En un movimiento que refuerza los lazos entre Moscú y Pyongyang, Corea del Norte ha enviado aproximadamente 5.000 soldados a Rusia con el objetivo declarado de participar en tareas de reconstrucción de infraestructura, según revelaron este martes fuentes de inteligencia surcoreanas.


Detalles del despliegue

•     Origen de la información: La noticia fue divulgada por un diputado surcoreano tras una sesión informativa con los servicios de inteligencia de Seúl.
•     Tipo de tropas: Se trata de soldados de construcción, enviados en fases desde septiembre de 2025.
•     Ubicación estimada: Muchos de estos efectivos estarían desplegados cerca de la frontera entre Rusia y Ucrania, con reportes que sugieren que algunos podrían estar participando activamente en el conflicto.


Intercambio estratégico entre aliados

•     Apoyo ruso a Pyongyang: A cambio del envío de tropas, Rusia estaría proporcionando a Corea del Norte financiamiento, tecnología militar, alimentos y energía.
•     Simbolismo político: Corea del Norte ha iniciado la construcción de un monumento en memoria de sus soldados caídos durante la invasión rusa de Ucrania, lo que refuerza la narrativa de colaboración militar entre ambos países.


Reacciones y contexto internacional

•     Preocupación regional: El despliegue ha generado inquietud en Corea del Sur y entre aliados occidentales, que observan con atención el fortalecimiento del eje Moscú-Pyongyang.
•     Implicaciones geopolíticas: Este movimiento podría tener repercusiones en el equilibrio estratégico de Asia y Europa del Este, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 22 Octubre 2025 19:13

EE.UU. castiga a las dos mayores petroleras rusas

Washington, Estados Unidos.- En una medida que intensifica la presión internacional sobre Moscú, el gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 22 de octubre sanciones económicas contra Rosneft y Lukoil, las dos mayores compañías petroleras de Rusia. La decisión, comunicada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, responde a la negativa del presidente ruso Vladimir Putin de poner fin a la guerra en Ucrania, conflicto que ha escalado desde su inicio en 2022 y que continúa generando tensiones geopolíticas y humanitarias.

Motivos de las sanciones

“El presidente Putin se niega a detener esta guerra sin sentido, y estas empresas financian directamente la maquinaria bélica del Kremlin”, declaró Bessent desde la Casa Blanca. Las sanciones buscan “mermar la capacidad del Kremlin” para sostener su ofensiva militar, al tiempo que se reafirma la voluntad de Washington de encontrar una “resolución pacífica” al conflicto.

La medida se produce tras el aplazamiento de una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso en Budapest, debido a la falta de avances en las negociaciones de paz. Con estas sanciones, Estados Unidos espera ejercer presión económica sobre sectores estratégicos rusos que han sido clave en el financiamiento estatal.

¿Quiénes son Rosneft y Lukoil?

Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6 % del crudo mundial y casi la mitad del petróleo extraído en Rusia. Fundada en 1993, se consolidó como una de las principales herramientas del Kremlin para controlar el sector energético. Su crecimiento se aceleró tras la adquisición de activos de Yukos en 2004, y ha mantenido estrechos vínculos con el gobierno ruso, siendo Igor Sechin —uno de los hombres más cercanos a Putin— su presidente ejecutivo durante años.

Por su parte, Lukoil es una compañía privada fundada en 1991, que exporta aproximadamente 3.1 millones de barriles de crudo al día. Aunque opera con mayor autonomía que Rosneft, Lukoil también ha sido señalada por su papel en sostener la economía rusa en medio de sanciones previas. Con operaciones en más de 30 países, Lukoil ha sido considerada una de las petroleras más influyentes fuera del círculo estatal, aunque su dependencia del mercado ruso la hace vulnerable a medidas como las anunciadas por Washington.

Impacto internacional y reacción esperada

Las sanciones podrían tener repercusiones significativas en los mercados energéticos globales, especialmente en Europa, donde el crudo ruso sigue siendo una fuente relevante pese a los esfuerzos por diversificar proveedores. Analistas advierten que estas medidas podrían provocar una nueva alza en los precios del petróleo, además de tensiones diplomáticas entre Washington y sus aliados que aún mantienen vínculos comerciales con Rusia.

Mientras tanto, el Kremlin ha calificado las sanciones como “hostiles e injustificadas”, y se espera una respuesta que podría incluir represalias económicas o restricciones a empresas occidentales que operan en territorio ruso.

Contexto más amplio

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto múltiples rondas de sanciones contra bancos, funcionarios, empresas tecnológicas y sectores estratégicos rusos. Sin embargo, esta es una de las acciones más contundentes contra el corazón energético del país, lo que marca un nuevo capítulo en la guerra económica entre Occidente y Rusia.

La comunidad internacional observa con atención los efectos de esta medida, que podría redefinir el equilibrio energético global y acelerar la transición hacia fuentes alternativas en los países que dependen del crudo ruso.

Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 10:16

EE.UU. coloca submarinos frente a Rusia

- El presidente de Estados Unidos reveló la delicada información en medio de una congregación de generales del Ejército. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes (30.09.2025) que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque "nos amenazó un poco, recientemente".

El presidente, que hizo esta revelación ante una inusual congregación de generales en Quantico (Virginia), añadió que EE.UU. está "25 años por delante de Rusia y China" en esa tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares.

"Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada", advirtió Trump, quien reconoció que aunque Moscú y Pekín están "aún por debajo en materia nuclear", su rápido avance actual puede lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con EE.UU..

Medida de precaución

Trump agregó que movió "un submarino o dos" hacia "la costa de Rusia, solo por precaución". Precisó que la nave submarina "solo está allí al acecho" y dijo estar "seguro de que habrá la necesidad de usarlo, aunque es increíble: es totalmente indetectable".

"Nosotros tenemos aparatos geniales que no permiten la detección, no permiten que nos detecte nadie, ni desde arriba ni desde abajo del agua. Estamos mucho más adelantados que todos los demás en eso y en otras cosas, gracias a la emocionante renovación del espíritu de nuestras propias fuerzas", agregó Trump ante cientos de generales y altos mandos llegados desde varias partes del mundo.

La inédita junta, convocada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se celebra en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia, a unos 60 kilómetros de Washington), en medio de una alarma generalizada ante la posibilidad de nuevas purgas en el Pentágono.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 25 Septiembre 2025 19:12

Comercio pondrá fin a guerra en Ucrania: Trump

- El presidente de EE.UU., planteó a su homólogo turco la posibilidad de venderle aviones estadounidenses si Ankara suspende la compra de petróleo ruso como respuesta al conflicto en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar petróleo ruso para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania.

"Me gustaría que dejara de comprar petróleo a Rusia mientras continúa su agresión contra Ucrania”, declaró Trump desde el Despacho Oval.

Ambos líderes abordaron temas comerciales y la posible venta de aviones F-35 y F-16 a Ankara. Trump también sugirió que Erdogan podría mediar entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski para lograr un alto el fuego. "Erdogan es muy respetado por ambos. Si quisiera, podría ejercer una gran influencia”, afirmó.

Aunque elogió la postura neutral de Turquía, Trump insistió en que dejar de comprar energía rusa sería lo ideal, si Erdogan decidiera involucrarse.

El presidente estadounidense también expresó su decepción con Putin: "Ha luchado con determinación, pero ha perdido cerca de un millón de soldados y no ha conquistado prácticamente ningún territorio”.

Estas declaraciones marcan un cambio abrupto en su evaluación del conflicto, ya que hace unos meses Trump sugirió que Ucrania tendría que ceder parte de su territorio para acabar con la guerra.

os (ap, afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 24 Septiembre 2025 13:20

EE.UU. pide detener "matanzas" en Ucrania

- Luego de una reunión en Nueva York, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que tome "medidas significativas" para la paz en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este miércoles (24.09.2025) a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a que "cesen las matanzas" para lograr la paz en Ucrania. El tono refleja el endurecimiento de la postura de Washington frente a Moscú.

Esta declaración fue hecha luego de una reunión entre Rubio y Lavrov en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

Un comunicado del Departamento de Estado detalló que durante el encuentro, Rubio "reiteró el llamamiento del presidente Trump para que cesen las matanzas y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas para una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania".

Por su parte, tras la reunión el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, subrayó "el carácter inaceptable de los planes promovidos por Kiev y algunas capitales europeas destinados a prolongar el conflicto".

Un día antes, Trump sugirió que Ucrania no solo podría recuperar todo su territorio ocupado por Rusia, sino incluso expandirlo, marcando un giro radical respecto a sus anteriores posiciones sobre el conflicto.

Rubio y Lavrov se reunieron por última vez el 10 de julio en Kuala Lumpur, Malasia, en el marco de la cumbre de la ASEAN.

Previamente, ambos diplomáticos se habían reunido en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero para abordar la normalización de las relaciones bilaterales.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- Moscú tacha de "infundadas" y "vacías" las denuncias de violación de su espacio aéreo por parte de países de la Alianza Atlántica y afirma que la OTAN busca agravar las tensiones con estas acusaciones.

DW (Deutsche Welle).- El Kremlin acusó el lunes (22.09.2025) a los países de la OTAN de agravar las tensiones con sus acusaciones "infundadas" de que Rusia violó algunos de sus espacios aéreos, después de que Estonia afirmara la semana pasada que aviones de combate ruso sobrevolaron su territorio.

"Consideramos que tales palabras son vacías, infundadas y una continuación de la línea completamente furibunda de escalada de tensiones que provocan una atmósfera de confrontación", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al ser preguntado por las acusaciones del país báltico durante su rueda de prensa diaria.

El viernes, tres aviones de combate rusos entraron en el espacio aéreo estonio y permanecieron allí 12 minutos, lo que suscitó protestas de la OTAN y la Unión Europea contra una nueva "provocación" rusa, mientras que Moscú negó cualquier violación. "No es una novedad para la política exterior de Estonia ni de otros países bálticos. Lo observamos constantemente. Pero ahora, por supuesto, para nuestro pesar, esto está agravando aún más las tensiones en la región", dijo Peskov.

Reunión de la OTAN mañana

Los representantes de los 32 países de la OTAN se reunirán el martes por la mañana en Bruselas, a petición de Estonia, para abordar estos hechos. Las tensiones entre Moscú y los miembros de la OTAN están en su punto álgido desde el inicio de la ofensiva rusa a gran escala en Ucrania en febrero de 2022.

Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes "en respuesta a la flagrante violación del espacio aéreo estonio por parte de Rusia", anunció el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia.

A principios de septiembre, una veintena de drones rusos entraron en el espacio aéreo polaco, tres de los cuales fueron derribados por aviones polacos y F-35 neerlandeses, algo inédito para la OTAN desde su creación en 1949. Días más tarde, Rumanía denunció a su vez la violación de su espacio aéreo por un dron ruso.

lgc (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 04 Febrero 2019 18:57

Venezuela, diálogo nacional

Columna | Desde el portal

 Moscú rechazó el ultimátum de países europeos para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convoque a elecciones y se manifestó en favor de la propuesta de México y Uruguay de convocar a un diálogo nacional para encontrar una solución a la prolongada crisis que vive el país, en tanto los europeos reconocen a Juan Guaidó como encargado de la presidencia.

 Sin duda, la crisis en Venezuela es consecuencia de la disputa geopolítica mundial entre potencias y más vale encontrar una solución interna a que en la lucha por el control del poder en ese país se extienda hacia otros en la puga por la región, por sus recursos naturales y por el control estratégico de la Nación.

 Trump encuentra, en el envío de tropas, la solución como la vía más rápida para deponer a Maduro, sin diálogo ni acuerdos entre las fuerzas políticas nacionales, sino la invasión, como en los viejos tiempos. Por ello es loable la actitud de nuestro país de inclinarse por la vía de los acuerdos y la solución pacífica, más allá de las injerencias de países que sólo obedecen consignas superiores.

 México, más al alcance de los Estados Unidos, vive una permanente amenaza: el problema de los migrantes centroamericanos que se estacionan en la frontera norte de nuestro país y el sur de los Estados Unidos, son el pretexto también para el envío de tropas estadunidenses. No hay para Trump diálogo ni rasgos humanitarios. Hay, como única estrategia, la solución de fuerza, que es lo que debemos rechazar buscando una salida negociada en Venezuela.

TURBULENCIAS

No violé la Ley: Calderón

 El ex presidente Felipe Calderón rechazó la acusación del presidente Andrés Manuel López Obrador de haber incurrido en tráfico de influencias al incorporarse como asesor de la estadunidense Avangrid, pues esto ocurrió 4 años después de dejar la presidencia. Habrá que recordar que el ex presidente Ernesto Zedillo hizo lo mismo cuando terminó su mandato al integrarse a media docena de empresas globales sin que nadie le dijera nada…Este martes el presidente López Obrador da a conocer un nuevo programa de apoyo a derechohabientes del Infonavit quienes “pagan y pagan y nunca terminan de pagar”. Ojalá y las mismas medidas las aplicara a empresas y bancos que siguen el mismo sistema. Son deudas impagables, por no decir, eternas..En términos generales la Secretaría de Educación ejercerá más de 45 mil mdp, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología poco más de 269 mdp; los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), 33 mil 625 mdp, y el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa casi 236 mdp; la UAEMex, obtuvo 166.7 mdp más de asignaciones, ya que en 2018 fueron de 5 mil 526 mdp y para 2019 serán un total de 5 mil 693 mdp, en total al sector educativo mexiquense se le asignaron 97 mil 693 millones de pesos (mdp) a educación, lo que representa 42% del gasto programable, que alcanza 233 mil mdp aprobó el Congreso Local…La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca manifestó su preocupación por el llamado que hizo el 3 de febrero último el presidente municipal de San José del Progreso para recuperar el palacio municipal que, debido al desacuerdo con la empresa minera que se estableció en la población, está ocupado por integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO), por lo cual el intento de recuperar dichas instalaciones podría generar una situación de conflicto entre habitantes de la comunidad…

www.revistabrecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Santos no son ni gente rara ni excepcional, asegura el filósofo Peter Kreeft

Puebla, Pue.- Este 1 de noviembre se conmemora  cada año el  Día de Todos los Santos, solemnidad cristiana que tiene lugar, desde hace  siglos, en las iglesias católicas de rito latino.

La fecha religiosa,  describen  clérigos, filósofos, historiadores y autores cristianos, no está dedicada sólo en honor  a los santos canonizados, sino para todas aquellas personas – mujeres y hombres de toda edad y condición humana- que habiendo fallecido y superado su paso por el lugar de purificación de sus culpas y pecados,  han  obtenido la visión beatífica y gozan ya de la vida eterna en la presencia de Dios.

Por eso se denomina el Día de Todos los Santos,  de todos quienes habiendo vivido pocos o muchos años  en este mundo, han sido premiados por su buena conducta y a través de la muerte  llegan con su alma a la vida que nunca se acabará.

Con este motivo, en la Catedral de la capital poblana  y en muchas catedrales se exhiben hoy las reliquias de muchos santos, canonizados o no, pero reconocidos plenamente por la  Iglesía Católica  en sus países respectivos y por el Papa en turno.

En muchos creyentes o no creyentes surgen especialmente en la conmemoración relifgiosa de este día, muchas o escasas dudas, la principal de las cuales es: A quién se puede considerar santo?

Los sucesores de San Pedro y demás apóstoles y actualmente  en todo el mundo, los sacerdotes católicos y religiosos  explican que puede creerse que  santo es algo mucho más importante de lo que es, y la Iglesia católica enseña que para ser santo sólo hay que hacer una cosa: Participar  de la santidad de Dios.

El profesor y filósofo católico, Peter Kreeft, por  mencionar a alguien, asegura que  el santo ´´no es gente rara ni excepcional. Es el modelo operativo estándar  para los seres humanos´´.

Indica además que en  el sentido bíblico, ´´todos los creyentes pueden ser reconocidos  como santos´´.

En esta fecha también es común acudir a los cementerios de grandes y pequeñas poblaciones, para desde hoy y especialmente mañana –dia 2-  visitar  las tumbas  de los seres queridos que han fallecido.

Publicado en RELIGIÓN

Venció 4-2 a Croacia en una emocionante final Marcaron Griezmann, Pogba, Mbappé y Mandzukic.

Francia es la campeona de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™. Derrotó 4-2 a Croacia en una final muy entretenida, disputada en el estadio Luzhnikí de Moscú, y puso el broche de oro a un torneo extraordinario.

A pesar de que Croacia dominó el balón en los primeros compases del partido, Francia se adelantó en una jugada fortuita. Antoine Griezmann botó un libre indirecto desde el costado derecho del ataque francés, y Mario Mandzukic peinó la pelota con tanta mala suerte que acabó introduciéndola en su propia portería.

Ivan Perisic empató con un buen disparo desde el borde del área, pero el atacante pasó de héroe a villano en apenas unos minutos. Francia centró un balón desde la derecha y el zurdo tocó el esférico con la mano. Después de consultar con el VAR, el colegiado indicó pena máxima y Francia volvió a ponerse por delante en el marcador.

Tras el paso por vestuarios, Francia aumentó su ventaja gracias a Paul Pogba, cuyas actuaciones a lo largo del torneo merecían ser recompensadas con un gol en la final. Después de que Kylian Mbappé ganara un pase en profundidad, Griezmann le cedió el balón a Pogba, quien anotó tras un primer intento fallido.

Mbappé, que desgastó a los defensores croatas con su trabajo incansable, merecía también un gol. Y así ocurrió: su disparo desde el borde del área se coló junto al poste derecho de la meta de Danijel Subasic, que no pudo hacer nada por evitarlo.

Mandzukic volvió a marcar en la misma portería, pero esta vez a favor de Croacia tras un error de Hugo Lloris. Pero Les Bleus emularon a sus ídolos de 1998 —incluido el seleccionador, Didier Deschamps— y conquistaron su segundo título mundialista.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos