- Se proyecta su conclusión en el primer trimestre del 2028 y dará solución a la problemática de desabasto en la región por los próximos 50 años

Ciudad de México.- A través de un enlace a la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para beneficiar a 340 mil habitantes de Durango, a través de una inversión de alrededor de 3 mil 985 millones de pesos (mdp).

“Vamos a hacer una conexión, vía remota a Durango, están ahí Efraín Morales y el gobernador, Esteban Villegas, porque el día de hoy se da el banderazo para el inicio de la construcción de la Presa el Tunal II”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

La Presa Tunal II dotará mil 500 litros de agua por segundo, proveniente del río Tunal y con su construcción, —que se estima concluirá en el primer trimestre de 2028—, se resolverá la problemática de abasto de este recurso en Durango por los próximos 50 años.

Desde el ejido El Nayar, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, resaltó que la Presa Tunal II complementa a la presa Guadalupe Victoria, —que se inauguró en marzo—, con lo que se abastecerá agua de calidad y en cantidad suficiente.

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que para este año se destinarán 300 mdp a la obra de la Presa Tunal II y su construcción generará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos. Agregó que el proyecto contempla una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora.

Puntualizó que la presa tiene una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros, un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos y las obras de desvío estarán listas en abril de 2026. Con su construcción, saldrán de operación 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que tiene problemas en la calidad del agua al estar contaminado con flúor y arsénico

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, señaló que el Tunal II permitirá que la entidad tenga agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día, los siete días de la semana, además de que dará un impulso en lo económico y en el sector agrícola.





Publicado en NACIONAL

La contaminación de aguas de la laguna continúa en aumento

San Martín Texmelucan, Pue.- La labor social ininterrumpida desde hace casi 30 años, que realiza Apolonio Méndez Meneses, ex alcalde,  ingeniero químico y abogado, en esta ciudad,  con agrupaciones de productores  y comerciantes del estado y de otras entidades federativas como Sonora, se extiende en asesoría a los fabricantes de queso locales y estatales, para evitar que sigan tirando desechos industriales y contaminando el río Atoyac.

En entrevista Apolonio declaró que como abogado conoce la fuerza de los pueblos cuando se solidarizan sus habitantes, y también conoce la manipulación de buena o de mala fe que se hace de la gente pobre, pues en estos sectores están bien unidas la pobreza y la ignorancia, situación que induce a que mucha gente no tenga idea  de que la vida ha cambiado, que la sociedad se ha desarrollado,  y se trata a estos ciudadanos con crueldad.

Se ha percatado de todo esto porque en litigios que resuelve ha comprobado que hay maldad contra la mujer, mucha maldad también contra los niños. Y asegura que la única forma de salir adelante siempre ha sido acabar con la ignorancia y así lo bueno llega por añadidura.

Como ingeniero químico y para enriquecer su asesoría a los fabricantes de queso, en el año 2006 y durante su actividad en la segunda ocasión como  diputado federal blanquiazul, consiguió un presupuesto de 6 mil millones de pesos para el Estado de Puebla, etiquetados para el saneamiento de la laguna de Valsequillo, los cuales “se esfumaron”.

Como el presupuesto señalado, aportado por los solicitantes del mismo y autoridades locales,  fue entregado al gobierno del Estado, pensó Apolonio que se aplícaron esos recursos a sanear la Laguna de Valsequillo, pero sólo comprobó que se hicieron trabajos muy sencillos, y la contaminación en la laguna ha aumentado.

Supuso que el presupuesto no empleado fue devuelto a la Secretaría de Hacienda, pero no hubo informe oficial al respecto, por lo que duda de la aplicación de los recursos logrados, dijo finalmente.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos