Puebla, Pue.- Con motivo del fin de semana largo por el aniversario de la Revolución Mexicana, el Gobierno de la Ciudad informa que los servicios de recolección de residuos, seguridad, limpia, chapeo e iluminación operarán con normalidad.

Mientras que para la atención en cajas de Tesorería se designará personal de guardia con horarios amplios para brindar atención a todas y todos los poblanos, conforme a las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui.

Servicios de Tesorería permanecerán abiertos

De la misma forma se garantiza la atención en las cajas de Tesorería el viernes 14 de noviembre con apertura normal en todos los módulos. Y el resto del fin de semana de la siguiente manera:

Sábado 15

- Ex Acuario y Tesorería: 09:00 a 14:00 horas

- Infracciones y Rancho Colorado: 09:00 a 16:00 horas

- Panteón: 08:00 a 15:00 horas

- Juntas Auxiliares: 09:00 a 13:00 horas

- Plazas comerciales: 10:00 a 18:00 horas

Domingo 16

- Ex Acuario y Tesorería: 10:00 a 14:00 horas

- Infracciones: 10:00 a 16:00 horas

- Panteón: 08:00 a 15:00 horas

- Plazas comerciales: 10:00 a 18:00 horas

Lunes 17

- Infracciones y Rancho Colorado: 10:00 a 14:00 horas

- Panteón: 08:00 a 15:00 horas

- Plazas comerciales: 10:00 a 18:00 horas

Con esta medida, se garantiza la prestación de servicios para que la ciudadanía realice sus trámites con total confianza y esté al tanto de los horarios.

Recolección de residuos con normalidad

Por su parte el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) informa que, del viernes 14 al lunes 17 de noviembre, las labores de recolección de residuos y barrido se realizarán de manera normal en toda la ciudad. Por instrucciones del presidente municipal, Pepe Chedraui, el servicio se mantendrá activo durante este fin de semana largo, con el propósito de mantener la buena imagen urbana y ofrecer espacios limpios y seguros para las y los poblanos, así como para los visitantes.

En el Centro Histórico también se realizará barrido manual y mecánico de forma habitual, para que quienes recorran la zona puedan disfrutar de una Puebla limpia y ordenada durante estos días de descanso.

Servicios municipales operarán de forma habitual

Durante estos días de asueto, la Secretaría de Servicios Públicos mantendrá activos los trabajos de mantenimiento, poda, chapeo, limpieza y alumbrado público en distintos puntos de la ciudad. Además, se dará seguimiento a los reportes ciudadanos para garantizar espacios públicos seguros, limpios y funcionales para todas y todos.

Asimismo, el Panteón Municipal operará con normalidad en su horario habitual de 9:00 a 15:00 horas, brindando atención a trámites y servicios de inhumación con el mismo compromiso y respeto hacia la ciudadanía.



Publicado en MUNICIPIOS

- El Gobierno de la Ciudad garantizó los servicios para las y los asistentes los días 01 y 02 de noviembre de manera segura

Puebla, Pue.- Con gran afluencia y en un ambiente de respeto y tradición, más de 120 mil personas visitaron el Panteón Municipal de Puebla durante la celebración de Todos Santos, los días 01 y 02 de noviembre, donde el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, garantizó un operativo seguro, ordenado y con todos los servicios necesarios para las y los asistentes.

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, se implementaron acciones para asegurar la funcionalidad del espacio y el bienestar de la ciudadanía, como el suministro constante de agua, la instalación de puntos de hidratación, préstamo de cubetas y sillas de ruedas, así como la presencia de un módulo médico y personal de apoyo para el protocolo de extravío de personas.

De igual forma, se mantuvieron en óptimas condiciones los accesos y las áreas verdes, con labores previas de limpieza y barrido, lo que permitió a las familias disfrutar de un entorno digno y seguro para recordar a sus seres queridos.

SE REALIZARON INSPECCIONES EN PANTEONES DE TODA LA CAPITAL 

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano revisó los 9 panteones en la capital con mayor afluencia y los 33 en las juntas auxiliares, donde se verificaron las medidas preventivas en materia de protección civil. Se constató una afluencia de visitantes, y se supervisaron tumbas y capillas previamente encintadas, así como su correcta delimitación. Además, se reubicó escombro en pasillos y se rellenaron fosas en proceso de excavación para evitar riesgos.

Asimismo, se verificaron los puestos ambulantes donde se expedían alimentos calientes con sistemas de gas, detectaron seis anomalías, las cuales fueron solventadas y corregidas de inmediato. Durante las labores, se atendió un incidente por un enjambre de abejas, donde seis personas resultaron con picaduras y fueron atendidas oportunamente por personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos. El área fue acordonada y controlada para evitar mayores afectaciones.

De igual manera, se brindó cobertura al Desfile de Calaveras realizado el día sábado, registrándose solo reportes menores relacionadas con personas que presentaron baja presión y cansancio. También se supervisó la instalaciones, montaje y escenario del evento “Homenaje a Chavela Vargas” en el Zócalo de la ciudad, sin reporte de emergencias. Con la participación de 38 elementos distribuidos en dos turnos.

Finalmente, por lo que corresponde al comercio popular a las afueras de los panteones, la Secretaría General de Gobierno (SGG) reportó orden y movilidad, dejando libres áreas peatonales para atender la alta afluencia.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de preservar nuestras tradiciones y brindar espacios públicos ordenados y funcionales, fortaleciendo con ello la convivencia familiar y el respeto por la memoria de quienes ya no están.


Publicado en MUNICIPIOS

- Se coordinan recorridos con autoridades municipales.

PUEBLA, Pue.- Con motivo de las actividades de Día de Muertos, el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres refuerza las labores de supervisión en panteones de la entidad.

Estas acciones se complementan con los recorridos que realizan diferentes instancias, a fin de prevenir incidentes y garantizar que las y los visitantes acudan a los camposantos sin problema alguno.

Entre las medidas implementadas se encuentran los recorridos preventivos y supervisión de estructuras, accesos, zonas de circulación, áreas arboladas y disposiciones de seguridad.

Se recomienda a la población que, al acudir a los panteones, atienda indicaciones de las autoridades en el lugar, evite el uso de pirotecnia, cuide el uso de veladoras y se abstenga de consumir bebidas alcohólicas. Asimismo, se exhorta a supervisar en todo momento a niñas, niños y adultos mayores, utilizar calzado cómodo y mantenerse hidratado.

Ante el pronóstico de bajas temperaturas y lluvias intermitentes derivadas del Frente Frío No. 12, se sugiere portar ropa abrigadora y paraguas, así como evitar zonas resbaladizas o encharcamientos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier emergencia, puede comunicarse al 9-1-1.



Publicado en MUNICIPIOS

- Se estima la afluencia de más de 82 mil visitantes durante el 01 y 02 de noviembre

Puebla, Pue.- Con el objetivo de preservar la seguridad, el orden y la tranquilidad de las y los poblanos que acuden a rendir homenaje a sus seres queridos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, implementará el Operativo Todos Santos 2025 en el Panteón Municipal, los días 01 y 02 de noviembre, con una afluencia estimada de más de 82 mil visitantes.

Durante estos días el panteón estará abierto al público de 08:00 a 19:00 horas, con accesos controlados para garantizar una movilidad segura: el acceso principal será por la Avenida 11 Sur y la 35 Poniente (solo entrada), además de dos puntos adicionales sobre la 35 Poniente, uno destinado únicamente a la salida y otro en la Cuarta Sección, que funcionará como entrada y salida.

Como parte del compromiso con el bienestar de las y los asistentes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, se llevará acabo el operativo que contará con servicios de primeros auxilios brindados por el área médica del Sistema Municipal DIF, puntos de hidratación, un protocolo de atención en caso de extravío de personas, así como el préstamo de cubetas y sillas de ruedas para facilitar el acceso a quienes lo requieran.

Durante estos días también estarán disponibles los servicios de atención al público, como informes, pago de mantenimientos, servicio de inhumación y servicio de cremación, garantizando una atención eficiente y ordenada para todas las familias que requieran realizar algún trámite o gestión en el lugar.

Este esfuerzo interinstitucional, busca ofrecer un entorno seguro y ordenado, además de una experiencia digna para quienes visitan este espacio de memoria y tradición, reafirmando el compromiso del alcalde Pepe Chedraui con la seguridad, la paz, la organización y el respeto a las tradiciones que fortalecen la identidad de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

- En comparecencia, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, comentó que el programa "Puebla Brilla" ha superado las expectativas con la modernización de 18 mil 101 luminarias e instalando 705 nuevos puntos de luz LED

- Indicó que la recuperación del patrimonio histórico también ha sido una prioridad, destacando la intervención en el Panteón Municipal

PUEBLA, Pue.- Del 15 de octubre de 2024 a la fecha, el Gobierno de la Ciudad ha llevado a cabo una profunda transformación urbana para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la capital, comentó el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina.

En comparecencia ante la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo, conformada por Leobardo Rodríguez Juárez, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero y Manuel Durán Gómez, el funcionario expuso que la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib puso en marcha el programa "Puebla Brilla" con un despliegue sin precedentes en las 17 juntas auxiliares.

Precisó que, a la fecha, fueron modernizadas 18 mil 101 luminarias e instalados 705 nuevos puntos de luz LED. Gracias a esta inversión de 184 millones 375 mil pesos, se impactó positivamente en la vida de 471 mil 497 personas, quienes hoy cuentan con entornos más seguros y mejor iluminados. 

Aunado a lo anterior, fueron realizadas 16 mil 674 reparaciones correctivas para asegurar la continuidad del servicio y se han pintado 7 mil 640 postes para mejorar la imagen urbana en todo el municipio.

Gómez Medina indicó que la estrategia "Senderos de Paz" logró recuperar y embellecer 624 espacios comunitarios urbanos, convirtiéndolos en puntos de encuentro y convivencia familiar. 

Dijo, que dicha labor fue complementada con 2 mil 122 acciones de mantenimiento en parques y mil 377 intervenciones en vialidades para tener calles transitables y áreas verdes funcionales.

Recuperación del patrimonio histórico

El secretario de Servicios Públicos comentó que la recuperación del patrimonio histórico también ha sido una prioridad para el Gobierno de la Ciudad. Una de las iniciativas destacadas fue la intervención del Panteón Municipal. 

Con más de 139 mil visitantes registrados durante eventos conmemorativos, este espacio fue objeto de una dignificación que abarcó 145 mil 966 metros cuadrados. Las acciones incluyeron la reparación de nichos, fuentes y piletas, lo que impacto directamente en la experiencia y bienestar de 109 mil personas beneficiadas.

Asimismo, dijo que hubo mantenimiento a las 80 fuentes a cargo del municipio con 428 jornadas de limpieza profunda y 7 mil 218 supervisiones y retiros de residuos.

Gómez Medina refrendó que la instancia a su cargo no dejará de trabajar para construir una capital más segura, iluminada y con una renovada imagen urbana para todas y todos.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Mayte Rivera Vivanco, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Gabriel Biestro Medinilla y Rodrigo Durán Herrera.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 03 Octubre 2025 14:35

Presenta IMACP la agenda cultural de Octubre

- Destacan opciones como festivales, exposiciones y proyección de películas en el panteón

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), bajo la dirección de Anel Nochebuena, presenta la agenda cultural del mes de octubre, con más de 500 actividades que celebran el arte, las tradiciones y la riqueza cultural de México en una de las temporadas más significativas del año.

Durante esta temporada, la capital poblana se consolida como un referente cultural al reunir expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados se encuentra la Cumbre Iberoamericana de Artesanías que, por primera vez, se realiza en Puebla y convoca a especialistas de las artes populares de toda Iberoamérica. Esta importante cita cultural se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en diversas sedes y ofrecerá exposiciones, como la del artista textil mexicano Ignacio Nezahualcóyotl, además de conferencias magistrales, mesas de trabajo y una expo venta artesanal.

Asimismo, se contará con el tradicional festival “La Muerte es un Sueño” del 24 de octubre al 3 de noviembre, con una programación especial que incluye el tapete monumental en el Zócalo de la ciudad, el tradicional corredor de ofrendas, así como “Cine entre tumbas”, con funciones de cine de terror al aire libre en el panteón municipal, durante las tardes y noches.

También contempla la quinta edición de la Feria de Lecturas y Experiencias 2025, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10:30 a 18:00 horas en la Biblioteca Alma, con actividades dedicadas a la promoción de la lectura, talleres y experiencias inmersivas para toda la familia.

A estas actividades se suman las ya tradicionales Noches Poblanas y la edición especial de “Zócalo entre velas” y “Estrella entre velas”, que continúan iluminando y dando vida al corazón de la capital. 

Estas actividades son resultado del trabajo coordinado entre más de 50 instancias culturales que, en conjunto, hacen de Puebla una capital imparable en materia artística y cultural.

La programación completa está disponible en formato digital para su consulta. Las actividades, fechas y sedes se pueden encontrar en las redes sociales del IMACP (@imacp_) con enlace y código QR que dirige a la agenda cultural.



Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos