Miércoles, 22 Octubre 2025 10:51

Tras robo, Museo del Louvre reinica visitas

París.— El Museo del Louvre reabrió este miércoles sus puertas al público, tres días después del espectacular robo de ocho joyas de la corona francesa, valoradas en más de 88 millones de euros.

La reapertura se realizó con restricciones: la Galería de Apolo, donde ocurrió el robo, permanecerá cerrada por tiempo indefinido mientras continúan las investigaciones. Las autoridades francesas han intensificado las medidas de seguridad y la presidenta del museo, Laurence des Cars, comparecerá ante el Senado para responder por las fallas en el resguardo de las piezas.

El atraco, perpetrado en apenas siete minutos por un grupo de cuatro personas, ha sido calificado como uno de los más graves en la historia del museo. Las joyas robadas incluyen piezas históricas que formaban parte del patrimonio cultural francés, lo que ha generado indignación entre la ciudadanía y presión política sobre el gobierno.

A pesar del incidente, cientos de visitantes se congregaron desde temprano bajo la emblemática pirámide de vidrio para ingresar al recinto, que sigue siendo el museo más visitado del mundo.


Publicado en EMBAJADA

París, Francia.- Las autoridades francesas confirmaron este martes que las joyas robadas del Museo del Louvre el pasado domingo tienen un valor estimado de 88 millones de euros, equivalente a unos 102 millones de dólares, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau.

El robo ocurrió en la galería de Apolo, donde se exhibían piezas de la corona francesa que datan de la era napoleónica. El grupo de ladrones logró sustraer el botín en cuestión de minutos, en un atraco que ha sido calificado como “espectacular” por las autoridades.

Beccuau advirtió que, aunque el valor económico es elevado, el daño histórico es incalculable. “Quizás podamos esperar que reflexionen y no destruyan esas joyas sin motivo”, declaró en entrevista con la cadena RTL.

Más de 100 investigadores participan en la búsqueda de los responsables, mientras se analizan huellas y registros de seguridad. Expertos temen que las joyas puedan ser desmanteladas o fundidas, lo que dificultaría su recuperación.

Este robo representa uno de los mayores golpes al patrimonio cultural francés en los últimos años.

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 19 Octubre 2025 15:52

Francia: Roban Museo del Louvre en minutos

París, Francia. La mañana del domingo 19 de octubre, el Museo del Louvre fue escenario de un audaz robo que ha conmocionado al mundo cultural. En tan solo siete minutos, un grupo de al menos tres delincuentes irrumpió en la Galería de Apolo y sustrajo joyas de valor patrimonial incalculable pertenecientes a Napoleón Bonaparte, la emperatriz Josefina y otros miembros de la realeza francesa.

Los ladrones utilizaron motosierras para fracturar dos vitrinas de alta seguridad y accedieron al recinto por la fachada del río Sena. A pesar de que las alarmas se activaron de inmediato, lograron huir antes de que llegaran las autoridades.

Entre las piezas robadas se encuentran un collar, una diadema y un broche de la colección real. El famoso diamante Regente, de más de 140 quilates, no fue sustraído. El Ministerio de Cultura francés y la policía han iniciado una investigación intensiva, mientras el recinto permanece cerrado al público.

Este incidente se suma a una preocupante ola de robos en museos franceses, que en los últimos meses han perdido piezas de cerámica, pepitas de oro y otros objetos de alto valor histórico.

“Tengo gran confianza en que encontraremos pronto a los autores y, sobre todo, los bienes robados”, declaró el ministro del Interior, Laurent Núñez.

La comunidad internacional y expertos en patrimonio han expresado su alarma ante las vulnerabilidades en la seguridad de los recintos culturales. El Louvre, que ya fue víctima del célebre robo de “La Gioconda” en 1911, enfrenta ahora uno de los saqueos más impactantes de su historia reciente.


Publicado en EMBAJADA

- Estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, 3 Oriente 1008, Barrio de Analco

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria”, integrada por 22 piezas, a través de la cual alumnos de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa) de la BUAP reflexionan sobre la identidad poblana.

Con sede en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, la Rectora de la BUAP destacó la sensibilidad y creatividad de los estudiantes, quienes hacen suyos los espacios universitarios para dar muestra de su talento, además de darles vida y convertirlos en un punto de encuentro y convivencia.

Por su parte, el director de Arpa, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, recordó que desde hace cuatro años se llevan a cabo de manera anual dichas exposiciones en los espacios universitarios, con la finalidad de dar a conocer parte del trabajo de la comunidad estudiantil y enriquecer la oferta cultural en la ciudad.

En representación de los estudiantes, Fátima Sampedro Martínez agradeció el apoyo de la administración central para impulsar proyectos culturales. “Esta exposición es consecuencia del trabajo y talento de nuestra comunidad, así como un reflejo de cómo abrir el diálogo y mostrar nuestro punto de vista sobre el significado de ser poblano”, comentó.

A dicha inauguración asistieron también la vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón, y la directora de Museos Universitarios, María Elsa Hernández y Martínez.

“Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria” estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, en la calle 3 Oriente 1008, Barrio de Analco. A lo largo de la exposición, los espectadores podrán observar obras referentes a la arquitectura, escenarios cotidianos, vivencias arraigadas, figuras simbólicas del estado, transiciones religiosas e, incluso, lazos afectivos.

Publicado en EDUCACIÓN

- El altar será inaugurado el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional ubicado en la zona de Los Fuertes.

- Será realizada conforme al ritual de la primera ofrenda perteneciente al municipio de Huaquechula, declarado Patrimonio Cultural del Estado.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la realización de la ofrenda titulada “Huaquechula, un homenaje a la Mtra. Gloria Gómez García, fundadora del Instituto Washington”, que será inaugurada el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional de Puebla, situado en la zona de Los Fuertes.

Esta muestra rendirá tributo a una mujer dedicada a la educación poblana con una de las tradiciones más representativas: los altares monumentales del municipio de Huaquechula, declarados como Patrimonio Cultural del Estado, los cuales mantienen siglos de historia, fe y creatividad de una visión profunda sobre la vida y la muerte; indicó la directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

El director del Museo Regional de Puebla, Manuel Melgarejo Pérez, agradeció la colaboración del Instituto Washington para la realización de este proyecto de museografía participativa, al que año con año se suman diversas instituciones. Asimismo, informó que el altar permanecerá abierto al público durante todo el año en el recinto museístico y que el INAH Puebla prepara un libro sobre las actividades realizadas en torno al Día de Muertos.

La elaboración de esta primera ofrenda en honor a Gloria Gómez, será de acuerdo al ritual y costumbres celebradas en Huaquechula, las cuales contemplan el paso de luz a las 14:00 horas, así como el convite y la realización de gastronomía tradicional como mole y tamales. Previo a la inauguración, habrá un conversatorio respecto a esta actividad en el recinto, a partir de las 13:00 horas.

Gloria Gómez falleció el 31 de octubre del 2024, sin embargo, el legado que creó tras 69 años de trayectoria como maestra continúa a través de la formación actual de alumnas y alumnos, en el que mostró siempre disposición para servir y explotar las capacidades y habilidades en beneficio de la comunidad estudiantil, compartió la directora general del Instituto Washington, Mónica Patricia Alonso Gómez.


Publicado en CULTURA
Jueves, 25 Septiembre 2025 13:57

Puebla promueve la cultura en todas su regiones

- El gobierno estatal y la UPAEP promueven esta iniciativa para propiciar puntos de encuentro, reflexión y comunidad en Cuetzalan, Hueyapan, Teteles, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla.

- Se compone de ocho muestras hechas por artistas locales y nacionales que se exhibirán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de las demarcaciones.

TETELES DE ÁVILA CASTILLO, Pue.- Comprometido con garantizar la difusión y el acceso al arte y la cultura, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, en conjunto con la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), inició el programa “Arte Andante: Cultura para todos”, el cual busca acercar expresiones artísticas a municipios del interior del estado a través de exposiciones itinerantes.

Desde septiembre del 2025 a agosto de 2026, estas muestras se instalarán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, a fin de acercar temáticas que dialogan con el presente social a diversos públicos, según lo informó la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex.

En tanto, la coordinadora de exposiciones del Museo UPAEP, docente Idalia Castillo Chilaca, mencionó que la iniciativa se compone por ocho exposiciones de artistas locales y nacionales, en su mayoría poblanos, con técnicas como pintura, dibujo, grabado fotografía y collage con material de apoyo y guiones para el recorrido de las mismas, con el propósito de generar puntos de encuentro, reflexión y comunidad.

Los títulos de las exhibiciones son: “Revelación: Foto estenopeica”, del Colectivo La Pesera; “Entre las mareas y las espinas”, de Yeyo Aguilar; “Los inmortales”, de Fernando Mendoza Reséndiz; “Otras formas de hablar”, de Iliana García Malo López, “Tierra y color” y “Aves preservación” de Jorge González Sánchez; y las exposiciones colectivas “¡A todo chile! Gráfica picante, homenaje gráfico a los chiles en nogada” y “Mujeres, los espacios que habitamos”.

La primera sede de este programa es Teteles de Ávila Castillo, donde el presidente municipal, Saúl Márquez Vivero, reconoció el esfuerzo, respaldo y trabajo en equipo realizado entre las instituciones involucradas para el desarrollo de este proyecto, el cual, a su vez, ayudará a dejar un legado de la riqueza cultural y artística mexicana entre las nuevas generaciones.



Publicado en CULTURA

-La secretaria de Gobernación Federal encabezó, en el Museo Internacional del Barroco, junto al gobernador Alejandro Armenta, la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

-Bajo la visión del humanismo mexicano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla se convierte en el primer estado en escuchar a la ciudadanía en este proceso histórico de transformación electoral.

PUEBLA, Pue.- Con un llamado a fortalecer la democracia desde y para la ciudadanía, se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, y organizada por el Gobierno del Estado de Puebla, con el respaldo del Gobernador Alejandro Armenta. Este evento marca el inicio de un proceso nacional para escuchar voces plurales en torno a una reforma electoral justa, incluyente y transparente.

Durante su mensaje inaugural, la secretaria, Rosa Icela Rodríguez, destacó la encomienda directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir una reforma electoral desde abajo, con participación activa de la sociedad. Agradeció al Gobernador Alejandro Armenta por su disposición y eficacia para hacer de Puebla el punto de partida de esta consulta pública, reconoció la capacidad organizativa del estado y el interés genuino de su gente en los asuntos democráticos.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que la sede del evento, el Museo Internacional Barroco, representa no solo un símbolo cultural, sino un ejemplo de recuperación ciudadana, al haber sido rescatado de una deuda millonaria heredada. Agradeció la confianza del Gobierno Federal y reafirmó el compromiso de Puebla con la transformación democrática de México.

Durante el foro, se presentaron propuestas concretas como la reducción de diputaciones plurinominales, la incorporación de causales de nulidad por violencia política de género, y la creación de mecanismos para garantizar representatividad de personas migrantes y con discapacidad. La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, planteó una disminución significativa en el número de representantes plurinominales, tanto a nivel federal como estatal, para fortalecer la voluntad ciudadana.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, subrayó la necesidad de que los tribunales electorales se mantengan como garantes permanentes de los derechos políticos, incluso fuera de los procesos comiciales; mientras que la exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo enfatizó que la violencia política contra las mujeres debe ser causal expresa de anulación de elecciones, como herramienta para erradicar prácticas discriminatorias.

En el mismo sentido, la diputada Soledad Amieva Zamora hizo un llamado a visibilizar y garantizar espacios reales de participación política para personas con discapacidad; mientras que Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso avanzar hacia una representación efectiva de los mexicanos en el extranjero, incluyó una posible circunscripción específica.

Esta audiencia sienta un precedente inédito en la historia electoral del país. La Reforma Electoral no será impuesta desde las cúpulas, sino construida desde las voces del pueblo. Puebla, al ser el primer estado en recibir esta consulta, refrenda su papel como protagonista en la construcción de un México más justo, representativo y democrático. 

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 07 Septiembre 2025 10:10

Ofrece MIB expos de alto nivel

-La administración de Alejandro Armenta, en sintonía con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa la oferta artística y museística.

-La entidad ofrece exposiciones de primer nivel en espacios emblemáticos como el Museo Internacional del Barroco, el Museo Taller Erasto Cortés y la Biblioteca Palafoxiana, entre muchos otros.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Puebla ha colocado a la cultura como uno de los ejes fundamentales para la reconstrucción del tejido social. A través del organismo Museos Puebla, el gobernador Alejandro Armenta ha impulsado la recuperación y fortalecimiento de espacios emblemáticos como el Museo Internacional del Barroco, que hoy alberga exposiciones de alto nivel para el disfrute de todas y todos los poblanos.

El ejecutivo estatal destacó que, durante años, se inflaron cifras de visitas virtuales al Museo Barroco para justificar su importancia. Hoy, su administración apuesta por el turismo presencial y comunitario como parte de una estrategia integral que busca hacer de la cultura una herramienta real para el bienestar. “Se está trabajando intensamente para tener exposiciones de primer nivel que sean una experiencia viva para la gente”, aseguró.

La directora de Museos Puebla, María José Farfán, subrayó el aumento de visitantes gracias a las nuevas exposiciones, como la que se exhibe en la Biblioteca Palafoxiana, primera de América. Con casi 2 mil visitas semanales, se ha reactivado el taller de restauración y se ha incorporado una sala lúdica, lo que permite una conexión más cercana con el patrimonio bibliográfico, compuesto por más de 45 mil volúmenes.

Estas acciones responden a la directriz nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien promueve un modelo de atención a las causas y al fortalecimiento del tejido social a través del arte y la cultura. La visión del humanismo mexicano se refleja en la creación de espacios culturales que contribuyen a formar ciudadanos más conscientes, sensibles y comprometidos con su entorno.

Puebla, con su riqueza patrimonial y la calidad de sus museos, se consolida como una gran obra cultural al servicio de la paz, el arraigo y la confianza social. El trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno demuestra que invertir en arte y cultura es apostar por un futuro más justo, seguro y humano.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 27 Agosto 2025 16:13

Expo José Luis Cuevas en Puebla

- Con la visión artística del gobierno de Alejandro Armenta, la obra de José Luis Cuevas llega a museos.

- Más de 90 obras del artista en dos espacios museísticos, Museo Taller Erasto Cortés y el Museo Internacional del Barroco, que por primera vez se entrelazan.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la visión transformadora del gobierno de Alejandro Armenta, que, apuesta por pensar en grande como principio rector del desarrollo cultural, social y económico de Puebla, el Museo Internacional del Barroco y el Museo Taller Erasto Cortés, serán las sedes de exposiciones sin precedentes dedicada al legado del artista José Luis Cuevas, a partir del 30 de agosto al 1 de marzo del 2026.

La directora de Museos, Josefina Farfán Ortega explicó que la muestra reúne una selección plural y profunda de su obra: dibujos, aguafuertes, litografías, óleos y ensamblajes que revelan la potencia expresiva y crítica de uno de los grandes renovadores del arte mexicano.

Más de 90 obras conforman esta muestra monumental, dialogan con documentos hemerográficos, correspondencias personales y registros audiovisuales que permitirán al visitante adentrarse en la intimidad creativa de Cuevas, su mirada sobre el cuerpo, la marginalidad y la libertad. Detalló que “algunas de estas piezas nunca han sido exhibidas públicamente, lo que convierte esta exposición en un acontecimiento único para las y los poblanos, así como público mexicano e internacional”.

A decir de la directora general del OPD, Museos Puebla, “la exposición presentada en el MUTEC, constará en una serie de grabados que fueron donados por el artista, y que ahora, forman parte del acervo del museo. Lo que permitirá darle un impulso a la vocación de este recinto”.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 27 Agosto 2025 10:47

MIB destaca en Cursos de Verano para la niñez

-Durante un mes más de 40 niñas y niños asistieron para desarrollar diferentes habilidades artísticas.

-Para acercar el arte y la cultura, la dirección de Museos llevó a cabo el Curso de Verano 2025 con la intervención de más de 150 menores.

PUEBLA, Pue.- El Museo Internacional del Barroco fue una de las sedes que albergó los Cursos de Verano 2025 que llevó a cabo la Dirección de Museos. Este complejo abrió las puertas a más de 40 niños que conocieron sus salas y participaron en los diferentes talleres que se impartieron. En total en todos los complejos museísticos del Estado participaron más de 150 niñas y niños de 6 a 12 años.

Para la señora Mariana Medina Claudio, madre de familia, el curso fue de mucho valor, ya que a su hijo le gusta pintar y a través del taller practicó sus habilidades y disfrutó del Teatro de Sombras. “Me gustó mucho, mi hijo aprendió de pintura y arte". De igual forma otros padres de familia coincidieron en que el curso es una buena iniciativa porque los niños se divierten al tiempo de conocer de arte y pintura.

En este sentido, la directora de Museos Puebla, María José Farfán, resaltó que fomentar en las y los hijos el amor por el arte, la historia y sus raíces, es una de las mejores inversiones que pueden hacer los padres de familia, ya que a través de la cultura se pueden formar mejores seres humanos.

Por su parte, la responsable de los Cursos de Verano, Ana Lucía Guadalupe Arrellanes, dijo que el programa de verano se diseñó con una visión humanista para desarrollar y fortalecer las habilidades cognitivas, motoras, lingüísticas, sociales y emocionales de las infancias, mediante actividades centradas en el arte, la historia y los contextos sociales y culturales del Estado de Puebla.

"Apostamos por el arte y la cultura como herramientas de transformación social y como base para construir una sociedad crítica empática y comprometida", puntualizó Ana Lucia Arellanes, al señalar que educar desde el arte es formar personas libres y sensibles con la capacidad de transformar su entorno.

La dirección de Museos Puebla reafirma su compromiso con la formación integral de la infancia, al abrir espacios para su desarrollo y conocimiento, al tiempo de promover el acceso al patrimonio cultural y educativo de la entidad.



Publicado en CULTURA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos