por 60 días y liberar a diez rehenes. 

DW (Deutsche Welle).- Hamás, organización terrorista según Estados Unidos y la Unión Europea, aprobó la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, según informó este lunes (18.08.2025) a EFE y a AFP una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.

Según esta misma fuente, la aprobación de Hamás se produjo después de una reunión conjunta entre mediadores egipcios y cataríes con los líderes de su delegación presentes en Egipto. De acuerdo con el informante, que pidió el anonimato por la sensibilidad del asunto, tras la aprobación de la propuesta por parte de Hamás, "ésta se comunicará al Gobierno israelí a través de Washington para presionar a Israel a que la acepte y detenga la operación militar en la ciudad de Gaza".
Condiciones de un eventual acuerdo

La propuesta incluye congelar sus actividades militares en la Franja de Gaza, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave para aliviar la crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí.

Según la fuente, Hamás aceptó el despliegue de una fuerza internacional conjunta europea y árabe en la Franja de Gaza para garantizar la aplicación de la tregua y mantener la seguridad en el enclave, con el objetivo de evitar "cualquier vacío de seguridad derivado de la congelación de armas de Hamás". También indicó que el movimiento palestino acordó no administrar la Franja en cuanto se hiciera efectivo el alto el fuego y la aplicación de cada uno de los puntos del acuerdo de tregua, siempre y cuando no fuera vulnerado por Israel.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

- Estos se suman a los más de 40.000 reportados como muertos o heridos debido a los bombardeos y ataques aéreos israelíes, según datos del fondo para la infancia. 

news.un.org.- El número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza ya sobrepasa los 100. Así lo ha denunciado este miércoles el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, refiriéndose a los datos facilitados por la ONG Save the Children International.

Esta cifra desoladora se suma, además, a los más de 40.000 niños reportados como muertos o heridos debido a los bombardeos y ataques aéreos israelíes, según datos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

Hasta la fecha, hay al menos 17.000 niños no acompañados o separados de sus familias y un millón de niños “profundamente traumatizados y sin acceso a la educación”.

“Los niños son niños. Nadie debería guardar silencio cuando mueren o se les priva brutalmente de un futuro, donde sea que estén, incluyendo en Gaza” aseveró Lazzarini.

- Las muertes por inanición se han convertido en cotidianas

Según el Ministerio de Salud de Gaza, ocho personas, entre ellas tres niños, murieron por inanición en las últimas 24 horas.

“Estos informes se han convertido en algo cotidiano, lo que refleja la profundización de la crisis humanitaria y la urgente necesidad de asistencia sostenida”, declaró el portavoz del Secretario General de la ONU durante su encuentro con la prensa.

Stéphane Dujarric también reportó el establecimiento de cursos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el hospital infantil de Rantissi “para ayudar al personal a mantenerse al día con la nueva información centrada en el tratamiento de la malnutrición”.

Ese hospital es uno de los cinco centros de estabilización nutricional de Gaza y uno de los dos únicos ubicados en la ciudad de Gaza.

“El aumento sin precedentes de casos de malnutrición entre los niños ha hecho necesario establecer y ampliar esos centros”, denunció Dujarric.

En lo que va del año, estos centros han reportado el ingreso de más de 340 niños para recibir tratamiento contra la desnutrición. Hasta el 5 de agosto, han registrado 49 muertes validadas de niños por malnutrición, incluidos 39 niños menores de cinco años.

- Trauma, ansiedad y depresión

Simultáneamente, los equipos humanitarios han recopilado datos sobre las consecuencias psicológicas del conflicto. En julio, en más de 900 hogares de Gaza reportaron un trauma continuo que conduce a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

“Muchas personas viven en refugios informales hacinados, inseguros y carecen de espacio y privacidad, especialmente las mujeres y los niños”, denunció el portavoz.

Además, el propio personal de socorro está traumatizado y, en la actualidad, los socios que trabajan en la prestación de asistencia han empezado a brindar apoyo psicosocial y de salud mental a sus propios equipos en Gaza.

- Falta de materiales para refugiarse

Los trabajadores humanitarios enfatizaron que los artículos de refugio son una prioridad, ya que los suministros se han agotado, lo que deja a las personas expuestas al calor del verano y sin nada que las proteja cuando llegue el invierno.

“Es necesario reemplazar muchas carpas y lonas, ya que no podrán soportar las condiciones externas”, dijo Dujarric.

Mientras tanto, los hogares también siguen denunciando problemas de saneamiento y falta de agua potable. En el sur de Gaza, la tubería de suministro de agua suministrada por Israel lleva casi una semana dañada, lo que ha afectado al suministro de agua de miles de personas de la zona. 


Publicado en EMBAJADA

- El organismo israelí que supervisa los asuntos civiles de los territorios palestinos puso en duda las cifras de fallecidos por desnutrición y alega que quienes perecieron sufrían “condiciones médicas preexistentes”. 

DW (Deutsche Welle).- El Cogat, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, aseguró este martes (12.08.2025) que "no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada" en la Franja de Gaza, donde la ONU y diversas organizaciones humanitarias han estado advirtiendo durante semanas sobre el riesgo de una hambruna.

La entidad israelí dijo haber realizado un "examen exhaustivo" de los datos y cifras proporcionadas por Hamás sobre las muertes por desnutrición en el territorio palestino, y aseguró haber detectado "una diferencia significativa" entre las cifras del movimiento palestino y "los casos documentados, con detalles completos de identificación" en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que "genera dudas sobre su credibilidad".

"El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas preexistentes que provocaron el deterioro de su estado de salud, sin relación con su estado nutricional", afirmó el organismo israelí. No hay "ninguna señal de un fenómeno de desnutrición generalizada" entre los gazatíes, concluyó, denunciando la "explotación cínica de imágenes trágicas" por parte de Hamás.
"Refutación de mentiras"

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás -movimiento considerado terrorista por la UE-, estima que desde el inicio del conflicto han muerto de hambre 227 personas, de las cuales 103 son niños. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud afirma que 148 personas murieron de desnutrición desde enero de 2025 y el Programa Mundial de Alimentos indicó en agosto que el hambre y la desnutrición en Gaza alcanzaron su nivel más alto desde el inicio de los combates.

El gobierno de Hamás difundió una larga "refutación de las mentiras" del Cogat, calificándolas como un "intento desesperado y vano por ocultar un crimen documentado a nivel internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza". "Las enfermedades crónicas no eximen de responsabilidad", asevera el comunicado. "Incluso los enfermos crónicos necesitan alimentación adecuada, cuidado médico y medicamentos, todo de lo que la ocupación (israelí) les ha privado a través del asedio y la omisión de entrada en Gaza".

"Todas las organizaciones internacionales y agencias de las Naciones Unidas, incluyendo el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la OCHA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han documentado oficialmente en sus informes que los niveles de hambre y desnutrición en Gaza han alcanzado fases avanzadas de hambruna", alegó el Ejecutivo gazatí.

Jean-Guy Vateaux, jefe de misión de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) que estuvo recientemente en Gaza, declaró que "la desnutrición es real, está aumentando rápidamente y está afectando a toda la población".

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos