- Participantes de 18 municipios recibieron recursos económicos que van desde $56,350.00 hasta $100,000.00.

- Entre las localidades beneficiadas se encuentran, Aquixtla, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Lafragua, entre otros.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de preservar y enriquecer el patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades poblanas, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, entregó los recursos de la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025 a 29 proyectos culturales, en beneficio de 18 municipios del estado.

El PACMyC es impulsado desde 1989 por la Secretaría de Cultura Federal, mediante la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU). Su finalidad es fortalecer las expresiones comunitarias que conforman la cultura popular mexicana. El apoyo financia iniciativas que promueven la identidad, las tradiciones y los saberes colectivos, con la participación de pueblos originarios, afrodescendientes y mestizas, así como de colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y creadores.

El subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria estatal, Alejandra Pacheco Mex, señaló que con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso, fortalece la identidad y diversidad cultural, al impulsar planes que preservan los conocimientos y las manifestaciones que enriquecen el patrimonio de la entidad.

En la edición 2025, los proyectos seleccionados recibieron apoyos económicos que van desde 56 mil 350 pesos hasta 100 mil pesos, con un monto total de 2 millones 544 mil 836 pesos. Los municipios beneficiados son: Aquixtla, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Lafragua, Naupan, Puebla, San Nicolás Buenos Aires, San Pedro Cholula, Tepanco de López, Teziutlán, Yehualtepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla y Zoquitlán.

También se dieron a conocer los resultados de los 11 proyectos apoyados por el PACMyC 2024, los cuales concluyeron en propuestas exitosas orientadas al rescate de danzas tradicionales, rituales y artesanías en textiles, fibras vegetales, cartonería y alfarería, además del registro audiovisual de expresiones culturales comunitarias.

Publicado en CULTURA
Viernes, 24 Noviembre 2023 21:57

Apoyos a culturas comunitarias: SC

•    Resultaron 29 proyectos seleccionados, mismos que recibieron aportaciones económicas de 74 mil 900 a 100 mil pesos

PUEBLA, Pue. - En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura y en colaboración con el gobierno federal, llevó a cabo la entrega simbólica de recursos a beneficiarios de la convocatoria 2023 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

En el acto protocolario, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón mencionó que el acompañamiento por parte de los presidentes municipales hacia las y los participantes es imprescindible para aterrizar este tipo de proyectos. Invitó a la sociedad a iniciar un ejercicio de comunicación a fin de que este tipo de apoyos se difundan y trasladen a otras comunidades y pueblos de la entidad.

Por su parte, Enrique Glockner Corte, titular de la Secretaría de Cultura expresó que este programa ayuda a reconocer, impulsar y preservar parte de las costumbres y tradiciones intangibles que existen en el estado, tales como fiestas, gastronomía y lenguas, las cuales forman parte del patrimonio poblano que ha sido heredado por los antepasados y debe transmitirse a las generaciones futuras.

De la convocatoria PACMyC 2023 fueron seleccionados 29 proyectos de Acatlán de Osorio, Ayotoxco de Guerrero, Chinconcuautla, Chietla, Pantepec, Chila de la Sal, Huaquechula, Huehuetlán el Chico, Hueyapan, Izúcar De Matamoros, Jolapa, Yaonáhuac, San Gabriel Chilac, Zacatlán, Yehualtepec, Zautla, Zihuateutla y Puebla capital, mismos que recibieron aportaciones económicas que van de 74 mil a 100 mil pesos a cada uno, destinando un total de 2 millones 250 mil pesos.

Durante la entrega, estuvo presente Flavia Alicia Juárez, jefa de la Unidad Regional de Puebla, en representación de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal; Eduardo Castillo López, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; y alcaldes de los municipios beneficiados.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos