- Budapest será el escenario del segundo encuentro entre los líderes de EE. UU. y Rusia en busca de una salida diplomática al conflicto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que volverá a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para negociar el fin de la guerra en Ucrania. El encuentro se llevará a cabo en Budapest, Hungría, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.

Este será el segundo cara a cara entre ambos mandatarios desde su reunión del pasado 15 de agosto en Alaska. Según Trump, la decisión se tomó tras una “productiva” llamada telefónica con Putin, y se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a la Casa Blanca.

“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, publicó Trump en su red Truth Social.

Además, se ha previsto una reunión preparatoria entre asesores de alto nivel la próxima semana, en la que participará el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El anuncio ha generado expectativas en la comunidad internacional, que observa con cautela los intentos de mediación directa entre Washington y Moscú. Aunque no se han revelado detalles sobre la agenda, se espera que temas como el cese al fuego, la seguridad regional y las garantías para Ucrania estén sobre la mesa.

La guerra en Ucrania, iniciada en 2022 con la invasión rusa, ha dejado miles de muertos y millones de desplazados, además de tensiones geopolíticas que han sacudido a Europa y al mundo. Esta nueva ronda de negociaciones podría marcar un punto de inflexión, aunque los analistas advierten que el camino hacia la paz aún es incierto.

Publicado en EMBAJADA

- El presidente de Rusia dijo que la defensa antiaérea rusa estaba activa el día de la tragedia por la presencia de drones ucranianos en Grozni.

DW (Deutsche Welle).- El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció este jueves (09.10.2025) frente a su par azerbaiyano Ilham Aliyev la responsabilidad de Rusia cuando un avión de Azerbaijan Airlines se estrelló a finales de 2024 tras ser alcanzado por restos de misiles antiaéreos.

El avión, que cubría viaje entre Bakú y Grozni, en el Cáucaso ruso, intentó aterrizar en el destino previsto pero fue desviado hacia Kazajistán, donde se estrelló el 25 de diciembre de 2024, dejando 38 muertos.

La tragedia provocó un repunte de las tensiones entre Rusia y Azerbaiyán. Putin ya se había disculpado, admitiendo que las fuerzas de Moscú habían realizado disparos en el momento del incidente, pero sin reconocer directamente la responsabilidad de Rusia.

El jueves, el mandatario explicó que la defensa antiaérea rusa estaba activa el día de la tragedia por la presencia de drones ucranianos en Grozni.


Por restos de misiles

"Los dos misiles [rusos] que fueron disparados no alcanzaron directamente al avión [...] pero explotaron, quizá por autodestrucción, a unos metros, unos 10 metros", declaró Putin durante una reunión con Aliyev en Dusambé, Tayikistán.

"Por eso se produjo la destrucción [del avión], pero no por elementos de combates, sino más bien por restos de misiles", explicó, y prometió indemnizaciones e investigar lo sucedido.

Ilham Aliyev dio las gracias a Putin por "seguir personalmente ese caso" y se congratuló por el "desarrollo positivo" de las relaciones entre Moscú y Bakú.

El avión Embraer 190 de la aerolínea Azerbaijan Airlines se estrelló en el oeste de Kazajistán, en la orilla oriental del mar Caspio. 38 de las 67 personas que iban a bordo murieron. Esta era la primera vez que Putin y Aliyev se reunían desde el accidente.

ct (afp, dpa)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 05 Octubre 2025 12:56

Trump evalua posponer START III

- El presidente de Estados Unidos respondió así a la iniciativa planteada por el líder del Kremlin de extender por un año el START III, el último tratado de desarme vigente entre ambos países. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio señas este domingo (05.10.2025) de estar dispuesto a considerar la propuesta que hizo en septiembre su homólogo ruso, Vladimir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. Esto implicaría que los dos países seguirían limitando el tamaño de sus arsenales nucleares.

"Me parece una buena idea", respondió escueto Trump a preguntas de periodistas en la Casa Blanca, antes de marcharse a la cercana Virginia para participar en una celebración por los 250 años de la Marina de EE.UU. El mandatario no añadió detalles acerca de negociaciones actuales o futuras sobre una prolongación del pacto, propuesta por Putin el pasado 22 de septiembre.

El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, dijo la semana pasada que Moscú seguía esperando la respuesta de Trump a la oferta de Putin, realizada durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. En la ocasión, sin embargo, el líder del régimen ruso matizó que esto solo sería viable "con la condición de que Estados Unidos actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".

"Destrucción de nuestras relaciones"

La oferta de Putin se conoció después de que el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, declarara que Washington estaba considerando una solicitud ucraniana para obtener misiles que pudieran alcanzar territorio ruso, incluyendo Moscú. Medios de prensa han especulado con la posibilidad de que Kiev reciba misiles Tomahawk, con un alcance de 2500 kilómetros, que pondrían en la mira de Ucrania a toda la Rusia europea.

Putin dijo en un video publicado esta jornada por el reportero de la televisión estatal rusa, Pavel Zarubin, que la entrega de esas armas al país que él ordenó invadir y bombardear "conducirá a la destrucción de nuestras relaciones" con Estados Unidos, o "al menos a las tendencias positivas que han surgido en ellas".

En los últimos meses, Rusia ha advertido en varias ocasiones que se acaba el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START. Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

DZC (EFE, Reuters)

Publicado en EMBAJADA

- "Venezuela está enfrentando la más grande amenaza" en América "en los últimos 100 años", afirmó. EE. UU. aumentó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusado de ser un lider narcotraficante.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes (01.09.2025) que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles tienen como objetivo su gobierno, una reacción al despliegue militar de Washington contra los carteles de drogas en aguas del Caribe.

"Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años", aseguró Maduro en un encuentro con la prensa internacional en Caracas.

"Ocho barcos militares con 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan" hacia Venezuela, lo que según el líder del régimen chavista es "una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal".   

"Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela", amenazó Maduro.

Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con carteles del narcotráfico.

Posteriormente, la administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció un despligue militar en aguas internacionales para atacar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

rr afp/vtv/efe

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos