•    La administración de Alejandro Armenta impulsa atención digna y accesible en todo el territorio poblano.

PUEBLA, Pue. – En un acto sin precedentes para la infraestructura médica del estado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de insumos, vehículos y equipamiento al personal de salud y asistencia de emergencia, como parte del programa estatal “Seguridad para la Salud”, realizado en el Hospital General del Sur. Esta acción reafirma el compromiso del gobierno con una visión de seguridad integral que parte del derecho humano a una atención médica digna, accesible y equitativa.

Durante el evento, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de 10 motoambulancias y 220 equipos médicos al personal de SUMA, además de 27 vehículos para la Secretaría de Salud y 30 unidades más para IMSS-Bienestar, junto con 20 unidades móviles cargadas con insumos quirúrgicos y hospitalarios. El mandatario destacó que “la salud representa seguridad y la seguridad comienza por proteger la vida”. Anunció también la meta de homologar los salarios del personal médico con los niveles federales, cumpliendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, y afirmó que mantendrá la supervisión permanente hasta lograrlo.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, calificó la jornada como histórica, al incorporar equipamiento médico, vehículos de traslado, ultrasonidos portátiles y la reestructuración del Consejo Estatal de Trasplantes. En este marco se formalizó el convenio del programa “Tu Licencia Da Vida”, una política pública impulsada con la Secretaría de Movilidad que promueve la cultura de donación de órganos a través de un mecanismo accesible. “La salud no puede ser un privilegio, debe garantizarse como un derecho para todos, especialmente para quienes menos tienen”, declaró.

El delegado del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, reconoció el trabajo conjunto entre el estado y la federación, destacando la entrega de 30 vehículos para el fortalecimiento logístico y operativo del sistema de salud pública. Subrayó que estas unidades permitirán mejorar la distribución de insumos médicos en zonas apartadas y asegurar presencia médica en todo el territorio poblano. “Avanzamos con esfuerzo y coordinación, y replicamos el ejemplo del gobernador al responder con acciones”, señaló.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, señaló que la seguridad en salud requiere decisiones éticas y solidarias, como expresar la voluntad de donar órganos. A través de “Tu Licencia Da Vida”, las personas pueden dejar constancia de esta voluntad al tramitar o renovar su licencia de conducir. “No hay acto más generoso que ofrecer vida a otra persona; con esta política pública la movilidad se convierte en una herramienta que salva vidas”, afirmó.

El evento cerró con la toma de protesta del Consejo Estatal de Trasplantes, a cargo de la presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Nayeli Salvatori, y con el banderazo de salida a las unidades entregadas a SUMA, IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud. Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su visión de seguridad integral construida desde la prevención, la atención médica oportuna y el cuidado de la vida.

El Paramédico Jesús Hernández reconoció que la entrega de vehículos, motoambulancias, insumos y vehículos al sector salud favorece la labor que realizan todos los días en el cuidado del bienestar de las familias poblanas.

Publicado en GOBIERNO

- El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” fue concebido como una unidad hospitalaria para prácticas con enfoque multidisciplinario

En una sala de quirófano o cámara Gesell de Ginecología, estudiantes de la Facultad de Enfermería atienden a Panchita de 30 años, quien presenta un embarazo eutócico y se encuentra en labor de parto; sus gritos se escuchan. Los jóvenes monitorean en una pantalla sus signos vitales, miden sus contracciones, dilatación y otros parámetros. Detrás de un cristal, son observados por su profesor, quien opera un programa que da la pauta a esta práctica, mientras otro grupo de alumnos mira expectante el nacimiento del bebé.

Asistir un parto es algo que todos los estudiantes de Medicina o Enfermería tienen que experimentar, sólo que en este caso la práctica es recreada con tecnología de punta del Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” de la BUAP, único en su tipo a nivel nacional, ya que está concebido como una unidad hospitalaria. Su operación es resultado de la gestión e impulso que dio la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, para brindar a los alumnos la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas que tendrán un impacto decisivo en su desempeño profesional.

El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” cuenta con área de imagenología, tomógrafo real, control sin tubo de radiación para seguridad de los usuarios; una sala para radio diagnóstico con ultrasonidos de última generación; equipo de rayos X portátil; un auditorio, laboratorio de cómputo con la plataforma Lt AD Instruments y cuatro consultorios para practicar la atención primaria a pacientes.

Sin duda, lo que más destaca son sus cuatro cámaras Gesell: de Ginecología, Pediatría, Traumatología y para adultos; un aula inmersiva -única en una institución educativa del país-, donde es posible interactuar en múltiples escenarios enfocados a la salud; además de simuladores de alta, mediana y baja fidelidad. También tiene cuatro aulas de debriefing, autoclaves, hospitalización para terapia intensiva pediátrica y de adultos; dos quirófanos, uno básico con simulador de laparoscopia y otro inteligente con tecnología para practicar casos clínicos quirúrgicos.

Todas las cámaras Gesell ─diseñadas para aprender a tomar decisiones─, cuentan con equipo real, como camas tipo stryker, cuneros, carros rojos con desfibrilador, cámaras de 360 y 180 con micrófono, que sirven para que los alumnos puedan ver cómo se atiende al paciente.

Al término de estos ejercicios, toda la información y datos se guardan en la plataforma Sim Capture para que en el área de debriefing, el docente analice con sus estudiantes el caso clínico y se retroalimenten de lo que salió bien y lo que se puede mejorar.

Mauricio es otro de los simuladores más avanzados, responde al monitoreo real, tiene sensor de oxímetro, se le puede colocar sonda Foley o catéter urinario, detecta el medicamento que se le administra y cambia sus parámetros a partir de las maniobras o suministro de los fármacos que recibe, además puede simular un paro cardiaco o asistolia, entre otras situaciones más complejas.

En el caso de Panchita, se puede medir su estado de conciencia y se le puede acomodar el feto en diferentes posiciones para abordar distintos protocolos de atención. Puede simular un paro cardiaco después de dar a luz, o bien, alta o baja presión, hemorragia, entre otras situaciones que permiten al alumno adquirir experiencia, gracias a un aprendizaje vicario, en medio de una situación que parecería real.

Multi e interdisciplinario

Otra de las características de este centro es su enfoque multi e interdisciplinario, ya que no sólo ofrece herramientas de aprendizaje en beneficio de docentes y estudiantes del área de la salud, también de Electrónica, Mecatrónica, Física, Ingeniería Biomédica, Computación, Psicología, Química, Químico Farmacobiólogo, Biología, Ciencias Forenses e incluso Arte Dramático, por mencionar algunas. Esto es gracias al desarrollo de la práctica colaborativa interprofesional.

Por ejemplo, los ingenieros biomédicos trabajan en el diseño, creación y mantenimiento preventivo de los dispositivos, aparatos y simuladores médicos. Su colaboración permitirá en un futuro que los modelos existentes puedan ser replicados por alumnos para dotar de estos equipos a los campus regionales. En esta primera etapa ya se encuentran docentes de Electrónica y Mecatrónica, quienes colaboran en la parte técnica, para incorporar más tarde a estudiantes mediante su servicio social y prácticas profesionales.

Capacitación a docentes

Actualmente se desarrollan jornadas de capacitación a los académicos de diferentes áreas para concretar la transición de su cátedra a un caso clínico expuesto con simuladores. Al respecto, el doctor José de Jesús Andrade Macías, docente de la Facultad de Enfermería, refiere que lo primero es determinar objetivos educativos y después dar paso a la simulación clínica. Hasta el momento han participado 80 profesores, quienes tienen la encomienda de replicar el conocimiento sobre el manejo de los simuladores.

“Enseñamos la estructuración y la metodología de esta tecnología, con el objetivo de que el docente contemple la integración de habilidades blandas como resiliencia, tolerancia, paciencia, manejo de estrés, etcétera. La idea es que el aprendizaje que ocurre en este centro sea constructivo para que con la experiencia de los maestros y la de los involucrados en el proceso de simulación, se edifique un nuevo conocimiento”.

Otro de los modelos que ofrece esta unidad es el de “paciente estandarizado”, es decir, en lugar de emplear un maniquí se recurre a un ser humano como monitor. En este caso, se capacita a un estudiante, que puede ser de Arte Dramático, para caracterizar una determinada patología y así generar una interacción más real.

El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” se perfila como un modelo de educación eficiente, sustentado en la tecnología de la simulación, pero desde una perspectiva inter y multidisciplinaria.

Publicado en SALUD

-El rector Martín Huerta Ruíz encabezó el acto público de selección de plazas para el ciclo 2025-2026.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de consolidar la formación académica y humanista de estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) llevó a cabo el acto público de selección de plazas para internado rotatorio de pregrado, correspondiente al periodo de julio de 2025 a agosto de 2026.

Son 230 estudiantes, parte de la generación 2021-2025, quienes iniciarán prácticas clínicas de tiempo completo en hospitales públicos y privados ubicados en Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Quintana Roo. Estas plazas de internado han sido asignadas gracias a la Secretaría de Salud del estado, así como por convenios interinstitucionales y gestiones permanentes que realiza el personal de la universidad.

Al señalar que el internado no es sólo una etapa de servicio sino una escuela de vida, el rector Martín Huerta Ruíz afirmó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la USEP, respalda con orgullo a las y los alumnos. Agradeció a las autoridades de los hospitales por su confianza y por ser guía de las futuras y los futuros médicos.

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud refuerza su compromiso para contribuir a fortalecer la calidad de los servicios sanitarios en el estado, a través de la formación de profesionales en medicina para atender las necesidades de las y los poblanos.

Publicado en SALUD

•    El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” fortalece a docentes de licenciatura y posgrado

PUEBLA, Pue. - A través del Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, la BUAP fortalece a la planta docente de licenciatura y posgrado del área de la Salud: Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología, único espacio de este tipo en México que vincula la ingeniería con la Medicina.

Este centro, creado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, impulsa la colaboración entre diferentes especialidades a través de la simulación clínica, mediante la cual, los futuros profesionistas tienen oportunidad de practicar en un entorno seguro que imita la realidad, lo que permite mayor seguridad en la toma de decisiones para proporcionar una atención adecuada al momento de enfrentarse a casos reales.

Más de 90 docentes de las distintas unidades académicas que se desarrollan en este espacio son capacitados para el correcto uso de los 65 simuladores de alta, mediana y baja fidelidad, las cámaras Gesell, las aulas de Debriefing y el resto de equipo que posee el recinto.

Reyna Xoxocotzi Aguilar, encargada de la capacitación de la cámara Gesell de Ginecología, externó que la BUAP equipó este centro cubriendo todas las necesidades del personal docente, con tecnología de última generación y a la vanguardia en la práctica médica actual.

José de Jesús Andrade Macías, académico de la Facultad de Enfermería, compartió que su trabajo en el centro le otorga la posibilidad de crecer profesionalmente, pues la práctica por simulación, además de agilizar los diagnósticos en escenarios reales, fomenta el desarrollo de habilidades blandas, para tener el control de la situación en momentos complicados en los hospitales.

Remarcó que las aulas de Debriefing “permiten completar los procesos de enseñanza, pues el orientador retroalimenta al estudiante después de terminar las prácticas, analizando sus fortalezas e identificando las áreas de oportunidad en donde hay que trabajar”, abordándolas desde distintas perspectivas, metodologías y criterios, proceso que como académico, lo llena de satisfacción.

A su vez, Marisol Velasco Villa, profesora de la Facultad de Medicina, refirió que su labor en el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” permite a los alumnos adquirir los conocimientos, principalmente prácticos, para incursionar de manera efectiva en el ámbito de la salud, además de las habilidades necesarias para desarrollarse con expertos de otras áreas.

La comunidad docente que se desenvuelve en este centro, externó su agradecimiento a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez por abrir estos espacios que fomentan la interprofesionalización y consolidan a la BUAP, hoy más fuerte que nunca, como una de las mejores universidades de América Latina.

Publicado en SALUD

- El gobernador Alejandro Armenta remarcó que actualmente las instituciones educativas atienden solamente al 10% de quienes aspiran a ser médicos o enfermeros.

PUEBLA, Pue.- Gracias al acuerdo entre el IMSS-Bienestar y el Gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, Puebla duplicará la matrícula de estudiantes de Medicina en universidades públicas y privadas, esto al abrir una nueva etapa en la formación médica de la entidad. Este esfuerzo, respaldado por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un avance histórico en el acceso a estudios de salud para miles de jóvenes poblanos.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó que esta iniciativa está alineada con la estrategia nacional de la presidenta de México para formar capital humano en salud, y permitirá que más jóvenes accedan a la educación médica sin que sus aspiraciones se vean limitadas por cuestiones de infraestructura hospitalaria. Por su parte, el IMSS-Bienestar reiteró su disposición de recibir a todos los estudiantes, incluso en fines de semana, sin restricciones.

El convenio, suscrito entre el IMSS-Bienestar, dirigido por Alejandro Svarch, la BUAP, la Universidad de la Salud del Estado (USEP) y el Gobierno del Estado, tiene como eje central la eliminación de las principales barreras que impedían a las instituciones de educación superior recibir a más estudiantes: la falta de espacios para internado y servicio social.

Como parte del acuerdo, el IMSS-Bienestar abrirá todos los hospitales del estado como hospitales-escuela y habilitará 50 nuevos quirófanos, lo que permitirá que clínicas que anteriormente no podían ofrecer prácticas médicas ahora se integren al sistema de formación. Esto no solo mejorará la atención a la población, sino que ampliará las capacidades docentes del sistema de salud estatal.

La BUAP y la USEP están comprometidas a incrementar el número de estudiantes de Medicina y Enfermería con acceso garantizado a servicio social e internado, lo que permitirá aumentar la matrícula desde el próximo semestre. Actualmente, solo uno de cada diez aspirantes logra ingresar a la carrera de Medicina; con esta política, se busca incrementar ese porcentaje.

El acuerdo incluye también acciones complementarias, como la atención en mil 500 casas de salud mediante telemedicina, el fortalecimiento de programas preventivos a través del DIF y la creación de una casa de maternidad que contribuirá a descongestionar hospitales de segundo y tercer nivel. Con estas medidas, el Gobierno federal y estatal dan una respuesta estructural a la escasez de médicos en Puebla y garantizan nuevas oportunidades para que más jóvenes se formen como profesionales de la salud.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 17 Junio 2025 16:15

BUAP a la vanguardia en el sector salud

Puebla, Pue. - Ofrecer una educación de calidad a las y los universitarios que les permita contar no sólo con los conocimientos teóricos, sino con las habilidades prácticas para su óptimo desarrollo en el ámbito laboral, es una de las tareas primordiales de la BUAP, razón por la cual en 2024 se inauguró el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”.

Este centro, nombrado en honor a la doctora Montoya, que en 1887 hizo historia al convertirse en la primera médica de México, es una iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y ofrece espacios con tecnología de punta, únicos en el país, que impulsarán la formación de estudiantes del área de la salud de licenciatura y posgrado -Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología-, a través de la experiencia en entornos inmersivos.

Karina López López, coordinadora administrativa del Centro de Simulación “Dra. “Matilde Montoya Lafragua”, señaló que se trata de un ejemplo de la etapa por la cual atraviesa la Máxima Casa de Estudios de Puebla, con un interés marcado en apoyar e impulsar la profesionalización del alumnado, mediante proyectos como éste, lo que fortalece más a la institución.

Dicho espacio cuenta con 65 simuladores, divididos en alta, mediana y baja fidelidad, para que los estudiantes de pregrado aprendan cada etapa y realicen una mejor práctica conforme avanza su formación académica.

Está conformado por un edificio de cuatro niveles. La planta baja cuenta con seis aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, además de un área de imagenología equipada con un tomógrafo real, área de control, pero sin tubo de radiación para mantener la seguridad de los universitarios. También hay espacio para radio diagnóstico con ultrasonidos de última generación, así como equipos de rayos X portátiles.

El segundo nivel alberga un auditorio con capacidad para 60 personas, un laboratorio de cómputo con la plataforma Lt AD Instruments y cuatro consultorios para practicar la atención primaria a pacientes.

En el tercer nivel se cuenta con cuatro cámaras Gesell: una de Ginecología, otra de Pediatría, otra más de Traumatología y una última para adultos; así como cuatro aulas de Debriefing y un aula inmersiva -única en una institución educativa del país-, donde es posible interactuar en múltiples escenarios enfocados a la salud. 

El cuarto nivel está destinado a servicios hospitalarios simulados: terapia intensiva, pediatría y adultos en estado crítico; además, dos quirófanos, uno inteligente con tecnología de última generación para que las y los alumnos aprendan técnicas reales en casos clínicos quirúrgicos.

Publicado en EDUCACIÓN

- En el trabajo académico se revisan los avances en la comprensión de la Policitemia Vera, enfermedad caracterizada por el aumento en la producción de glóbulos rojos.

PUEBLA, Pue. – Bajo la directriz del gobierno que encabeza Alejandro Armenta para impulsar la formación de profesionales médicos y la investigación en salud, alumnos de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) desarrollaron el artículo titulado: “El vínculo genético y sintomático de la Policitemia Vera: Revisión narrativa”, el cual fue publicado en la Revista Mexicana de Investigación Médica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El trabajo se presentó en el 9º Foro de Investigación en Ciencias de la Salud de la UPAEP, donde fue seleccionado para su publicación. La investigación fue realizada por los estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano: Asheley Jezabel Flores Hernández, Alondra Elizabeth Pérez Tlapa y Félix Santos González, bajo la asesoría de la docente Yessica Ibelith Cosme Herrera.

La Policitemia Vera (PV) es una enfermedad de origen genético, caracterizada por el aumento anormal de eritrocitos (células sanguíneas) y que puede ser asintomática, o presentar con el tiempo cefalea, hipertensión, crecimiento del bazo y alto riesgo de trombosis.  El artículo, que se encuentra en el sitio: https://remim.upaep.mx/index.php/remim/issue/view/2/2, relaciona la genética y los avances moleculares más recientes, lo que permite un diagnóstico temprano, además de enfatizar las opciones terapéuticas para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de quienes tienen esta condición.

Al formar a las y los futuros profesionales de la salud, el Gobierno de Puebla, a través de la USEP, promueve la investigación para contribuir al conocimiento en el campo de la medicina, así como para fomentar la prevención y tratamiento oportuno de las enfermedades.

Publicado en SALUD

•    La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba presidió la inauguración de la capacitación “Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Ovario”

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de compartir los conocimientos que ayuden a prevenir y atender de manera oportuna el cáncer de ovario, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, impartió a médicos especialistas la capacitación “Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Ovario”.

Al presidir la inauguración, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba expuso que el cáncer de ovario es la tercera causa de muerte dentro de los diferentes padecimientos de este mal en Puebla, sólo por debajo del cáncer de mama y el cervicouterino; de ahí la importancia de prevenirlo y reducir los índices de mortalidad.

Informó que, en 2023, los Servicios de Salud otorgaron 44 mil 401 consultas, de las cuales el 80 por ciento fueron de mujeres con cáncer y el de ovario fue la quinta causa de atención en general; además, de las 867 cirugías mayores realizadas el año pasado, 30 por ciento fueron para atender cáncer de ovario o sospecha del mismo.

Por su parte, la directora de Atención a la Salud, Martha Ulloa reconoció el esfuerzo y trabajo del personal de la salud, por continuar con su capacitación y actualización de procesos y protocolos para mantener una atención con calidad y calidez que reciben los usuarios.

Publicado en SALUD
Miércoles, 24 Noviembre 2021 20:20

Victoria Rodríguez y la estabilidad financiera

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que enviará al Senado de la República la propuesta de Victoria Rodríguez Ceja, actual subsecretaría de Egresos de la secretaría de Hacienda, para ocupar el cargo de Gobernadora del Banco de México pues tiene méritos relevantes y a ella se debe la estabilidad financiera.

 Una vez que le fue retirado el apoyo al ex titular de la SHCP, Arturo Herrera para ocupar tal cargo, el presidente López Obrador resaltó las cualidades de la subsecretaria que se ha manejado muy bien y ha cuidado el gasto, sin caer en excesos, lo que ha permitido que las finanzas estén sanas y se pueda cumplir con los propósitos de la IV-Transformación.

 El relevo en el Banco de México envía una señal clara hacia los funcionarios que no lo han entendido: la austeridad republica y no el dispendio tienen recompensas y es la clave para impulsar el desarrollo. Los excesos en el gasto público, los derroches y la corrupción, han sumido al país en la crisis en que se encuentra.

 Seguramente se entenderá el mensaje: más responsabilidades públicas a las mujeres que han demostrado tanta o más capacidad que muchos varones y, a decir del mismo presidente, son más honestas y manejan muy bien la economía, desde la familiar hasta los recursos públicos. Estamos ante otro panorama nacional: equidad de género y menos gasto.

TURBULENCIAS

Se complica el problema de médicos

 Médicos y enfermeras contratados por el gobierno de Oaxaca, a decir del INSABI, no tienen plaza en el Gobierno Federal y tampoco fueron objeto de algún convenio laboral. Es responsabilidad del gobierno estatal dar respuesta a sus peticiones, señaló la dependencia luego de que fueron bloqueadas sus instalaciones de la colonia Guadalupe Inn en la ciudad de México en demanda de respuesta a sus demandas…El presidente Andrés Manuel López Obrador celebrará su reunión de seguridad en Zacatecas, donde la situación está que arde por la aparición de una docena de ciudadanos colgados en árboles y puentes tanto de la capital zacatecana como de municipios metropolitanos. Y pese a la burda declaración del gobernador David Monreal de que los gobernadores vecinos van a la entidad “a tirar sus muertitos”, el Jefe del Ejecutivo Federal le dará un espaldarazo…En Puebla salieron a relucir las diferencias políticas en Morena luego de la atroz ejecución de tres agentes ministeriales en el municipio de Tecamachalco a manos de policías municipales, lo que confirma la versión de que muchas corporaciones policiacas están infiltradas o de plano manipuladas por el crimen organizado y es ahí el origen del problema. Ojalá y que más allá de las diferencias políticas y los enfoques estadísticos se resuelva de raíz uno de los problemas más graves de la Nación…El gobernador Miguel Barbosa es criticado severamente por la persecución que ha emprendido en contra de los medios de comunicación críticos a su administración. En esta ocasión van sobre El Popular que dirige Carolina Fernández y Quadratìn, sobre quienes pende un cerco fiscal para doblegarlos en su línea editorial. Ambos medios reciben la solidaridad de las organizaciones gremiales nacionales e internacionales…Mario Delgado, dirigente de Morena, considera que el ex titular de Hacienda y frustrado gobernador de Banxico, Arturo Herrera, podría ir como candidato a la gubernatura de Hidalgo, con lo cual se aprovecharía su experiencia en el servicio público. No está decidido el candidato o candidata a la gubernatura de Oaxaca, afirma Bertha Luján, secretaria de elecciones de Morena, al señalar que todavía se analizan perfiles y trayectoria política e incluir otros nombres más a la presunta lista de cuatro aspirantes…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Personal médico y de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que integra la Operación Chapultepec para reforzar los Equipos de Respuesta COVID en la Ciudad de México, acudió a las instalaciones del Heroico Colegio Militar de Tlalpan, 81 batallón, para recibir la vacuna contra COVID-19.

También asistieron trabajadores de la salud de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del instituto que han atendido permanentemente la pandemia, para recibir una de las 42 mil 900 dosis del biológico elaborado por Pfizer BioNTech.

Durante este día se aplicarán un total de 3 mil 900 vacunas contra el COVID-19 para los trabajadores de la salud del IMSS, Secretarías de Salud, Defensa Nacional, Marina, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

De ese total, mil 140 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y personal de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS serán inmunizados.

Además, recibirán la vacuna 420 trabajadores de la salud del Seguro Social que integran la Operación Chapultepec, que acudieron voluntariamente a solidarizarse con sus compañeros que han atendido durante meses a enfermos por COVID-19 en la Ciudad de México.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos