- Gobierno del Estado de Puebla e iniciativa privada impulsan experiencias turísticas integrales y seguras.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de impulsar estrategias de promoción turísticas, el subsecretario de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla, Carlos Márquez, calificó como un gran acierto la labor de la empresa Turibus al ampliar la ruta del Circuito Centro Histórico con una nueva extensión hacia el Parque Sendela y el Museo Internacional Barroco. Esta iniciativa permite unir, en un solo recorrido, la riqueza histórica de la ciudad con espacios modernos y culturales.

La dependencia, encabezada por Carla López-Malo, mantiene actualmente una colaboración cercana con la iniciativa privada. Esta alianza busca garantizar experiencias seguras y de calidad para quienes visitan la entidad. En ese contexto, la empresa Turibus amplió su oferta de destinos y renovó su flotilla con una inversión aproximada de 10 millones de pesos por unidad. Esta acción refuerza su compromiso con un turismo sustentable, accesible y seguro. Con ello, Puebla avanza hacia su consolidación como un destino competitivo, diverso y confiable.

Al evento asistieron diversas autoridades, entre ellas el secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Oropeza, y la directora de Museos del Estado, María José Farfán. Durante la presentación, el gerente general de Transporte de Personas y Turismo, Víctor Cortés Melo, y el director divisional Oriente, Julio García Flores, ambos representantes de Mobility ADO, informaron que las nuevas unidades comenzarán operaciones el 19 de julio y el 2 de agosto de 2025. Estas unidades se incorporarán de manera progresiva a los circuitos turísticos y urbanos de la capital poblana.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con una movilidad turística segura, a través de alianzas estratégicas que elevan los estándares del sector. La modernización de los servicios turísticos mejora la experiencia de viaje y fortalece la percepción de seguridad y confianza entre las y los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Publicado en TURISMO

•    El gobernador de Puebla, puntualizó que es necesario que continúen las investigaciones sobre el saqueo al Museo del Barroco, Accendo Banco o el Software de investigación Pegasus. 

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que su gobierno no persigue a nadie, pero tampoco es omiso, ya que esa acción significa complicidad, enfatizó que en la administración que encabeza hay cero impunidad, cero tolerancia a la corrupción y al abuso del poder.

Al encabezar la conferencia mañanera, el mandatario puntualizó que los actos irregulares de administraciones pasadas se deben aclarar, ya que aunque el saqueo del Museo del Barroco se resolvió, las investigaciones deben continuar para ubicar a las o los responsables, así como en los casos de Accendo Banco y del software espía Pegasus.

“Como se darán cuenta cuando hablo del Barroco, de las ciclopistas, la Estrella de Puebla, no me refiero a las personas, me refiero a la forma de gobierno, es un grupo que gobernó, hubo complicidades y cuando participan más de dos es delincuencia organizada, presunta delincuencia organizada", enfatizó el gobernador.

El gobernador Alejandro Armenta abundó que si hay temas pendientes de investigación deben aclararse y en su caso sancionarse, resolverse o absolver a las y los involucrados.

 

 

Publicado en GOBIERNO

Descripción: El Sabor del Viaje: Memoria y Gastronomía Ferroviaria

Fecha: Del 03 de julio al 28 de septiembre 2025

Lugar: Museo Universitario Casa de los Muñecos, 2 Norte 2, Centro Histórico, Puebla, Pue.

 

Publicado en CULTURA
Miércoles, 18 Junio 2025 12:33

Mi cuerpo, mi consentimiento: BUAP

Evento: Mi cuerpo mi consentimiento
Fecha: 25 de junio 2025. 12:00 horas.
Lugar: Museo de la Memoria Universitaria.
 

Publicado en CULTURA

Morelia, Michoacán. El filme Museo fue presentado dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su 16° edición por su director Alonso Ruizpalacios y todo su elenco el que destaca el actor Gael García Bernal.

Museo es un filme basado en un robo que cometieron los estudiantes de veterinaria Carlos Perches Treviño y Ramón Sardina García. Los jóvenes despojaron 143 piezas del
Museo Nacional de Antropología en la madrugada del 25 de diciembre de 1985. Además es ganador del León de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín como mejor guion.

Manuel Alcalá guionista de la película, afirmó que el proyecto comenzó hace 14 años con base a una investigación en la memoria del robo y la relación que tenía con algunas personas involucradas.

“El proyecto tomó varios años debido a lo complicado que resultaba filmar la historia que se desarrolla durante los años ochenta en la Ciudad de México” dijo Alberto Müffelmann, productor.

“Manuel me compartió su investigación junto con entrevistas a los amigos de las personas que cometieron el robo, nos dimos cuenta que había un tema llena de ficción” señaló el director.

“Los directores son quienes tienen un punto de vista personal y es nuestra chamba interpretar eso, es darle vuelo e impulso bajo este trabajo íntimo racional e instintivo” concluyó el actor Gael García.

El estreno de la película se exhibirá a partir del 26 de octubre en 700 salas.

Publicado en SOCIALES

Tras presentar una propuesta integral para el concurso de renovación a la infraestructura y contenidos del Museo ‘El Meteorito’ en San Luis Potosí, el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) resultó seleccionado por un comité evaluador del CONACYT y del COPOCYT para abanderar el proyecto, en conjunto con el Colegio de San Luis (COLSAN), centro de investigación para el entendimiento de la vida social.

El Dr. Rafael Izazaga Pérez, jefe del Taller de Óptica del INAOE, es responsable técnico de esta intervención que constará de la construcción de un observatorio, la adaptación de espacios para instalar un planetario y la equipación de cinco salas temáticas basadas en Astronomía.

Estas salas tendrán un contenido interactivo y multimedia, además se contará con un telescopio catadióptrico para observación astronómica y otro telescopio para observación solar y actividades lúdicas específicas para cada tópico que son: el Universo, Galaxias y la vía láctea, el sistema solar y sistemas planetarios, la tierra y los meteoritos.

Izazaga Pérez apunta que, además de la remodelación de los espacios y los nuevos contenidos museográficos, el INAOE, a través del Taller de Óptica creará instrumentos de observación para equipar las salas del Museo; por ejemplo, el observatorio constará de telescopios y lentes que permitirán al visitante observar la luna y otros astros. Mientras tanto, el área de Astrofísica del INAOE, trabajará en el contenido temático y el área de Ciencias Computacionales desarrollará sistemas de visión, proyección y cómputo.

El centro de investigación ubicado en Tonantzintla, Puebla, aportará también meteoritos reales para sumar a las exhibiciones del museo. Es oportuno recordar que este centro de divulgación recibe el nombre Museo "Museo para Astronomía El Meteorito" por el descubrimiento de un meteorito que cayó en la zona encontrado en 1804 y en este predio fue construido el museo actual, sin embargo, dichos meteoritos se exhiben en Europa actualmente, por lo que el trabajo que hará el INAOE dará congruencia a la identidad de la institución.

Este proyecto de renovación convocado por el CONACYT tiene un presupuesto asignado de 18 millones de pesos, que es parte de un fondo mixto (FOMIX), conformado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí y el CONACYT.

Aunado al esfuerzo de renovación para el Museo, se buscará establecer un convenio con Secretarías de Educación Pública y de Cultura del estado de San Luis Potosí, con la finalidad de reforzar el apoyo y cooperación que propicie la divulgación científica, comenta el Dr. Izazaga. “Esperamos que, sumando capacidades, el Museo reciba cerca de 2000 personas diario”, afirma.

Destaca también la importancia de encabezar un proyecto tan grande de divulgación científica, pues además de los retos que implican la construcción civil, la tarea de acercar la ciencia a las familias es prioritaria, opina.

El proyecto se pondrá en marcha en septiembre de este año y se estima que concluya a principios del 2020. La convocatoria para este proyecto fue lanzada a principios del 2018 por el CONACYT y el COPOCYT; el INAOE presentó su propuesta en mayo y a finales de julio se anunció el ganador.

Comenta Izazaga Pérez que el INAOE es reconocido en México y el mundo por su conocimiento en fabricación óptica y por la divulgación de contenidos científicos.  Estima que no más de cinco centros de investigación en la República Mexicana cuenten con la tecnología y capacidades que tiene el INAOE en su Taller de Óptica.

Publicado en EDUCACIÓN

Columna | Sin Límites

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz es categórico al hablar sobre su futuro fuera de la política y del Edificio Carolino que no se vende ni será museo.

En reunión con columnistas, Esparza habla de todos los temas. Se explaya, descarta irse a la política estatal o nacional. En el restaurante La Bocha, del Complejo Cultural Universitario, ubicado en la zona de Angelópolis, éstas son sus aseveraciones:

-El Carolino no se vende ni se venderá. Son simples rumores. Tampoco será museo. Es el emblema por excelencia de la BUAP.

-Será el Carolino un espacio vivo dedicado a la cultura. A la fecha se elaboran estudios de los académicos universitarios de las áreas de Ciencias Sociales, Arquitectura e Ingeniería y otros. También habrá una consulta.

-Los salones Barroco, Paraninfo y de Proyecciones se seguirán utilizando para ceremonias y actos de cultura. No habrá más oficinas.

-Nada de política por parte del rector. La BUAP está dedicada a la academia, así lo exigen los estudiantes, quienes son muy perceptivos de las cuestiones actuales.

-Quedaron atrás las épocas de política, como las de Luis Rivera Terrazas, Samuel Malpica, José Doger Corte, Enrique Doger Guerrero y Enrique Agüera Ibáñez.

-La BUAP sólo responderá públicamente cuando sea afectada en sus intereses. Ejemplifica los casos de los estudiantes que se refugiaron en la Universidad Iberoamericana en una visita presidencial y el caso de los feminicidios de universitarias.

-Se protegió y se ayudó a los estudiantes. En el caso de los feminicidios se dijo en voz alta: Ni una más.

-Los asuntos que afectan  a la BUAP se tratan con las autoridades sin ruido mediático.

-Lo importante es que la universidad se mantenga independiente y en calma.

-Los investigadores son respaldados por la universidad y tienen total libertad de expresión. Ejemplifica nuevamente con los casos de Eudoxio Morales Flores,  Alejandro Chávez Palma y Apolonio Juárez Núñez.   

-Los proyectos importantes para 2017 son construir el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria (CU), la rehabilitación del Polideportivo también de la CU, la construcción de la Torre Administrativa con amplios estacionamientos subterráneos y el Gimnasio del Carolino.

-Sobre la reelección a la rectoría, contestó como los políticos: “Habrá que esperar los tiempos”.

Lo anterior es una apretada síntesis de la charla de los periodistas con el rector de la BUAP.

En el terreno de la anecdótica, dice ser pariente lejano del célebre compositor Alfonso Esparza Oteo, oriundo de Aguascalientes y fundador en 1945 de la primera agrupación de músicos,  antecedente de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Los abuelos del rector son hidrocálidos. Las canciones más populares a la fecha, de su ancestro, son La Rondalla, Dime que sí, Te he de Querer, Albur de Amor, Cenizas de Olvido, La Chaparrita, Déjame Llorar, No Vuelvo a Amar, El Quelite, Estrellita Marinera, Te Vengo a decir Adiós, Mi Gusto es, Hermosas Fuentes, Golondrina Mensajera y Soy Virgencita. Otras las hizo en coautoría con Joaquín Pardavé y Felipe Bermejo.

También fueron familiares cercanos la poetisa y maestra Josefina Esparza Soriano, autora del Himno de Puebla y Antonio Esparza Soriano, historiador, poeta y escritor.

En fin como dice el Himno a la BUAP, con letra y música de Joaquín Borges:

Es la escuela la vida cual fragua,
son sus aulas taller singular.
La justicia valor permanente,
vuelve un reto sin tregua alcanzar.

Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla,
Pensar bien para vivir mejor,
sea en tus hijos principios rector.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos