- El Gobierno del Estado de Puebla invita a disfrutar una de las celebraciones más representativas del Día de Muertos.

PUEBLA, Pue.- En Huaquechula, la devoción y la fe se funden con la tradición en una de las expresiones más representativas del turismo religioso en Puebla. La celebración del Día de Muertos, declarada Patrimonio Cultural del Estado en 1997, refleja un profundo sincretismo entre el pensamiento prehispánico y las creencias católicas, y convierte a los Altares Monumentales en una experiencia espiritual de gran relevancia. Esta manifestación cultural cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve y fortalece la identidad de las comunidades a través de estas expresiones.

Se estima la llegada de más de 100 mil visitantes y una derrama económica superior a 1.5 millones de pesos, lo que refleja la vitalidad que generan el turismo, la gastronomía y las expresiones culturales en la región. La tradición consolida al municipio como un referente de identidad, hospitalidad y preservación de las raíces.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que esta celebración confirma por qué Puebla es uno de los destinos más visitados del país sin tener playa. “Aquí se evidencia la generosidad de su gente, que abre las puertas de su hogar a todo visitante. Los altares monumentales son un testimonio del corazón enorme que tenemos como poblanas y poblanos”, señaló.

El presidente municipal de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza, enfatizó que esta edición busca ofrecer una experiencia completa a los turistas, que combinan tradición y cultura. Destacó que las actividades se desarrollan en la Explanada Central, el ex convento franciscano y la presidencia municipal, donde se ha preparado una ambientación especial que refleja la esencia del Día de Muertos.

Asimismo, indicó que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Turística y la Policía Municipal para garantizar el orden y la protección de las y los visitantes durante toda la temporada, además de brigadas permanentes de limpieza en calles y accesos.

Las actividades comienzan el 28 de octubre, que de acuerdo a la tradición, se reciben a las ánimas de quienes fallecieron en accidentes. El 31 de octubre, en “La Plaza Grande”, la comunidad realiza el tradicional trueque para reunir los elementos del altar y recibe a las almas de los niños a las 14:00 horas. El 1 de noviembre, a la misma hora, llegan las ánimas de los adultos fallecidos de manera natural, mientras que el 2 de noviembre, desde el amanecer, las familias se dirigen al panteón para sahumar con copal, adornar las tumbas y despedir a sus seres queridos.


Publicado en TURISMO

Con los triunfos de Sebastián Ramírez y Mary José Solís Cuautle, se llevó a cabo con éxito el Primer Medio Maratón Prehispánico que reunió, a los pies de la pirámide, a poco más de mil atletas que salieron a cubrir las distancias de 6, 12 y 21 kilómetros de este evento celebrado en San Andrés Cholula con el apoyo del municipio y la coordinación de Grupo Impulso de Alejandro Azcárraga.

Gracias a una actuación que prácticamente no dejó dudas de su capacidad, tanto Sebastián como Mary José se llevaron las palmas de este primer Medio Maratón Prehispánico que tuvo como objetivo, además de la difusión del deporte, rescatar las raíces y los valores como pueblo mexicano.

Después de que el equipo representativo Zenzontle de la UDLAP interpretara una pieza prehispánica, se dio el banderazo de salida para los competidores quienes emprendieron el recorrido por las principales calles de San Andrés Cholula y la Recta hasta completar cada una de las distancias establecidas.

El tiempo invertido por Sebastián Ramírez para ganar el primer lugar del Medio Maratón fue de una hora con 16 minutos y 23 segundo, seguido de Guillermo Solís Cuautle con 1.20:55 y en el tercer lugar finalizó Daniel Benítez Cuautle con tiempo de 1.23:51.

En la rama femenil, después de una extenuante prueba, el primer lugar quedó en manos de la también originaria de San Andrés Cholula Mary José Solis Cuautle quien realizó un tiempo de 1.31:43; la segunda posición fue para Marisela Sánchez y Torres con crono de 1.39: 42 y en tercer puesto Areli Juárez con 1.48:19.

Por lo que respecta a la prueba de 12 kilómetros varonil, el ganador resultó Servando Michua Toribio; en segundo lugar terminó el brasileño Elsio de Lima y en tercero Israel Petlatalco; en las damas, la ganadora resultó María Guadalupe Valencia Cadena y en segundo lugar Daniela Portillo Madrid.

Mientras tanto, en la prueba de los 6 kilómetros, el vencedor de la rama varonil fue Luis Ángel Pacheco, seguido de Aldair Guevara Devia y en tercero Jorge Uriel Castillo Valencia; en la rama femenil, los tres primeros sitios correspondieron a Citlali Sánchez Zamora, Karina Galindo Carrasco y Sarahí Benítez Cuautle.

Cabe destacar que tanto la ceremonia de premiación como el banderazo de salida fueron encabezadas por el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano junto a algunos integrantes del Cabildo y del Secretario de Fomento Económico y Desarrollo Social, Edmundo Tlatehui Percino, principal promotor de la Carrera al lado de Impulso Deportivo que preside Alejandro Azcárraga.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos