•    Las y los mexicanos podrán conocer a los clasificados de México y Estados Unidos en la página mexicocanta.gob.mx/participantes
•    De 15 mil 115 proyectos evaluados, se clasificaron 365: 320 elegidos de México y 45 clasificados de Estados Unidos
•    El jurado está conformado por personalidades como Regina Orozco, Mónica Vélez, América Sierra y Javier Ramírez, mientras que el jurado invitado, por Vivir Quintana, Mario Domm y AB Quintanilla, entre otros. 

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el micrositio, mexicocanta.gob.mx/participantes, a través del cual se podrá conocer a los 365 clasificados del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, en el que participarán jóvenes mexicanos y de Estados Unidos.
    
La Presidenta Claudia Sheinbaum invitó a visitar la página para conocer el talento de las y los jóvenes. Además, recordó que “México Canta por la paz y contra las adicciones” es un concurso que impulsa nuevas narrativas en la música mexicana que no tengan que ver con apología a la violencia.
    
"¿Qué nos buscamos? A través de mecanismos como México Canta, promover una cultura distinta en el país. Durante todo este tiempo de la guerra contra el narco y también durante la época de Peña Nieto, que en realidad siguió la misma política prácticamente, al mismo tiempo salían series televisivas enalteciendo a los grandes delincuentes, como si eso fuera el mejor estilo de vida para un joven mexicano, eso no, y no vamos a censurar, no se trata de censurar y que eso no salga. Nosotros no pensamos que la prohibición, en este caso, sea la mejor opción, sino promover otras visiones a través de la música, en este caso”, comentó en la conferencia matutina: “Las Mañaneras del Pueblo”.
    
La secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recordó que el concurso se realiza en coordinación con el Consejo Mexicano de la Música (CMM) e informó que se evaluaron 15 mil 115 proyectos: 12 mil 418 de México y 2 mil 697 de Estados Unidos, de los cuales clasificaron 365. De quienes pasaron a la siguiente etapa, 320 proyectos son de México y de Estados Unidos, 45 clasificados.
    
Puntualizó que en la fase 3, serán 48 clasificados, los cuales se darán a conocer en las siguientes semanas, quienes pasarán a las seis semifinales que se realizarán en vivo y que serán transmitidas en medios públicos.
    
Destacó que alrededor del 80 por ciento de los jóvenes que participan en dicho concurso tienen entre 18 y 29 años, lo que ayuda a que estas nuevas narrativas de la música mexicana se conecten con un público joven.
    
Además, presentó al jurado que realiza las evaluaciones de los proyectos, el cual está conformado por personalidades como: la cantante y actriz Regina Orozco, la compositora Mónica Vélez, la cantante y compositora América Sierra y el productor musical Javier Ramírez.
    
También, informó que se tiene un jurado invitado por cada programa de las semifinales, en el que participan: la cantante y compositora Vivir Quintana, el músico y compositor Fernando Rivera Calderón, el flautista Horacio Franco, la cantante Camila Fernández, el productor musical Fabián Rincón y el cantante compositor Mario Domm, así como el músico y compositor AB Quintanilla.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 26 Febrero 2025 21:24

Se crea un Micrositio con Perspectiva de Género

•    Se crea el Micrositio con Perspectiva de Género que permitirá reunir datos estadísticos actualizados para elaborar políticas públicas que eliminen brechas de género

PUEBLA, Pue. - El Gobierno de la Ciudad llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración interinstitucional para fortalecer el Micrositio con Perspectiva de Género, cuyo objetivo es proveer información estadística, realizar análisis comparativos y ofrecer visualizaciones interactivas en esta materia.

A través de esta plataforma, se podrán identificar, monitorear y visibilizar las brechas de género en distintas áreas de la vida social, económica y política del Gobierno de la Ciudad. En el convenio participaron la Secretaría de Educación del Estado de Puebla, la Fiscalía General del Estado de Puebla y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, afirmó que con esta colaboración será posible disponer de un micrositio con información sobre la ciudad desde una perspectiva de género en los ejes temáticos de salud, trabajo, educación, hogares, familia y violencia contra las mujeres.

“Como ustedes saben, la igualdad sustantiva ya está establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con la firma de estos convenios, contaremos con datos estadísticos actualizados para elaborar políticas públicas que nos permitan verdaderamente eliminar brechas de género, así como combatir con información los perjuicios que ocasiona la discriminación contra las mujeres”, explicó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, afirmó que esta institución tiene un compromiso con toda la ciudadanía, en especial con las mujeres, no solo de Puebla capital, sino de todo el estado, para atender sus necesidades y procurar que tengan una mejor calidad de vida.

“Entre más acerquemos la información a todas y cada una de las mujeres que visiten estos micrositios, mejor. Así les haremos saber qué es la violencia y que no es normal que exista violencia. La Fiscalía de Género les puede ofrecer apoyo, estamos cercanos a todas y cada una de ellas. Somos aliados en la erradicación de la violencia contra las mujeres”, puntualizó.

En tanto, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, expuso el compromiso del gobernador Alejandro Armenta a favor de las mujeres y en contra de la violencia de género, así como la disposición de trabajar de manera interinstitucional siguiendo la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de brindar a la ciudadanía las mismas oportunidades y derechos.

En el presídium también se contó con la presencia de Mónica Barrientos, subsecretaria de Industria y Comercio del Gobierno del Estado, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, miembros del gabinete municipal, así como regidoras y regidores.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos