Puebla, Pue.- Comprometidos por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, entregaron 15 bastones guía a igual número de personas, integrantes de la Asociación Civil “Taller de Cooperación para Ciegos”, en Puebla.

 Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad, con el firme propósito de mejorar su calidad de vida, brindándoles una herramienta que les permita ser independientes y contar con las mismas oportunidades que los demás.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

- En coordinación con el gobierno estatal se invirtieron un total de 24 millones 559 mil 296 pesos

 

- Se construyeron 22 techados con sistema de captación pluvial en diferentes planteles educativos de la capital

 

- “La transformación de la capital comienza en las aulas, con mejores espacios, damos mejores oportunidades”: puntualizó

 

Puebla, Pue.- Como resultado de la estrecha coordinación entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad para el fortalecimiento del sistema educativo de la capital -con una inversión conjunta de 24 millones 559 mil 296 pesos-, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, concluyó la entrega de 22 techados escolares con sistema de captación pluvial, los cuales beneficiarán a más de 7 mil estudiantes de educación básica.

 

Al respecto, en el marco de la entrega de obra educativa en la Primaria Profesora Eva Sámano de López Mateos en la colonia Los Gavilanes, el edil capitalino mencionó que, este programa permitió colocar a la niñez y juventud poblana en el centro de la política pública, a través del trabajo coordinado con el gobierno estatal.

 

“Con el apoyo total del gobernador, Alejandro Armenta, construimos 22 techados escolares con captadores pluviales, mejorando así, los diferentes entornos escolares de nuestra ciudad. La transformación de la capital comienza en las aulas, con mejores espacios, damos mejores oportunidades”, subrayó.

 

En su mensaje, la diputada federal por el Distrito 12, Nora Merino Escamilla señaló que, con la entrega de estos techados, miles de estudiantes podrán complementar su formación académica. Por ello, mejorar la infraestructura escolar representa la transformación de espacios educativos y la transformación de vidas.

 

“Cada uno de estos espacios representa más que una obra física: es un símbolo del compromiso con la niñez, la juventud y el derecho a una educación digna”, añadió.

 

Por su parte, el diputado local por el Distrito 10, Jaime Natale Uranga precisó que, el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno es fundamental para generar beneficios tangibles como los techados escolares que, sin duda, permiten mejorar las condiciones de los espacios educativos del municipio.

 

“Este esfuerzo es el resultado del compromiso firme que tenemos con la educación y el bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes. Cada uno de estos techados representa un espacio digno, seguro y funcional”, puntualizó.

 

En su intervención, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, manifestó que la entrega de estos espacios garantiza condiciones equitativas para el desarrollo de actividades académicas, culturales, deportivas, lúdicas y físicas.

 

“La entrega de esta obra representa un compromiso con el futuro y es una muestra clara que la infraestructura también construye igualdad”, expresó.

 

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de este Programa de Mejora de la Infraestructura Educativa, se realizó la construcción de 22 techados de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra total de 13 mil 200 metros cuadrados.

 

“Como parte de este programa instalamos sistemas de captación pluvial en 22 instituciones educativas, lo que permitirá recolectar aproximadamente 110 mil litros de agua de lluvia”, subrayó.

 

Asimismo, el funcionario municipal agregó que, se beneficiaron en total a seis preescolares, 12 primarias y cuatro secundarias. Además, en cada plantel educativo se instaló un comité denominado Héroes del Agua conformado por padres de familia, maestros y alumnos con la finalidad de vigilar el cuidado y aprovechamiento del vital líquido.

 

“Hoy podemos decir con orgullo que cada techado es más que concreto y estructura, es un paso hacia una educación más equitativa, segura y de calidad”, aseveró.

 

Finalmente, el director de Proyectos Especiales del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Morales Aparicio destacó que, este logró es resultado del trabajo coordinado que encabezó el gobernador Alejandro Armenta con la autoridad municipal, así como con las autoridades educativas y las comunidades escolares, aliados fundamentales en la planeación y ejecución de este proyecto.

 

“En CAPCEE, seguimos trabajando con responsabilidad y visión para transformar los espacios educativos de Puebla, convencidos de que invertir en infraestructura es invertir en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, comentó.

 

Con la mejora de la infraestructura educativa de la capital, el alcalde Pepe Chedraui Budib impulsa acciones concretas que inciden directamente en la generación de una capital en orden, dónde la niñez y juventud poblana son el centro de la política pública gubernamental.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Un espacio de convivencia con los diferentes editoriales, autores y promotores durante esta primera edición

 

Puebla, Pue.- Para continuar impulsando Feria Internacional del Libro Puebla (FILIP), el presidente municipal, Pepe Chedraui, junto a la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, recorrió por los distintos stands, donde conversaron con las y los representantes de editoriales que participaron en esta edición.

 

Durante su visita, el edil reconoció la importancia de este encuentro como un espacio de acceso a la lectura y fortalecimiento cultural para las y los poblanos. Asimismo, destacó la alta afluencia de visitantes, así como la presencia de turistas en la capital, generando oportunidades para editoriales, autores y promotores, y fomentando el acceso al conocimiento y la cultura.

 

“Esta fiesta de los libros es un ejemplo de cómo, a través de la promoción del arte y el acceso a la lectura, podemos construir una ciudad más ordenada y con sentido”, expresó.

 

Acompañados por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, platicaron con promotoras y promotores, para conocer la oferta y algunas de las editoriales participantes. De la misma forma, platicaron con las personas asistentes quienes admitieron que se necesitan más espacios de este tipo para las y los lectores.

 

En esta primera edición, la feria contó con la participación internacional de países como Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Francia y Corea del Sur, cuyas editoriales y autores aportan una perspectiva diversa y enriquecedora.

 

Cabe mencionar que esta edición dio inicio el pasado 27 de junio y concluirá el 6 de julio. A lo largo de diez días, el evento ofreció una agenda de más de 100 actividades culturales, como conversatorios, presentaciones de libros, música y danza y reunió a más de más de 100 editoriales distribuidas en 129 stands Asimismo, permitió que escritoras y escritores nacionales e internacionales compartieron sus obras y experiencias con el público, posicionando a Puebla como epicentro de la lectura.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el acceso a la cultura, el impulso a la lectura y la construcción de una sociedad más participativa, informada y cohesionada.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

- Con el uso de auxiliares auditivos, alrededor de 50 personas escucharon por primera vez después de varios años de padecer una discapacidad auditiva

 

Puebla, Pue., 03 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través del DIF Puebla Capital, con la presidenta del Patronato MariElise Budib, realizó la primera entrega de auxiliares auditivos mediante el programa “Oír para Vivir”, para transformar la vida de decenas de poblanas y poblanos.

 

Durante su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó el trabajo humano que todos los días realiza el DIF Puebla Capital, liderado por MariElise Budib, y afirmó que, en conjunto, gobierno e iniciativa privada pueden beneficiar a más personas.

 

“Creo que el DIF es la parte bonita de este gobierno, donde podemos apoyar a la gente que más lo necesita, no únicamente en aparatos auditivos, en movilidad y en muchas otras cosas. Que sepan que la administración que hoy en día encabezo está a sus órdenes, que vamos a trabajar para mejorar cualquier cosa que se necesite, específicamente en el DIF, que es una parte importante, es el brazo que fortalece este humanismo”, expresó.

 

Por su parte, MariElise Budib se comprometió a seguir impulsando este tipo de apoyos, que —afirmó— no se quedan sólo en el discurso, sino que se entregan, utilizan y generan un impacto positivo para las familias poblanas. Además, agradeció la confianza que han depositado en el DIF Puebla Capital las y los beneficiarios de este programa, “Oír para Vivir”.

 

“Sabemos que, para quienes tienen una discapacidad auditiva, contar con un aparato como este puede marcar una diferencia enorme en su día a día. Escuchar con claridad lo que antes no se podía, volver a comunicarse con facilidad, participar en conversaciones, en familia, en el trabajo, eso cambia la vida”, subrayó.

 

Con el apoyo de la iniciativa privada, se entregaron un total de 50 auxiliares auditivos para el mismo número de personas, desde niños hasta adultos mayores que llevaban varios años viviendo con una discapacidad auditiva. El objetivo del DIF Puebla Capital siempre será trabajar por construir una sociedad más incluyente, equitativa y con oportunidades para todos.

 

“Del mismo modo, hemos identificado que, en las colonias y juntas auxiliares, muchas personas enfrentan situaciones que les impiden participar plenamente en la vida social, educativa y laboral; sin embargo, con cada aparato auditivo que hoy entregamos, estamos no solo mejorando la capacidad de escuchar, sino también abriendo puertas a la inclusión y a nuevas oportunidades”, enfatizó el director general, Jesús Alejandro Cortés Carrasco.

 

Desde el Gobierno de la Ciudad se trabaja en poner orden a la capital, porque, a través del programa “Oír para Vivir”, se busca transformar la vida de las familias poblanas.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

- Entregamos infraestructura educativa en la Secundaria General Matilde Montoya Lafragua

 

- La formación integral de niñas, niños y jóvenes es fundamental para construir una Puebla fuerte de cara al futuro”: Pepe Chedraui

 

Puebla, Pue.- En cumplimiento al compromiso de coadyuvar al fortalecimiento de la educación en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib entregó el techado escolar con sistema de captación pluvial de la Secundaria General Matilde Montoya Lafragua en el fraccionamiento Bosques de Chapultepec, el cual beneficiará a más de 120 alumnos de educación básica.

 

Acompañado de personal docente, alumnos y padres de familia, el edil mencionó que la formación integral de niñas, niños y jóvenes es fundamental para construir una Puebla fuerte de cara al futuro.

 

“En coordinación con el gobernador Alejandro Armenta construimos un total de 22 techados escolares con captadores pluviales en diferentes planteles educativos de la capital, lo que representa una muestra clara del compromiso que tenemos con la educación en la ciudad”, subrayó.

 

En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez señaló que, la educación es la base para un mejor futuro. Por ello, el gobierno que encabeza el alcalde Pepe Chedraui, trabaja para mejorar las condiciones educativas de la niñez y juventud de la capital.

 

“Somos un gobierno incluyente, equitativo e igualitario que trabajar para todas y todos en materia de educación”, precisó.

 

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos en esta institución educativa, se ejecutó la construcción de un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados.

 

“Para nosotros la educación de los jóvenes es una prioridad. Por ello, las obras que hoy entregamos incluyen la instalación de un sistema de captación pluvial que permitirá a maestros y alumnos recolectar, almacenar, así como reutilizar hasta 5 mil litros de agua de lluvia”, detalló.

 

En su intervención, el director de Construcción y Supervisión del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Gustavo Garrido Cocoletzi manifestó que, la educación es la clave para fortalecer el tejido social en la entidad. Por ello, el gobernador Alejandro Armenta trabaja con los gobiernos municipales con el firme objetivo de mejorar el sistema educativo.

 

“Seguiremos impulsando políticas públicas que beneficien a la educación en el estado, trabajando hombro con hombro con la autoridad municipal, padres de familia y maestros”, aseveró.

 

El alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con las y los poblanos de impulsar acciones que contribuyan a la construcción de una capital en orden, donde niñas, niños y jóvenes se desarrollen plenamente.

 

Publicado en EDUCACIÓN

 

- Con este órgano colegiado, el Gobierno de la Ciudad refuerza su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en el servicio público

 

Puebla, Pue.- Para garantizar un ambiente de integridad, respeto y responsabilidad en el ejercicio del servicio público, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la sesión de instalación del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés del Gobierno de la Ciudad.

 

Este órgano colegiado estará orientado a promover los principios y valores institucionales que rigen el servicio público, con el fin de prevenir conductas contrarias a la ética y consolidar una gestión basada en la integridad.

 

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que el Gobierno de la Ciudad impulsa la colaboración institucional para avanzar en una misma dirección y consolidar una administración que pone el orden desde sus dependencias con transparencia y compromiso.

 

“Confío enteramente en que, como integrantes de este órgano, fortalecerán las capacidades institucionales para actuar con responsabilidad, prevenir riesgos éticos, evitar privilegios indebidos y atender de manera oportunidad cualquier situación que comprometa la legalidad o la confianza de la ciudadanía; por ello, seguiremos trabajando para una cultura organizacional ética que nos permita poner el orden desde adentro comenzando por quienes tenemos la responsabilidad de servir”, subrayó.

 

Cabe destacar que el pasado 23 de mayo se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el “Código de Ética para las personas servidoras públicas del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla”, cuyo documento respalda jurídicamente las acciones de este comité y brinda un marco normativo claro para el actuar de las y los funcionarios municipales.

 

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su voluntad de consolidar una administración pública ética, profesional y cercana a la ciudadanía.

 

Publicado en MUNICIPIOS

- Es un mecanismo con enfoque integral para la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático y posiciona a la capital como un referente en la materia

 

- El Gobierno de la Ciudad es pionero a nivel nacional en implementar esta propuesta , como parte de la iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030"

 

Puebla, Pue.- Con el firme compromiso de fortalecer la capacidad de respuesta ante riesgos y amenazas climáticas, sociales y urbanas, el Gobierno de la Ciudad instaló oficialmente su Consejo de Resiliencia. Este órgano, que es el primero en su tipo a nivel nacional, será encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y forma parte clave de la iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030”, que busca impulsar una capital ordenada, segura, sostenible y preparada ante los desafíos del futuro.

 

La instalación de este consejo se alinea con el compromiso que se formalizó el 13 de marzo de 2025 al adherirse a la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Dicha carta de adhesión fue firmada por el alcalde, comprometiéndose a implementar los diez aspectos esenciales para desarrollar ciudades resilientes y avanzar etapa por etapa en la hoja de ruta hacia la resiliencia.

 

En su mensaje, el edil señaló que este acto representa un paso firme para convertir a la capital en una ciudad preparada ante riesgos de desastres, mediante una coordinación plena entre los tres niveles de gobierno. A su vez, subrayó la importancia de pensar global y actuar local con estrategias concretas hacia la construcción de una capital ordenada, resiliente y sostenible.

 

“Es un honor para nosotros ser el primer municipio a nivel nacional en contar con este órgano. Con este acto, reafirmamos nuestro compromiso con la iniciativa mundial Desarrollando Ciudades Resilientes 2030. Expreso mi agradecimiento a la secretaria e Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Romero, por guiarnos en la tarea de convertir a nuestra capital imparable en una ciudad resiliente frente al riesgo de desastres.”, enfatizó.

 

Además, el Consejo trabajará de manera coordinada con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD) y la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del Gobierno del Estado de Puebla, en la actualización de 10 Programas Municipales de Resiliencia (PMR). El enfoque central será la resiliencia hídrica, considerando los desafíos en la Cuenca del Río Atoyac y su impacto en la vida urbana y ambiental de Puebla.

 

Con esta iniciativa, Puebla se posiciona como un referente en resiliencia urbana a nivel nacional, promoviendo sinergia entre dependencias, gestión de recursos extraordinarios y fortaleciendo su capacidad de adaptación frente a futuros desafíos. Este esfuerzo consolida una visión de ciudad moderna, segura e incluyente, donde la prevención y la planeación son pilares del desarrollo.

 

Para la instalación de este consejo rindieron protesta y representación diversas dependencias municipales cuyas áreas de acción impactan directamente en la resiliencia urbana. Entre sus integrantes se encuentran: Karina Asunción Romero Sainz, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano; Héctor Romay González Cobián, tesorero municipal; Francisco Rodríguez Álvarez, secretario General de Gobierno; Jesús Alejandro Cortés Carrasco, director general del DIF; José Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente; Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del IMPLAN; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; y Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

 

Esta conformación multisectorial permitirá articular esfuerzos, generar estrategias coordinadas y fortalecer la capacidad institucional ante escenarios de riesgo y vulnerabilidad.

 

Publicado en MUNICIPIOS

- Se entregaron mil 372 constancias a quienes concluyeron satisfactoriamente el curso impartido por la DIIGE de la BUAP, en favor de una administración equitativa y respetuosa

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer una administración más justa e incluyente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, llevó a cabo la entrega de mil 372 constancias a personas servidoras públicas del Ayuntamiento que concluyeron satisfactoriamente el curso en Igualdad Laboral y No Discriminación, impartido por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Durante el evento se reconoció a las y los servidores públicos que se capacitaron como agentes de cambio, promoviendo una administración equitativa y comprometida con la igualdad de género. Esta iniciativa, corrió a cargo de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género en coordinación con la DIIGE de la BUAP, para garantizar condiciones de igualdad y no discriminación en el ejercicio de funciones dentro del gobierno municipal, conforme a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.

En su mensaje, el edil destacó la labor de las y los servidores públicos al participar y contar con las herramientas necesarias para atender a las poblanas, y reiteró el compromiso de su gobierno con una administración más justa, incluyente y enfocada en la transformación social.

“Sabemos que para fortalecer atención a mujeres y garantizar que nuestro personal esté capacitado debemos ofrecer herramientas que permitan ser un cargo desde sus respectivas áreas, estoy seguro que con este curso fortalecieron capacidades técnicas y los motivó a promover entornos de trabajo justos, libres de prejuicios y con igualdad de oportunidades para todas y para todos”, exhortó.

Zaira González, titular de la dependencia, afirmó que el interés de las y los funcionarios en esta iniciativa es para el beneficio de un gobierno empático e incluyente. Asimismo, señaló que la entrega de constancias reafirma el compromiso institucional con una nueva ética pública, basada en la justicia, la equidad y el respeto por la diversidad.

“Hoy, este recinto es un símbolo de avance hacia la igualdad y la no discriminación. Agradezco al presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, por su impulso decidido a favor de la profesionalización de nuestro servicio público; y a la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, así como al equipo de la DIIGE encabezado por la doctora María del Carmen García Aguilar, por su respaldo académico. Cada una de las 1,372 personas servidoras públicas que tuvo la dedicación de tomar este curso se convierte en un agente de cambio, en una pieza fundamental para construir un gobierno más justo, más empático y más incluyente”, comentó. 

Por su parte, Elba Rivera, subdirectora de la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP, distinguió el trabajo conjunto con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género en la implementación de este curso. Destacó el compromiso de las personas que cumplieron con los requisitos de aprobación y recibieron su constancia, y anunció la oferta de más cursos para seguir capacitando al personal en diversas áreas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de capacitar de manera continua al personal de las distintas dependencias, con el fin de garantizar un servicio público igualitario, inclusivo y respetuoso para las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se han realizado trabajos de enero a la fecha en más de 110 colonias de la capital; la ciudadanía puede reportar al 072 o a las cuentas @PueblaAyto e @InfraPue

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso permanente con la mejora de la infraestructura vial en la ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los avances de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla en la colonia Adolfo López Mateos.

En este marco, acompañado de representantes vecinales, el edil señaló que diariamente se despliegan 25 cuadrillas de bacheo en diferentes zonas de la capital, lo que ha permitido que, de enero a la fecha, se hayan tapado un total de 77 mil 592 baches en más de 110 colonias de la capital.

“Estamos trabajando de la mano con los ciudadanos, tenemos identificados los puntos de atención prioritaria en colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares. Por ello, supervisamos de forma permanente la calidad de los trabajos de bacheo con la finalidad de que se ejecuten bien y a la primera”, destacó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de la incorporación de la tecnología en la mejora de la infraestructura vial, actualmente a través de la Red Waze for Cities, se georreferencian los reportes ciudadanos de bacheo para la generación de rutas de intervención en la capital.

“Estamos trabajando con planeación y tecnología para brindar la atención correspondiente en materia de bacheo en nuestra ciudad. Quiero destacar que, la información que nos llega por redes sociales, medios de comunicación y atención ciudadana la integramos en Google My Maps, donde se filtra cada reporte para su atención”, subrayó.
 
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, invita a la ciudadanía a enviar sus reportes de bacheo, a través del número de atención 072, así como por los canales oficiales de redes sociales @PueblaAyto e @InfraPue.

Publicado en MUNICIPIOS

* A través de esta iniciativa se impulsarán valores que fortalezcan la transparencia y rendición de cuentas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, encabezó el arranque de la estrategia “Agentes Imparables”, iniciativa impulsada por la Contraloría Municipal que busca sembrar desde la infancia una cultura de honestidad, legalidad y responsabilidad social entre las niñas y niños poblanos.

Durante el evento, el edil destacó la importancia de fomentar desde edades tempranas los valores que fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas, como herramienta fundamental para combatir la corrupción en todos los niveles de gobierno y sociedad.

“Se trata de que nuestros niños y niñas de nuestra capital se conviertan en agentes imparables de honestidad, respeto, responsabilidad y lealtad contribuya a una Puebla capital donde el progreso sea compartido y llegue a todas y todos, quiero extender un amplio reconocimiento al trabajo que encabeza Alejandro Armenta donde el combate a la corrupción ha sido un pilar fundamental para el desarrollo del estado”, expresó.

Por su parte, la titular de la Contraloría Municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, resaltó que este programa es pionero en su tipo a nivel local, y señaló que, a la fecha, más de 2 mil niños y niñas han participado en estas actividades, constituyendo un paso firme hacia una ciudadanía más consciente y participativa.

"Necesitamos de ustedes padres y madres de familia, necesitamos de ustedes maestros y maestras, porque el orden comienza en casa, se  refuerza en la escuela y se refleja en nuestra comunidad, este gobierno municipal está convencido de que  la transformación de nuestro municipio pasa por los valores, la rendición de cuentas y recuperar lo más importante, el sentido de la pertenencia y la responsabilidad humana", enfatizó.

Por su parte, Zaira González, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó la importancia de enseñar desde la infancia valores que formen agentes de cambio, y señaló que actividades como estas contribuyen a fortalecer en niñas y niños la conciencia y el compromiso con la ética y la igualdad.

La estrategia “Agentes Imparables” incluye actividades lúdicas, dinámicas comunitarias y materiales didácticos adaptados a la edad de los estudiantes de 4°, 5° y 6° de primaria, con el objetivo de hacer accesible y comprensible la ética pública. Esta iniciativa se implementará en 14 escuelas ubicadas en siete Juntas Auxiliares. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la formación integral de la niñez, promoviendo valores que contribuirán a construir una sociedad más justa, transparente e incluyente.

Publicado en NIÑOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos