•    El mandatario Alejandro Armenta entiende el sentimiento y brinda total respaldo y atención.

PUEBLA, Pue. - Como padre, como esposo y como hijo, con voluntad y sensibilidad el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, escuchó y atendió a las y los integrantes de los Colectivos de Madres Buscadoras de la entidad.

"Entendemos el sentimiento que tienen y nuestra obligación es acompañarlos a que tengan la paz interna que necesitan y lo hago con mucho gusto. Como gobernador asumo la responsabilidad que tengo", aseguró el gobernador al atender a los colectivos durante una mesa de trabajo realizada en el Centro Integral de Servicios.

El Gobierno que encabeza Alejandro Armenta, es sensible al dolor humano y no hace omisión alguna a ningún tema, ni falta de atención. De ahí que el titular del ejecutivo afirmó que la lucha que tienen todas las madres y padres es también una lucha del gobierno.

Al escuchar cada una de las necesidades de los integrantes de los colectivos, el gobernador acordó en un mes sentarse nuevamente para dialogar, pero previamente los colectivos realizarán mesas de trabajo con las autoridades involucradas para supervisar los avances.

Rocío Limón, madre de Paulina Camargo, agradeció la reunión con los colectivos, ya que esto garantizará que el camino que ella ha recorrido como madre de desaparecida, no lo caminen nuevamente otras mamás o padres de familia. Aseguró que ningún gobernador había escuchado anteriormente y que, ser atendidos le deja el corazón con esperanza.

En tanto, Javier Israel Flores, de la Red de Búsqueda de Mujeres Desaparecidas, reconoció la apertura y atención del Gobierno del Estado, y afirmó que se realizarán otras reuniones para conocer avances. "Para nosotros es importante llevar estos encuentros, les pedimos a las compañeras, a los demás colectivos que se sumen a estás reuniones y que seamos empáticos para que todos tengamos espacio", apuntó.

Por su parte, el titular de la Comisión para la Búsqueda de Personas, Enrique Rivera Reyes, afirmó que el gobernador ha instruido no escatimar recursos en las acciones, por lo que se destinarán 22 millones de pesos para la búsqueda de las y los desaparecidos. Además hizo un llamado a todos aquellos que tengan a una persona desaparecida para que se acerquen a la comisión, ya que con o sin colectivo, serán atendidos.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, recordó que el 7 de abril de este año se firmó un convenio con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con el fin de avanzar en el reconocimiento de quienes permanecen sin identificar y se logre a través de sus huellas dactilares.

Los colectivos asistentes y atendidos por el ejecutivo estatal fueron: Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y Red Nacional por la Paz.

Por otro lado, en el exterior se encontró otro grupo de colectivos que decidieron no unirse a los anteriores, por lo que el gobernador Alejandro Armenta, acordó en un encuentro directo en la sala del Edificio Ejecutivo del CIS, que será el próximo viernes a las 14 horas cuando se reúnan, previo acuerdo de la orden del día para que todas y todos sean escuchados.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos