-No se registraron personas lesionadas durante los encharcamientos.

-Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar cruzar por zonas inundadas.

PUEBLA, Pue. — Derivado de las lluvias registradas la tarde del 12 de julio en los municipios de Puebla y San Andrés Cholula, el Gobierno de Puebla a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres activó el protocolo de atención a lluvias con el despliegue de brigadas operativas en distintos puntos de la zona metropolitana, para protección de las familias.

Las acciones se realizaron en coordinación con elementos de la Policía Estatal, Bomberos y autoridades municipales, para atender oportunamente los reportes ingresados a través de la línea de emergencias 9-1-1 y redes sociales.

El personal de Protección Civil atendió los siguientes eventos:

    Liberación de la Vía Atlixcáyotl, antes de la caseta de Atlixco, donde se realizaron trabajos de desazolve y destape de coladeras; se restableció la circulación vehicular de forma segura.
    Limpieza en la Iglesia Santa María Guadalupe de la colonia Lomas, Tlaxcalancingo, tras encharcamientos en su interior. No hubo daños, ni riesgo para la comunidad.
    Desbordamiento del río Zapatero, en las colonias Emiliano Zapata y Santa Cruz Guadalupe, donde tres vehículos fueron retirados sin personas lesionadas. Tres viviendas presentaron encharcamientos, por lo que fueron realizadas labores de extracción de agua.
    Caída de barda en Ex Hacienda Mayorazgo, personal de esta Coordinación realizó trabajos de mitigación de riesgos en la zona.
    Limpieza en la colonia Constitución Sur, en calle Santa Cruz y privada Zapatero, con apoyo de autoridades municipales para el saneamiento de cuatro viviendas afectadas por acumulación de agua.

En estos incidentes no se reportaron personas lesionadas. Por el bienestar de las familias, las brigadas continúan desplegadas para la seguridad, seguimiento y atención de reportes que pudieran presentarse durante las próximas horas.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar cruzar a pie o con vehículo, por zonas inundadas.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana informa:

La mañana de este jueves, mientras se trasladaba a su servicio asignado, un elemento adscrito a la Policía Auxiliar fue agredido físicamente por un grupo de presuntos carteristas, tras frustrar un intento de robo en una unidad de transporte público en la intersección de la calle 16 oriente y calle Morelos.

Gracias a la oportuna actuación del guardia policial y en sintonía con la visión de brindar seguridad en el transporte, el robo fue evitado y los pasajeros resultaron ilesos. Sin embargo, el oficial fue atacado por al menos dos sujetos, quienes emprendieron la huida tras la agresión.

El elemento lesionado recibió atención médica inmediata y se encuentra fuera de peligro.

La Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana refrenda su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y reconoce la valentía y entrega de los elementos, quienes día a día sirven y protegen a la población.

Publicado en INSEGURIDAD

- Elementos de la Policía Estatal y personal de la Marina también aseguraron un arma de fuego corta y un objeto tipo pistola.

PUEBLA, Pue.- Resultado del reforzamiento de las acciones de vigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), detuvo a tres hombres en posesión ilegal de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La implementación de un patrullaje focalizado por parte de las fuerzas federales y estatales, permitió detener a José N., Luis N. y Gerardo N., en la junta auxiliar San Pablo Xochimehuacan, perteneciente al municipio de Puebla.

En esta acción coordinada, elementos de la Policía Estatal y personal de la Marina aseguraron un arma de fuego corta, un objeto tipo pistola y más de 10 cartuchos útiles, algunos de ellos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Por lo anterior, los tres varones y los materiales probatorios quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal, para las diligencias correspondientes.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SSP y en colaboración con autoridades federales, refuerza los recorridos de vigilancia en los 217 municipios de la entidad a fin de mantener entornos de tranquilidad.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Más de 100 voluntarias y voluntarios se suman con entusiasmo a esta jornada.

Puebla, Pue.- Con el objetivo de consolidar espacios dignos, seguros e incluyentes, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, puso en marcha los “Senderos de Paz”, una estrategia urbana enfocada en la prevención de la violencia y el fortalecimiento del tejido social, a través de la colaboración interinstitucional del Gobierno de la Ciudad con la cadena comercial OXXO.

Con este programa se promueve la transformación del entorno urbano mediante la recuperación integral de espacios públicos, con mejoras en infraestructura, alumbrado, señalética y limpieza, así como intervenciones culturales comunitarias.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que estos Senderos de Paz son gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y con la iniciativa de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum y el mandatario estatal, Alejandro Armenta, en conjunto con colaboradoras y colaboradores de OXXO. 

“Una vez más, los tres órdenes de gobierno, las y los ciudadanos, todos trabajando. Las fundaciones, los voluntariados, todos trabajando para que a Puebla le vaya bien. Creo que es algo muy importante lo que está haciendo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, con estos Senderos de Paz, que es lo que tanto nos hace falta en toda nuestra República Mexicana, aquí encabezados por los grandes colaboradores de OXXO, el Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal”, añadió. 

Por su parte el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), coronel Félix Pallares Miranda, agradeció la disposición y colaboración de todas las personas que se sumaron a dicha estrategia para el fortalecimiento y reconstrucción del tejido social con los Senderos de Paz. 

“De esta manera, sumados al esfuerzo del gobierno del presidente municipal, Pepe Chedraui, en coordinación con distintas Secretarías, con la cadena comercial OXXO, se promueve la transformación del entorno, mejorando la infraestructura a través de la recuperación integral de espacios públicos: desde la señalética y pintura para su identificación, hasta el alumbrado y vigilancia para brindar espacios seguros y dignos que promuevan la paz, la cultura y la seguridad”, expresó. 

Rodolfo Lira García, director general de la Policía Estatal Preventiva, en representación del gobernador, Alejandro Armenta Mier, señaló que el mandatario está comprometido con esta causa y busca reforzar la seguridad en todos los municipios de la entidad a través de la recuperación integral de espacios públicos. 

“En representación de nuestro señor gobernador, Alejandro Armenta, y de nuestro secretario de Seguridad Pública, almirante Francisco Sánchez González, nos sumamos con decisión al programa Senderos de Paz, convencidos de que un callejón oscuro puede ser una amenaza; pero, con luz, color y presencia ciudadana puede convertirse en un símbolo de recuperación y esperanza”, puntualizó. 

Asimismo, Usai Luis Sherman, gerente de Plaza Angelópolis, Oxxo Región Puebla, reconoció a más de 100 voluntarias y voluntarios que se suman a esta jornada. Aseguró que su participación es pieza clave para la rehabilitación de espacios públicos en el Centro Histórico y otros puntos de la capital poblana.

Finalmente, Andrei Rivera Santoscoy, secretario de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), afirmó que este tipo de iniciativas son muy importantes para todos los colaboradores porque hacen la diferencia para que les vaya mejor. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso y trabajo para garantizar la seguridad de las y los poblanos y fortalecer programas que promuevan las alianzas, el bienestar social y la inclusión.

Publicado en MUNICIPIOS

- Las intervenciones ocurrieron en Huauchinango e Izúcar de Matamoros.
- Se aseguraron un revólver, una escopeta y cartuchos útiles.

HUAUCHINANGO, Pue.- Derivado de la implementación de operativos al interior del estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a cinco hombres que portaban ilegalmente armas de fuego.

La primera intervención se registró en la localidad de Tenango de las Flores, del municipio de Huauchinango, donde la Policía Estatal detuvo a Bertín N., de 37 años; Erasmo N., de 31 años, y Adolfo N., de 18, quienes portaban un revólver abastecido sin la licencia correspondiente.

Por otra parte, en la localidad de San Juan Colón, perteneciente a Izúcar de Matamoros, policías estatales, con apoyo de personal de la Secretaría de Marina, detuvieron a Miguel N., de 44 años, y a Sergio N., de 27 años, en posesión ilegal de una escopeta y 12 cartuchos útiles.

Con la finalidad de ampliar las investigaciones, los ahora detenidos y los indicios quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SSP, refuerza los dispositivos de vigilancia en los 217 municipios de la entidad a fin de prevenir y combatir los delitos.

Publicado en INSEGURIDAD

- Las fuerzas estatales aseguraron más de 85 envoltorios con posible metanfetamina, cocaína y marihuana.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a las acciones de combate al narcomenudeo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a dos hombres presuntamente dedicados a la distribución de sustancias ilícitas en la capital.

A través de un patrullaje en la junta auxiliar La Libertad, del municipio de Puebla, las fuerzas estatales lograron la detención de Aarón N., de 29 años, y Fernando N., de 19 años.

En el lugar de los hechos, la Policía Estatal aseguró más de 85 envoltorios de distintos tamaños que contenían posible metanfetamina, cocaína y marihuana.

Por lo anterior, los varones quedaron a disposición de Agente del Ministerio Público por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

El Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda el compromiso de velar por la tranquilidad de las y los habitantes de la entidad.

Publicado en INSEGURIDAD

- Se capacitó a personal administrativo, operativo y aspirantes a Guardia Policial en materia de Protección Civil.

- Se brindaron herramientas fundamentales que permitan actuar con responsabilidad y eficacia ante cualquier situación de emergencia.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, de promover la capacitación continua, las y los integrantes de las brigadas de Protección Civil de la Policía Auxiliar participaron en sesiones de formación especializadas en “Uso y Manejo de extintores”, “Primeros auxilios y Atención médica de urgencias” y “Evacuación, búsqueda y rescate”, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y garantizar una respuesta eficaz ante situaciones de emergencia.

Durante tres jornadas intensivas, las y los participantes reforzaron sus conocimientos y aptitudes mediante prácticas con fuego real, técnicas de atención a urgencias básicas, entre otros temas. Los talleres fueron impartidas por personal especializado de la Policía Estatal Bomberos, Delegación San Pablo Xochimehuacan, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El director general de la Policía Auxiliar, César Octavio Castellanos Galdámez, destacó la importancia de capacitar a las y los cadetes próximos a incorporarse a las filas del organismo, con el fin de proporcionarles las herramientas fundamentales que les permitan actuar con responsabilidad y eficacia ante cualquier situación de emergencia durante el ejercicio de sus funciones.

Con estas acciones, la administración estatal, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Policía Auxiliar, reiteran su compromiso con la seguridad y la capacitación constante del personal, que día a día sirve y protege a las y los poblanos. 

Publicado en INSEGURIDAD

Columna | SIN LÍMITES

*Complementos para erradicar inseguridad, además de dar continuidad a estrategias: experto

Crispín Alberto Aguilar Ledesma, policía durante muchos años, presentó su libro "Seguridad Pública, para una Sociedad en Riesgo", en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP donde propone soluciones para terminar con el problema de la inseguridad.

La presentación estuvo a cargo del ex Delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), ex Jefe de la Policía Judicial del Estado y ex Subsecretario de Seguridad Pública, Adolfo Karam. Estas son las propuestas:

-En las corporaciones policiacas deben adoctrinar a sus alumnos antes de capacitarlos, tener servicio civil de carrera y especializarlos en niveles municipal, estatal y federal.

-Deben adoctrinar, cuya definición es inculcar a alguien determinadas ideas o creencias, a las fuerzas policiales municipales, estatales y federales.

-Las estrategias del combate a la inseguridad deben tener continuidad. Adoctrinamiento, especialización policial y continuidad de estrategias ayudarán a erradicar el problema de violencia y delincuencia, que ha crecido en los últimos tres sexenios.

-El adoctrinamiento que se le debe dar a la policía municipal incluye el cambio de “chip” de  mentalidad, debe servir a la sociedad, donde nace, donde vive.

-Marinos y militares no se llevan, menos los jefes civiles y policías. El ejército está preparado para la guerra, el policía municipal para el orden, la policía estatal para la seguridad pública y atender los delitos, la policía federal es el último recurso.

-El militar cumple órdenes y el policía utiliza su criterio, esta es la diferencia principal.

Crispín Alberto Aguilar Ledesma es policía de carrera; en 1977 egresó de la antigua Policía Federal de Caminos. Fue Inspector General de esa corporación. En la Policía Federal fue director de operaciones del distrito uno, que abarcaba estados conurbados en la CDMX. Fue director de Puertos y Fronteras en el Aeropuerto Internacional de CDMX.

Otras sugerencias e ideas en su libro son:

-Las fuerzas de seguridad de todos los niveles deben tener claridad sobre su nivel de competencia, es decir, delimitar su función y en ese orden ser capacitados y dotados de las herramientas necesarias para atender la demanda social de la inseguridad.
-El l libro es para la sociedad civil, para que nos demos cuenta qué tipo de policía necesitamos en qué orden lo necesitamos y a qué rubros obedece cada policía porque estamos confundidos y todo lo metemos en el rubro de la seguridad nacional. 

El libro fue comentado por el exdelegado de la Procuraduría General de la República, Adolfo Karam Beltrán, quien refirió que la obra hace propuestas para que tanto los gobiernos como la sociedad se involucren y así, en conjunto, se realicen acciones que permitan erradicar los delitos.

Ambos coincidieron que el Mando Mixto de Seguridad que propone Andrés Manuel López Obrador, debe ser una estrategia profunda, que vaya acompañada de capacitación a las fuerzas del orden, equipamiento y combate a la corrupción, un programa que no sólo sea un cambio de nombre a las corporaciones de seguridad y cambios de uniforme.

Los especialistas coincidieron en la urgencia de capacitar a las fuerzas policiales municipales, ya que al ser la primera institución a la que recurren los ciudadanos en el caso de alguna emergencia, deben saber cómo actuar. Los alcaldes deben llevar a cabo un adecuado proceso de reclutamiento y a su vez capacitarlos para que estén a la altura de la atención que merecen los ciudadanos.

Adolfo Karam Beltrán refirió que tanto los gobiernos municipales como el gobierno del estado deben mantener comunicación constante y no politizar el asunto de la seguridad, pues al final los ciudadanos reclaman atención en este tema, sin importar de qué partido político vengan las autoridades.

Ojalá las nuevas autoridades municipales del estado, tomen en cuenta la opinión de los expertos y no reinventen sus municipios como sucede cada tres años.

En fin, como escribió Ramón de Campoamor (España, 1817-1901) en su poema El Ladrón y el Sargento:

De los reyes con perdón,
oculto en cuanto robaba,
en un árbol se sentaba,
como en un trono, un ladrón.
Cogió un sargento al bribón
y al árbol le ahorcó en su encono.
Sepa algún rey en su abono
que a veces Dios, y no es falso,
ya hace un trono de un cadalso,
ya hace un cadalso de un trono.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Durante jornada de trabajo en Santo Tomás Chautla, el Gobernador Tony Gali y el Presidente Municipal Luis Banck pusieron en operación 7 subcomandancias de policía que, en particular, beneficiarán a quienes habitan en juntas auxiliares.

Asimismo, entregaron obras que los vecinos priorizaron como parte del presupuesto participativo entre las que destacan: la pavimentación de la vialidad Melchor Ocampo con concreto hidráulico, la electrificación de la calle Maguey y la construcción de una explanada de usos múltiples. Además, la rehabilitación de sanitarios en 10 escuelas públicas de esa comunidad.

En su mensaje, Tony Gali aseguró que para su administración es fundamental mantener la tranquilidad de las familias poblanas, por ello, celebró la inauguración de las subcomandancias que permitirán seguir trabajando de manera coordinada para ejecutar acciones conjuntas a favor de la sociedad.

Adicionalmente, reconoció la labor del alcalde Luis Banck por rehabilitar los 25 módulos de seguridad de la capital, que garantizarán un mejor desarrollo para los ciudadanos y felicitó a los habitantes por sumarse a la toma de decisiones, tal como se realizó en esta junta auxiliar.

"Celebro que esta plaza hoy nos convoque, que sea un ejemplo de la historia de lo que tenemos que seguir haciendo en Puebla, muy pronto muchos de nosotros estaremos dejando el cargo y lo que me llevo es la emoción y la cercanía que hemos logrado y hemos tenido.

El alcalde Luis Banck aseguró que para el Gobierno de la Ciudad la misión más importante es que haya igualdad de oportunidades, entre todos los poblanos. “Trabajando en equipo hemos logrado darle continuidad al gobierno de Tony Gali. Solo poniendo a los ciudadanos primero, podemos extender los beneficios de la transformación y el progreso a más vecinas y vecinos”, dijo.

Asimismo, detalló que a través de las asambleas comunitarias celebradas en esta y las otras 16 juntas auxiliares, se realizaron 160 acciones, con una inversión de 40 millones de pesos, a través de la participación y las propuestas de los ciudadanos.

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Manuel Alonso, puntualizó que las subcomandancias de policía que hoy se ponen en operación, están ubicadas en San Pedro Zacachimalpa, San Francisco Totimehuacán, Santa María Xonacatepec, San Felipe Hueyotlipan, San Sebastián de Aparicio,  Ignacio Romero Vargas e Ignacio Zaragoza.

A la jornada de trabajo en Santo Tomás Chautla asistió el diputado Mario Rincón, presidente de la Comisión de Seguridad Pública; Teófilo Gutiérrez, Comisario de la Policía Federal; Jesús Morales, Secretario de Seguridad Pública del Estado; la Regidora Guadalupe Arrubarrena, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública.

También Xavier Albizuri, secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes del Gobierno del Estado; la regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública; David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Municipio; Alejandro Cortés, secretario de Desarrollo Social Municipal, entre otros servidores públicos.

Publicado en MUNICIPIOS

El gobernador Tony Gali refrendó su compromiso para mantener a Puebla como una de las entidades más tranquilas del país y hacer de la seguridad un modelo efectivo de confianza entre ciudadanos, sectores económicos y autoridades.

Al poner en marcha el operativo Puebla Segura, el Ejecutivo señaló que esta estrategia tiene como objetivo atender delitos de alto impacto económico y social, que van desde el robo a transeúntes y pequeños negocios, hasta el de combustible.

Informó que hoy se suman 500 elementos de la Policía Militar para fortalecer la seguridad pública en los municipios de Acajete, Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Puebla.

Subrayó que con estas acciones se promoverá la paz social y se garantizarán el Estado de Derecho y la gobernabilidad.

"Hoy damos muestra del compromiso, la voluntad y la suma de esfuerzos en la planeación y ejecución de las tareas de seguridad, porque proteger a las familias poblanas es un tema de primer orden que no puede esperar", enfatizó.

Tras agradecer el respaldo del Gobierno Federal, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, indicó que con estas acciones se reforzará uno de los temas de mayor preocupación para los habitantes.

Mencionó que como parte de las estretagias en seguridad, se creó la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres, se instaló el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, se inició el operativo Escudo Zaragoza y se colocaron botones de pánico en el transporte público, además se han asegurado 327 mil litros de hidrocarburo y recuperado 284 vehículos durante los primeros 40 días de gobierno.

El Comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, refirió que sólo acatando las normas jurídicas se dan las condiciones para generar seguridad y progreso.

Asimismo, ratificó la disposición de fortalecer la seguridad en el estado mediante el respaldo del Ejército y la Fuerza Aérea, ante cualquier circunstancia

En su participación, el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales, afirmó que la reducción de los delitos en Puebla es una realidad.

"Los tres órdenes de gobierno lucharemos contra la delincuencia para garantizar la tranquilidad ciudadana. No nos temblará la mano para aplicar todo el peso de la ley y brindarle a Puebla paz social", dijo.

En tanto, el diputado Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Mario Rincón, precisó que el Congreso del Estado aplaude y reconoce la mano firme del gobernador y destacó que su esfuerzo obliga a todos los sectores a trabajar en coordinación para mantener a Puebla segura.

El alcalde Luis Banck reconoció la determinación de Tony Gali para fortalecer la seguridad ante el crimen en el estado, como es el robo de combustible y reconoció su liderazgo para atacar de frente este delito que lastima a los ciudadanos.

A la presentación del operativo asistieron el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el Fiscal General, Víctor Carrancá; el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Jesús Migoya y el Comandante de la VI Brigada de la Policía Militar, Armando Gómez.

También los alcaldes de Acajete, Antonio Aguilar; Tepeaca, David Huerta; Acatzingo, Carlos Valdez; Palmar de Bravo, Pablo Morales; Tecamachalco, Saturnino López y Quecholac, Néstor Camarillo.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos