Domingo, 07 Septiembre 2025 10:10

Ofrece MIB expos de alto nivel

-La administración de Alejandro Armenta, en sintonía con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa la oferta artística y museística.

-La entidad ofrece exposiciones de primer nivel en espacios emblemáticos como el Museo Internacional del Barroco, el Museo Taller Erasto Cortés y la Biblioteca Palafoxiana, entre muchos otros.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Puebla ha colocado a la cultura como uno de los ejes fundamentales para la reconstrucción del tejido social. A través del organismo Museos Puebla, el gobernador Alejandro Armenta ha impulsado la recuperación y fortalecimiento de espacios emblemáticos como el Museo Internacional del Barroco, que hoy alberga exposiciones de alto nivel para el disfrute de todas y todos los poblanos.

El ejecutivo estatal destacó que, durante años, se inflaron cifras de visitas virtuales al Museo Barroco para justificar su importancia. Hoy, su administración apuesta por el turismo presencial y comunitario como parte de una estrategia integral que busca hacer de la cultura una herramienta real para el bienestar. “Se está trabajando intensamente para tener exposiciones de primer nivel que sean una experiencia viva para la gente”, aseguró.

La directora de Museos Puebla, María José Farfán, subrayó el aumento de visitantes gracias a las nuevas exposiciones, como la que se exhibe en la Biblioteca Palafoxiana, primera de América. Con casi 2 mil visitas semanales, se ha reactivado el taller de restauración y se ha incorporado una sala lúdica, lo que permite una conexión más cercana con el patrimonio bibliográfico, compuesto por más de 45 mil volúmenes.

Estas acciones responden a la directriz nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien promueve un modelo de atención a las causas y al fortalecimiento del tejido social a través del arte y la cultura. La visión del humanismo mexicano se refleja en la creación de espacios culturales que contribuyen a formar ciudadanos más conscientes, sensibles y comprometidos con su entorno.

Puebla, con su riqueza patrimonial y la calidad de sus museos, se consolida como una gran obra cultural al servicio de la paz, el arraigo y la confianza social. El trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno demuestra que invertir en arte y cultura es apostar por un futuro más justo, seguro y humano.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 27 Agosto 2025 16:13

Expo José Luis Cuevas en Puebla

- Con la visión artística del gobierno de Alejandro Armenta, la obra de José Luis Cuevas llega a museos.

- Más de 90 obras del artista en dos espacios museísticos, Museo Taller Erasto Cortés y el Museo Internacional del Barroco, que por primera vez se entrelazan.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la visión transformadora del gobierno de Alejandro Armenta, que, apuesta por pensar en grande como principio rector del desarrollo cultural, social y económico de Puebla, el Museo Internacional del Barroco y el Museo Taller Erasto Cortés, serán las sedes de exposiciones sin precedentes dedicada al legado del artista José Luis Cuevas, a partir del 30 de agosto al 1 de marzo del 2026.

La directora de Museos, Josefina Farfán Ortega explicó que la muestra reúne una selección plural y profunda de su obra: dibujos, aguafuertes, litografías, óleos y ensamblajes que revelan la potencia expresiva y crítica de uno de los grandes renovadores del arte mexicano.

Más de 90 obras conforman esta muestra monumental, dialogan con documentos hemerográficos, correspondencias personales y registros audiovisuales que permitirán al visitante adentrarse en la intimidad creativa de Cuevas, su mirada sobre el cuerpo, la marginalidad y la libertad. Detalló que “algunas de estas piezas nunca han sido exhibidas públicamente, lo que convierte esta exposición en un acontecimiento único para las y los poblanos, así como público mexicano e internacional”.

A decir de la directora general del OPD, Museos Puebla, “la exposición presentada en el MUTEC, constará en una serie de grabados que fueron donados por el artista, y que ahora, forman parte del acervo del museo. Lo que permitirá darle un impulso a la vocación de este recinto”.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 27 Agosto 2025 10:47

MIB destaca en Cursos de Verano para la niñez

-Durante un mes más de 40 niñas y niños asistieron para desarrollar diferentes habilidades artísticas.

-Para acercar el arte y la cultura, la dirección de Museos llevó a cabo el Curso de Verano 2025 con la intervención de más de 150 menores.

PUEBLA, Pue.- El Museo Internacional del Barroco fue una de las sedes que albergó los Cursos de Verano 2025 que llevó a cabo la Dirección de Museos. Este complejo abrió las puertas a más de 40 niños que conocieron sus salas y participaron en los diferentes talleres que se impartieron. En total en todos los complejos museísticos del Estado participaron más de 150 niñas y niños de 6 a 12 años.

Para la señora Mariana Medina Claudio, madre de familia, el curso fue de mucho valor, ya que a su hijo le gusta pintar y a través del taller practicó sus habilidades y disfrutó del Teatro de Sombras. “Me gustó mucho, mi hijo aprendió de pintura y arte". De igual forma otros padres de familia coincidieron en que el curso es una buena iniciativa porque los niños se divierten al tiempo de conocer de arte y pintura.

En este sentido, la directora de Museos Puebla, María José Farfán, resaltó que fomentar en las y los hijos el amor por el arte, la historia y sus raíces, es una de las mejores inversiones que pueden hacer los padres de familia, ya que a través de la cultura se pueden formar mejores seres humanos.

Por su parte, la responsable de los Cursos de Verano, Ana Lucía Guadalupe Arrellanes, dijo que el programa de verano se diseñó con una visión humanista para desarrollar y fortalecer las habilidades cognitivas, motoras, lingüísticas, sociales y emocionales de las infancias, mediante actividades centradas en el arte, la historia y los contextos sociales y culturales del Estado de Puebla.

"Apostamos por el arte y la cultura como herramientas de transformación social y como base para construir una sociedad crítica empática y comprometida", puntualizó Ana Lucia Arellanes, al señalar que educar desde el arte es formar personas libres y sensibles con la capacidad de transformar su entorno.

La dirección de Museos Puebla reafirma su compromiso con la formación integral de la infancia, al abrir espacios para su desarrollo y conocimiento, al tiempo de promover el acceso al patrimonio cultural y educativo de la entidad.



Publicado en CULTURA

- La administración que preside Alejandro Armenta y alineado con la visión cultural de la presidenta Claudia Sheinbaum, clausura con éxito el Curso de Verano 2025 en el Complejo Museístico La Constancia.

PUEBLA, Pue.- El Complejo Museístico La Constancia fue sede de la emotiva clausura del Curso de Verano 2025, un proyecto impulsado por el Gobierno del Estado que lidera Alejandro Armenta, bajo la guía de la cultura mexicana que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum. Este esfuerzo tiene como eje central el fortalecimiento del tejido social mediante la cultura, con especial atención a las infancias.

Durante varias semanas, niñas y niños participaron en talleres artísticos, actividades lúdicas y visitas culturales dentro de este emblemático espacio, que alguna vez fue la primera fábrica textil mecanizada en México y hoy alberga museos dedicados a la música, la fotografía, los títeres y el arte popular. La directora del complejo, Yazmín Aguirre Villalba, destacó que el curso promovió la inclusión, la creatividad y el trabajo comunitario, valores que buscan sembrar bases sólidas para una sociedad más empática y consciente.

Los pequeños asistentes expresaron su agradecimiento en una ceremonia que reunió a padres de familia, talleristas y autoridades culturales. El mensaje preparado por las niñas y niños participantes afirmó que en el museo no solo encontraron objetos antiguos, sino también historias, amigos y sueños. Las palabras de los padres reafirmaron el impacto positivo del curso, al reconocer que sus hijos mostraron entusiasmo, aprendizajes significativos y una conexión renovada con la cultura local.

La directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, resaltó que este curso fue uno de los más concurridos y celebró la confianza depositada por las familias. Afirmó que esta administración trabaja por hacer de los museos espacios seguros, inclusivos y formativos, alineados con la política estatal de bienestar y arraigo cultural impulsada por el gobernador Armenta.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a niños y niñas participantes, jóvenes de servicio social y talleristas, quienes con paciencia y dedicación hicieron posible esta experiencia integral. La clausura culminó con una muestra de los trabajos realizados y un recorrido por las instalaciones del complejo, dejando claro que el arte y la historia pueden ser herramientas vivas para la paz y la comunidad.

El Curso de Verano 2025 no solo concluyó con éxito, sino que reafirmó el papel de La Constancia como un espacio abierto, cercano y comprometido con las nuevas generaciones. El Gobierno del Estado seguirá impulsando este tipo de iniciativas que fortalezcan la identidad, la convivencia y la esperanza desde la niñez.


Publicado en CULTURA

-La dirección de Museos Puebla llevó a cabo la clausura de los Cursos de Verano donde más de 150 niñas y niños participaron.

-Los complejos museísticos participantes fueron: Museo del Barroco, Regional de Cholula, Evolución de Puebla, San Pedro Museo de Arte, La Constancia Mexicana , Casa del Alfeñique y Museo de la Revolución Mexicana.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.– Con gran participación de niñas y niños, el Gobierno del Estado, a través de Museos Puebla, llevó a cabo la clausura de los Cursos de Verano 2025, una estrategia enfocada a fomentar el conocimiento, el arte, cultura y la convivencia a través de complejos museísticos del Estado.

Al reconocer que a través de dicha iniciativa las y los niños se interesan por conocer más sobres los Museos, la señora Berenice Palma Ruiz, comentó que sus hijas de 7 y 10 años asistieron a los cursos, en el Museo Regional de Cholula, donde realizaron trabajos de pintura, papel amate, y modelaron en barro. "Me gustó que acercaran a los niños a la cultura, este es un espacio perfecto para que se interesen sobre lo que se expone en los museos", aseguró la madre de familia.

Durante la clausura en el Museo Regional de Cholula, la directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, subrayó que estos cursos son la mejor manera de acercar los museos a las nuevas generaciones. Refirió que con la visión del gobernador Alejandro Armenta, para hacer llegar el arte en cada rincón del estado y que la ciudadanía sea partícipe. "Eso es un gobierno humanista, incluir todas y todos, que contribuyan de la mano con el gobierno", afirmó.

Farfán Ortega agradeció la confianza que otorgaron los padres de familia, al permitir que sus hijos asistieran a los talleres y cursos. "Hoy más que nunca la seguridad y bienestar es uno de los principales motivos que nos enfoca en este gobierno", afirmó.

Por su parte, la señora Sonia Marín Domínguez inscribió a su hija en el curso que se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco, donde participó en diferentes actividades como el taller de sombras y de máscaras. Reconoció la accesibilidad de costos y horarios, ya que de esta manera toda la sociedad tiene forma de conocer más sobre el arte y la cultura.

Durante un mes los museos del estado abrieron sus puertas para recibir a más de 150 pequeños y pequeñas que formaron parte de actividades lúdicas, talleres artísticos, manualidades, música y dinámicas de aprendizaje.

La directora del Museo Regional de Cholula, Rosario Vega Briones, indicó que con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, las infancias en Puebla son lo más importante que tiene el estado y por ello trabajan en conjunto para que sean felices y conscientes de sus raíces e identidad.

Con estas acciones el Gobierno de Puebla abre las puertas de los museos a toda la población y acerca a las y los menores a las manifestaciones artísticas, con el propósito de promover valores como la inclusión, el respeto, el trabajo en equipo y reconstruir de esta forma el tejido social, como lo establece la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.




Publicado en NIÑOS

- La Secretaría de Arte y Cultura gestiona proyectos que promueven el patrimonio tangible e intangible.

- Entre éstos destaca el programa cultural “Expresiones desde la raíz” y “Puebla Canta”.

PUEBLA, Pue.- Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y "Puebla Canta", donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.


Publicado en CULTURA
Jueves, 21 Agosto 2025 17:54

OSEP y Alexander Pashkov en concierto

- San Pedro Museo de Arte será sede del cuarto concierto de temporada de la OSEP, el viernes 22 de agosto, a las 19:00 horas.

- Este fin de semana, la dependencia también promueve el Festival Mictlán en la Casa de la Cultura.

PUEBLA, Pue.- En un espectáculo que promueve la paz y bienestar ciudadano a través de la música sinfónica, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, llevará a cabo el cuarto concierto de la Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), con la participación del compositor y pianista Alexander Pashkov como solista invitado.

Dicho músico, originario de Rusia y reconocido como Talento Joven en el primer concurso de piano Ippolitov-Ivanov en Moscú, colaborará con la orquesta en la interpretación de obras como “La vida inútil de Pito Pérez”, así como el “Concierto para piano #11” y la “Sinfonía #40”, estas últimas del compositor Wolfgang Amadeus Mozart. El repertorio será bajo la dirección de David Hernández Bretón.

El concierto se llevará a cabo este viernes 22 de agosto, en punto de las 19:00 horas, en el patio central de San Pedro Museo de Arte, ubicado en la 4 Norte No. 203 del Centro Histórico. La entrada al lugar será gratuita para personas de todas las edades.

Además, durante este fin de semana, la Secretaría de Arte y Cultura impulsará el Festival Mictlán, que ofrecerá talleres, conferencias, exposiciones y presentaciones musicales el sábado 23 y domingo 24 del mismo mes, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, situada en la 5 Oriente No. 5. En este espacio también se presentarán obras de teatro y proyecciones de cine, con entrada libre.

La programación artística y cultural que organiza esta dependencia está disponible para descarga en la cartelera de la página web sc.puebla.gob.mx, y en las redes sociales oficiales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @culturagobpuebla (Instagram).

Publicado en CULTURA

- Este magno concierto se llevará a cabo el domingo 24 de agosto, a las 12:00 horas, en San Pedro Museo de Arte.

- Reunirá a más de 120 participantes provenientes de los Centros de Capacitación de Música de Banda ubicados en el interior del estado.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, la Secretaría de Arte y Cultura del gobierno encabezado por Alejandro Armenta, llevará a cabo el 11.° Encuentro Inter-CECAMBA, un magno concierto de banda monumental que tendrá lugar el próximo domingo 24 de agosto en el patio central de San Pedro Museo de Arte.

Esta agrupación está conformada por más de 120 niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 17 años, provenientes de los Centros de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) ubicados en los municipios de Cuetzalan del Progreso, Santa Clara Huitziltepec, Santa Isabel Cholula, Atzitzintla, San Salvador El Seco, Chalchicomula de Sesma y Puebla capital.

Este 2025, el CECAMBA celebra 25 años de brindar formación musical a infancias y juventudes poblanas de forma gratuita, consolidándose como herramienta para la reestructuración del tejido social y paz enfocada a las nuevas generaciones. Con la onceava edición de este encuentro, el gobierno de Alejandro Armenta, en colaboración con los municipios sede, difundirá y promoverá dicho quehacer artístico entre el público poblano.

El evento será realizado de 12:00 a 13:30 horas en el recinto ubicado en la 4 Norte no. 203 del Centro Histórico, con entrada libre. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Orquestas y Bandas del Estado de Puebla”.

Publicado en CULTURA

- Una obra que revela la intimidad del artista, expuesta en el Museo Internacional del Barroco.

- Visítala antes del cierre este domingo 10 de agosto.

PUEBLA, Pue.- El Museo Internacional del Barroco invita al público a vivir una experiencia única: contemplar una selección inédita y privada de la obra del maestro Manuel Felguérez, figura clave del arte abstracto en México. Esta exposición excepcional estará disponible únicamente hasta el domingo 10 de agosto, últimos días para apreciar un legado que el Organismo Público Descentralizado, Museos Puebla, ha tenido la oportunidad de compartir con el público.

La muestra reúne piezas que, hasta ahora, permanecían fuera del circuito museístico, resguardadas como colección privada del autor. Su presencia en el MIB ofrece no solo un encuentro con la estética radical y visionaria de Felguérez, sino también un homenaje a su incansable búsqueda de nuevas formas, materiales y lenguajes visuales.

Con el liderazgo de Alejandro Armenta, el estado de Puebla impulsa espacios que dignifican el arte y promueven el acceso equitativo al patrimonio cultural. Esta iniciativa reconoce que la belleza y el pensamiento crítico forman parte de los derechos de todos.

Museos Puebla invita a no perderse esta exposición, un puente entre la geometría del pensamiento y la emoción del trazo.

El Museo Internacional del Barroco abre de martes a domingo, en un horario de 10 a 19 horas. El costo de entrada es de 100 pesos y los domingos el acceso es gratuito.

Publicado en CULTURA

-Será entregado a 50 empresas poblanas el próximo 29 de agosto en San Pedro Museo de Arte.

-Se reconoce a quienes garantizan el Trabajo Digno, promueven la igualdad y combaten la discriminación en los espacios laborales.

PUEBLA, Pue.– El gobierno de Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la confianza, certeza y la construcción de la paz, mediante la presentación del Distintivo Puebla Cinco de Mayo, una iniciativa que reconoce a las empresas comprometidas con el Trabajo Digno, la igualdad de género, la no discriminación y el respeto a los derechos laborales. Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien señaló que esta estrategia impulsa la justicia social desde el ámbito productivo.

Chedraui explicó que este reconocimiento simboliza el compromiso institucional con la transformación social y se alinea con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueve gobiernos humanistas, bioéticos y enfocados en el bienestar. Agregó que desde la Secretaría a su cargo se han fortalecido políticas públicas que promueven la riqueza comunitaria, fomentan la responsabilidad empresarial y avanzan hacia una economía más justa, solidaria y sostenible, en concordancia con el Objetivo 8 de la Agenda 2030.

En su cuarta edición, el Distintivo será entregado a 50 empresas poblanas, las cuales han mejorado las condiciones laborales de más de 15 mil trabajadoras y trabajadores. Según el secretario, esta acción ha contribuido a reducir el desempleo, incrementar el número de personas afiliadas al IMSS y consolidar una cultura organizacional más ética e incluyente. "Ante los datos de la ENADIS 2022 que colocaron a Puebla en el segundo lugar nacional en experiencias de discriminación, respondemos con acciones firmes que garantizan oportunidades equitativas para todas las personas", subrayó.

El funcionario convocó a empresas, cooperativas y centros de trabajo a integrarse a esta iniciativa, al destacar que el Distintivo Puebla Cinco de Mayo también posiciona lo hecho en Puebla bajo estándares de calidad y compromiso social. "Estas acciones permiten construir paz desde los centros laborales, que consolidan una Puebla con empleo digno, incluyente y con bienestar para todas y todos", finalizó.

En la presentación estuvieron presentes la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Beatriz Camacho Ruíz; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Constantino Sánchez Romano, Esteban Sánchez Pavón; la gerenta regional de Personas de Grupo Bimbo Región Sureste, Ma. Teresa Ceballos Castañeda; el director general de Pastelerías La Zarza, José Luis Cisneros Madrid; el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, José Andrés Domingo Morales; el gerente general de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, SCL, Julio Cárcamo Lobato; el director general de Yakult de Puebla, Luis Naoki Shukuya Kawabe; el rector del Centro Avanzado de Estudios Universitarios, Jaime Bonilla Tovar; la directora general del Hotel Four Points, Irma Díaz Rivera; el director divisional de Tony Tiendas S.A. de C.V., José Luis Montiaga López; el socio director Puebla de Moore Mendoza Consulting, Óscar Mendoza Escalante; el director general de Laboratorios Médicos Semín, Isidoro Gómez Albino; el director general de AJM Controles y Quemadores S.A. de C.V., Miguel Ángel Márquez García; el director general corporativo de O2 Respirando, Martín Paquini Camacho y el director general de Coimprit S. de R.L. de C.V., Félix Ramírez Moreno.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos