Monzón mexicano afectará lluvias en ocho estados de México
En las siguientes horas, persistirán condiciones para lluvias muy fuertes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad De México, Estado De México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
CDMX. - En el transcurso de esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Sonora, Sinaloa y Chihuahua, chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en Baja California. Por su parte, canales de baja presión, el primero extendido sobre el norte, occidente y centro del país, y el segundo en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura sobre el noreste de México, inestabilidad atmosférica y con la entrada de humedad del golfo de México, océano Pacífico y mar Caribe, propiciarán lluvias muy fuertes en zonas de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de chubascos en Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato. Las lluvias mencionadas, estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, asimismo, podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. El ciclón tropical Ivo se alejará gradualmente de costas mexicanas, sin embargo, su circulación mantendrá la probabilidad de oleaje de 1.0 a 2.0 metros en Baja California Sur.
Para el día de mañana, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales fuertes en el noroeste del país, así como lluvias e intervalos de chubascos en la península de Baja California. Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, occidente del país y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura que se extenderá desde el noreste hasta el occidente de la República Mexicana, así como inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, presentándose lluvias muy fuertes en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México y Puebla. A su vez, otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura frente a las costas de Quintana Roo e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en dicha región, además de la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. Asimismo, se mantendrá la onda de calor en Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste) y Oaxaca (centro, sur y este), dando inicio a partir de este día en Baja California Sur (sur).
Todas las lluvias mencionadas se podrían acompañar con descargas eléctricas, rachas de viento y la posible caída de granizo.
Para información de la tormenta tropical Ivo del océano Pacífico, consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Pronóstico de lluvias para mañana 11 de agosto de 2025:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur y Coahuila.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
Las lluvias puntuales fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 11 de agosto de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 11 de agosto de 2025:
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento para mañana 11 de agosto de 2025:
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Al amanecer, ambiente fresco y frío con bancos de niebla zonas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México, así como lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México; dichas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Península de Baja California: Por la mañana, cielo con nubes dispersas; bancos de niebla en la costa occidental de la península; ambiente templado a cálido. Durante la tarde, ambiente muy caluroso en la región, y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California, cielo medio nublado a nublado con chubascos en Baja California Sur, así como lluvias aisladas en zonas de Baja California, dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas. Viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur.
Pacífico Norte: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido y fresco en zonas altas de la región. Durante la tarde, ambiente muy caluroso en la región, siendo extremadamente caluroso en el noroeste y centro de Sonora; cielo nublado con lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos, fuertes rachas de viento y visibilidad reducida. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y viento de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 30 km/h en Sinaloa.
Pacífico Centro: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas de Michoacán. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso; lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, con posible caída de granizo y descargas eléctricas; y podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la región. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana ambiente fresco a templado. Durante la tarde, ambiente caluroso, persistiendo la onda de calor en Oaxaca (centro, sur y este) con lluvias puntuales muy fuertes Guerrero e intensas en Oaxaca y Chiapas, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chiapas y Oaxaca. Y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 30 km/h en Guerrero. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de la región.
Golfo de México: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido en la región y fresco en zonas altas de Veracruz y Tamaulipas (suroeste). Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, percibiéndose muy caluroso en el oeste de Tamaulipas, prevaleciendo la onda de calor en Tamaulipas; cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Tamaulipas y Tabasco; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Veracruz.
Península de Yucatán: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso; cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán y lluvias fuertes en Quintana Roo, todas con descargas eléctricas, además, dichas lluvias podrían ocasionar encharcamientos e inundaciones. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h la región.
Mesa del Norte: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente de fresco a templado. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso prevaleciendo la onda de calor en Nuevo León (este); además de cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Zacatecas, Durango, Nuevo león, San Luis Potosí y Aguascalientes; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de chubascos en Coahuila, todas las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas; y rachas de hasta 40 km/h en Aguascalientes.
Mesa Central: Por la mañana, cielo medio nublado; ambiente fresco, y frío en zonas montañosas de Tlaxcala, Hidalgo y Puebla. Durante la tarde, ambiente cálido; cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla y Morelos; fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en la región.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Ajusco Alta Tensión,, Tlalpan, CDMX, 27.0; Yohaltún, Champotón, Camp., 6.0; El Refugio, Solosuchiapa, Chis., 5.0 y El Zarco, Ocoyoacac, Edo.Méx., 1.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C., 41.9; Piedras Negras, Coah., 39.6; Ciudad Victoria, Tamps., 38.2; Ríoverde, S.L.P., 36.6; La Paz, B.C.S., 36.2; Chihuahua, Chih., 36.1; Arriaga, Chis., 35.9; Monterrey, N.L., 35.2; Culiacán, Sin., 35.2; Empalme, Son., 34.6 y Tacubaya, CDMX., 27.7.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Altzomoni, Amecameca, Edo.Méx., 2.9; Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue., 3.0; Zalayeta, Perote, Ver., 4.0; Guaracha, Villamar, Mich., 5.0; Presa la Gavia, Cortazar, Gto., 6.0; El chico, Mineral del Chico, Hgo., 6.3; Sardinas, San Bernardo, Dgo., 7.0 y Tacubaya, CDMX., 8.3.
El monzón mexicano ocasionará lluvias en Sinaloa y Nayarit
CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano sobre el noroeste del país, ocasionará lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas en Sinaloa y Nayarit, lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Durango; así como chubascos en Sonora y lluvias aisladas en Baja California Sur. Por otra parte, un canal de baja presión que se extiende sobre el norte y centro de la República Mexicana, en interacción con la onda tropical núm. 15 sobre el occidente del territorio mexicano, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo y Puebla, lluvias puntuales fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala; dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Se prevé que la onda tropical núm. 15 continúe avanzando hacia el oeste y que al final del día deje de afectar al territorio mexicano. A su vez, canales de baja presión sobre el noreste, oriente y sureste mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y el mar Caribe, generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz (centro y sur) y Oaxaca (norte y suroeste), lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Chiapas, y lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tabasco; las cuales estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Finalmente, una nueva onda tropical núm. 16 se aproximará a la península de Yucatán, reforzando la probabilidad de lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Campeche y Quintana Roo, y chubascos en Yucatán. Las lluvias de fuertes a intensas podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Para mañana, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como chubascos en Baja California Sur. Por otro lado, canales de baja presión sobre el interior del país, en interacción con inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el norte y noreste del país; con posible caída de granizo en el occidente y centro de México, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán. A su vez, otro canal de baja presión sobre el oriente y sureste mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica y con la onda tropical núm. 16, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán, el oriente, sur y sureste del país; previéndose lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur) y Oaxaca (norte). Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del territorio nacional, estados del litoral del Pacífico y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California (noreste) y Sonora (oeste). A su vez, se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Pronóstico de lluvias para mañana 28 de julio de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 28 de julio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.
Pronóstico de viento y oleaje para mañana 28 de julio de 2025:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León, Puebla y Oaxaca.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, golfo de Tehuantepec y costa de Campeche.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, se pronostica ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.
Península de Baja California: Durante el día, se prevé cielo medio nublado con chubascos y descargadas eléctricas en Baja California Sur; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Baja California. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región, con bancos de niebla en el occidente de Baja California. Por la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas extremadamente calurosas en Baja California (noreste). Viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa occidental de Baja California Sur.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sinaloa y lluvias puntuales fuertes en Sonora; dichas lluvias podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como encharcamientos, inundaciones y deslaves. Por la mañana ambiente fresco a templado en la región. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, pronosticándose temperaturas extremadamente calurosas en Sonora (noroeste y oeste). Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, y rachas de viento de hasta 50 km/h en Sinaloa.
Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; dichas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además originar incremento en los niveles de ríos y arroyos. A su vez, generar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Por la mañana, ambiente fresco a templado. Por la tarde, ambiente caluroso. Viento del oeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.
Pacífico Sur: Se pronostica durante el día, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Oaxaca (norte), puntuales muy fuertes en Chiapas y lluvias puntuales fuertes en Guerrero; dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves, a su vez, incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región; ambiente cálido a caluroso durante la tarde. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Oaxaca, rachas de viento 40 a 60 km/h en Chiapas y rachas de viento de hasta 40 km/h en Guerrero.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Se pronostican lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz (sur), y lluvias puntuales fuertes en Tabasco; dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves, a su vez, incremento en los niveles de ríos y arroyos. A su vez, se prevén chubascos con descargas eléctricas en Tamaulipas. Por la mañana, ambiente fresco en zonas altas de Veracruz, y templado en el resto de la región. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
Península de Yucatán: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes acompañados con descargas eléctricas en Campeche y Yucatán, así como lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo; dichas lluvias podrían originar encharcamientos e inundaciones. Por la mañana, ambiente templado, y durante la tarde ambiente caluroso en la región. Viento del este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa de Campeche.
Mesa del Norte: Se prevé cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Durango; dichas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, a su vez, originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Además, ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, se prevé chubascos con descargas eléctricas en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León y San Luis Potosí. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Mesa Central: Se pronostica durante el día, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Puebla; dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. A su vez, incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, se pronostican chubascos con descargas eléctricas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos. Por la mañana, ambiente fresco a templado. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región. Viento del este y noreste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Puebla, y rachas de 40 a 60 km/h en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, y rachas de hasta 40 km/h en Morelos.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
La Laguna, Acaxochitlán, Hgo., 5.0; Loma Grande, Mariano Escobedo, Ver., 4.0; Jalpan, Jalpan de Serra, Qro., 2.0 y El Sauz, Montemorelos, N.L., Ciudad Mante, El Mante, Tamps., Tanchachín, Aquismón, S.L.P. y Huixtán, Huixtán, Chis., 1.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C., 42.3; Loreto, B.C.S., 39.7; Choix, Sin., 38.6; Piedras Negras, Coah., 37.6; Valladolid, Yuc., 37.0 y Tacubaya, CDMX, 22.8.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue., 2.0; Amecameca, Edo.Méx, 2.4; San juan Teposcolula, Oax., 5.0; Constitución de 1857, Ensenada, B.C., 5.9; Nevado de Colima, Tuxpan, Jal., 6.0; El Vergel, Balleza, Chih., 6.4 y Tacubaya, CDMX, 13.0.
El monzón mexicano ocasionará lluvias norte, centro y oeste de México
CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales intensas en Sinaloa (norte y centro) y Durango (oeste), muy fuertes en Sonora y Chihuahua, chubascos en Nayarit y Baja California Sur, así como viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Chihuahua, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y Durango, y con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. Por otro lado, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central, oriente y occidente del país en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, fuertes en Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, y chubascos en Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala; así como viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla. Asimismo, la onda tropical núm. 11 se desplazará sobre el sur de la República Mexicana, su interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, y la onda tropical núm. 12 que se desplaza al sur de la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, y chubascos en Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Para mañana, el monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora, Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste, noroeste y norte) y Sinaloa (norte), fuertes en Nayarit, y chubascos en Baja California Sur; además de fuertes rachas de viento en dicha región, pronosticándose rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y Sonora. Por otro lado, canales de baja presión extendidos sobre la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, occidente y oriente del país, en interacción con inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, y el desplazamiento gradual de la onda tropical núm. 11 sobre el sur y occidente del país, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del país. Asimismo, el paso de la onda tropical núm. 12 sobre el sureste de la República Mexicana, en interacción con un canal de baja presión, originará chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada. Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, así como ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California.
Pronóstico de lluvias para mañana 14 de julio de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste, noroeste y norte) y Sinaloa (norte).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Coahuila, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 14 de julio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Campeche.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Pronóstico de viento para mañana 14 de julio de 2025:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, golfo de California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se prevé ambiente fresco en la región, bruma y bancos de niebla. Por la tarde, ambiente templado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 18 a 20 °C. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.
Península de Baja California: Cielo despejado y sin lluvia en Baja California, y cielo medio nublado con chubascos en Baja California Sur. Por la mañana, bancos de niebla en el occidente de Baja California y en el noroeste de Baja California Sur; ambiente templado a cálido. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California. Viento del oeste y noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Sinaloa (norte) y muy fuertes en Sonora; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente cálido en la región y templado a fresco en sierras. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco a templado. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y Veracruz; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas en Tabasco. Por la mañana, ambiente fresco a templado y durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante el día, con chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Chihuahua (oeste y suroeste) y Durango (oeste, noroeste y norte), muy fuertes en Coahuila, fuertes en San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León. Por la mañana, ambiente templado a cálido en la región y fresco a frío en sierras. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de componente este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y fuertes en Puebla; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; así como originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Morelos y Tlaxcala. Por la mañana, ambiente fresco y durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Puebla y viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Sierra Fría, Ags., 6.0; El Salado, Ver., 4.0 y Providencia, Zac., 3.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C., 41.4; La Paz, B.C.S., 39.2; Villahermosa, Tab., 35.7; Piedras Negras, Coah. y Culiacán, Sin., 35.2, Ciudad Victoria, Tamps. y Arriaga, Chis., 35.0 y Aeropuerto Internacional de la CDMX, 24.0.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Altzomoni, Amecameca, Edo.Méx., 1.4; Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue, 2.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 10.1; Tlaxcala, Tlax., 11.0; Pachuca, Hgo., 11.4; Zacatecas, Zac., 12.1 y Tacubaya, CDMX, 12.2.
Lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco
CDMX. - Este día, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, así como lluvias puntuales intensas en Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur) y Nayarit (norte). Simultáneamente, canales de baja presión sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, en combinación con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera; aunado a inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de la onda tropical núm. 10 sobre el sur y occidente de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de la República Mexicana; con lluvias puntuales intensas en Jalisco (occidente). Por otra parte, la onda tropical núm. 9 ha dejado de afectar al país. A su vez, otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originará lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, además de la península de Yucatán. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del noroeste y norte del territorio mexicano, así como península de Yucatán; manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
Pronóstico de lluvias para hoy 09 de julio de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte) y Jalisco (occidente).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.
Las lluvias puntuales fuertes a puntuales intensas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 09 de julio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa (norte).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para hoy 09 de julio de 2025:
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Condiciones de cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente fresco a templado; así como frío y bancos de niebla en zonas serranas, además de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Por la tarde, ambiente templado y probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y en el Estado de México. Dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo. A su vez, las lluvias fuertes podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 17 a 19 °C. Viento del sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. Asimismo, las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Península de Baja California: Nubosidad dispersa y sin lluvia en Baja California, así como cielo medio nublado con chubascos en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente templado a cálido, y bancos de niebla en el occidente de Baja California. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región; manteniéndose la onda de calor en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Sinaloa (centro y sur) y fuertes en Sonora; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Asimismo, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso en el norte de Sinaloa; manteniéndose la onda de calor en el noroeste y centro de Sonora. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Sinaloa.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Nayarit (norte) y Jalisco (occidente), así como muy fuertes en Colima y Michoacán; las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; además originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a fresco y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; mismas que estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; además originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco a templado y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, así como de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Guerrero.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, además de fuertes en Tamaulipas y Tabasco; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Simultáneamente, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco, así como viento de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Veracruz.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Yucatán, así como fuertes en Campeche y Quintana Roo; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Asimismo, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos e inundaciones. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la península. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Durango (oeste y suroeste), muy fuertes en Zacatecas, fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. A su vez, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente templado a cálido y durante la tarde ambiente cálido a caluroso en la región; muy caluroso en Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste). Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, así como fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala; las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Simultáneamente, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco en la región; frío en zonas altas. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Juan R. Escudero, Gro., 92.0; Ixtaczoquitlán, Ver., 56.0; Mocorito, Sin., 30.0; Valladolid, Yuc., 26.0; Tepoztlán, Mor., 24.0; Chinipas, Chih., 22.0; Chalco, Edo. Méx., 19.0 y Tláhuac, CDMX, 1.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C., 44.6; Hermosillo, Son., 44.0; Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 37.8; Ciudad Constitución, B.C.S., 37.5; Campeche, Camp., 36.8; Nuevo Casas Grandes, Chih., 36.7; Torreón, Coah., 36.5; Valladolid, Yuc. y Colima, Col., 35.5; Ciudad Victoria, Tamps., 35.0 y Tacubaya, CDMX, 24.2.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Pachuca, Hgo., 10.7; Toluca, Edo. Méx., 11.0; Aguascalientes, Ags., 12.1; Tlaxcala, Tlax., 13.0; Lagos de Moreno, Jal. y Tacubaya, CDMX, 13.4; Guanajuato, Gto., 13.5 y San Cristóbal de las Casas, Chis., 13.8.
El monzón mexicano ocasionará lluvias fuertes al norte del país
CDMX. - Para esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano en el noroeste de la República Mexicana ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa; puntuales fuertes en Sonora, además de intervalos de chubascos en Baja California Sur. Por su parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán lluvias puntuales intensas en Nayarit y Jalisco; muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Puebla; lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Veracruz. A su vez, la onda tropical núm. 9 se desplazará sobre el sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generará lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y lluvias puntuales fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Todas las lluvias mencionadas se podrán acompañar de descargas eléctricas y posible ciada de granizo. Una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará al suroeste de las costas de Jalisco, sin afectar a costas nacionales.
Para mañana, se mantiene el monzón mexicano en el noroeste de México, ocasionará lluvias muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit; además de chubascos en Baja California Sur. Por su parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, además de la onda tropical núm. 9 que se desplazará sobre el sur del territorio nacional, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del país. A su vez, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, además de una nueva onda tropical (núm. 10) que se aproximará a la península de Yucatán, generarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones, pronosticándose lluvias puntuales intensas en zonas de Oaxaca y Chiapas. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte de la República Mexicana, además de la península de Yucatán, pronosticándose ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California y Sonora.
Pronóstico de lluvias para mañana 07 de julio de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (este y noreste) y Chiapas (sur y suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Veracruz.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.
Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 07 de julio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (centro).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Pronóstico de viento y oleaje para mañana 07 de julio de 2025:
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Veracruz (costa), Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se prevé ambiente fresco a templado en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente cálido, con probabilidad de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México y chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 6 a 8 °C y una máxima de 18 a 20 °C. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Península de Baja California: En el transcurso del día, cielo despejado en Baja California y medio nublado en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente templado a cálido, con bancos de niebla en el occidente de la península. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, siendo extremadamente caluroso en el noreste de Baja California; con intervalos de chubascos en Baja California Sur y sin lluvias en Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en la región. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.
Pacífico Norte: En el transcurso del día se prevé cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente cálido, siendo templado a fresco y bancos de niebla en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente caluroso en la mayor parte de la región, siendo muy caluroso en el norte de Sinaloa, y extremadamente caluroso en el centro de Sonora; lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Sinaloa, acompañadas con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Sonora; y rachas de hasta 40 km/h en Sinaloa.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente templado con bancos de niebla en zonas altas de Nayarit y Michoacán, así como ambiente cálido en el sur de Michoacán y en costas de la región. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en el suroeste de Michoacán; lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán, y puntuales fuertes en Colima, todas acompañadas con descargas eléctricas, y con posible caída de granizo, las lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 en la región.
Pacífico Sur: Por la mañana, cielo medio nublado; con bancos de niebla en sierras de Guerrero y Oaxaca; y ambiente templado a fresco en la región. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso en zonas de Oaxaca y Chiapas; cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Oaxaca (este y noreste) y Chiapas (sur y suroeste), y puntuales fuertes en Guerrero; acompañadas con descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca; y rachas de 30 a 40 km/h en Guerrero y Chiapas.
Golfo de México: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; ambiente cálido, siendo templado a fresco y con bancos de niebla en zonas serranas de la región, y frío en la zona montañosa de Veracruz. Durante la tarde ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Tamaulipas y Tabasco; cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, y puntuales fuertes en Tamaulipas y Tabasco, acompañadas con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en las región.
Península de Yucatán: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado y ambiente cálido. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales fuertes en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, acompañadas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente este de 20 a 30 km/h en la península, con rachas de 40 a 60 km/h en la región.
Mesa del Norte: Por la mañana, cielo medio nublado; bancos de niebla dispersos; ambiente fresco a templado, y frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Coahuila, Nuevo León y Durango; y muy caluroso en el noreste y suroeste de Chihuahua; cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Durango; puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, todas con descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región.
Mesa Central: Por la mañana, cielo medio nublado; bancos de niebla dispersos; ambiente templado a fresco, siendo frío en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos; cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en la región, acompañadas con descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guanajuato, Querétaro y Puebla con rachas de 30 a 40 km/h en el resto de la región.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Villa Carmela, Lerma, Edo. de Méx., 52 y Gustavo A. Madero, CDMX, 10.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C., 44.4; Torreón, Coah., 36.5; Loreto, B.C.S. y Mérida, Yuc., 35.6; Nuevo Casas Grandes, Chih., 35.0; Villahermosa, Tab., 35.1; Culiacán, Sin., 34.7 y Aeropuerto Internacional de la CDMX, 25.0.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Nevado de Toluca, Estado de México, 3.3; Altzomoni, Edo. Méx., 3.8; Oyameles, Pue, 4.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 10.3; Pachuca, Hgo., 11.0; Zacatecas, Zac., 11.5; Tlaxcala, Tlax., 12.1; San Luis Potosí, S.L.P., 12.8 y Tacubaya, CDMX, 13.5.