-La Secretaria Yadira Lira, anunció que mañana se entregará el Premio Carmen Serdán "Mujeres que Transforman 2025".

-Se rendirá homenaje a la líder migrante Patricia Hernández, fundadora del Desfile Conmemorativo de la Independencia de México en la Ciudad de Nueva York.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, dio a conocer a las 21 finalistas del Premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman 2025", con el cual se reconoce la trayectoria, el esfuerzo y el impacto social de mujeres poblanas, con la línea de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que, tras un proceso de insaculación avalado por notaría pública, fueron seleccionadas las finalistas de cada categoría del certamen “Mujeres que Transforman 2025". Informó que las ganadoras oficiales se darán a conocer durante la ceremonia de premiación, que se llevará a cabo el 18 de noviembre a las 18:00 horas. "Tuvimos una extensa lista de postulantes, lo que significa que Puebla cuenta con mujeres extraordinarias, mujeres que con su liderazgo, dedicación y esfuerzo están transformando nuestro estado", afirmó Lira Navarro.

En este encuentro, además, se rendirá un homenaje a Patricia Hernández, fundadora del Desfile Conmemorativo de la Independencia de México en la Ciudad de Nueva York, y se entregará un reconocimiento a 21 mujeres migrantes por su destacada labor y contribución. Dicho premio reconoce a las mujeres que hacen historia, y que con su liderazgo, fuerza, dedicación y voz construyen un futuro más justo para todas y todos.

El Premio Carmen Serdán refrenda el compromiso del gobierno estatal con la justicia social y la igualdad sustantiva, al reconocer a quienes con su trabajo diario inspiran, abren caminos y transforman la vida de otras mujeres y de la sociedad.

Publicado en MUNICIPIOS

- Los Programas de Bienestar llegan a un número histórico de 18 millones 494 mil 201 beneficiarios con una inversión de 99 mil 183.7 millones de pesos 

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, del 18 al 21 de noviembre, las mexicanas de entre 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre, se les otorgará su primer pago de este apoyo de 3 mil pesos bimestrales.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que el depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido bajo el siguiente calendario:

    Martes 18 de noviembre - A, B, C, D
    Miércoles 19 de noviembre - E, F, G, H, I, J, K
    Jueves 20 de noviembre - L, M, N, Ñ, O, P, Q
    Viernes 21 de noviembre - R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Además, la fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Agregó que, a la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar.

Resaltó que los Programas para el Bienestar llegan a un número histórico de 18 millones 494 mil 201 beneficiarios mediante una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos (mdp): 13 millones 232 mil 13 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores;  1 millón 614 mil 18 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 256 mil 301 del Programa para Madres Trabajadoras; y 409 mil 647  de Sembrando Vida.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, agregó que, al día de hoy, son 3 millones 423 mil 461 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que significa una inversión de 158 mil mdp, mientras que tan solo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación son 450 mil, con una inversión estimada al 28 de noviembre de más 21 mil mdp y se estima que sea de 24 mil 205 mdp al 31 de octubre.

Añadió que la próxima fecha de inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro es el 1 de diciembre de 2025 y se espera dar una atención a 500 mil personas.

Publicado en NACIONAL

- Diputadas y diputados presentan iniciativas en materia de procuración de justicia, seguridad y registro civil

La diputada Elisa Limón Balderrabano presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, con el objetivo de asegurar que las mujeres indígenas tengan acceso efectivo al sistema de justicia penal, así como contar con una legislación que reconozca y atienda de manera efectiva la violencia que enfrentan, proporcionando herramientas legales y procesales que garanticen su seguridad y pleno ejercicio de sus derechos.

Como parte de la propuesta, presentada en sesión ordinaria de la LXII Legislatura, a fin de garantizar la protección de los derechos, se consideran agravantes para distintos delitos, cuando las víctimas sean mujeres, adolescentes, niñas y niños indígenas.

En tanto, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa de reforma al artículo 407 del Código Penal, para considerar una agravante específica cuando el fraude se comete contra mujeres indígenas o afromexicanas y migrantes en situación de vulnerabilidad, personas adultas mayores, personas con discapacidad, así como cooperativas, sociedades o agrupaciones con participación de obreros, campesinos o pueblos indígenas.

Por su parte, la diputada Beatriz Manrique Guevara presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones al Código Penal del Estado, con el objetivo de establecer expresamente la responsabilidad penal de quienes recluten o utilicen a menores de edad para fines delictivos, así como el reconocimiento pleno de niñas, niños y adolescentes como víctimas, asegurando su atención, restitución de derechos y reintegración social.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar y derogar diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Puebla, con el objetivo de promover una sociedad más justa e inclusiva, así como modernizar el lenguaje y eliminar las barreras legales discriminatorias.

Asimismo, la legisladora, en conjunto con el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil del Estado, con el objetivo de establecer que para autorizar la celebración del matrimonio se deberá acreditar plenamente que los pretendientes no se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para adicionar un segundo párrafo al artículo 373 y el artículo 375 Bis al Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que, comete el delito de robo de autopartes quien, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas, se apodere de una o varias partes, componentes, accesorios o piezas de un vehículo automotor ajeno. Al responsable, se le impondrán de cuatro a ocho años de prisión y multa de 300 a 600 Unidades de Medida y Actualización.

Las iniciativas señaladas con anterioridad fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado, para establecer como atribución de las personas titulares de las presidencias municipales aplicar y supervisar los procedimientos para el desarrollo policial, la profesionalización y certificación de la policía de su municipio, en términos de lo que establezca el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Asimismo, señala expresamente que la o el presidente municipal deberá instruir la elaboración del presupuesto anual requerido por el Cuerpo de Seguridad Pública Municipal en materia de certificación.

La propuesta mediante la cual se reforman el acápite y las fracciones IV, X, XI y se adiciona la XII al artículo 23 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla fue enviada a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis.

Durante la sesión, se dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa del diputado José Luis Figueroa Cortés para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal, con el propósito de establecer que, cometen el delito de fraude educativo las personas representantes, propietarias o responsables de instituciones educativas particulares de nivel superior que ofrezcan servicios educativos o impartan programas académicos correspondientes a profesiones que requieran título y cédula profesional para su ejercicio, cuando omitan informar de manera clara, veraz y visible al público que dichos estudios carecen del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) o de la autorización expedida por la autoridad educativa competente, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

La propuesta enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis, indica que, a quienes incurran en esta conducta, se les impondrá pena de prisión de 10 a 20 años y multa de mil 500 a tres mil Unidades de Medida y Actualización.

-Punto de acuerdo del diputado Marcos Castro Martínez para exhortar a la Dirección General del Registro Civil del Estado a que implemente un programa temporal y gratuito de reposición de documentación oficial de actas de nacimiento, matrimonio, defunción y demás documentos civiles, dirigido a las personas que los hayan perdido a consecuencia de las lluvias e inundaciones registradas en la Sierra Norte y demás regiones afectadas del estado.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez para exhortar, a través de la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, a los jueces de la capital, itinerantes y por Ministerio de Ley, para que realicen las anotaciones marginales en el acta de nacimiento de las personas de todos actos de su estado civil, así como garantizar que se hagan constar en todos los testimonios expedidos.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez para que, a través del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, se realicen las anotaciones notificaciones e inscripciones de los regímenes conyugales respecto de los registros de actas de matrimonio llevados a cabo en su demarcación territorial, en los términos de ley y sin costo alguno.

Estos exhortos fueron turnados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.


Publicado en POLITICA
Domingo, 16 Noviembre 2025 08:13

Se buscan Ley de Amnistía para Migrantes

-En el Congreso del estado se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, transparencia, comunidades indígenas, juventud e igualdad de género

La diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amnistía para el Estado de Puebla, a fin de decretarla a personas migrantes, siempre y cuando, durante su proceso penal no hayan tenido un acceso pleno a la justicia ni a la jurisdicción efectiva del Estado; no se hayan garantizado los mecanismos adecuados de convalidación de actuaciones conforme a su condición cultural o situación migratoria; o no se les haya asegurado el derecho a contar con intérpretes, traductores o defensores que comprendan su lengua, cultura o contexto sociocultural.

Este enfoque especial para la comunidad migrante se propone no solo como una cuestión de justicia social, sino también de pragmatismo a los sistemas judiciales y penitenciarios.

“Un enfoque más humano e inclusivo sobre la migración permite crear una sociedad más equitativa y estable, al igual que minimiza el peligro al que están expuestos por delitos en que pueden ser incriminados por las condiciones estructurales que los revictimizan”, considera la diputada en su propuesta legislativa.

La iniciativa, que propone reformar la fracción II del artículo 3 de la Ley de Amnistía para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, con el fin de ampliar la accesibilidad, comprensión y uso de la información pública, garantizando que las personas con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas puedan ejercer plenamente su derecho en condiciones de igualdad, inclusión y no discriminación, además de impulsar la estandarización de formatos, la uniformidad en la información y el uso de tecnologías accesibles e incluyentes.

La propuesta legislativa pretende reformar los artículos 8 fracción XVI, 49 y 50 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

Asimismo, la diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con la finalidad de establecer que el Gobierno del Estado y los municipales desarrollarán programas y planes encaminados a la recopilación, investigación, desarrollo y difusión de las prácticas tradicionales indígenas de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

La iniciativa, que establece reformas al artículo 47 de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En su momento, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con la finalidad de indicar que toda persona joven tiene el derecho a acceder a las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo dentro de éste, tanto los servicios de radiodifusión y telecomunicación, como la banda ancha e internet.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte.

Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Deporte, con la finalidad de prevenir todo tipo de actos de violencia, discriminación y acoso en los eventos deportivos.

La iniciativa propone reformar las fracciones XI del artículo 14 y la XI del artículo 21 de la Ley Estatal del Deporte.

Para su análisis procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte.

La diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que los niños y las niñas tienen derecho a vivir en familia, a un estado de bienestar físico, mental y emocional, a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación, identidad, sano esparcimiento, y a llevar una vida digna y libre de violencia, para su desarrollo integral.

La propuesta que plantea reformar el último párrafo del artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante la sesión, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el propósito de que se implementen acciones específicas para garantizar la inclusión y participación de las personas jóvenes en el ámbito laboral y político, priorizando aquellas en situación de vulnerabilidad.

La propuesta pretende reformar las fracciones XII, XIII y adicionar la fracción XIV al artículo 16 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de Juventud y Deporte.
En su momento, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que la violencia feminicida es la manifestación extrema de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, que se configura a través de conductas de aversión, odio, desprecio o discriminación que, de manera directa o indirecta, pongan en riesgo su vida o tengan como resultado su muerte violenta.

Con esta iniciativa se pretende fortalecer el marco jurídico y los mecanismos operativos del Estado de Puebla para garantizar la prevención, detección temprana, atención y sanción de la violencia feminicida, así como asegurar la protección plena y efectiva de las mujeres poblanas en todos los ámbitos.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de la siguiente propuesta legislativa:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para adicionar el artículo 19 Bis de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que cuando exista violencia sistemática de género, las autoridades competentes deberán actuar con debida diligencia reforzada, e implementar medidas correctivas y de reparación integral, así como adoptar garantías de no repetición, que incluyan ajustes institucionales y capacitación obligatoria especializada al personal involucrado.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.


Publicado en POLITICA
Miércoles, 12 Noviembre 2025 21:13

Promueven Igualdad Sustantiva a través del teatro

- Se presentó la obra “Somos lo mismo y valemos igual” en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de impulsar un sistema de cuidados equitativo entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, inició la gira de la obra de teatro “Somos lo mismo y valemos igual”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.

La primera función se llevó a cabo en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, donde se destacó la relevancia de reconocer y dar visibilidad al trabajo de cuidados, tanto el remunerado como aquel que, de manera histórica, ha recaído principalmente en mujeres y niñas sin recibir el debido reconocimiento social o económico.

Durante el acto protocolario, la secretaria Yadira Lira Navarro enfatizó que esta iniciativa constituye un ejercicio de sensibilización y justicia social que busca fomentar la corresponsabilidad en las tareas domésticas desde edades tempranas. Además, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con la garantía del derecho al cuidado y la construcción de comunidades más justas y solidarias para las familias poblanas.

La gira contempla presentaciones en los Centros Escolares Natalia Serdán, Miguel Alemán, Guadalupe Victoria, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de promover la igualdad sustantiva, visibilizar el valor del trabajo de cuidados y avanzar hacia una sociedad más empática, corresponsable y libre de estereotipos de género.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 10:16

Obra Comunitaria con mujeres: Bienestar

-Tesoreras de los comités ciudadanos, se mantienen comprometidas con sus regiones y con el bienestar de las familias.

PUEBLA, Pue.- La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, encabezó la supervisión del Programa de Obra Comunitaria en diversas colonias y juntas auxiliares de la capital, donde reconoció el trabajo y liderazgo de las mujeres que forman parte de los Comités para el Bienestar (COBI).

Durante el recorrido, la titular verificó los avances en la dignificación de la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria Joaquín Ruanova, la instalación de una techumbre en el Centro de Desarrollo Comunitario de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, la cancha del Deportivo Romero Vargas, el mejoramiento de la calle 9 Sur en la junta auxiliar La Libertad, la construcción de guarniciones y banquetas en la colonia Villas San Alejandro y un Taller de Automaquillaje, espacio que promueve el empoderamiento de las beneficiarias.

La secretaria de Bienestar, destacó que en Puebla es tiempo de mujeres, pues son ellas quienes, desde los COBIS, asumen con responsabilidad y transparencia la administración de los recursos, al demostrar su compromiso con el desarrollo de sus comunidades y el futuro de sus familias.

Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, la Secretaría de Bienestar reafirma su convicción de impulsar la participación femenina como motor de la transformación social.

Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, las mujeres son protagonistas del bienestar y la transformación desde lo local.



Publicado en MUNICIPIOS

-La reconoce como legado de las mujeres en la transformación del país

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Zaira González, realizó una ceremonia conmemorativa en honor al natalicio de una de las mujeres más valientes y visionarias de la historia de México, María del Carmen Serdán Alatriste, cuya vida marcó un precedente en la participación política femenina en el país.  en la Plazuela que lleva el nombre de María del Carmen Serdán Alatriste.

En su mensaje, la titular de la dependencia Zaira González destacó que el legado de Carmen Serdán sigue vivo y vigente en la lucha contemporánea por los derechos de las mujeres, y refrendó que en Puebla la igualdad sustantiva se construye con hechos, con políticas públicas y con instituciones. Reconoció el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta, por impulsar la creación de las Casas Carmen Serdán, espacios de protección y acompañamiento que nacen para garantizar atención integral para mujeres desde un enfoque de derechos.

“Carmen Serdán nos recuerda que las mujeres hemos estado históricamente del lado de la transformación. Hoy, ese mismo espíritu se refleja en la forma en que estamos construyendo políticas que protegen, acompañan y empoderan a las mujeres en Puebla,” enfatizó.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellas Carmen González Serdán, responsable de las Casas Carmen Serdán, y representantes de diversas dependencias del Gobierno Estatal y del Gobierno de la Ciudad.

Por su parte, en mensajes por separado, Carmen González Serdán y Máximo Serdán Espinosa coincidieron en la importancia de recordar y honrar el legado de Carmen Serdán, considerado patrimonio del país y ejemplo de inspiración, valentía y compromiso con los ideales que impulsan el servicio a los demás.

Durante el acto, se recordó la trayectoria de Carmen Serdán como pieza clave del movimiento antirreeleccionista de 1910, su participación estratégica junto con sus hermanos Aquiles, Máximo y Natalia, y su papel decisivo en la apertura de espacios políticos para las mujeres en un tiempo en el que su voz estaba negada públicamente.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de honrar la historia y reconocer el legado de las mujeres que abrieron camino en la construcción de una capital más ordenada, justa, igualitaria y segura para todas las mujeres de la capital.


Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de las Mujeres firmó convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de fortalecer alianzas que promuevan la seguridad y el bienestar de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la firma del convenio “Centros LIBRE-Casa Carmen Serdán”, en colaboración con el municipio de Puebla.

Durante el acto, la titular de la dependencia estatal, Yadira Lira Navarro, destacó que este acuerdo consolida una estrategia interinstitucional orientada a fortalecer espacios seguros para las mujeres, donde puedan recibir atención integral, asesoría jurídica y acompañamiento psicológico en casos de violencia.

Subrayó que la dependencia impulsa acciones que colocan a las mujeres en el centro de las decisiones de política pública, conforme a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, quienes han establecido la justicia social y la igualdad sustantiva como ejes prioritarios.

Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán ofrecen servicios especializados en materia jurídica, psicológica y de desarrollo personal, además de vincular a las usuarias con programas de autonomía económica y emocional, capacitación y redes de apoyo comunitario.

Esta firma contó con la participación del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez; y los presidentes de las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla y de San Sebastián Aparicio, Rafael Merino Morales y Gregorio Aparicio Guadalupe, respectivamente.

Publicado en MUNICIPIOS

- A través de los "Centros LIBRE", se busca abrir espacios para la prevención, atención de la violencia de género, la búsqueda de autonomía económica y social para las poblanas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, firmó el convenio “Centros LIBRE” para fortalecer la atención integral a mujeres, así como promover la igualdad sustantiva, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla.

Los Centros LIBRE, cuyo acrónimo deriva de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, son espacios que brindan servicios integrales orientados a la prevención y atención de la violencia de género, así como al impulso de la autonomía económica y social de las mujeres. 

En su mensaje el edil destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para consolidar a la capital hacia una puebla más justa y solidaria para fortalecer entornos seguros y libres.

“Con los Centros LIBRE de libertad, igualdad, bienestar, redes y emancipación, damos un paso firme hacia la igualdad sustantiva”, destacó. 

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó que esta firma representa un paso firme para construir una ciudad justa, empática y libre de violencia para las mujeres. Asimismo, enfatizó que estos nuevos espacios permiten nuevas oportunidades para las mujeres poblanas. 

“Serán espacios de acompañamiento, atención y esperanza donde las mujeres encontrarán redes que fortalecen y manos que acompañan”, comentó. 

De igual forma, Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla comentó que esta alianza colaborativa representa una acción para erradicar todo tipo de violencia, transformar entornos y abrir oportunidades para las mujeres en la capital. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para generar entornos seguros, fomentar la participación comunitaria y promover el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.



Publicado en MUNICIPIOS

- Con la evaluación realizada por autoridades federales de Turismo y Salud, se garantiza que las mujeres en reclusión reciban comida de calidad.

CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- El Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán, acreditó la certificación para recibir el “Distintivo H” por el cumplimiento de los más altos estándares de higiene en la preparación y manejo de alimentos.

Dicha acreditación fue realizada por personal de las secretarías de Turismo y de Salud del Gobierno Federal, tras una exhaustiva supervisión y evaluación de los protocolos sanitarios implementados en el área de cocina del centro de reinserción social.

Es importante señalar que, el “Distintivo H” garantiza la higiene, confianza y seguridad en los alimentos que diariamente se preparan para las mujeres privadas de la libertad, así como para sus hijas e hijos que habitan en este centro.

Bajo una visión humanista, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, reafirma el compromiso con el bienestar de la población penitenciaria, mediante las buenas prácticas y mecanismos de mejora continua que abonen una mejor reinserción social.


Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 24

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos