•    “México es tan grandioso que decidieron invertir aquí”, destacó la Presidenta de México
•    Será una inversión para los próximos cuatro años y se proyecta que con ello se realicen alrededor de 20 producciones al año
•    Netflix contribuirá con programas para el desarrollo del talento mexicano y además colaborará con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones
•    “En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad”, puntualizó el CEO de Netflix, Ted Sarandos

Ciudad de México. - En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares (mdd) para producir series y películas en México durante 2025- 2028. La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la inversión de esta plataforma, la cual, destacó, es muestra de que México es un país grandioso por su riqueza, pero también por el talento mexicano.
    
“Es una decisión de Netflix. México es tan grandioso que decidieron invertir aquí. Como bien dicen, no solamente es la riqueza, sino también estas historias que se muestran, estas producciones son de talento mexicano. O sea, no es que vienen a … no solamente es que vienen a una locación en México para una idea de producción que se hizo en algún lugar del mundo y que resulte barato, bonito, hacer, no; es la creación en México de series para Netflix, eso también cambia un poco la dinámica”, destacó.
    
Señaló que está industria no solo va a permitir que México sea visto, sino que también aporta al desarrollo económico, al turismo y a la generación de empleos.
    
“Realmente es una industria que potencia muchísimo la economía. No es nada más que se dé a conocer el mundo a través de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan, a partir de una producción”, agregó.
    
Aseguró que la mejor forma de incentivar más inversiones de este tipo es agilizar los trámites y permisos requeridos para la producción de una serie, una película e incluso para la instalación de una planta, por lo que recordó que ya se trabaja con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para facilitar cualquier trámite para desarrollar este tipo de actividades.
    
“El mejor incentivo es la rapidez en los permisos y por eso estamos concentrándonos en ello”, comentó.
    
Recordó que durante su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se disminuyeron todos los trámites para realizar películas o audiovisuales; además de que hubo un incremento en la generación de empleos en esta industria con un registro de 300 mil empleos.
    
El CEO de Netflix, Ted Sarandos, destacó que en los próximos años con la inversión de mil mdd se estima realizar alrededor de 20 producciones por año, lo cual contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, así como a la creación de empleos y oportunidades en el país, con lo cual se impulsa la visión de la Presidenta de un México próspero.
    
“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad”, expresó.

Anunció que Netflix continuará impulsando el talento mexicano invirtiendo en programas para desarrollar la creatividad en la industria audiovisual, como lo ha hecho en años anteriores y además colaborarán con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones. “Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no solo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México”, aseveró.
    
Informó que la industria audiovisual en México aporta 3 mil mdd a la economía mexicana cada año, además de que con cada dólar que se gasta, se genera 1.6 dólares de valor agregado. Recordó que Netflix tiene una larga historia con México que comenzó hace 10 años con la creación de su primera producción hecha en México con la serie “Club de Cuervos”; además de que en conjunto se han establecido momentos trascendentales en la historia como el Premio Oscar a Mejor Película Extranjera con Roma de Alfonso Cuarón y a Mejor película de Animación con Pinocho de Guillermo del Toro.
    
Destacó que a lo largo de los años, Netflix ha trabajado en México en 50 locaciones en 25 años, además de que ha colaborado con creadoras y creadores mexicanos, como es el caso de artesanas mexicanas que elaboraron más de 5 mil piezas de vestuario para la producción de “Pedro Páramo” y a quienes se les contactó gracias a la realización del encuentro textil “Original”, que se realiza todos los años en el Complejo Cultural “Los Pinos” y que en 2025 organizará su quinta edición.
    
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el vicepresidente de Contenidos Latinoamérica de Netflix, Francisco Ramos; vicepresidenta de Comunicaciones Latinoamérica de Netflix, Florencia Bianco; y el director general de Comunicación de la Secretaría de Economía, Daniel Millán.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 27 Julio 2018 10:44

El GIFF impulsa niños en acción

Guanajuato. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), siempre lleva a cabo la alfombra roja niños en acción. En esta XXI edición se presentó la serie que se proyectará en la plataforma Netflix  “La Sirenita”



Una serie de fantasía que trata de un periodista que está haciendo una investigación de un agua curativa que la posee el dueño de un circo. Todo cambia cuando el periodista y su sobrina son testigos de una sirena en pleno show y la conexión entre ellas es estrecha. El dueño querrá poseer el poder de la sobrina a cualquier precio.

Sarah Hoch, directora del festival estuvo acompañando a los niños en la alfombra roja. Se realizará un taller en acción el 30 de julio de 11:00 a 13:00 en la Dulcería la Catrina en Guanajuato capital.

Antes de la proyección se pasó el documental “build Ramp not walls”, traducido en español construir rampas, no muros. Diario de Puebla digital Tuvo la oportunidad de conversar con la productora Rebessa Stotti

Rebessa Stotti: “El documental revela la pasión de una comunidad de patinadores a través de los ojos de un niño de ocho años y cómo se lleva a cabo la construcción de una rampa”

“El documental está realizado en Puerto Vallarta y trata de un niño de ocho años que cuenta el entorno de las personas que les gusta el patinaje en patineta.  Para nosotros, la idea de un muro no tiene sentido es algo como dividir a la gente por un muro es cómo resolver algo es falta de reconocimiento que sólo podemos resolver problemas uniéndonos.” Palabras de la productora.

Para mayor información consulte la página: www.giff.mx

Publicado en SOCIALES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos