El Economista.- El presidente Donald Trump anunció este martes un acuerdo comercial con Japón, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En una publicación en Truth Social, Trump afirmó que Estados Unidos impondrá un arancel de 15% a las importaciones de productos desde Japón a cambio de una inversión de 550,000 millones de dólares en Estados Unidos.

Las aduanas estadounidenses cobran un arancel de 10% sobre las importaciones de productos japoneses, pero esta tarifa aumentaría previsiblemente a 25% a partir del 1 de agosto, si ambas partes no llegaban a un acuerdo.

De enero a mayo de 2025, Estados Unidos registró un déficit en su comercio de productos de 29,291 millones de dólares con Japón. Sus exportaciones fueron de 33,662 millones de dólares y sus importaciones de 62,958 millones de dólares.

A cambio, Japón abrirá su mercado a las importaciones de automóviles y camiones originarios de Estados Unidos, así como a los productos agrícolas, entre ellos el arroz.

Japón se ubicó como el quinto socio de Estados Unidos en el comercio de bienes en los cinco primeros meses de 2025, con una participación de mercado del 4% en los flujos hacia y desde el mercado estadounidense. Fue superado por México, Canadá, China y Alemania.

“Este es un momento muy emocionante para Estados Unidos, especialmente porque seguiremos manteniendo una excelente relación con Japón”, escribió Trump en Truth Social. “¡Gracias por su atención a este asunto!”.

Mientras que las exportaciones de Estados Unidos al mercado nipón fueron principalmente gas, medicamentos, antisueros y vacunas, maíz, instrumentos y aparatos médicos y computadoras, las ventas japonesas al mercado estadounidense fueron sobre todo de autos, autopartes, antisueros y vacunas, bulldozers autopropulsados, motoniveladoras, palas mecánicas y máquinas para la producción de semiconductores.

Trump no especificó si las importaciones estadounidenses de autos y autopartes japonesas tendrán una reducción en el arancel global de 25% que cobra Estados Unidos.

Publicado en FINANZAS

-Se busca realizar encuentro de Cofraternidad deportiva internacional México-Japón.

-Entregaron reconocimientos a maestros que impulsan el Karate-Do en Puebla y México.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, con el objetivo de lograr mayor seguridad con bienestar a través del deporte, la Secretaría de Deporte y Juventud rindió reconocimientos a maestros que, por más de cinco décadas, han contribuido al desarrollo y fortalecimiento del Karate-Do en la entidad y en todo el país.

El gobernador Alejandro Armenta destacó los lazos de hermandad que unen a México y Japón, los cuales se fortalecen con el paso de los años mediante el intercambio cultural y deportivo. Reconoció al maestro Shi Han Koichi Choda Watanabe, como embajador de Japón en México y pieza clave en la formación de generaciones de líderes a través del Karate-Do.

“Vamos a pedirle a nuestra secretaria de Deporte y Juventud que el próximo jueves, cuando venga Rommel Pacheco a colocar la primera piedra de lo que será la Universidad del Deporte, entregue junto con el Shi Han la solicitud para que se realice en Puebla el Encuentro Deportivo México-Japón 2027”, anunció el mandatario estatal.

El asesor del gobernador, maestro Koichi Choda Watanabe, ofreció una semblanza de los maestros Kiyoaki Tsuru, presidente de Kenryu Kai Internacional, y Hiroki Fujita, asesor técnico de Densho Juku Internacional, quienes se encuentran en Puebla para impartir un seminario dirigido a delegaciones locales como parte de la preparación y profesionalización de atletas poblanos.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, aplaudió la voluntad y respaldo de Nobutaka Wakui y Joji Sugawara, presidente y vicepresidente de la Asociación México-Japonesa A.C., quienes manifestaron su interés en sumarse a la visión del gobernador Armenta para hacer realidad el Torneo de Cofraternidad Deportiva Internacional México-Japón, a celebrarse en Puebla en 2027.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con el impulso del deporte como una política de transformación social, formación de valores y fortalecimiento de los lazos internacionales a través del respeto, la disciplina y la cooperación.

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 23 Agosto 2023 03:11

Exportación de mole poblano a Japón

•    Las marcas Xaloztoc y Mole Zacatlancito concretaron su primer embarque de 100 kilogramos de mole poblano como productos “Orgullo Puebla”

PUEBLA, Pue. – Como parte de las acciones de vinculación comercial de los productos “Orgullo Puebla”, que hace el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), las marcas Xaloztoc y Mole Zacatlancito logaron la primera exportación a Japón de 100 kilogramos de mole poblano.

Cabe señalar que la Embajada de México en Japón y la empresa Wayanone llevarán a cabo un evento de comida mexicana en el mes de septiembre, mismo que contará con la presencia de 15 empresarios del sector gastronómico con interés en el mole poblano.

La embajada mexicana en el país asiático, en colaboración con los productores poblanos, realizaron la traducción de las etiquetas de ambas marcas al japonés, mismas que contienen los ingredientes, tabla nutricional, modo de preparación, fecha de caducidad, contacto de las productoras, así como material promocional para ser distribuido entre los asistentes.

Es así como Puebla, mediante las acciones de la SDR, logró la primera exportación de ese platillo típico del estado a cargo de pequeños productores de la capital poblana y de Zacatlán.

El Gobierno del Estado implementa políticas públicas que permiten a las y los agricultores del campo poblano incursionar en mercados extranjeros a fin de colocar sus productos a precios justos, así como el que más marcas poblanas crucen fronteras a partir de una estrecha asesoría y capacitación.

Publicado en FINANZAS

• La selección mexicana buscará su pase a la Copa del Mundo de Birmingham 2023.
• Puebla recibirá a las selecciones mundiales de Argentina, Brasil, Costa Rica, Grecia, India y Japón.

PUEBLA, Pue. – Al destacar que desde el gobierno de Puebla se impulsa el deporte adaptado gracias al respaldo del gobernador Miguel Barbosa Huerta, la directora general del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Yadira Lira Navarro presentó el Gran Prix Mundial de Futbol IBSA Puebla 2022, a celebrarse del 29 de julio al 8 de agosto.

En rueda de prensa, Lira Navarro celebró la suma de esfuerzos con las distintas instituciones para lograr que Puebla sea sede de eventos de talla mundial, motivo por el cual invitó a los amantes del balompié a visitar el estado a fin de llevarse no solo las emociones que este deporte genera, sino también parte de la cultura, gastronomía y turismo que el Gobierno del Estado impulsa a través de la marca "Tienes ganas de Puebla".

Al tomar la palabra, el presidente de la Federación Mexicana del Deporte Para Ciegos y Débiles Visuales (FEMEDECIDEVI), Efraín Mora García detalló que luego de que Japón fuera sede por tres años consecutivos, México recibirá por primera ocasión este evento deportivo, por lo que la escuadra tricolor buscará vencer a las selecciones de Argentina, Brasil, Costa Rica, Grecia, India y Japón, a fin de conseguir el pase al próximo mundial de Birmingham 2023.

Por su parte, Ricardo Grau de la Rosa, regidor y presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del municipio de Puebla, felicitó a los jugadores del equipo mexicano, el cual aseguró que nuevamente darán una buena actuación en un evento de esta magnitud.

Durante el evento estuvieron presentes Luis Córdova Murillo, quien asistió en representación de Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME); Raúl Ortiz Mello y Ricardo Bonet Corrales, director técnico y auxiliar técnico de la Selección Mexicana, respectivamente. Además de los seleccionados nacionales Moisés Cerezo Rivera y Eduardo Cerezo Rivera.

Publicado en DEPORTES
Martes, 17 Noviembre 2020 17:55

La SNM derrota a Japón

Selección Nacional de México / Partido de Preparación
Martes 17 de noviembre de 2020
Japón 0-2 México
Stadion Graz Liebenau
Graz, Austria
21:00 hrs. (L)
14:00 hrs. (CM)
Árbitro: Manuel Schüttengruber (AUT)
Árbitro Asistente 1: Laurent Brantner  (AUT)
Árbitro Asistente 2: Robert Steinach  (AUT)
Cuarto Oficial: Stephan Ebner  (AUT)

La Selección Nacional de México cerró la actividad del 2020 con triunfo de dos goles por cero ante su similar de Japón, en partido de preparación que se llevó a cabo en la ciudad de Graz, Austria.

Goles México: Raúl Jiménez al 63´; Hirving Lozano al 68´.

Alineaciones

Japón:  23.- D.- Schmidt: 4.- Y. Nakayama; 6.- W. Endo; 7.- G. Shibasaki (13.- K. Hashimoto al 57´); 8.-G. Haraguchi (17.- T. Kubo al 72´); 9.- D. Kamada (18.- T. Asano al 76´); 11.- M. Suzuki (10.- T. Manamino al 57´); 14.- J. Ito (25.- K. Miyoshi al 84´); 16.- T. Tomiyasu; 19.-H. Sakai; 22.- M. Yoshida. DT H. Moriyasu.

México: 13.- G. Ochoa; 2.- N. Araujo; 8.- C. Rodríguez (4.- E. Álvarez al 45´); 9.- R. Jiménez (26.- H. Martín al 64´); 15.- H. Moreno; 18.- O. Pineda (11.- U. Antuna al 64´); 20.- R. Pizarro (7.- D. Lainez al 88´); 22.- H. Lozano (10.- R. Alvarado al 81´); 23.- J. Gallardo (21.- L. Rodríguez al 45´); 24.- L. Romo; 25.- J. Sánchez. DT G. Martino.

Amonestaciones:

Japón: 11.- M. Suzuki al 26´; 9.-H. Sakai al 39´; 4.- Y. Nakayama al 50´; 9.- D. Kamada al 74´.

México: 23.- J. Gallardo al 36´; 22.- H. Lozano al 42’; U. Antuna al 83´.

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 04 Noviembre 2020 19:43

Convocatoria de la Selección Nacional de México

La Dirección General Deportiva da a conocer la lista de jugadores convocados por Gerardo Martino, Director Técnico de la Selección Nacional de México, para la gira de preparación que realizará en Austria; enfrentará a Corea y Japón, el 14 y 17 de noviembre, respectivamente.

El jugador Andrés Guardado estará presente con el equipo mexicano en una parte de su estadía por Austria, pero no estará en la convocatoria ya que se encuentra recuperándose de una lesión.

Convocatoria:

 

No.

Nombre

Club

Posición

1

Martín Mex Henry Josué

América

Delantero

2

Sánchez Ramos Jorge Eduardo

América

Defensa

3

Córdova Reyes Francisco Sebastián

América

Medio

4

Ochoa Magaña Francisco Guillermo

América

Portero

5

Aguirre Tafoya Erick Germain

Pachuca

Medio

6

Herrera López Héctor Miguel

Atlético de Madrid 

Medio

7

Rodríguez Gómez Carlos Alberto

Monterrey

Medio

8

González Durán Hugo Alfonso

Monterrey

Portero

9

Montes Castro César Jasib

Monterrey

Defensa

10

Gallardo Vasconselos Jesús Daniel

Monterrey

Defensa

11

Rodríguez Alanis Luis Alfonso

UANL

Defensa

12

Salcedo Hernández Carlos Joel

UANL

Defensa

13

Talavera Díaz Alfredo

Pumas

Portero

14

Corona Ruiz Jesús Manuel

Fútbol Club Oporto

Delantero

15

Jiménez Rodríguez Raúl Alonso

Wolverhampton Wanderers

Delantero

16

Álvarez Velázquez Edson Omar

Ajax

Defensa

17

Dos Santos Ramírez Jonathan

Los Angeles Galaxy

Medio

18

Araujo Razo Néstor Alejandro

Real Club Celta de Vigo

Defensa

19

Lozano Bahena Hirving Rodrigo

Napoli

Delantero

20

Moreno Herrera Héctor Alfredo

Al-Gharafa

Defensa

21

Lainez Leyva Diego

Real Betis Balompié

Medio

22

Romo Barrón Luis Franco

Cruz Azul

Defensa

23

Pineda Alvarado Orbelín

Cruz Azul

Medio

24

Pizarro Thomas Rodolfo Gilbert

Inter Miami CF

Medio

25

Antuna Romero Carlos Uriel

Guadalajara

Medio

26

Sepúlveda López Gilberto

Guadalajara

Defensa

Publicado en DEPORTES

Yugi Tetsuji dijo estar satisfecho con los progresos de los universitarios en esta disciplina

Los maestros Yugi Tetsuji y Susumu Nomiyama, de la Universidad de Tenri, Japón, impartieron una clínica de kendo en la BUAP, como parte del intercambio cultural y deportivo que existe entre ambas instituciones.

Yugi Tetsuji dijo sentirse satisfecho del progreso de los estudiantes. “Venimos a entrenar con los jóvenes de la BUAP, les enseñamos unas técnicas de velocidad y fuerza, donde tienen que aprender ciertos pasos y movimientos de brazos, para que puedan ser más certeros. Estamos contentos porque varios jóvenes tienen avances importantes: ya comprenden más el kendo”, expresó. 

Publicado en DEPORTES

Con gran participación la Delegación mexicana Densho Juku Ganbaru en el Open Tournament del 9º Campeonato de Shitoryu celebrado en Tokyo, Japón ?? obteniendo buenos resultados:

Sensei
•    Yazmin Huerta Martínez
3er lugar en Kumite individual 30-39 años.

•    Mariel Tecuapetla Fuentes
3 er Lugar en Kumite individual 18-19-20 años

•    María José Ramos Portillo
3 er lugar en Kumite Individual 16-17 años.

•    Ana Karen Rodriguez Ramirez
2do en kata individual 14-15 años
3er lugar en Kumite individual, 14-15 años.

•    Edgar Hugo Rodríguez Cosme
Participación en Kata y Kumite individual en 30-39 años.

•    Miguel Ángel Martínez Díaz
Participación en Kata y Kumite individual en 20-29 años.

Publicado en DEPORTES

El Rector Alfonso Esparza asistió al concierto a cargo del grupo de música “Gagaku”, de la Universidad de Tenri

Con música tradicional japonesa, el grupo “Gagaku” de la Universidad de Tenri, en Japón, deleitó el oído de cientos de familias poblanas en un concierto celebrado en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP. En dicha presentación y como un reconocimiento a la máxima autoridad de la Institución, el Rector Alfonso Esparza Ortiz recibió de su homónimo, Noriaki Nagao, una máscara con rasgos persas y judíos, la cual fue utilizada en el último performance.

          Esparza Ortiz agradeció a Shigeru Noguchi, profesor asociado de la Universidad de Tenri, la entrega de este presente y reconoció la calidad de la presentación artística del grupo “Gagaku”, misma que permitió a los asistentes conocer y sentir parte de las tradiciones ancestrales del país del sol naciente.

          Al inicio del concierto, Odorico Mora Carreón, titular de la Dirección General de Desarrollo Internacional de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, destacó la fructífera relación entre México y Japón, naciones que han tomado el camino del desarrollo compartido y se apoyan, sobre todo, en los momentos difíciles, como el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

          “Además del regalo de su amistad, el día de hoy Japón, a través de la Universidad de Tenri y su agrupación, nos distingue con este hermoso concierto enmarcado en la conmemoración de los 130 años de cooperación entre nuestros países, el cual también brinda la oportunidad de acercarnos aún más a una cultura milenaria y fraterna”, expresó.

          Los asistentes a este espectáculo disfrutaron de forma gratuita las melodías que originalmente eran interpretadas para la corte imperial. Este grupo creado en 1951 ofrece conciertos periódicamente en las ciudades de Tenri, Osaka y Tokyo. Su primera gira en el extranjero fue en 1975. En México ofreció presentaciones en 1988, como parte de los 100 años del Tratado de Amistad entre ambos países.

          El “Gagaku”, que alcanza su perfección en Japón durante el siglo XI, es una mezcla de música y danza tradicional japonesa y extranjera. Consta de tres estilos: Utaimono (música vocal), Kangen (música instrumental) y Bugaku (música para danza).

Publicado en EDUCACIÓN

Para su producción, Puebla cuenta hoy en día con 105,790 colmenas

Con la posición número 8 a nivel nacional en producción de miel, durante el pasado ciclo estacional apicultores de Puebla alcanzaron una producción de 2,168.50 toneladas de miel, siendo Alemania, Estados Unidos y Japón los destinos tradicionales hacia donde México exporta el endulzante.

A través de datos del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SIAP), la Delegación de la SAGARPA dio a conocer que los 10 principales municipios de miel en la entidad poblana son: Atlixco con 125.10 toneladas, Acatzingo 94.91 Ton, Chalchicomula de Sesma 85.93 Ton, Puebla 65.37 Ton, Izúcar de Matamoros 56.10 Ton, Tlacotepec de Benito Juárez 55.18 Ton, Tepeaca 48.24 Ton, San Gregorio Atzompa 42.24 Ton, Tecamachalco 41.99 Ton, y Palmar de Bravo con 40.92 Ton.

Cabe señalar que la producción de miel es estacional, empieza de marzo a mayo y de septiembre a diciembre. Puebla cuenta hoy en día con 105,790 colmenas, y la producción de miel la atienden 3,288 productores.

Los principales compradores de miel mexicana en el mundo son países altamente consumidores como Alemania, Estados Unidos de América, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Arabia Saudita, Países Bajos, Japón y España, entre otros, quienes prefieren el sabor y la calidad de este producto mexicano.

El Día Mundial de las Abejas se conmemora este 20 de mayo. La “Miel es el producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman, combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena”.

La miel es una solución sobresaturada de monosacáridos simples donde predominan la fructosa y glucosa, y en menor proporción, una mezcla compleja de otros hidratos de carbono, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, cera y polen.

La consistencia de la miel en sí puede ser líquida, cremosa o sólida. Puede estar parcial o totalmente cristalizada.

La apicultura es una actividad que ha jugado y juega un papel fundamental dentro de la ganadería del país, tanto por la generación de importantes volúmenes de empleo, como por constituirse en una de las tres primeras fuentes captadoras de divisas del subsector ganadero.

Finalmente, cabe señalar que los apicultores ofertan productos de la colmena como miel, polen, jalea real, propóleos, cera, así como subproductos, champú, jabones, cremas, jarabes, pomadas, cosméticos y dulces, entre otros.

Publicado en ESTADOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos