Tokio, Japón.- En un hecho sin precedentes para la política japonesa, Sanae Takaichi ha sido oficialmente nombrada Primera Ministra de Japón, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país.

La dirigente conservadora de 64 años fue confirmada por la Cámara Baja del Parlamento tras obtener una mayoría en la primera ronda de votación. Su ascenso se consolidó luego de ganar las primarias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) el pasado 4 de octubre, y de firmar un acuerdo de coalición con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), lo que le aseguró el respaldo necesario para la votación parlamentaria.

Takaichi, reconocida por su postura crítica hacia China y su afinidad ideológica con el exmandatario Shinzo Abe, ha prometido continuar con el programa económico conocido como “Abenomics”, centrado en la reducción de impuestos y una política monetaria expansiva. Su equipo incluye asesores clave como Etsuro Honda, uno de los arquitectos de dicha estrategia.

La nueva Primera Ministra asumirá formalmente sus funciones tras reunirse con el emperador de Japón, en una ceremonia protocolaria que marca el inicio de una nueva etapa política para el país asiático.

Este nombramiento representa un hito en la lucha por la equidad de género en Japón, donde la representación femenina en altos cargos ha sido históricamente limitada. Takaichi, admiradora de Margaret Thatcher, ha manifestado su intención de liderar con firmeza en medio de desafíos económicos como el alza de precios y el elevado nivel de deuda pública.

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 07 Septiembre 2025 09:27

Renuncia primer ministro de Japón

- Shigeru Ishiba pensaba dimitir, según adelantó la cadena pública NHK, para evitar divisines internas en su partido en medio de críticas por los malos resultados en las elecciones legislativas.

DW (Deutsche Welle).-El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, decidió renunciar, adelantaron este domingo (07.09.2025) medios japoneses, incluida la cadena pública NHK, tras los malos resultados en las elecciones parlamentarias de julio. En aquel momento descartó dimitir, pero miembros de su partido han estado presionando para forzar un cambio de liderazgo.

La decisión se produciría menos de un año después de que el político, de 68 años, asumiera el mando del Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que lo convirtió de facto en jefe del Gobierno. Desde entonces, el PLD ha sufrido dos graves reveses en las elecciones de ambas cámaras del Parlamento.

Tras la publicación de las informaciones, el Gobierno de Japón, país del G7 y una de las cinco mayores economías del mundo, anunció que Ishiba dará una rueda de prensa a las 18:00 hora local (11:00 GMT) en la que se prevé que formalice la decisión y ofrezca explicaciones. En ella, confirmó la noticia.
Esperó al "momento adecuado"

"He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático, así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente ya no es necesaria", dijo Ishiba en una rueda de prensa convocada de forma apresurada tras la filtración poco antes de su decisión. La dimisión de Ishiba como presidente del PLD conlleva también su dimisión como primer ministro.

"Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado", declaró Ishiba, que añadió que ese momento es ahora, un día después del regreso al país del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15 % las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses.
Renuncia para evitar divisiones en el partido de gobierno

La cadena NHK indicaba ya que Ishiba quería evitar divisiones dentro de su partido, que históricamente ha dominado el panorama político en Japón. El diario Asahi Shimbun señaló que Ishiba no pudo resistir la creciente presión para que dimitiera. Ishiba se reunió el sábado por la noche con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y con el ex primer ministro Yoshihide Suga, un peso pesado del partido, que lo instaron a renunciar, reportaron los medios.

Hace unos días, cuatro altos dirigentes del PLD, entre ellos el secretario general, Hiroshi Moriyama, presentaron su dimisión. Los parlamentarios y responsables regionales del PLD de todo Japón tenían previsto presentar el lunes una solicitud para celebrar una elección para designar a un nuevo líder de la formación.

lgc (afp, efe)
(Actualizado con el anuncio y las declaraciones de Ishiba a las 12:00 CET)

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos