- La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano retiró más de 233 mil metros de cableado en desuso y atendió más de 30 mil trámites urbanos, indicó la titular de la dependencia al comparecer ante regidoras y regidores 

- En colaboración con el INAH fue implementada, por primera vez, una ventanilla conjunta en el Centro de Atención Municipal, lo que agilizó trámites para la conservación del patrimonio

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, ha cumplido con el compromiso de fortalecer el orden urbano, la seguridad, sustentabilidad ambiental y el bienestar de las familias poblanas.

Así lo expuso la titular de la dependencia, Karina Romero Sainz, al comparecer ante las comisiones unidas de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, así como de Protección Civil. La funcionaria agregó que, en materia de regularización de asentamientos humanos, se realizaron 70 visitas de campo en distintas zonas del municipio con la participación de la Dirección de Desarrollo Urbano y vecinos. 

Entre los asentamientos visitados destacan Ampliación Los Encinos (La Resurrección), San José Lechería (Ignacio Zaragoza), Berenice Bonilla (San Baltazar Campeche), Real de San Aparicio (San Sebastián de Aparicio), Las Garzas y Flor de Batavia (San Francisco Totimehuacan). Estas acciones buscan evaluar su incorporación al Programa Municipal de Desarrollo Urbano y gestionar su reconocimiento oficial. Gracias a esta labor, tres asentamientos lograron su registro formal: Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés.

Con el propósito de garantizar un crecimiento urbano ordenado y con certeza jurídica, la Dirección de Desarrollo Urbano atendió un total de 30 mil 791 trámites en modalidad presencial y digital, entre los que destacaron licencias de uso de suelo, alineamiento y número oficial, así como licencias de construcción de obra mayor y menor. La eficiencia alcanzada del 95.55 por ciento reflejó el compromiso institucional con la transparencia, la modernización administrativa y la atención oportuna a la población. 

Asimismo, se efectuaron 269 actos administrativos de inspección a construcciones en diferentes puntos del municipio para verificar el cumplimiento de la normativa establecida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable. Estas acciones buscan prevenir el crecimiento desordenado, garantizar la seguridad estructural y promover una cultura de respeto a la planeación urbana lo que favorece a desarrolladores como a vecinos. 

En materia de mejoramiento de la imagen urbana, el programa “Descableando” permitió retirar 233 mil 937 metros lineales de cable en desuso, intervenir 12 mil 203 acometidas y retirar 118 postes en mal estado. Las labores se realizaron con el apoyo de empresas de telecomunicaciones como Telmex, Total Play y Megacable, en colonias como El Carmen, San Baltazar Campeche, La Paz y las unidades habitacionales de La Margarita y La Flor en beneficio de 200 mil personas. Estas acciones mejoraron la seguridad peatonal, la movilidad y la estética visual de la ciudad.

A fin de fomentar la sustentabilidad ambiental, comentó que la dependencia firmó convenio con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado para atender 515 planes de manejo de residuos de construcción. Esta medida garantizó la disposición adecuada de desechos menores a mil 500 metros cuadrados en bancos de tiro autorizados, evitando la contaminación de barrancas, caudales y espacios públicos.

Romero Sainz destacó la instalación del Comité “Tláloc” con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante eventos naturales, integrado por los tres órdenes de gobierno. A la par, se realizaron 85 inspecciones a sistemas de alertamiento sísmico, 50 verificaciones de postes inteligentes y 14 revisiones de sistemas de monitoreo hídrico, reforzando la cobertura de alertas tempranas en zonas de riesgo.

Fortalecida protección del patrimonio edificado

Karina Romero Sainz comentó que la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, dio continuidad a las acciones de conservación, planeación y gestión integral del polígono reconocido por la UNESCO, enfocándose en la protección del patrimonio edificado con una visión técnica, sostenible e identitaria para Puebla. Dijo que gracias al Programa de Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial 2024-2025, se realizaron trabajos de conservación en templos, esculturas y más de 130 inmuebles patrimoniales de barrios como El Carmen y El Alto. 

Además, se llevaron a cabo acciones de mantenimiento en la “Calle de los Dulces”, restauración de monumentos y recuperación de espacios públicos emblemáticos como la plazuela “Sor Juana Inés de la Cruz” y el parque de San Luis.

En colaboración con el INAH, expuso que la Gerencia implementó por primera vez una ventanilla conjunta en el Centro de Atención Municipal para agilizar trámites para la conservación del patrimonio. También se desarrollaron talleres de capacitación, recorridos guiados y proyectos como “La Ciudad como Museo” y “Mi Barrio, Mi Patrimonio”, que fortalecieron el vínculo ciudadano con el legado histórico. 

Puebla celebró además 10 años como Ciudad Creativa del Diseño UNESCO con iniciativas culturales y la reactivación de la Casa Plataforma, consolidando su liderazgo en la preservación y promoción del patrimonio tangible e intangible a nivel nacional e internacional, concluyó. 

En la comparecencia estuvieron presentes las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Mariela Solís Rondero, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Rodrigo Durán Herrera, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

La Comisión de Deporte y Juventud que preside la regidora Karina Romero Alcalá, presentó en conjunto con la Asociación Poblana de Atletismo, el calendario preliminar de Carreras que durante el 2017 se llevarán a cabo en el municipio y que a partir de este año tendrán como característica que su hora de arranque será a la siete de la mañana.

Cerca de 40 carreras de diferentes distancias como 5 y 10 kilómetros así como el Medio Maratón o el tradicional Maratón de Puebla, que tendrán el aval de la Asociación Poblana de Atletismo al frente de José Manuel  Vázquez Cabrera, comprenden  este calendario preliminar que tiene en su mayoría fechas prácticamente definidas, de acuerdo con pláticas que se han sostenido con promotores y organizadores.

En rueda de prensa, la regidora Karina Romero Alcalá, en compañía del presidente y vicepresidente de la Asociación Poblana de Atletismo,  José Manuel Vázquez Cabrera y Oscar Díaz Rodríguez, presentaron este calendario en el que se tienen ya fechas definidas de varias de las carreras pedestres, con el fin de que la comunidad deportiva vaya preparándose para participar en alguna de ellas y la ciudadanía en general tome en cuenta las fecha.

Como se indica, la novedad es que a partir de este año y por disposición oficial, es que el banderazo de salida de las carreras será a las siete de la mañana con la idea de interferir lo menos posible el tránsito vehicular por las vialidades y calles por donde pasarán los diferentes eventos. Sin embargo, podrá haber algunos ajustes de última hora.

También sobresale que la mayoría de las carreras tendrán como puntos de arranque, sitios de la ciudad como Jardín del Arte, Complejo Cultural Universitario, Los Fuertes Zócalo de la Ciudad, así como municipios cercanos como San Andrés y San Pedro Cholula

Destaca entre el calendario aquellas que están más que consolidadas  como la del Doctor Simi en el mes de Mayo, la de Telcel en el mes de agosto, Carrera Imagen y Nocturna Universitaria en el mes de septiembre y por supuesto las Carreras que se llevan a cabo en la Zona Militar tanto en el mes de marzo como septiembre.

Por lo que toca a las carreras de larga distancia, se tiene programado el primer Medio Maratón Prehispánico para el mes de marzo, el Medio Maratón del Día del Papá que se realizará el 18 de junio y el Maratón de Puebla que este año se llevaría a cabo el domingo 26 de noviembre.

La regidora Karina Romero Alcalá, mencionó que previo a cada carrera, replicará por medio de sus redes sociales la invitación para que la gente participe en el evento y también dará a conocer los dispositivos y cierre de vialidades que se realizarán con motivo de las carreras, con el fin de fomentar la práctica del deporte.

En conjunto con la Asociación, también se buscará la mayor difusión de las carreras las que se busca no superen el costo de los 300 pesos de inscripción o en su caso, que el cobro se compense con un buen paquete, medalla o playera para el corredor.

Por otro lado, la Asociación Poblana de Atletismo presentó la convocatoria para el Campeonato Estatal de la especialidad que se llevará  cabo del 24 al 26 de febrero en las instalaciones de la pista sintética del Centro Estatal del Deporte (Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña).

Este campeonato estatal abarcará distintas pruebas  de pista y campo para las categorías de Iniciación (2010-2011), Pony (2008-2009), Peque (2006-2007), Junior (2004-2005), Infantil (2002-2003), Juvenil Menor (2001-2002), Sub 21 (1997, 1998, 1999) y la Sub 23 y Libre (1996 y más).

Las inscripciones para este evento ya se encuentran abiertas y se cerrarán hasta el próximo 21 de febrero a las 20:00 horas para que el jueves 23 de febrero a las seis de la tarde en el auditorio del CAR se lleve a cabo la junta previa.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos