- La iniciativa se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco sedes de la capital. Todos los eventos serán de entrada libre.

- Se compone de cine, talleres, performances, exposiciones, música, un paseo antirracista y un mercadito afromexicano.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la inclusión cultural con el impulso al V Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, una iniciativa que se realizará del 09 al 12 de octubre en cinco espacios de la capital poblana, en los que habrá actividades de cine, talleres, exposiciones, danza, música, performances y un mercado afro con la participación de más de 40 artistas de México y el país invitado, Cuba.

La directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, refirió que a través del apoyo a este tipo de eventos, la administración de Alejandro Armenta reconoce la fuerza transformadora del arte y la cultura como motores de inclusión, cohesión social y orgullo comunitario. A su vez, indicó que la participación cubana enriquecerá y fortalecerá el intercambio de saberes y lazos con otras comunidades afrodescendientes de América Latina.

La directora del festival, Claudia Lora, mencionó que esta es la primera vez que Puebla es sede de esta iniciativa itinerante, gracias al apoyo gubernamental y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y colectivos culturales que se han sumado a la organización. Invitó al público en general a asistir a la programación para reconocer, celebrar y dignificar el arte afrodescendiente y afrodiaspórico.

Como representante del país invitado, Anabel Cuesta expresó que la celebración es una fiesta de culturas que fomenta la igualdad y la no discriminación. Añadió que la participación de Cuba se dará a través de talleres, muestra de obras de creadores cubanos y en el mercado afro, en el que también colaborarán artistas peruanos, marruecos, colombianos y salvadoreños.

Entre las actividades destacadas, la gestora cultural y activista, Patricia López, mencionó que se encuentra la realización de un paseo antirracista desde el zócalo de la ciudad hacia el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, donde también se pintará un mural conmemorativo, un ciclo de cine conformado por 21 cortometrajes y 4 largometrajes, y la realización de una “Alfombra Prieta”. Asimismo, habrá exposiciones, charlas y talleres de serigrafía, bordado, grabado y danza.

Las sedes del festival son el Centro Cultural “San Roque”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Musa Cultura Visual. La programación completa está disponible en la página de Facebook “Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias”.

Publicado en CULTURA

-El IJMP refrenda su compromiso con el comercio local de este sector de la población

Puebla, Pue..- Con cumplimento de las expectativas se realizó una edición más del Mercadito de las Juventudes en la explanada del Teatro Principal, donde más de 50 emprendedoras y emprendedores poblanos ofrecieron una amplia variedad de productos elaborados con talento, creatividad y dedicación.

En este espacio creado por el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, encabezado por la directora Carolina Cabrera Victoria, las y los jóvenes comercializaron desde artesanías, ropa, accesorios, snacks, objetos en tendencia, postres y más, consolidándose como una iniciativa que impulsa el emprendimiento y fomenta el consumo local.

El alcalde Pepe Chedraui Budib, demuestra la importancia de fomentar el comercio local juvenil, al ser una herramienta que fortalece la economía de las familias, genera aprendizaje y motiva a más jóvenes a iniciar un camino en el emprendimiento.

El Mercadito de las Juventudes se ha consolidado como una acción clave para brindar espacios dignos donde las juventudes puedan mostrar su talento, generar ingresos y consolidar sus ideas de negocio.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de construir una capital en orden, en la que las y los jóvenes tengan más oportunidades de crecer, soñar y transformar su presente.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realiza cada viernes para fortalecer su economía familiar.

-Participan mujeres y hombres mayores con productos elaborados por ellos mismos o sus familias.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de brindar oportunidades económicas y fortalecer la participación activa de las personas adultas mayores, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que preside Ceci Arellano, realiza cada viernes un “mercadito” en la Casa del Abue.

Esta iniciativa forma parte de la política social del gobernador Alejandro Armenta, y busca no solo ofrecer un ingreso adicional, sino también reconocer y valorar el trabajo, el talento y la experiencia de este grupo de la población.

En años pasados, el mercadito se organizaba de manera mensual; sin embargo, por instrucción de la presidenta del Patronato del SEDIF, hoy se realiza de forma semanal, lo que permite a más personas adultas mayores integrarse, vender productos y fortalecer la economía de sus hogares.

Para participar, únicamente deben anotarse en una lista interna, lo que permite una organización equitativa y ordenada. Los productos que ofrecen van desde artesanías, ropa, zapatos, joyería, dulces y comida típica, hasta peluches y artículos hechos en casa.

Además de acceder a terapias, talleres y servicios, este espacio les permite sentirse productivos, útiles y activos, en un ambiente digno, cálido y respetuoso.

Para el gobierno estatal, las personas mayores son una prioridad. Por ello, desde el SEDIF se promueven acciones que garanticen su bienestar, inclusión y seguridad económica, en línea con una visión humanista y de justicia social. Porque en el SEDIF, lo que se quiere, se cuida.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos