-Se han aplicado 346 mil 900 metros lineales de señalamiento horizontal y se han impartido 109 talleres de seguridad vial

-Se fortaleció el Centro de Monitoreo Semafórico y con el Programa Entornos de Movilidad Segura se intervienen 10 intersecciones con mayor índice de siniestros viales en la capital

-Se inició con la instalación de mil señalamientos verticales y 400 semáforos peatonales en la ciudad

Puebla, Pue.- En la conmemoración del Día Mundial de la y el Peatón -este domingo- el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reitera su compromiso de construir una capital en orden, a través del desarrollo de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la movilidad urbana sustentable, equitativa y centrada en la ciudadanía.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que la infraestructura peatonal constituye un componente esencial en el desarrollo de ciudades seguras, inclusivas y sostenibles. Por ello, se ejecutan diferentes acciones en la capital, para cumplir con el derecho que toda persona tiene, de desplazarse con seguridad y accesibilidad en el espacio público.

“Iniciamos con la instalación de mil señalamientos verticales y 400 semáforos peatonales en la ciudad, hemos aplicado 346 mil 900 metros lineales de señalamiento horizontal e impartimos 109 talleres de seguridad vial. Además, arrancamos con la intervención de 10 intersecciones con mayor índice de siniestros viales y fortalecimos el Centro de Monitoreo Semafórico de la capital”, puntualizó.

Por su parte, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez señaló que, la actual administración municipal ha dado pasos firmes en la consolidación de un modelo de vialidades integrales que mejoran la experiencia peatonal en Puebla Capital.

“Las nuevas vialidades que estamos construyendo se ejecutan con enfoque de seguridad vial y movilidad segura, dónde el peatón es la prioridad. Con la intervención de cruceros seguros, ampliación de banquetas, talleres educativos, semaforización inteligente, y señalamientos viales, entre otras acciones, damos cumplimiento a nuestra política de movilidad sustentable”, preciso.

Cabe destacar que, en diferentes zonas de la ciudad se han colocado pantallas con la finalidad de concientizar a las y los poblanos sobre diversas temáticas en materia de seguridad vial y movilidad.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura peatonal, a través de la construcción de vialidades integrales en la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Desde el 17 de agosto de 1897 se ha luchado por los derechos del peatón y su libre tránsito por las calles

•    El Smart City Expo Latam Congress, es la cumbre latinoamericana que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre

El futuro de las ciudades que aspiran a ser sostenibles y alcanzar el título de smart cities se basa en la transformación de los detalles cotidianos, conjugar la modernización tecnológica y caminar nos permite repensar los espacios urbanos, en el Día del Peatón es ya una realidad la instalación del paso de cebra inteligente, para facilitar el movimiento de los viandantes por la ciudad, expresó Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México, instancia internacional responsable de la organización del Smart City Expo Latam Congress.

El dispositivo paso de cebra interactivo, refirió Manuel Redondo, es uno de los muchos aportes que una ciudad Smart ofrece al peatón, su funcionamiento es con luces LED controladas por un software y cámaras que se adelantan a los pasos de los peatones para trazar su línea de paso. En caso de que algún vehículo se acerque al viandante, el software señaliza al vehículo que debe frenar.

Desde el 17 de agosto de 1897 se ha luchado por los derechos del peatón y su libre tránsito por las calles, de ahí la necesidad de contar con foros que reúnan experiencias exitosas en favor de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, por ello, dijo, es necesario tener espacios abiertos a la conversación, al intercambio de ideas, proyectos y experiencias, pero, sobre todo, la identificación de necesidades específicas que lleven a la planeación de mejores ciudades.

El desafío es saber cómo vincular los proyectos de ciudad para planificar con tecnología e innovación, y ello contribuya al desarrollo de las ciudades desde una visión transversal que implique a todos los agentes de cambio que conviven en la metrópoli, abundó.

En este marco, comentó Manuel Redondo, “el Smart City Expo Latam Congres abre una franja de discusión en Latinoamérica sobre tendencias, novedades, investigaciones y proyectos acerca de: Territorios Sustentables y Resilientes, Comunidades Colaborativas y Transformación Digital”.

Tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre con más de 400 ponentes quienes debatirán retos y soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la innovación y la tecnología, “Comunidades Colaborativas, Territorios Inteligentes” es el eslogan que llevará en su versión 2018 el Smart City Expo Latam Congress, concluyó.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos